1 Archivos adjunto(s)
Importar modelos 3d sanitarios roca tengo problemas
Buenas a todos, el problema qué tengo es que, a la hora de importar un bloque (.fbx) de la web de ROCA a 3dsMax, el objeto en cuestión se ve con reflejos a modo de artefactos como si la malla no estuviera bien modelada, no entiendo por qué se importa así. Lo importo con la opción de Importar un archivo no nativo de 3dsmax así que, no sé qué puedo estar haciendo mal para qué se vea así, pues me ocurre con cualquier bloque.fbx que importe desde la web de ROCA, ya qué doy por hecho que ROCA tiene sus bloques bien modelados. Agradecería vuestra ayuda. Gracias.
Importar modelos 3d sanitarios roca tengo problemas
Hola, es un problema con la geometría, creo que puede ser el suavizado entre caras que no tienen aristas contiguas (por la fotografía que subiste) esas aristas, llegan hasta otra donde corta y al no continuar hasta un punto donde pueda trabajar el suavizado, genera esos artefactos. (con geometrías importadas 3dsmax, no es capaz de generar un suavizado que trabaje bien, necesita de una topología muy preparada para ello, caras de 4 lados,) puedes probar al momento de importar el FBX decirle en opciones que reconozca los grupos de suavizado del modelo. Aunque no tengo ni idea de cómo vienen los modelos de roca al dedillo para decirte, todo son conjeturas varias.
Otras soluciones pasan por saber editar el objeto, es decir, metes un modificador editpoly y te metes a arreglar esos desperfectos a mano, no descartes, puedas tener vértices sin cerrar, dobles caras, o dobles aristas, y toCarlos grupos de suavizado si hiciera falta, a veces el auto smoothing group funciona, si seleccione todas las caras, a saco, esto es, suponiendo que sepas hacerlo, pero se tarda nada y menos en aprender a usarlo. Un saludo.
Importar modelos 3d sanitarios roca tengo problemas
Cita:
Iniciado por
infograph3d
Hola, es un problema con la geometría, creo que puede ser el suavizado entre caras que no tienen aristas contiguas (por la fotografía que subiste) esas aristas, llegan hasta otra donde corta y al no continuar hasta un punto donde pueda trabajar el suavizado, genera esos artefactos. (con geometrías importadas 3dsmax, no es capaz de generar un suavizado que trabaje bien, necesita de una topología muy preparada para ello, caras de 4 lados,) puedes probar al momento de importar el FBX decirle en opciones que reconozca los grupos de suavizado del modelo. Aunque no tengo ni idea de cómo vienen los modelos de roca al dedillo para decirte, todo son conjeturas varias.
Otras soluciones pasan por saber editar el objeto, es decir, metes un modificador editpoly y te metes a arreglar esos desperfectos a mano, no descartes, puedas tener vértices sin cerrar, dobles caras, o dobles aristas, y toCarlos grupos de suavizado si hiciera falta, a veces el auto smoothing group funciona, si seleccione todas las caras, a saco, esto es, suponiendo que sepas hacerlo, pero se tarda nada y menos en aprender a usarlo. Un saludo.
Hola amigo, disculpa mi tardanza en responderte, gracias de antemano. Ya he probado los grupos de suavizado y nada. Creo que la geometría de esos objetos no está pensada para él 3dsmax, pues, como bien dices aparecen aristas que cortan a otras en forma de T y por tanto se pierde la continuidad de la misma generando artefactos, así que, no sé cómo voy a aprovechar estos bloques de la marca ROCA.
1 Archivos adjunto(s)
Importar modelos 3d sanitarios roca tengo problemas
Hola de nuevo, como te decía, si los grupos de suavizado no funciona por sí solos, te tocara editar el objeto a mano. Tan solo es conocer un poco el modificador editpoly (se tardan minutos en usarlo, créeme) aunque lleve más tiempo dominarlo y entenderlo por supuesto. Por que no pruebas a hacer lo siguiente. El suavizado en esos vértices en T, aunque no tengan una arista consecutiva, puede funcionar, me supongo, intentándolo de la siguiente manera. Seleccionas las caras que van desde la arista del borde (donde están todos esos vértices en T) y luego la arista interior, te dejo un dibujo sobre tu captura anterior, para qué se entienda mejor. Archivo adjunto 192534
Una vez selecciones esas caras, las borras. Ahora podemos hacer dos cosas, bien seleccionar el subobjeto border y hacer un Cap (crearía si todos los vértices están cerrados una nueva superficie) u bien, podemos mantener seleccionadas esas aristas abiertas y intentar ver si funciona un bridge (aunque suele funcionar mejor, si existen el mismo número de vértices, en una arista y otra) puede funcionar, con esta herramienta, lo bueno, es que te genera aristas cruzadas desde la arista interior a la exterior, u incluso, podemos decirle que genere un loop de aristas intermedias al usar la herramienta bridge, para mejorar el suavizado.
Y creo que, si no usas esto último, al no saber cómo son esos objetos, es la única opción viable que veo ahora. Un saludo.
Importar modelos 3d sanitarios roca tengo problemas
Cita:
Hola de nuevo, como te decía, si los grupos de suavizado no funciona por sí solos, te tocara editar el objeto a mano. Tan solo es conocer un poco el modificador editpoly (se tardan minutos en usarlo, créeme) aunque lleve más tiempo dominarlo y entenderlo por supuesto. Por que no pruebas a hacer lo siguiente. El suavizado en esos vértices en t, aunque no tengan una arista consecutiva, puede funcionar, me supongo, intentándolo de la siguiente manera. Seleccionas las caras que van desde la arista del borde (donde están todos esos vértices en t) y luego la arista interior, te dejo un dibujo sobre tu captura anterior, para que se entienda mejor.
Archivo adjunto 192534
Una vez selecciones esas caras, las borras. Ahora podemos hacer dos cosas, bien seleccionar el subobjeto border y hacer un Cap (crearía si todos los vértices están cerrados una nueva superficie) u bien, podemos mantener seleccionadas esas aristas abiertas y intentar ver si funciona un bridge (aunque suele funcionar mejor, si existen el mismo número de vértices, en una arista y otra) puede funcionar, con esta herramienta, lo bueno, es que te genera aristas cruzadas desde la arista interior a la exterior, u incluso, podemos decirle que genere un loop de aristas intermedias al usar la herramienta bridge, para mejorar el suavizado.
Y creo que, si no usas esto último, al no saber cómo son esos objetos, es la única opción viable que veo ahora. Un saludo.
Gracias amigo por tus consejos los pondré en práctica y ya te contaré si me han funcionado, saludos.