Tengo una duda con renderizado de video alguien me puede ayudar?
Hola a todos, les cuento, me llamo Jorge roa y estoy haciendo un trabajo en 3d (mi primer trabajo) y ahora estoy en la fase de renderizado, pero tengo un par de dudas sobre Vray que no sé si son tan básicas.
El asunto es que tengo que hacer un video y muchos me recomiendan no hacer el renderizado de un video en un PC, porque si se me cae pierdo todo, que la mejor opción es botar todos los frames en una carpeta y hacer con ellos un video (además así también puedo usar el Backburner) sin embargo, no sé qué programa o cómo se hace todo un video desde los frames, así como automáticamente (ni vaya en pensar poner 30 frames por segundo y colocarlos uno a uno en el Premiere shocked).
Si es que, alguien sabe cómo es ese proceso, con max u otro programa se lo agradecería mucho.
Lo otro es que leí esta tutorial Vray.
Donde sale como usar un mapa de fotones para varias imágenes, supongo que, se podrá hacer lo mismo para un video o ¿no? Para ahorrar tiempo de render, si es si la respuesta: cómo se hace? Sirve también para renderizado en red (backburner)?
Esas son mis preguntas, y muchas gracias desde ya por esto y por todo lo que me han ayudado con sus tutoriales.
Tengo una duda con renderizado de video alguien me puede ayudar?
Para mí lo mejor que puedes hacer es sacar el video cuadro por cuadro así te cubris por cualquier cosa que pase, además casi siempre se hace así. Para armar el video una vez que tienes la secuencia de imágenes te vas al Ram player del 3ds Max que está en rendering. En cualquier canal pone abrir imagen y te vas a la secuencia de imágenes y elegís la primera. Asegúrate que está tildado secuencia, una vez cargado el conjunto de cuadros dale play para ver que este todo bien y después lo puedes guardar como cualquier tipo de video.
Espero te sirva, saludos.
Tengo una duda con renderizado de video alguien me puede ayudar?
Hola, los vídeos salen hoy día de cualquier paquete 3d con el que hayas trabajado (3dstudio, XSI, Blender, Autodesk Maya, etc). Lo importante es sacarlo en cuadros. Por tu acento y comentario me da que estas en América, si es así, tu trabajo será a 30fps(frame per second/cuadros por segundo).
Si por el contrario estas en Europa, tu trabajo saldrá del paquete 3d a 25fps.
Este dato se lo tienes que, aclarar a tu paquete 3d antes de hacer ningún render.
Una vez saber los fps, tienes que elegir un formato de cuadro. Se suele sacar todo en Targa, porque por lo general hay que retocar luego (colores, canales alpha, píxeles, etc).
Y el formato de salida es lo más importante. Si es pal, NTSC y si es 4:3 o 16:9, hay otros formatos, pero estos son los más comunes para internet y televisión.
El render, pues yo lo hago con vary, mira este vídeo, está hecho con Vray. Al final veras fliks o artefactos en los blancos porque el render tiene una calidad menor a los primeros render del mismo proyecto.
Ese es un error en el que no reparé por falta de tiempo y así quedó.
Pero hay que tener cuidado con los fliks.
Otro dato importante es que, al ser cuadros, este vídeo no está hecho cronológicamente, es decir que el final fue renderizado antes que el principio y así. También, cada toma esta renderada en archivos diferentes, así por ejemplo, engaño con la luz, el sol nunca está en el mismo lugar, y se ven siempre todas las caras que yo quiero sin meter mucha sombra.
Bien, suponte tú que dejas un render de cien horas(no recomendable para un PC), y se corta la luz al tercer día o tu PC se jode, pues al ser cuadros, solo tienes que volver a poner el render a partir del cuadro que dejó de escribir.
Si hicieras el render en formato de vídeo (avi) pues tendrías que comenzar de nuevo. Creo que (*.mov) corta y te deja renderizado lo que ha hecho hasta el momento, pero no lo recuerdo ahora.
De todos modos, usa Targa o tif, y bmps si no vas a modificar nada luego.
Un consejo, cuando trabajo con PC suelo hacer renders de control, o controlados esto es, render de no más de 6 u 8 horas, que sé que son las horas que puedo dormir y ver resultados, o estar en el trabajo y ver resultados antes de irme o al llegar. Si dejas un render de dos días y te vas de pesca, puede que el lunes, al volver con las corvinas al hombro, veas que tú PC dejó de trabajar a la tercer hora de haberlo puesto. los renders se compaginan con tu vida.
Una vez tienes una cantidad innumerable de frames con sus nombres correlativos(paneo00001, paneo00002, paneo00003, etc), tienes que preguntarte si hay algo que retocar.
Puede que del cuadro 100 al 500 tengas que volver hacer render, o retocar colores, o efectos, en ese caso te toca utilizar un programa como After Effects o Combustion.
Si solo es retocar un solo cuadro (cosa rara), con Adobe Photoshop te bastaría.
Si no hay que retocar nada, o ya has retocado, solo te queda importar los cuadros a un programa como Premiere o medía Composer, por ejemplo.
Estos programas de edición, al igual que los de postproducción (ae, Combustion), importan los cuadros correlativamente (si tu importas el primero, el programa sube el resto). Por eso es importante que no cambies nunca el nombre de uno de esos cuadros, porque se cortaría la cadena.
Una vez los cuadros dentro, ya verás prácticamente tu vídeo montado, solo tienes que ponerle música, y elegir el formato de salida (avi, mpeg, (*.mov), (*.flv), etc).
Una cosa más, en estos programas se puede volver a retocar colores y poner algunos efectos más.
Para todo lo demás google. Un saludo.