Creo que necesitamos más pistas, para poder ayudarte. Si hay mensajes de error en la consola de Blender, o algo. Of-topic: que será del bueno de Caronte, creador de este tema?
Versión para imprimir
Creo que necesitamos más pistas, para poder ayudarte. Si hay mensajes de error en la consola de Blender, o algo. Of-topic: que será del bueno de Caronte, creador de este tema?
¿Te has bajado la versión que hay para Vray Blender? Vas a la página de ChaosGroup y descargas el exporter Mara Maya. Si no tienes cuenta debes registrarte. El último es el de 2012.
En este video se ve como lo instala Vray en Blender 3d.
Una vez bajado, descomprimirlo.
Instalarlo.
Next.
I agre (aceptar).
I agre (aceptar).
Full.
Las direcciones, aceptarlas.
Un error.
Decir que no.
Next.
Finalizar.
Buscas donde has instalado Vray Blender 2.64 y lo abres.
Y ya puedes poner las medidas en dimensiones, siempre que sean menores de las que has comentado antes. (600*450) me parece que es el tope.
Videotutorial sobre la instalación de la nueva versión de Vray, ya oficial, para Blender.
Buenas:
Estoy pensándome seriamente en comprarme Vray 3 Standalone que ya ha salido a la venta. Actualmente utilizo Cycles y Octane, pero he estado probando la demo con una custom build y me ha sorprendido mucho la velocidad y los acabados que logra, así como la abrumante cantidad de parámetros. Actualmente uso Cycles y Octane sobre todo, pero tengo dificultades para conseguir eliminar totalmente el ruido en algunas escenas con Cycles y Octane me fastidia mucho con el límite de memoria de la gráfica para escenas con mucha vegetación, por ejemplo.
Me gustaría saber si hay por aquí gente que utilice Blender con Vray regularmente y me pueda informar de las limitaciones con que se haya podido encontrar para decidir si gastarme la pasta y emplear tiempo en aprender a manejar tal enredo de parámetros y opciones o seguir como estoy y emplear la pasta en una gráfica más potente. Saludos.
Hola, hay muy buenos resultados utilizando Cycles, no cabe duda, y vaya por delante que prefiero el software gratuito y de código abierto en cualquier temática qué un software de pago, pero hay que reconocer que los resultados que se obtienen con Vray Standalone para Blender, son superiores, es normal además, lo extraño sería lo contrario, Vray tiene más experiencia en el mercado, por versiones y años. Además, si lo comparas con otros motores de pago, también sale ganando, en calidad y precio.
Por desgracia las opciones que ofrece Cycles no son las mismas que ofrece Vray, también hay que decir que la línea de aprendizaje en Vray es más larga y ardua qué en Cycles, no esperes sacar el mismo resultado en los primeros renders con Vray, que los que obtienes ahora mismo con Cycles, me remito además a tu último trabajo, Palacio de cristal.
Vray también tiene sus desventajas aseguradas, Vray para Blender es una versión estándar, no está integrado directamente en Blender como Cycles, uno es comercial y el otro GPL. Amén de que para usar Vray tienes que tener conexión permanente a Internet para validar la licencia, que alguien me corrija si me equivoco.
Por otro lado, y sin querer entrar en polémicas con los motores de render, habría que saber cuanto tardará en poder utilizarse Renderman con Blender, y los resultados que se obtendrán, pero a priori, parece que será con buena nota, he visto algún video en Internet sobre el tema, realizado con exportadores que ya tienen más de un año de pruebas y deja buen sabor de boca. Aunque hay que aclarar que oficialmente Renderman no está trabajando en este tema, o por lo menos lo tiene en lista de espera.
Aquí el vídeo con todo el proceso:
https://www.youtube.com/watch?v=h1I-cY1ov1U
Con esto no quiero ni quitarte las ganas de comprarlo ni influir en que lo compres ya, eso es cuestión de cada uno. Supongo que como muchas cosas cuando se está indeciso, a veces ocurre, mientras más les y depende donde, más te lías.
Lo mejor de estos temas, como comentas, es que se puede bajar las versiones V-RAy Standalone y V-ray Blender (se necesitan las dos), para hacer las pruebas que quieras, ver cómo trabaja, tus propios resultados y comparaciones.
Dices que usas Cycles, Octane y que ahora la velocidad y los resultados de Vray te han impresionado, creo que tú mismo te lo estás diciendo todo, pero intenta hacer las comparaciones con los mismos proyectos, y no solo mide tiempo de render si no de trabajo. Un saludo amigo, ya nos cuentas.
Vray también tiene sus desventajas aseguradas, Vray para Blender es una versión estándar, no está integrado directamente en Blender como Cycles, uno es comercial y el otro GPL. Amén de que para usar Vray tienes que tener conexión permanente a internet para validar la licencia, que alguien me corrija si me equivoco.
Yo tengo instalado Vray 3, y tranquilo, sin conexión a internet va de lujo.
Concuerdo con lo de la curva de aprendizaje, estoy aprendiendo Vray y la luz tiene sus vueltas de tuerca, pero sigue siendo seguro más rápido que Cycles por creces.
Está muy bien integrado, aunque está en fase beta y totalmente bajo desarrollo.
Lo recomiendo, en futuros no muy lejanos promete y promete.