Lo de la presión del lápiz, si bien ayuda, no es imprescindible para esculpir. A mí me agrada más por el hecho de no tener que arrastrar un dispositivo cuando me muevo de una punta a otra de la pantala. De cuando en cuando uso esta página:
https://stephaneginier.com/sculptgl/, y se pueden hacer cosas apañadas sin presión (aunque la página la soporta, no funciona en mí máquina). ZBrush es ideal para esculpir, pero es un programa tan marciano que puede que te cueste un poco empezar. Como alternativa gratuita también tienes Blender, que tiene muchísima documentación y herramientas muy potentes para esculpir y modelar.
Al principio puede que te cueste un poco acostumbrarte al lápiz, por aquello de dibujar en un lado y ver el cursor moverse en otro. Pero en pocas horas lo tendrás dominado. Sobre el portátil, para empezar, no deberías tener problema: yo mismo he hecho cosas en versiones de ZBrush con hardware de años atrás. En cuanto empieces a adquirir destreza con las herramientas y tus modelos ganen en complejidad, tú mismo irás viendo si necesitas una máquina más potente o no.