Gratis no he trabajado nunca. Tuve una buena educación.
Versión para imprimir
Gratis no he trabajado nunca. Tuve una buena educación.
Chewbacca: muy de acuerdo contigo, sobre todo ya llegado a un nivel que me toquen las narices, otra cosa bien offtopics ya que estamos: cuando piensas actualizar tu página dignamente con tus trabajos en blur compadre? Tienes en coming son la demo reel del 2005.
Jor: oye Keyton, Kandor, Ilion la verdad que tienes para decir ¿no? Que tal Keyton? Y Kandor?
Caronte: con la cantidad de información que hay ahora mismo en internet no sé cómo la gente paga una pasta por estudiar en una escuela cuando todo está gratis online.
Al parecer nadie a refutado que en Dygra se paga muy mal y que en 3deseos muy bien?
Algunos matices a lo que he leído: El concepto trabajar gratis no existe. El nivel más bajo de curro podría decirse que es la esclavitud y, incluso en este caso, el amo del esclavo suele procurarle sustento y cobijo, por precario que sea. Así que el ir a un lugar a invertir tu (mucho o poco) talento durante horas a cambio de nada (o incluso pagando de tu bolsillo desplazamientos y demás) no se puede considerar en absoluto un trabajo. Como mucho, un favor a la empresa.
Por otro lado, no estoy en absoluto de acuerdo con algunas de las frases como si una empresa no puede pagar bien a sus trabajadores no debería ni empezar. Tengo en la cabeza ahora mismo algunos emprendedores que están abriéndose paso en ciertos sectores punteros y, verdaderamente, si pudieran cubrir con oro a los que les ayuden a despegar lo harían, pero actualmente no se lo pueden permitir. Eso sí, la confianza en su valía (y el tema que trataré a continuación sobre las compensaciones) seguramente conviertan a medio plazo a los que se atrevan a apostar por ellos en trabajadores muy bien considerados. Sé que muchos no estaréis de acuerdo con esto y que probablemente existan formas más óptimas de levantar empresas, pero si todos se ciñeran a ellas, es posible que no hubiera surgido grandes empresas.
Sobre el tema de las compensaciones, estoy de acuerdo con Bealobo e IkerClon (y en total desacuerdo con el felpudo con patas) acerca del tema de las remuneraciones. No todo es el dinero, y no estoy hablando de trabajar gratis ni por una miseria, sino el de que lo interesante es llegar a un balance entre ingresos y pérdidas satisfactorio para tu calidad de vida.
Por poner un caso personal, en mí primer trabajo (la empresa de videojuegos Nerlaska, en la vall) empecé como estudiante en prácticas de la Carrera sin ver un duro (de hecho, pagando yo la matrícula de esa asignatura). Durante ese tiempo me encontré con una empresa que, pese a tener propuestas muy interesantes, no había tenido la suerte demasiado de cara y su sustento económico principal provenía de una Joint Venture de subsecciones dedicadas a infoarquitectura, programación a medida, clases de informática y similares. En definitiva, cuando empecé a trabajar allí (y aquí tiene razón Caronte en que con la información que hay en este foro o en el de Stratos uno ya tiene nociones de por dónde va el asunto) me propusieron comenzar con 800 euros mensuales. Alguna gente piensa que, para no tener prácticamente nada de experiencia, ya da para darse con un canto en los dientes, pero como dice mi querido compadre Donald de Stratos, nada impide adquirir experiencia mientras cobras adecuadamente. Como el salario me pareciera bastante bajo para una serie de tareas que requieren bastante cualificación, pero a la vez era mucho más de lo que mi status vital necesitaba (ya sabéis: viviendo en el hotel de mama y con todos los gastos pagados), y teniendo en cuenta que el lugar de trabajo estaba a 10 minutos en coche desde mi casa (el ahorro en tiempo y en gastos de desplazamiento son factores muy importantes, cada vez que alguien me cuenta que tarda dos horas de metro/coche/autobús/tren en llegar y volver de su puesto cada día, me da algo) y que me resulta incongruente tener dinero, pero no tener tiempo libre para gastármelo, terminamos negociando una serie de facilidades (trabajo desde casa para ciertas partes del desarrollo del juego, como la composición de música, flexibilidad de horario laboral, facilidad para coger ciertos días de fiesta -por asuntos académicos, no hay que olvidar que en mi caso seguía y sigo manteniendo estudios y trabajo a la vez-), etc. Y todo esto sin detrimento de revisar el contrato en cuanto las cosas fueran bien. Incluso hubiera podido tocar el tema de royalties sobre el producto final, pero personalmente eso me parecía demasiado pretencioso con mi capacidad del momento. Casi me conformaba con no defraudar las expectativas puestas en mí y conseguir terminar mi primer producto de mercado en el tiempo estipulado. Por cierto, el tema de aprender a trabajar bajo presión me parece tan importante como cualquier otro.
En resumen, mis 800 euros eran justos para la empresa y justos para mí. Poco después de terminar el proyecto red forces, ofrecieron a mi jefe ser el productor de la nueva sede de Virtual Toys en la vall, y el a su vez me propuso un puesto de programador senior allí.
Ahora en virtual cobro 1400 netos y sigo a 10 minutos del trabajo en casa. La disponibilidad temporal personal, obviamente, es menor, pero sigue siendo un horario muy adecuando y el contrato es indefinido y revisable cada año. Mis necesidades personales van variando a su vez, y en conjunto la ecuación sigue siendo favorable para ambas partes. Sigue habiendo intangibles como trabajar en lo que me gusta, con gente muy competente y en un ambiente de camaradería excelente, que hacen que se me olvide por completo que cobro por hacer mi trabajo.
Y eso es lo que para mí no tiene precio, pero aceptaré de buen grado una paga que me permita vivir cómodamente.
Perdonad el tostón.
Pues yo estoy de acuerdo con Chewbacca. No se debe trabajar gratis. (Debería estar prohibido, pues eso hace que padres de familia vayan al paro, porque vienen tipos que trabajan gratis, y el empresario pone a dos o tres de ellos a hacer el trabajo del Pater Familis y eso es una molestia) y cuando los defensores del trabajo gratis tengáis unas cuantas bocas que mantener, os acordaréis de esto.
)
Edito: mejor dicho, si el universo fuera justo, los padres de familia que se irían a la calle porque su curro lo hacen trabajadores gratuitos deberían ser aquellos que en su día trabajaron gratis desgraciadamente, raramente el universo es justo.
Lo de los junior, gente en negro, y niños que recién empiezan en su casa, no creo que maneje el mismo público que una empresa legal. Yo creería que son 2 públicos distintos, o no es así?
No sé, creo que queda claro ¿no? Pone 2005 y estamos en 2009, me da que la idea de tener una página digna a quedado muy atrás, quizás algún día me ponga a ello.Cita:
Chewbacca: muy de acuerdo contigo, sobre todo ya llegado a un nivel que me toquen las narices, otra cosa bien offtopics ya que estamos: ¿cuándo piensas actualizar tu página dignamente con tus trabajos en blur compadre? Tienes en coming son la demo reel del 2005.
Por cierto, que rápido pasa el tiempo ¿no? Vaya que bajón. Saludos.
Jor, a esto me refería yo páginas atrás, no a comparar estudios.Cita:
Y sobre los sueldos pues bueno, a mi lo que me jode, además que te paguen poco es que te exigen mucho, te pago 1200 euros, pero lo quiero igual que Pixar eh, pues cojones paga lo mismo no, pero además, es que, si yo hiciera lo que Pixar no estaría aquí por 1200 euros soportando tu Jeta mamón. En fin.
En mi mensaje hablaba de manera general sobre la gente que se puede considerar profesional. No sobre novatos. No he mencionado ese tema que para mí es aparte.
Una cosa es que una empresa proporcione la posibilidad de a novatos formarse por un precio módico (con formación incluía) que entrar a cobrar casi nada porque estoy empezando en detrimento de algún buen profesional que podría haber hecho ese trabajo 100 veces mejor. A veces lo cutre pondera sobre lo bueno.
por otro lado, no estoy en absoluto de acuerdo con algunas de las frases como si una empresa no puede pagar bien a sus trabajadores no debería ni empezar..
Es que si una empresa, hablo ya a nivel empresario, necesita anteponer cuestiones monetarias, como contratar a precios bajos y dependiendo de la bondad de los futuros integrantes de la plantilla, es que no es una empresa. La empresa funciona cuando tiene algo en lo que sustentarse, una base económica, por ejemplo, y entonces podrá pagar correspondientemente. Cuando uno dice, voy a crear un estudio, lleva consigo otras cosas inherentes. Y es que crear una empresa no es gratis. Y mucho menos se debe admitir que alguien vaya a hacerse rico (si lo consigue) a costa de contratar por medio de la bondad y otros adjetivos.
Otra cosa muy distinta es que un grupo de personas se pongan de acuerdo en que las condiciones no son buenas económicamente, y decidan trabajar en un proyecto conjunto voluntariamente de modo que si la cosa prospera, el reparto se produzca con igualdad.
Ahora si he hablado de novatos.
Personalmente Jor, tu caso es muy distinto al que viene ser el denominador común. Es decir, no es lo mismo ofrecerse para trabajar para Rodrigo has gratuitamente, porque de sobra sabes que lo que vas a aprender quizás pueda compensar todo tu esfuerzo, que ir a buscar trabajo a una empresa gobernada por el capitán cutre, que vende la moto diciendo que es un super proyecto, que te paga una, y que además tengas que poner toda la carne en el asador, comerte marrones, y encima soportar su sobrenatural manera de ver las cosas, de aquí al Pixar español. Eso lo he oído yo sobre un tipo que pretendía montar una productora partiendo de hacer stands comerciales, con gente que hacía stands.
Creo que no es el mismo tipo de personas con los que nos cruzamos. Me hubiera gustado cruzarme con otros, pero me tocaron los listos, que le vamos a hacer.
Buenas. Bueno el tema se ha ido un poco por otros derroteros, pero bueno. Veo muy importante, no tanto el salario especifico, pero si el rango salarial de gente con la misma experiencia que tu, para poder ir a buscar trabajo sabiendo cual es el rango salarial, yo en su momento deje el estudio de arquitectura en el que llevaba 5 años como delineante y tuve que mirar cuál era el rango salarialde delineantes con mi experiencia que hace 2 años estaba en 18-24, en mí estudio estaba en 17 así que, taba más quemado que la pipa un hippie, hice 10-15 entrevistas hasta conseguir mis actuales 23, lo que hice yo, asegurarme una por 20 y hacer más entrevistas pidiendo más y salían muchas, me imagino que en este mundillo dberia ser algo parecido, pero si no sabes cual es el rango de un animador de videojuegos (por poner un ejemplo.) vas allí a la entrevista y que dices, no puedes mostrar seguridad en ti mismo, que es fundamental en una entrevista, si no sabes o dudas que contestar a preguntas concretas.
En cuanto a lo de trabajar gratis, veo que los que se asustan no han estudiado ningún ciclo formativo en el que trabajas 8 horas por 0 euros, y que encima te evalúan a los 3 meses, otra cosa es después de las prácticas iniciales, ya no es que este mal trabajar gratis, es que es ilegal e inmoral, dejando al margen colaboraciones y trabajos personales, hablo de ir a una empresa donde la gente cobra y tú no cobras nada por hacer lo mismo o parecido, o llevar cafés, también tiene que pagarte, que si que si te llama Pixar para hacer trabajar en su próxima película gratis vas, pero no por eso deja de ser ilegal e inmoral.
El gran problema de este mundillo es que no hay una educación oficial y hasta que eso no se regule no se regularan los salarios, las competencias.
Por cierto, es lo más natural del mundo que uno no quiera que sepan lo que cobras en tu curro, es el primer paso para los malos s.
Sí, lo de trabajar gratis yo no lo veo. Tampoco creo que sea tan común de todas formas. Jor, lo de Blas no es estrictamente trabajar gratis, porque el mismo está haciendo el corto por amor al arte, no es como una empresa que tiene unos beneficios y unos objetivos y tal.
Yo es que no entiendo que si una empresa esta teniendo beneficios con tu trabajo, no recibas remuneración. Lo siento, es que no me entra en la cabeza. Para aprender están las escuelas, para ganar dinero, las empresas. En todas las empresas hay que aprender algo, nadie entra sabiendo todo el primer día. Cada una tiene un modo distinto de trabajar, así que, siempre se debe uno adaptar. ¿para qué esta entonces el período de prueba? El que se adapta, sigue, el que no a la calle.
No sabíais que gratis se murió?
Hey Jorge.Cita:
Al los 7 meses de empezar en Keyton (es decir, con tan solo 7 meses de experiencia), hago lo que podría decirse mi mayor e importante trabajo a nivel personal y profesional, by the face. Fue el corto con Rodrigo Blas, y estuve durante los siguientes 11 meses trabajando para el todos los días, gratis, con todo el placer del mundo.
Embarcarte en un proyecto personal con alguien, aunque sea de reconocido prestigio, no es el concepto que yo tengo de trabajar gratis.
Cuando yo hablo de trabajar gratis me refiero a entrar a una empresa a hacer gratis el trabajo, que otros que están en esa misma empresa si que están cobrando.
Vamos, que ha vosotros lo que no os mola es que otros si cobren y tu ¿no? Ok, pues nada, ya lo he entendido, me lo habéis dejado todos claro.
Ya me callo, ya me callo.
La verdad es que yo llevo como 50 páginas preguntándome a quién del foro le gusta trabajar gratis, nadie ha dicho eso, ¿verdad?