Problemas comunes al imprimir con PLA, PETG, Acetal y Nylon6 con mi Ender 3 V2
¡Hola a todos! Soy Fernando y soy nuevo aquí en el foro. Es mi primera vez en un foro y quizás los temas que voy a comentarles ya los tienen desarrollados en otro tema, en ese caso me disculpo y me serviría mucho que me expliquen cómo llegar a ellos.
Tengo una Ender 3 V2, la compré nueva hace 3 meses y le hice algunas modificaciones porque leí al respecto que iba a ser sustancial la diferencia en la velocidad y calidad de impresión. Mi impresora tiene doble eje Z con stepper y el cable divisor, eso compré original de Creality. Tengo los resortes de la cama amarillos que son más duros que los originales. También imprimí de GitHub un soporte para tener el motor del extrusor sobre el hotend, que es el original, y con eso convertirlo en casi una extrusión directa. Compré también el extrusor metálico original de Creality y el tubo Capricorn, que con la modificación solo uso un pedazo muy corto del tubo de teflón.
Además, leí por ahí que me convenía actualizar el firmware para aprovechar la función del mesh leveling, así que tengo el firmware de Jyers. Hasta acá todo bonito, pero tengo unos cuantos problemas. Prácticamente no puedo imprimir. Al principio, los problemas empezaban con que ponía a imprimir y quizás a la mitad de la impresión continuaba el proyecto pero no extruía plástico. Limpié el hotend muchas veces, utilicé la aguja pasándola de ambos lados, cambié el nozzle 2 veces por nuevos, y el problema dejó de pasar cuando cambié al extrusor metálico. Se me rompió el termistor original limpiando también y eso me ponía la máquina en falla. Compré el termistor original. Todos los atascos me pasaron con PLA, con PETG nunca pude llegar a imprimir nada.
Pero ahora puntualmente necesito solucionar algunas cosas porque llevo gastando bastante dinero y necesito poner a producir. ¿Puede ser que la micro SD esté dañada? Porque ahora me pasa que apenas empieza a calentar, es como si la máquina se tildara y no hace nada. Quizás hace la extrusión lateral para empezar, va al medio de la cama y ahí se queda. Sinceramente no sé qué hacer ya para que funcione. Más allá de los atascos y que se tilde, necesito poder imprimir piezas pequeñas en PETG, Acetal, y Nylon6 porque diseño piezas para industrias. Si pueden ayudarme, estaría muy agradecido. ¡Saludos!
Resolución de problemas técnicos en la Ender 3 V2: una odisea de cambios y pruebas
Bueno, después de todos esos cambios, ya no tienes una Ender 3 V2... je, je.
Yo creo que lo primero sería hacer pruebas sin imprimir, o sea, solo calentar la boquilla desde el LCD.
Hay que mirar si la temperatura sube a la temperatura que le hayas puesto. Si no calienta, el problema es del cartucho calefactor. Si calienta pero no llega a la temperatura que le has marcado, el problema puede ser del termistor o del mismo cartucho calefactor.
Para descartar que sea una mala conexión de cables, mientras la boquilla se calienta, mover los cables para probar si el problema es de un cable medio suelto o de la misma entrada del termistor que a veces cuando se calienta se suelta al no estar bien puesto el tornillo que la sujeta.
Si con todas estas pruebas no funciona, no sabría qué decirte, pues has hecho tantos cambios que podría ser cualquier cosa.
Es más, si se puede, yo volvería a poner el firmware original a no ser que lo de convertir el extrusor en uno directo necesite de ese nuevo firmware... :(
Ender 3 V2 de hobby a demanda empresarial
Cita:
Iniciado por
Soliman
Bueno, después de todos esos cambios, ya no tienes una Ender 3 V2... je, je.
Yo creo que lo primero sería hacer pruebas sin imprimir, o sea, solo calentar la boquilla desde el LCD.
Hay que mirar si la temperatura sube a la temperatura que le hayas puesto. Si no calienta, el problema es del cartucho calefactor. Si calienta pero no llega a la temperatura que le has marcado, el problema puede ser del termistor o del mismo cartucho calefactor.
Para descartar que sea una mala conexión de cables, mientras la boquilla se calienta, mover los cables para probar si el problema es de un cable medio suelto o de la misma entrada del termistor que a veces cuando se calienta se suelta al no estar bien puesto el tornillo que la sujeta.
Si con todas estas pruebas no funciona, no sabría qué decirte, pues has hecho tantos cambios que podría ser cualquier cosa.
Es más, si se puede, yo volvería a poner el firmware original a no ser que lo de convertir el extrusor en uno directo necesite de ese nuevo firmware... :(
Hola querido Soliman, gracias por tu comentario, lo valoro mucho. Sí, es cierto, ya no es una Ender 3 V2 original. Sucede que compré la máquina para usarla de hobby, y antes de que me llegara (porque se tardaron 2 semanas por un problema logístico), se me presentó la posibilidad de venderle las impresiones a la empresa en la que trabajo, y desde entonces comencé a tener mucha demanda. En fin, empecé a trabajar en modificarla solo para mejorar el rendimiento.
Con relación al firmware, estoy considerando volver al original. Lo que sucede es que este me da la impresión de que funciona perfectamente, y la falla de que se tildara la hace desde antes de que cambiara el firmware.
Sin proyecto de impresión corriendo, opero la máquina sin ningún tipo de problema. Puedo hacer el mesh leveling, precalentar sin ningún tipo de problemas. Lo único que me llama la atención es que tengo la sensación de que la máquina tarda un poco más de lo normal en calentar, pero esto lo noto también desde antes de la actualización de firmware. Pienso también que puede ser el cartucho calefactor que quizás esté fallando, porque suelto no está y lo revisé varias veces. Pero no lo compré porque el original cuesta un poco de dinero, y quiero estar seguro de que sea eso. A temperatura llega, aunque un pelín más lento, pero lo hace. Por eso sospecho de la micro SD, porque a veces la inserto y es como si no lo hubiera hecho.
Por otro lado, lo del cartucho calefactor, estoy pensando seriamente en volver el stepper junto al extrusor a su lugar y comprar el hotend spider de Creality para poder utilizar rangos de temperatura y velocidad más rápidos. Hablando de PLA, lo máximo que pude hacer funcionar bien la máquina fue de unos 80 mm/s. De hecho, fueron pocas veces porque sufro constantes taponamientos.
Bueno, agradezco tu tiempo en responder, ojalá encuentre una solución. ¡Saludos!
Pruebas y diagnóstico evaluando el funcionamiento del hotend en la Ender 3 V2
Yo más bien lo decía para probar que esa zona funcione.
O sea, calienta la boquilla a 235 y extruyes filamento de tipo PETG.
Si el filamento sale, y sale recto, quiere decir que esa zona está bien.
Se trata de ir probando de qué parte puede ser el fallo, si del firmware o del hotend.
Si puedes extruir durante un rato filamento y te sale recto, ya eliminamos esa parte.
...........
Lo de las temperaturas hay que tener en cuenta que los hotend normales no suelen llegar a más de 250 sin problemas, por lo que lo del nylon tal vez si has puesto un hotend especial puede ser que llegue, pero no creo que sea lo correcto para impresoras caseras.
Calentando la boquilla y extruyendo filamento PETG desde el LCD
¿Has probado calentar la boquilla desde el LCD y extruir filamento PETG para verificar si esa zona funciona correctamente y descartar problemas de firmware o Hotend?
Avanzando hacia la estabilidad en mi experiencia con la Ender 3 V2
Cita:
Iniciado por
Soliman
Yo más bien lo decía para probar que esa zona funcione.
O sea, calienta la boquilla a 235 y extruyes filamento de tipo PETG.
Si el filamento sale, y sale recto, quiere decir que esa zona está bien.
Se trata de ir probando de qué parte puede ser el fallo, si del firmware o del hotend.
Si puedes extruir durante un rato filamento y te sale recto, ya eliminamos esa parte.
...........
Lo de las temperaturas hay que tener en cuenta que los hotend normales no suelen llegar a más de 250 sin problemas, por lo que lo del nylon tal vez si has puesto un hotend especial puede ser que llegue, pero no creo que sea lo correcto para impresoras caseras.
¡Hola de nuevo Soliman! En unas horas voy a probar lo de extruir PETG un rato a 235 grados y ver qué sucede. Apenas haga la prueba, te cuento cómo me fue.
Actualmente, cuento con el hotend de fábrica. Lo único que le cambié fue el nozzle; tiene uno nuevo de 0.4 mm, como viene de fábrica. Mi idea es, una vez que la máquina funcione correctamente, fabricarle una cabina cerrada y dejar la pantalla LCD afuera, para controlar la atmósfera de impresión con respecto a los cambios de temperatura del ambiente.
Lo que estoy evaluando es si comprar el extrusor directo Sprite con el carro que viene para adaptar a mi máquina o comprar el hotend spider. Estoy dispuesto a hacer la inversión, pero necesito que la máquina sea fiable y dejar de tener los problemas de que se tilde y los taponamientos.
Sí, entiendo que no tengo la mejor máquina, soy consciente de que no es para uso de filamentos de ingeniería, pero es que actualmente, con la inversión que ya hice y la que me falta hacer con el hotend o el extrusor Sprite, estoy más cerca económicamente de terminar de dejar funcionando la máquina que tengo para los materiales que necesito, que de comprar una máquina nueva. En Argentina, los precios son muy elevados en todo.
Voy a hacer la prueba que me sugieres y te cuento esta noche cómo me fue. ¡Muchas gracias!
Precalenté la máquina a 235 grados e hice una primera extrusión de 200 mm
Cita:
Iniciado por
mandrolfo
¡Hola de nuevo Soliman! En unas horas voy a probar lo de extruir PETG un rato a 235 grados y ver qué sucede. Apenas haga la prueba, te cuento cómo me fue.
Actualmente, cuento con el hotend de fábrica. Lo único que le cambié fue el nozzle; tiene uno nuevo de 0.4 mm, como viene de fábrica. Mi idea es, una vez que la máquina funcione correctamente, fabricarle una cabina cerrada y dejar la pantalla LCD afuera, para controlar la atmósfera de impresión con respecto a los cambios de temperatura del ambiente.
Lo que estoy evaluando es si comprar el extrusor directo Sprite con el carro que viene para adaptar a mi máquina o comprar el hotend spider. Estoy dispuesto a hacer la inversión, pero necesito que la máquina sea fiable y dejar de tener los problemas de que se tilde y los taponamientos.
Sí, entiendo que no tengo la mejor máquina, soy consciente de que no es para uso de filamentos de ingeniería, pero es que actualmente, con la inversión que ya hice y la que me falta hacer con el hotend o el extrusor Sprite, estoy más cerca económicamente de terminar de dejar funcionando la máquina que tengo para los materiales que necesito, que de comprar una máquina nueva. En Argentina, los precios son muy elevados en todo.
Voy a hacer la prueba que me sugieres y te cuento esta noche cómo me fue. ¡Muchas gracias!
Hola nuevamente, Soliman querido.
Anoche realicé la prueba de extrusión con PETG. Precalenté la máquina a 235 grados e hice una primera extrusión de 200 mm. Primero, limpié los restos de PLA de otro color, y luego el PETG comenzó a salir sin problemas. El hilo de extrusión fue constante y no se cortó.
Sentí que tal vez el hilo era un poco delgado, así que subí la temperatura a 240 grados. Aunque no medí la diferencia en el hilo extruido entre ambas temperaturas, a simple vista noté que el espesor aumentó. Hice dos extrusiones más de 200 mm y en ningún momento se cortó el hilo.
Esto me hace pensar que podemos descartar problemas con el hotend o el firmware, ya que la máquina estuvo prendida al menos 1 hora con esas temperaturas. Además, repasé la nivelación de la cama.
Aunque el hotend parece funcionar correctamente, sé que no alcanzará las temperaturas necesarias para los filamentos de ingeniería. Eso es algo en lo que podemos trabajar más adelante. Pero primero quiero asegurarme de que la máquina funcione correctamente.
¿Qué opinas de esta prueba? Creo que podría considerar cambiar la tarjeta micro SD. Me encantaría conocer tu opinión.
¡Saludos!
Si sale el filamento es que la máquina está bien.
Cita:
Iniciado por
mandrolfo
Hola nuevamente, Soliman querido.
Anoche realicé la prueba de extrusión con PETG. Precalenté la máquina a 235 grados e hice una primera extrusión de 200 mm. Primero, limpié los restos de PLA de otro color, y luego el PETG comenzó a salir sin problemas. El hilo de extrusión fue constante y no se cortó.
Sentí que tal vez el hilo era un poco delgado, así que subí la temperatura a 240 grados. Aunque no medí la diferencia en el hilo extruido entre ambas temperaturas, a simple vista noté que el espesor aumentó. Hice dos extrusiones más de 200 mm y en ningún momento se cortó el hilo.
Esto me hace pensar que podemos descartar problemas con el hotend o el firmware, ya que la máquina estuvo prendida al menos 1 hora con esas temperaturas. Además, repasé la nivelación de la cama.
Aunque el hotend parece funcionar correctamente, sé que no alcanzará las temperaturas necesarias para los filamentos de ingeniería. Eso es algo en lo que podemos trabajar más adelante. Pero primero quiero asegurarme de que la máquina funcione correctamente.
¿Qué opinas de esta prueba? Creo que podría considerar cambiar la tarjeta micro SD. Me encantaría conocer tu opinión.
¡Saludos!
Si sale el filamento es que la máquina está bien. En cuanto a la tarjeta, hay modelos que con las tarjetas de gran tamaño dan problemas, por lo que para esas máquinas es mejor la tarjeta más pequeña (de GB) que tengas.
De todas formas, puedes formatear la tarjeta. Windows ya trae una opción de formatear. Solo tienes que poner la tarjeta y hacer clic con el botón derecho del ratón sobre ella, luego elegir la opción de "Formatear".
Voy a intentar conectar la máquina por WiFi
Cita:
Iniciado por
Soliman
Si sale el filamento es que la máquina está bien. En cuanto a la tarjeta, hay modelos que con las tarjetas de gran tamaño dan problemas, por lo que para esas máquinas es mejor la tarjeta más pequeña (de GB) que tengas.
De todas formas, puedes formatear la tarjeta. Windows ya trae una opción de formatear. Solo tienes que poner la tarjeta y hacer clic con el botón derecho del ratón sobre ella, luego elegir la opción de "Formatear".
Hola. Sí, ya probé formatear en Fat32 y logré hacerlo en teoría. La tarjeta de memoria de la que te hablo es la de 8 GB que viene con la máquina. Antes guardé en la PC los archivos STL que tenía y luego procedí a formatearla. Actualmente, la microSD contiene solo un STL de una pequeña herramienta manual que necesito para hacer un ajuste.
No tengo a mano otra tarjeta SD. Voy a intentar conectar la máquina por WiFi, y si con eso comienza a imprimir ese proyecto de 1 hora, ya puedo estar seguro de que la tarjeta está dañada. Esa pequeña herramienta de mano tiene que ser de PETG, por lo que ahí veremos qué tal. Sería lo primero que podría imprimir en PETG.
Ya te contaré mañana qué tal me fue. ¡Saludos!
No sé qué sucedió con el Cura que tenía instalado, pero no funcionaba.
Cita:
Iniciado por
Soliman
Hola querido Soliman. Después de mucho nivelar, que por cierto no fue fácil, y después de que me llevara tiempo conectar la PC con la impresora, al fin pude imprimir con PETG.
No sé qué sucedió con el Cura que tenía instalado, pero no funcionaba. Tuve que eliminarlo y volver a instalar. Por cierto, con relación a ese tema, cuando intenté configurar el Cura, le puse la información de que mi impresora es la Ender 3 V2, y cuando quise poner a imprimir, el extrusor se colocó en un lugar incorrecto e intentó hacer cualquier cosa. Cuando hice el curso de diseño, el profesor me comentó que mi máquina es igual a la Ender 3 Pro, así que cambié la configuración y agregué un perfil de impresora de Ender 3 Pro. Desde ahí, la máquina comenzó a funcionar correctamente. Es un detalle que me llama la atención.
Por otro lado, lo que puse a imprimir es un ataúd diseñado por mí, que tiene un diseño especial, más que nada porque hice pruebas durante mi curso para tener un ajuste hermético. Reduje la escala para hacer una primera prueba de extrusión y salió casi bien. Usé temperatura de hotend en 242 grados y 92 grados de cama. Pero tengo hilos muy finitos que creo que los puedo ajustar con las temperaturas, pero lo que realmente me preocupa es que por primera vez me encontré con warping. ¿Tienes idea de por qué me pasó eso y cómo solucionarlo? Muchas gracias.
Yo imprimo a 70 grados y agarra bastante bien
Cita:
Iniciado por
mandrolfo
Hola querido Soliman. Después de mucho nivelar, que por cierto no fue fácil, y después de que me llevara tiempo conectar la PC con la impresora, al fin pude imprimir con PETG.
No sé qué sucedió con el Cura que tenía instalado, pero no funcionaba. Tuve que eliminarlo y volver a instalar. Por cierto, con relación a ese tema, cuando intenté configurar el Cura, le puse la información de que mi impresora es la Ender 3 V2, y cuando quise poner a imprimir, el extrusor se colocó en un lugar incorrecto e intentó hacer cualquier cosa. Cuando hice el curso de diseño, el profesor me comentó que mi máquina es igual a la Ender 3 Pro, así que cambié la configuración y agregué un perfil de impresora de Ender 3 Pro. Desde ahí, la máquina comenzó a funcionar correctamente. Es un detalle que me llama la atención.
Por otro lado, lo que puse a imprimir es un ataúd diseñado por mí, que tiene un diseño especial, más que nada porque hice pruebas durante mi curso para tener un ajuste hermético. Reduje la escala para hacer una primera prueba de extrusión y salió casi bien. Usé temperatura de hotend en 242 grados y 92 grados de cama. Pero tengo hilos muy finitos que creo que los puedo ajustar con las temperaturas, pero lo que realmente me preocupa es que por primera vez me encontré con warping. ¿Tienes idea de por qué me pasó eso y cómo solucionarlo? Muchas gracias.
92 grados en la cama me parece mucho. Yo imprimo a 70 grados y agarra bastante bien, pero hay que tener en cuenta qué tipo de cama tienes. De todas formas, si tienes problemas de adhesión, hay que ponerle borde y en la cama ponerle un poco de laca.
Al "PETG" le puedes quitar el ventilador de capa tranquilamente, o sea que puedes ir a "Refrigeración" y desmarcar la casilla.
El CURA, si lo tienes instalado en Windows, hay que hacer un truco para desinstalar todo perfectamente, pues guarda en carpetas ocultas la configuración. Eso quiere decir que aunque desinstales y vuelvas a instalar, te quedará siempre una o dos carpetas ocultas.
https://youtu.be/hQSj0kGJFQA
Enlace a vídeos sobre CURA de soliman:
Lo de los ajustes de perímetro, se pueden modificar en cura "Paredes" con "Expansión Horizontal".
https://youtu.be/_S9Ex1Iud-k