Puntos blancos con fryrender
Para empezar, buenos días a toda la comunidad 3d. Este es mi primer mensaje y ya me siento un poco culpable de que sea para preguntar algo y no para dar respuesta a un problema ya existente, pero bueno, supongo que, indirectamente, ayudaré también a otras personas haciendo público mis dudas. Utilizo Fryrender 1.9 con c4d desde hace poco tiempo con lo cual, mi nivel es un tanto limitado y mis renders, lejos de competir con fotografías, no engañarían ni siquiera a mi abuela. Así que, sin más tardar lanzo la pregunta:
Me estoy volviendo completamente loco con unos puntos blancos que aparecen en materiales reflectantes cuando intento iluminar un interior con luz geométrica (lámparas, focos). Ya lo he probado todo. No entiendo lo que pasa y ya no sé qué hacer, me estoy arrancando el poco de pelo que me queda. Mi escena es de las más sencillas: las típicas 4 paredes, una mesa en medio y unos focos en el techo para dar luz a todo esto. Solo he utilizado materiales y luces que provienen del material editor de Fryrender (nada de displace, ni siquiera Bump). Los dichosos puntos aparecen siempre en cristales (en este caso dieléctricos) y plásticos blancos brillantes (insisto diciendo que los materiales son los de Fryrender por defecto). Al principio pensaba que solo aparecerían en la vista previa de arriba, pero que va, después de una horas veía cómo empezaban a aparecer también en la imagen principal logrando quemarla totalmente en algunas zonas. Pensaba que podía ser por culpa de los focos que iluminaban con demasiada intensidad, pero vamos, si bajo más la potencia (actualmente de 60 watts), parece que la luz esta apagada, y me da otra vez ganas de tirarme por la ventana.
Por favor, dime algo, tú que obtienes unos renders perfectos y libres de puntos blancos.
¿Qué estoy haciendo mal?
¿Puede ser por el tamaño de render de 640x480 demasiado pequeño?
¿Puede ser por la geometría de mis focos o el material tipo espejo utilizado para reflejar la luz en su interior? Gracias de antemano a todos los que han leído hasta aquí.
Puntos blancos con fryrender
Hola. Pues a mí me ha pasado lo mismo que ha ti hace tiempo, pero no me ocurría con los reflejos, sino con el displacement, concretamente con una alfombra, mi problema se solucionó cuando a la alfombra le quité el displacement.
En tu caso, puede ser que tengas bombillas en los focos y que la luz la hayas metido dentro de las bombillas?
Tengo entendido que es mejor que los objetos con material de luz no estén rodeados de cristales, eso hace que se haga más complejo el cálculo, mira si lo tienes así, si no es así hay que seguir viendo posibilidades.
Puntos blancos con fryrender
Había un bug en la versión 1.9.1 que se corrigió en la versión siguiente que hacía algo similar a lo que comentas. Posiblemente en la one o posterior no te pasaría lo mismo.
2 Archivos adjunto(s)
Puntos blancos con fryrender
Hola Alba y gracias por tu respuesta. De alguna manera te conozco un poco porque he estado leyendo tu mensaje del 28 de octubre cientos de veces, donde efectivamente contabas algo parecido, pero con un material de alfombra. Me alegro de ver que lo has solucionado, aunque no del todo supongo, ya que tuviste que quitar el displacement y por lo tanto el resultado no es el que tú esperabas. Pero vamos, he dado una vuelta por tu galería y, chapeau. Un trabajo espectacular. Y no es una alfombra sin displacement que le va a quitar la gracia.
He adjuntado 2 imágenes: una pequeña donde se ven los puntos blancos y otra que describe la geometría de los focos. He leído en los pocos tutoriales que hay de Fryrender que los focos en Fryrender se fabricaban así ¿no? : caja + reflector + esfera con material emitter. La esfera (bombilla) esta en el aire y no colisiona con ningún objeto con lo cual la luz emitida llega directamente a todos los objetos de la escena sin atravesar ningún cristal.
¿Qué tamaño de esfera se debe utilizar en este caso para la bombilla?
¿Cuántos segmentos debe tener la esfera? ¿hay un mínimo o máximo? Tengo entendido que cuanto más segmentos tiene, más lento es el render.
¿Hay que ponerle una etiqueta object property a la bombilla con la propiedad exclude from cámara activada?
Posdata: lo siento si mi castellano es un poco infantil. Soy francés y el Fryrender no me deja mucho tiempo últimamente para las clases de español. Un saludo.
Puntos blancos con fryrender
Nada Vicente, acabo de hacer la misma prueba con Fryrender one demo (última versión de randomcontrol), y nada, sigue igual.
Vaya, estoy desesperado. ¿de verdad a vosotros no os ha pasado nunca? Gracias por tu tiempo Vicente.
Puntos blancos con fryrender
Pues no se nota nada que eres francés, el español está muy bien. Vamos a ver, yo mucho de Fryrender no controlo, porque hace mucho que no lo uso, y las veces que lo he usado han sido pocas.
Yo te diría que probaras a quitar el material que hace reflejar la luz, el del metal espejo, más que nada para ir probando opciones para saber cuál es el problema, si no resulta, podrías probar con otro tipo de emitter.
Ve probando, no se me ocurre otra cosa.
1 Archivos adjunto(s)
Puntos blancos con fryrender
Alba, voy a probar lo que me has dicho. A pesar de todas las prueba que he hecho (por eso se ha quedado el interior sin muebles), la verdad es que no se me había ocurrido ya que pensaba que era imprescindible tener un material que hacía reflejar la luz en un foco (como en la realidad). Pondré los resultados mañana.
Mientras tanto os dejo aquí una escena un poco más compleja donde otra vez, y ya es costumbre para mí, el maldito ruido blanco esta presente.
Puntos blancos con fryrender
Vaya que cosas más raras, porque lo que se ve en este render es que los puntos son mayores cuanto más paralelamente le ilumina la luz, no sé si me explico.
En las zonas en las que la se emite perpendicularmente la luz sobre el objeto, apenas aparece ese ruido blanco, exceptuando la mesa, que cosas más raras.
Yo te diría que hicieras esas pruebas, y vieras el efecto, otra cosa no se me ocurre, porque ya te digo que no tengo muchísima idea de Fryrender.
Y una pregunta: al suelo le has puesto algo de roughnessí.
Puntos blancos con fryrender
Hombre por fín creo que he dado con la tecla. Era por la geometría del foco. He quitado la bola que servía de bombilla y he aplicado directamente el material emitter sobre el reflector. Resultado: una vista previa prometedora con solo. 3 puntos blancos en vez de un millón. Es más, creo que estos 3 puntos son simplemente los reflejos de los focos en el cristal así que, esta perfecto. Gracias Alba por tu preciosa ayuda.
Puntos blancos con fryrender
Puntos blancos con fryrender
Te puedo hacer una última pregunta? Y ya te dejo renderizar en paz. Cuando utilizabas Fryrender, te acuerdas si tenías que aumentar considerablemente la potencia de las luces (ej 1000 watts) para que se vea algo en una habitación de 15m2?
Yo, siempre tengo que retocar el ISO en el tonemapping y casi siempre subir las luces al 400% para ver algo. Supongo que tiene algo que ver con los valores de la cámara que he dejado por defecto. ¿me aconsejarías algunos valores para f-stop y Shutter Speed para el diseño de interiores?
Anda, al final se me ha ocurrido otra pregunta : si no has utlilizado mucho Fryrender, entonces ¿con qué programa hiciste las imágenes en tu galería? Gracias.
Puntos blancos con fryrender
Bien, te explico. Para Fryrender no he utilizado luces nunca, sólo he aplicado los materiales emitter que vienen por defecto y nunca tuve problemas, solo he modificado en caso de querer bajar la intensidad.
En cuanto a la cámara te explico: para ISO = 100 y Shutter Speed = 250:
F/16 para días soleados.
F/11 para días soleados con sombras pronunciadas.
F/8 para días nublados con sombras suaves.
F/5,6 para días nublados sin sombras.
F/4 para días nublados de invierno o fotografía a la sombra.
Para interiores no recuerdo, tengo anotado aquí ISO=400 y Shutter Speed= 800 pero creo que nunca he llegado a usarlo así, esto son notas que he tomado de tutoriales e información que he ido encontrando y es bastante útil, pero te cuento para que tú mismo vayas organizando la cámara a tu manera:
F-number= a menor número, más luz.
Shutter speed= a menor número, más claridad.
Iso= a mayor número, más luz artificial.
Y por ahí te vas moviendo.
En cuanto a mis renders de la galería he hecho todos con Vray excepto, de los interiores el de la clase (que está hecho con Fryrender) y de los exteriores, los adosados y la terraza (que también están hechos con Fryrender).
Lo malo de Fryrender son los tiempos, tarda demasiado en conseguir una buena definición sin ruido.
Espero haberte ayudado, y no molestas hombre.