¿Cómo puedo hacer que un personaje camine y corra? Porque las animaciones que yo hago parece que camina y se desliza al mismo tiempo parece que estuviera patinando.
Versión para imprimir
¿Cómo puedo hacer que un personaje camine y corra? Porque las animaciones que yo hago parece que camina y se desliza al mismo tiempo parece que estuviera patinando.
Primero creas las posturas principales.
O sea, vamos a desarrollar un movimiento del 1 al 41 donde empezara con las dos piernas estiradas.
En el medio, deben de tener la posición girada, Bueno voy a poner imágenes que se verá mejor. Pero en vez de por orden, por el método que te estoy comentando.
El orden de las posturas será el siguiente
1 21 41
11 31
6 16 26 36.
Así cada vez, vas refinando más el movimiento.
Fíjate que la armature esta subida por encima del nivel del suelo.
Archivo adjunto 195499 Archivo adjunto 195500 Archivo adjunto 195501
La primera y la última tienen que ser exactamente iguales.
Archivo adjunto 195502 Archivo adjunto 195503
Mueve los huesos de la columna también para darle el efecto de vaivén. Así como mover en altura/bajada la armature al completo.
Archivo adjunto 195504 Archivo adjunto 195505 Archivo adjunto 195506 Archivo adjunto 195507
Creo que con eso te quedará una carrera bastante decente.
.
Un enlace y actividad del foro que te puede interesar:
http://www.foro3d.com/f92/1-activida...tas-27382.html.
Te recomiendo que vayas poco a poco, hacer un buen ciclo de caminado o de correr no es sencillo al principio, necesitas tener unas buenas bases y conocer los principios de animación.
Puedes empezar por ejercicios de pelotas, luego pasar a bolas con cola, con patas, después personajes sin brazos y por último personajes completos. Aunque te aviso que no es sencillo, aprender a animar requiere dedicarle muchas muchas horas y hacer un montón de ejercicios, eso solo para tener una base de los principios de animación y de mecánica corporal.
Puedes mirar en YouTube progress reel como esta: https://www.youtube.com/watch?v=0u9j89dJ7Ms.
Y intentar hacer ejercicios de ese tipo, planificando las animaciones y buscando referencias o creandolas tú mismo, para ver cómo botan las pelotas dependiendo del tipo que sean y como nos movemos, tienes que, analizarlas detenidamente frame a frame y plasmarlo en tu animación.
En este canal tienes alguna referencia de diferentes caminados y movimientos.
https://www.youtube.com/user/endlessreference.
Si te decides a aprender ánimo, cuesta mucho trabajo y esfuerzo, pero el resultado merece la pena.