-
Estuvimos en artfutura
El desván - José corral Llorente. Lo estuve buscando pero no lo he encontrado por ningún sitio. Este era uno de mis preferidos, de Trazos.
Hay que pensar que la gente que votaba, o sea el público asistente, es gente del sector y eso puede encamine el certamen hacia algo más técnico. No sé si me explico, a mí novia, por ejemplo, no le gustó el corto ganador porque ha ella le importa dos pimientos la calidad técnica, aparte que tampoco es consciente del trabajo que hay detrás. Pero la gran mayoría de la gente que fue allí eran grafistas animadores, etc.
Ferriz: los auriculares los tenías que pedir en el mostrador de principio, eso sí, te pedían el carnet de identidad para que no te fueras con los auriculares a tu casa.
Para mí, este año ha sido un poco decepcionante la organización en general. Aunque lo de Pixar estuvo estupendo. Esperemos que el próximo año sea mejor que este. Saludos.
-
Estuvimos en artfutura
No quiero desmerecer para nada el corto pigbang, pero comentando con uno de los autores del corto en los foros de Stratos por que leches la cámara no dejaba de moverse (hay dos o tres planos fijos en todo el corto), me dijo que tenían miedo de dejarla quieta, y digo yo que después de dejarse un dineral en un curso en Trazos, podrían enseñarles un poco de narración cinematográfica, ¿no? Saludos.
-
Estuvimos en artfutura
Totalmente de acuerdo contigo.
-
Estuvimos en artfutura
Si, yo creo que ese es el gran problema de la mayoría de escuelas donde imparten 3d. Hay que decir también que no es fácil tener un buen control del lenguaje cinematográfico y que aprenderlo requiere mucho tiempo. A mí, por poner un ejemplo, en IDEP me enseñaron lo básico para no cagarla demasiado, básicamente los fallos de raccord que son los que más duelen a la vista. Referente a los guiones, este año había algunos, desde mi punto de vista, originales y otros no tanto. Saludos.
-
Estuvimos en artfutura
Sí, el tema de raccord creo que es fundamental, y sobre todo el tema de los ejes, que en muchos cortos de muchas escuelas se saltan a la torera.
Posdata: para los no iniciados, tenéis dos opciones para saber de qué va esto: a) matricularos en mí curso y de paso me sacáis de mi apuro económico b) preguntarlo aquí. Saludos.
-
Estuvimos en artfutura
Déjame pensar, me quedo con la opción b) ¿Qué significan esos términos? Sobre todo el raccord.
-
Estuvimos en artfutura
Un fallo de raccord es por ejemplo un plano de un tío que está con una taza en la mano y que al siguiente plano ya no la tiene, o cosas así. Lo de los ejes, típico ejemplo, en una persecución el perseguido va siempre corriendo hacia la derecha y el que le acecha también, porque si no parecería que se van a chocar.
O en un partido de fútbol allí el eje es importante, si te fijas todas las cámaras están en un lado del campo si ponen un plano desde la otra parte del campo puedes liar al personal ya que parecería que el jugador quiere marcar en su portería.
Dios mío. Qué mal me explico, menos mal que no soy profesor. Saludos.
-
Estuvimos en artfutura
Te explicas muy bien, me ha quedado bastante claro, muchas gracias por las aclaraciones.
-
Estuvimos en artfutura
El raccord, como bien se intuye con el ejemplo de Albert, sería algo así como la continuidad entre planos. Hay muchos factores que influyen en esto: el diálogo, el sonido, el vestuario, la luz.
Los ejes, también es un tema bastante sencillo, pero misteriosamente todos hemos caído alguna vez en error. Resulta que cuando tú grabas algo con tu cámara, por ejemplo un diálogo, se establece un eje imaginario entre los dos personajes. Pues bien, la cámara sólo podrá moverse por un lado de este eje. Él personaje a siempre estará a la derecha, y el b a la izquierda de la pantalla. Esto podemos apreciarlo en los planos y contraplanos que suelen utilizarse en el cine a la hora de mostrar diálogos entre personajes. Lo más cerca del eje que puedes situar la cámara es sobre el eje mismo, de manera que tienes un campo de 180 grados para situar la cámara donde te plazca.
Si en un momento dado, traspasas ese eje, como dice Albert, los personajes cambiarían de sitio, y se produciría un fallo de raccord, con el consiguiente desconcierto del espectador. Hay que tener en cuenta que nunca hay un solo eje de acción, sino que en una escena se pueden establecer varios. La próxima vez que veáis una película, fijaos en esto, y veréis si se le puede sacar provecho. ¿a qué no es tan difícil señores profesores?
-
Estuvimos en artfutura
Ahora sí que está muy claro, muchas gracias IkerClon.
-
1 Archivos adjunto(s)
Estuvimos en artfutura
Saludos peña. Volviendo al tema principal del hilo. Pues, como ya dijo Ferriz, (mi hermano), estuvimos en ArtFutura, así que si os queréis bajar el juego con el que nos llevamos la mención y el otro que fue finalista, lo podéis hacer desde www.devilishgames.com, sección proyectos no tiene perdida. Ale, un saludo, y espero que os gusten los juegos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://www.foro3d.com/attachment.php?attachmentid=3804