2 Archivos adjunto(s)
Ayuda asiento de una silla
Hola a todos, espero explicarme correctamente acerca de una duda que me ha surgido. Quiero realizar una silla y el asiento de la misma quiero que tenga una sección con la forma del dibujo 1, el caso es que hace mucho tiempo recuerdo que con el 3dstudio había una orden la cual por medio de 2 secciones te montaba el objeto en 3d.
No sé si esta orden sigue estando en 3dsmax, al final lo que quiero conseguir es algo parecido a una magdalena cuadrada y muy bajita. Gracias por la ayuda.
1 Archivos adjunto(s)
Ayuda asiento de una silla
Hola imported_lole. La verdad, no tengo ni idea de si existe dicho modificador, pero se me ocurre que podrías hacerlo con una caja (box), le aplicas un modicador mullir (relax) para la forma redondeada, luego un FD (caja) (FDBox), le indicas el número de puntos de control que quieres(4x4x3 por ejemplo), y lo haces manualmente. Es muy sencillo de usar. Prueba y ya me dirás si sirve o no. Un saludo y ánimos. Te dejo una imagen para que no hayan dudas.
Ayuda asiento de una silla
Usa secciones transversales o cross sections si tienes la versión en inglés.
Ayuda asiento de una silla
Yo crearía una caja con secciones de 2x2x2 luego un modificador taper luego un edit Mesh seteccionan aristas perimetrales aplicando un chamfer o biselado después seleccionando los vértices centrales de las caras y moviéndolos afuera para terminar con un Mesh Smooth.
Ayuda asiento de una silla
Ayuda asiento de una silla
Espero aprender a publicar.
Ayuda asiento de una silla
Buenas, las opciones que se han dado aquí están bien, pero es más interesante lo de formar una pieza a partir de las dos secciones. Y efectivamente creo recordar que en el 3dlofter del 3ds4 se podía hacer.
Recuerdo alguna vez, haber hecho la base de un barco de esa manera. Alguna forma tiene que haber de hacerlo con max pero tampoco sabría decir. La verdad que se me hacía más fácil dominar el 3d lofter del 3ds4 que las múltiples herramientas de 3ds Max. Y este caso es un claro ejemplo.
Las opciones de mullir, pues no te dan tanta precisión, aunque si consigues la vurvatura si tu caja tiene suficientes segmentos. Pero para conseguir la forma exacta que quieres. Sobre todo, si luego usas un modificador de caja, que es un poco a su bola. Que no digo que no sea una buena opción.
Cita:
Usa secciones transversales o cross sections si tienes la versión en inglés.
Pues no entiendo esta respuesta. Yo tengo una Spline y le aplico el modificador sección transversal y mi Spline es la misma solo que tiene un modificador más. A lo mejor es la respuesta a nuestra pregunta, pero aquí falta información, después de convertir las dos Splines en secciones transversales que habría que hacer?
Espero que alguien pueda resolver esta duda porque es una herramienta muy interesante. Saludos.
Ayuda asiento de una silla
Esa técnica me recuerda en los tutoriales del 3ds Max 5 el modelado con patches de la cabeza de un rinoceronte es como el comando de AutoCAD ETCH surf.
Ayuda asiento de una silla
Lole gracias, tu pregunta me ayudo a buscarlo y también demistificar el método, pues si tienes 3ds Max 7 en el tutorial de cómo hacer un telophono tendrás toda tu explicación, pero por si el caso de que no puedas encontrar el tut, crea una línea con la longitud exacta del asiento en el eje X y luego crea el perfil del asiento visto desde el eje (yz), crea un Loft usando las dos líneas la primera como Path y la segunda como shape, luego donde dice deformation haz click en el botón fit abrirá una ventana parecida al curve editor, deactiva el primer botón superior izquierdo que tiene un logotipo de un candado se llama make symmetrical y luego a la derecha de este botón encontrarás tres botones que te dan la opción de ver las curvas del eje x, del eje y, y los dos al mismo tiempo, selecciona un eje digamos que sea el x y luego haz click en el penúltimo botón que dice getshape con este seleccionas solo un perfil a la vez, luego cambia hacia el otro eje en este caso el y, le das al get shape otra vez y selecciona el perfil visto desde arriba, y ahí esta.
Disculpa si no me entiendes, pero escribo como hablo, soy dominicano.
Ayuda asiento de una silla
Magnífico. Según he podido entender, en el Loft existiría la opción de deformar la malla en base a un shape que uno selecciona posteriormente. No sé si se podrá hacer con max 6 que es el que yo tengo instalado aúm. Ese tutorial lo tendrías por ahí para subirá si no ocupa mucho, comprimido en (*.zip,) y así lo vemos, aunque no tengamos max 7, si lo tienes por ahí a mano claro. Nos sería de gran utilidad amigo. Gracias y saludos a todos.
Ayuda asiento de una silla
Vamos a ver, José, que lo tenías a webo. Esto de contestar sin el max delante corre uno el riesgo de meter la gambada, primero un poco de historia, secciones transversales viene de serie con el 3ds Max desde r3, y mucho antes como plugin gratuito creado por el genial Peter Watje. Digimation lo incluyó en las surface tools y creo que valía sobre 100 pavos, por lo cual el tío Peter me ayudó mucho tiempo, como hace bastante que no uso el modificador, espero que algún colega redondo la información, ahora al grano, este modificador genera superficie entre Splines que forman secciones transversales a su sentido de creación, igual que el Loft, pero necesitamos al menos dos Splines, como con todos los modificadores de superficie, lo primero es asociar las Splines, pero en el orden adecuando, luego aplicas el modificador s. T, y luego el modificador superficie. Luego a jugar con las opciones para adecuar el forro, que no me acuerdo cuales son, pero varía el suavizado.
Si no recuerdo mal, tiene una limitación, todas las Splines deben tener el mismo número de vértices, o se hacía así para evitar mallas arrugadas, ahora no caigo y menos a estas horas, saludos, edito: fijo que esto lo tenéis mejor explicado en la ayuda del 3ds Max, para mí vergüenza.
Ayuda asiento de una silla
Fit corresponde al ajustar de la versión en castellano (dentro de deformaciones de solevado). Y si está en mí max 6. Espero no estar equivocado. Si se pueden cargar nuevos shapes para los ejes x e y.
No es exactamente lo que se dijo al principio de hacer una pieza 3d a partir de los dos perfiles, pero prueba a ver qué tal y luego nos cuentas. Saludos.
Ayuda asiento de una silla
Creo que usando secciones transversales cerrando ambos extremos, si es la manera correcta de hacer lo que Lole quería, pero su intención de hacerlo basada en perfiles es una técnica mucho más avanzada, para otra circumstancia como al crear un automóvil, o cualquier objeto que mantiene un perfil sin ramificaciones.
Ayuda asiento de una silla
Cita:
Vamos a ver, José, que lo tenías a webo. Esto de contestar sin el max delante corre uno el riesgo de meter la gambada.
Primero un poco de historia.
Secciones transversales viene de serie con el 3ds Max desde r3, y mucho antes como plugin gratuito creado por el genial Peter Watje. Digimation lo incluyó en las surface tools y creo que valía sobre 100 pavos, por lo cual el tío Peter me ayudó mucho tiempo.
Como hace bastante que no uso el modificador, espero que algún colega redondo la información.
Ahora al grano.
Este modificador genera superficie entre Splines que forman secciones transversales a su sentido de creación, igual que el Loft, pero necesitamos al menos dos Splines.
Como con todos los modificadores de superficie, lo primero es asociar las Splines, pero en el orden adecuando.
Luego aplicas el modificador s. T, y luego el modificador superficie. Luego a jugar con las opciones para adecuar el forro, que no me acuerdo cuales son, pero varía el suavizado.
Si no recuerdo mal, tiene una limitación, todas las Splines deben tener el mismo número de vértices, o se hacía así para evitar mallas arrugadas, ahora no caigo y menos a estas horas.
Saludicos.
Edito: fijo que esto lo tenéis mejor explicado en la ayuda del 3ds Max, para mí vergüenza.
Ahora si me enteré, es que, antes tenía las Splines y al aplicar lo de la sección transversal veía que no pasaba nada.gracias por tu explicación, muy agradecido, y encima con introducción histórica, si es que, a veces nos salimos saludos a todos.
No sé por qué, pero se cuando y donde.