Coño IkerClon, por mi parte no me lo tomo a la tremenda, ahí está la times y nuca se irá y si me encanta, todos mis dossiers están hecho con la arial y cómic sans.
Versión para imprimir
Coño IkerClon, por mi parte no me lo tomo a la tremenda, ahí está la times y nuca se irá y si me encanta, todos mis dossiers están hecho con la arial y cómic sans.
Las letras más legibles son las de rasgos terminales, sobre todo las de romano antiguo, como la times new Román y, aunque es muy seria fijaos que es la más usada con diferencia, en prácticamente cualquier libro, periódico etc, de haya gran cantidad de texto se usan las de rasgos terminales.
Posdata: la cómic sans es fea.
La presencia del serif no determina la legibilidad de las familias de letras. Hay más elementos a tomar en cuenta. Por otro lado, la abundancia del estilo times en la mayoría de los textos esta condicionada por los linotipos y máquinas de composición usadas en las imprentas, hasta hace muy poco modernizadas por la aparición del ordenador en ese campo, que es menos de 30 años. Imaginad la cantidad de libros que se imprimieron antes de la llegada de los textos asistidos por ordenador, en base a esto hay una serie de normas que poco a poco se van rompiendo y creándose nuevas, el diseño gráfico y la tipografía no son disciplinas estáticas y suelen renovarse con las nuevas tecnologías.
En fin, es un tema muy largo para hablarlo en diez líneas, ahí queda eso, son temas que viene bien tenerlos dominados para quienes trabajamos en la infografía. Algo más que estudiar. Un saludo, Shazam.
Yo me quedo con la trebuchet ms, la han usado? Para mí la mejor cuando de texto se trata. Saludos.
vaya, no sabía que a la gente no le gustaba la cómic, yo la he usado bastante.
.
un saludo..
Vaya. Que alguien edite el mensaje de Derbi. Saludos.
Bueno, te aseguro que hace bastante tiempo que desaparecieron los problemas para imprimir otros caracteres, la tipografía hace mucho que se extinguio y con todas las técnicas actuales no hay ningún problema, ya sea flexografia, offset, hueco, pero básicamente, las los rasgos terminales de estas fuentes, ayudan a que el cerebro inconscientemente una las palabras agilizando la lectura (vamos, eso es lo que dice mi profesor de tratamiento de textos).
Simplemente se utiliza otra técnica, pero la teoría sigue siendo la misma igual que las nociones básicas de diseño gráfico. Como dije antes, esto es un tema largo y hay tantos puntos de vista como autores. Al igual que tú, si algo recuerdo muy bien son las enseñanzas de mis profesores de diseño y el webo de años que trabajé en publicidad y estudios de diseño.
Shazam, sería estupendo que te ganaras otra ronda de cervezas abriendo un mensaje con explicaciones sobre el tema (o referencias o algo), es muy interesante.
Mars, estoy viendo el ep i, pero pondré algo cortito por ahora para que le echéis cabeza. Si los textos estilo times (evitaré términos técnicos para no confundir) lo que llama el profesor de Rasheck rasgos terminales refiriéndose seguramente a las letras con serif fuesen los más rápidos de leer se utilizarían en la señalización de autopistas, calles, metro, centros comerciales, hospitales, trenes, etc.
Fijaros bien, a menos que vivais en un pueblos antiguo con señales de época veréis a lo que me refiero, los textos utilizados son palo seco, es decir sin serif sin rasgos termnales o patas, rabitos, colitas o cómo les queramos llamar. Son familias de letras como la helvética, futura, avant garde, Universe, usa, France, otawa y muchas más derivadas de estas.
Venga, que la fuerza os acompañe (se acabaron los comerciales), continuara.
Aver, las fuentes sans serif o sin rasgos terminales palo seco suelen ser más estéticas y son muy claras, pero cuando hablamos de grandes masas de texto, es mucho más fácil la lectura con fuentes con rasgos terminales, pero para una señal o para una frase suele quedar más estético el paloseco.
La primera regla del diseño gráfico es la funcionalidad, no lo estético. No creo que sea algo discutible.