-
Con cual quedarse?
Totalmente de acuerdo en que es más importante un buen artista qué una buena herramienta.
En referencia en que Cinema 4D es más rápido que Maya (o max o el que sea), no me refiero en modelado, sino en Motion Graphics. Qué quieres hacer 2000 objetos animados con un desfase en la animación de 20 frames y con variación en el ángulo y hue y que cada objeto cree una línea, Cinema 4D tiene herramientas para esto especificas, te lo haces en 10 clics de ratón como máximo. Quieres hacer lo mismo en max o maya? Create sistemas de partículas, búscate scripts en fin. En cinema tienes muchas herramientas especificas para esto, no se trata de ser o no mejor en el software, tiene herramientas que max o Maya no tienen para crear este tipo concreto de efectos. En los otros podrás llegar a lo mismo, pero dando más vueltas seguro y perdiendo más tiempo, aunque seas un crack. Tiene también integración directa en After Effects por lo que puedes tirar renders de cinema directamente en After Effects, mover cámaras, etc.
-
Con cual quedarse?
Que Cinema es mejor para Motion Graphics que Maya es una verdad como un templo, pero Maya le da mil patadas en rigging, físicas y fluidos. Por eso me gustan mucho ambos. Tienen cosas muy buenas y muy malas.
No obstante el monstruoso Houdini se ha sumado al carro de las herramientas para Motion Graphics.
-
Con cual quedarse?
No me habléis de Houdini que le tengo unas ganas que no veas, cada vez que intento ponerme con el tengo que aprender algo nuevo para él curre, por lo menos está vez ha sido el Unreal 4, que ha ver, me parto la caja con vuestros motores de render y sus arcaicos sistemas de shaders, es broma, pero no sé a qué cuernos tanta historia con V-ray, o mental o lo que sea, el Unreal esta dando una calidad tremenda en cuanto a render, si pulen las tonterías que tiene, quitan todo lo referente al tiempo real, gameplay etc, y dejan lo que es el sistema de shaders, el render, las luces, la postproducción y su cámara, (tiene un parámetro que es algo parecido a suciedad de la lente) los tiempos de render serían cosa del pasado, que aumentando la calidad en vez de 50 FPS da 1 FPS, vaya que render saca 5 millones de polígonos, con un montón de materiales, reflejos, millones de partículas, GI, scater etc, en 1 segundo o 2 por frame a Hd y con un kilo de postproducción. Saludos.
Maya, 3ds Max, cinema, morded el polvo.
-
Con cual quedarse?
Hay una cosa que no me ha quedado claro de esta discusión. Decís que lo importante es el artista, pero que en la industria te piden este u otro software. Entonces, ¿estais diciendo que si eres un artista de la poya en MAX, por ejemplo, no te contrataran porque ellos trabajan en Maya o en C4D? Por que ha mi modo de entender sería una estupidez desde un punto de vista empresarial. Es decir, desperdiciar un buen artista con gran talento por usar otro software.
-
Con cual quedarse?
Depende del studio, si es uno pequeño lo más seguro que prefieran a alguien del software que usen porque así ni pagan más licencias, la de max anda casi por los 4000 euros, si es grande no creo que te pongan problemas, aun así hay estudios pequeños, menos de 20 personas, que usan varios programas. Otra cosa es que te quieran como technnical artist, y te pongan el Maya delante y digas, no es que soy de max, pues no sé, como technnical si tiene algo más de importancia el software. Saludos.
-
Con cual quedarse?
Bueno, puede pasar 2 cosas, que te digan, ok eres bueno del copon, vente que usamos otro software y te hacemos 2 semanas de training para que lo aprendas. O, que tú uses el software que tú usas, pero esto es más complicado de lo que parece. Por un lado son un porron de licencias que se tienen que comprar, tu programa, y seguramente todos los plugins que uses, pero es que, en una empresa medio/grande también tienen RenderFarm, por lo que les supone no 1 sino quizás 10 licencias a comprar, aparte de que todo el workflow se va a la. 100 personas usando Maya, por ejemplo, y llega uno usando max, si se puede pasar geometría y lo que quieras, pero seguro que el estudio ya tiene montones de aplicaciones especificas creadas para Maya para agilizar flujos.
-
Con cual quedarse?
Ahí el compañero tiene razón, pero el tema del render, no sé, si modelas pues le pasas el modelo y se renderiza en lo que tengan, otra cosa es si eres animador, o iluminador, ahí es el software que use la empresa, aunque seas dios, como mucho y como bien dice el compañero te dan un curso para ver si pillas cómo funciona el otro software.
Anda qué no habido discusiones sobre que software lava más blanco, en un curre nos segregamos, los maxeros a un lado y los de Maya al otro, y sh, sin hablarse, y siempre había qué criticar lo que hacia el otro grupo, por suelte el jefe anarquista el de toda la vida, traicionando sus principios dio un golpe de estado en plan, a partir de ahora to dios a usar max, y se terminó el tema, licencia de Maya era pagar todos los años y la de max no, uno de los mejores días en ese trabajo fue cuando Autodesk compró Maya, los mayeros no se lo creían, yo enseñandoles la web y ellos, falos seguro que lo has escrito tu, lo mismo me dijo uno, un tipo muy raro, tanto que usaba Maya en un mac, vamos, casi le da algo cuando metieron micros Intel en los mac.
En fin, tonterías de críos, si tenía qué haber aprovechado para aprender otro software seré cenutrio.
-
Con cual quedarse?
Hola qué tal.
Elegir uno u otro depende de varios factores como, por ejemplo, el tipo de trabajo que realizas, en que campo te sueles mover, si trabajas como freelance o por cuenta ajena, etc. Por otra parte, están los sentimentalismos y el feling con los softwares, lo cual, personalmente, es s#olo mi opinión, dejaría de lado si lo que pretendes es ganarte la vida con esto.
Si tuviera qué dar un consejo diría qué te adaptes a las necesidades del mercado en el que quieres desenvolverte, eligiendo el software que vaya más acorde con tu especialidad y a través del cual tengas más provabilidades de conseguir proyectos. En el trabajo utilizo Maya, es el que me ha dado de comer hasta ahora.
Aposte por Maya porque es el más utilizado en automocion. Anteriormente intente pasarme a otros softwares como cinema y modo porque me resultan atractivos para trabajar por cuenta propia, pero me di cuenta de que me estaba complicando la vida. Si es cierto, que si eres muy bueno intentaran contratarte igualmente, pero, es muy difícil saltarse el filtro de requisitos cuando están buscando a alguien que saque el trabajo adelante casi desde el primer día. No todas las empresas invierten única y exclusivamente en talento, también buscan productividad e ir a lo seguro.
Yo iría al grano, aunque no me guste el software, elige el que más se adapte a tus necesidades y a las del cliente. Ten en cuenta otro factor, que el hecho de que un software sea difícil de aprender puede jugar en tu favor a la hora de trabajar por cuenta ajena en determinados sectores, porque la mayoría elegimos, como es lógico, el camino más fácil e intuitivo.
Bueno está ha sido mi humilde opinión. (). Un saludo.