Dios? Que dios está muerto, jefe.
Versión para imprimir
Dios? Que dios está muerto, jefe.
Hola artistas (soi pacífico). Me presento, dado que este es de mis primeros mensajes y el tema es tan serio que la credibilidad de cada uno que opina aquí puede verse afectada por el número de mensajes (tampoco soy alguien que tengáis que tener demasiado en cuenta, solo una humilde opinión más), de una u otra forma, mi vida se vio rodeada y a la vez yo involucrado en algo que se llama arte, básicamente me dedico a dibujar, pero mi pasión de siempre fue el diseño 3d (este foro para mí es como un pequeño paraíso, que siga así).
Amos, que con la introducción quiero decir que no controlo esto del arte (me refiero más a la parte teórica) tanto como lo que he visto por aquí, usuarios teóricamente bien armados, solo se que me gusta y me veo con derecho a lanzar mi opinión. (después de haberme leído las 20 páginas casi del tirón, si no hablo reviento, por mi esfínter y a lo mejor surge otra obra).
La batalla de gallos entre Quasihumano por una y Ballo & co por otra, desde una perspectiva neutral, se ha visto dpm, creo que representar cualquiera de las dos ideas de manera tan aferrima e inflexible es un error.
De todas formas, un cuadro no puede valer 100.000.000 euros señores, al igual que un Beckham no puede valer 2 millones por día (?), ni un diamante (piedra al fin y al cabo) otro tanto, por lo menos no deberían, pero valer valen, no sé quién dio una explicación perfecta del porque de estos precios tan desorbitados, es simplemente la ley de la oferta-demanda.
Si un cuadro (que es único) vale una millonada, entonces cuanto valgo yo (siendo tan único como yo mismo y nadie más)? Y la vida de un niño de África que se muere de hambre? Ya sé que no es el momento ni el lugar, pero creo que ante todo, no debemos olvidar quienes somos, de dónde venimos, y todos esos por ques que nos rodean, no quiere decir que un artista debe bajar de su nube y dejar de serlo.
Creo que la gran discrepancia que hay entre casi y Ballo es el precio en sí, porque a la vez ese precio de alguna manera determina el nivel y la calidad de la obra en cuestión (hablando en términos y gustos generalizados), corríjanme si me equivoco.
Pero eso es como todo, la cata de vinos, los degustadores culinarios, un plato de Ferran adria en no sé que restaurante por 600EUR, de que? O la toalla con la que Beckham se limpia su trasero después de la ducha, en Japón dicen que vale un pastón, sin ir más lejos, las copas en Madrid, cada euro una puñalada, y suelen ser varios, se me fue un poco.
Me gustaría ver más pruebas tipo el buscador de tele5: poner a varios artistas (o mejor dicho entendidos) a prueba, de la misma manera, mezclando verdaderas obras de arte con chapuzas artísticas pero que tengan un mínimo de similitud técnica y/o temática, y escuchar análisis, si todos coinciden entonces Ballo y resto de simpatizantes tienen toda la razón y saben mejor que nadie de lo que están hablando.
Paz amigos.
Me ha molado el comentario de que arte es desde una paella hasta un rembrant, muy posmoderno. Llevo cinco años en un sitio donde se supone que se estudia y nadie lo define. Lo cierto es que, arte hoy es una cosa que nos guste o no es como es y atiende a unas estragias y se presenta en unos ambientes en los que, estemos de acuerdo o no, esta viviendo hoy. Hablar de arte contemporáneo es hablar de algo muy volatil quizás porque se mueve cada vez más en los cauces de la inmediatez contemporánea, pero es así, el arte es un reflejo de la época en la que vive. Duchamp mato un concepto de arte vanguardista y dio paso a otro que quizás nosotros estemos matando, quien sabe.
Ambassador, bien dicho. Grove, eso ocurre con todas las cosas que se venden hoy en día, y todo se vende por desgracia. Vuelvo al aspecto profundo del tema, ahí va:
El arte es la filosofía que refleja el pensamiento (tápies).
Oye gallo Ambasador, un cuadro puede valer eso porque hay gente que ama la pintura y no el dinero. Yo si pudiera estaría invirtiendo en arte, primero porque amo la pintura y segundo porque es un negocio.Cita:
Ola artistas (soi pacífico). Me presento, dado que este es de mis primeros mensajes y el tema es tan serio que la credibilidad de cada uno que opina aquí puede verse afectada por el número de mensajes (tampoco soy alguien que tengáis que tener demasiado en cuenta, solo una humilde opinión más), de una u otra forma, mi vida se vio rodeada y a la vez yo involucrado en algo que se llama arte, básicamente me dedico a dibujar, pero mi pasión de siempre fue el diseño 3d (este foro para mí es como un pequeño paraíso, que siga así).
Amos, que con la introducción quiero decir que no controlo esto del arte (me refiero más a la parte teórica) tanto como lo que he visto por aquí, usuarios teóricamente bien armados, solo se que me gusta y me veo con derecho a lanzar mi opinión. (después de haberme leído las 20 páginas casi del tirón, si no hablo reviento, por mi esfínter y a lo mejor surge otra obra).
La batalla de gallos entre Quasihumano por una y Ballo & co por otra, desde una perspectiva neutral, se ha visto dpm, creo que representar cualquiera de las dos ideas de manera tan aferrima e inflexible es un error.
De todas formas, un cuadro no puede valer 100.000.000 euros señores, al igual que un Beckham no puede valer 2 millones por día (?), ni un diamante (piedra al fin y al cabo) otro tanto, por lo menos no deberían, pero valer valen, no sé quién dio una explicación perfecta del porque de estos precios tan desorbitados, es simplemente la ley de la oferta-demanda.
Si un cuadro (que es único) vale una millonada, entonces cuanto valgo yo (siendo tan único como yo mismo y nadie más)? Y la vida de un niño de África que se muere de hambre? Ya sé que no es el momento ni el lugar, pero creo que ante todo, no debemos olvidar quienes somos, de dónde venimos, y todos esos por ques que nos rodean, no quiere decir que un artista debe bajar de su nube y dejar de serlo.
Creo que la gran discrepancia que hay entre casi y Ballo es el precio en sí, porque a la vez ese precio de alguna manera determina el nivel y la calidad de la obra en cuestión (hablando en términos y gustos generalizados), corríjanme si me equivoco.
Pero eso es como todo, la cata de vinos, los degustadores culinarios, un plato de Ferran adria en no sé que restaurante por 600EUR, de que? O la toalla con la que Beckham se limpia su trasero después de la ducha, en Japón dicen que vale un pastón, sin ir más lejos, las copas en Madrid, cada euro una puñalada, y suelen ser varios, se me fue un poco.
Me gustaría ver más pruebas tipo el buscador de tele5: poner a varios artistas (o mejor dicho entendidos) a prueba, de la misma manera, mezclando verdaderas obras de arte con chapuzas artísticas pero que tengan un mínimo de similitud técnica y/o temática, y escuchar análisis, si todos coinciden entonces Ballo y resto de simpatizantes tienen toda la razón y saben mejor que nadie de lo que están hablando.
La comparación con una venta humana es absurda, desde mi punto de vista. La vida no se vende.
Yo pagaría por sabores únicos si pudiera permitirmelo. Evidentemetne tengo otras cosas en que pensar con mi dinero.
Pues probablemente te dirían que no pueden definir la calidad de un artista por una obra, que necesitan tener una gama más completa de su estilo, búsqueda etc. Posteriormente harían un estudio técnico de la obra y segundo de estilo y si es un negociador de arte, lo primero que haría seria un estudio de ventas. Saludos.
No es serio. Es subjetivo. Tú crees que eres único. Tienes toda la razón. Pero si a mí me dicen ahora que por asesinarte me regalan uno de mis rothko preferido y uno de los azules de miró, y que voy a poder tenerlos en mí salón, sólo para mí, para contemplarlos cuando quiera con un mojito en la mano.Cita:
El tema es tan serio.
Te asesinaría sin pestañear.
Y si me dieran para mí la capilla de la familia ménil, en Houston. Os asesinaría a todos los foreros de 3dpoder, sin dudarlo. clasiforo (nuevo): foros de música clásica : ver tema - 14/08/06: morton feldman - Rothko chapel.
(Empezaría por Mesh).
Vaya, pero que cínico eres Pit, y asesino en potencia.
Vales menos que un rothko buena idea Pit yo por algo de Bill viola me lo pensaba también.
Ostias, entonces si voy a una de esas quedadas y coincido contigo será mejor que vaya armado.Cita:
No es serio. Es subjetivo. Tú crees que eres único. Tienes toda la razón. Pero si a mí me dicen ahora que por asesinarte me regalan uno de mis rothko preferido y uno de los azules de miró, y que voy a poder tenerlos en mí salón, sólo para mí, para contemplarlos cuando quiera con un mojito en la mano.
Te asesinaría sin pestañear.
Creo que te pasas, espero que estés bromeando, recuerda: no hay obra de arte que valga más que una simple (para ti insignificante) vida, simplemente porque, efectivamente, como dice Ballo, ambas cosas no se pueden poner en una escala de valores y ver cual está más alta.
@Ballo: estoy de acuerdo, es absurdo comparar la vida con la obra de arte, pero también es un hecho el que cada día en el mundo mueren miles (seguramente muchos miles) de personas por falta de algo tan básico como los alimentos, mientras que unos puretas que viven en otro universo pagan candidades vergonzosas por algo que es indiscutiblemente único, todo esto lo pones en una balanza y el resultado, para mí, es la imagen del mundo en el que vivimos.
Sabéis quien es el verdadero artista de hoy? - Bill Gates, su talento y creación al fin y al cabo, (visto así en conjunto) podría denominarse obra de arte, pero este tío deja el 99% de sus bienes (mucho más que ninguna obra de arte, desde el punto de vista económico) a los países más desfavorecidos, a esa gente que nunca sabrá lo que es el arte únicamente por haber nacido en el sitio equivocado, Angelina Jolie es una pedazo de artista (y diosa).
En fin, no era mi intención desviarme del tema, pero veo que hay más gente que lo ha hecho, quizás porque unos somos menos artistas que otros.
Una pregunta, ya que aquí se bien de la vieja escuela, de artistas inmortales como Picasso, Rembrandt y de similar calibre, a mí me parece única la obra de arte (trayectoria) de Luis royo, que no tiene nada que ver, puedo presumir de ello o soy un ignorante de la vida? (va en serio, quisiera una respuesta sincera)(esta vez no estoy comparando ni mucho menos). Saludos, Pitt, yo como mucho pongo el mojito si te parece, lo otro búscate la vida.
Paz amigos.
Lo siento tío no creo que Bill Gates tenga nada que ver con el arte ni con esa especie de caridad. Angelina está muy buena, pero nada la veo tampoco de salvadora de nada (más bien lo contrario)creo que cuando habláis de arte no os estáis refiriendo al arte contemporáneo en sí mismo sino más bien a un tipo de arte vanguardista casi histórico ya y que circula por circuitos más económicos que artísticos en este momento, la obra de Warhol no está más cotizada ahora porque sea mejor, es producto del mercado (en cierto sentido Warhol lo invento) creo que el arte es reflejo de nuestro tiempo y en parte eso le obliga a ser un poco desconocido para el gran público y a recluirse en circuitos más exclusivos. Sin duda en 1996 los artistas ingleses dieron un giro radical a la situación artística vendiendo la imágenes de escándalo y morbo asentando la creencia popular del todo vale y de esto es una, pero solo como forma de introducir sus obras. Por esto hoy en día el arte es difícil de entender desde posiciones vanguardistas y es mejor quesea entendido desde posiciones cotidianas. Damien hirst dijo que sus obras podían ser entendidas con la misma facilidad que un anuncio de perfume.Cita:
Sabéis quien es el verdadero artista de hoy? - Bill Gates, su talento y creación al fin y al cabo, (visto así en conjunto) podría denominarse obra de arte, pero este tío deja el 99% de sus bienes (mucho más que ninguna obra de arte, desde el punto de vista económico) a los países más desfavorecidos, a esa gente que nunca sabrá lo que es el arte únicamente por haber nacido en el sitio equivocado, Angelina Jolie es una pedazo de artista (y diosa).
Buenas. Es uno de mis primeros mensajes en éste foro después de muchísimo tiempo. Yo justo estoy estudiando en la universidad acerca de que es arte, y según la materia en primer lugar, lo básico: el arte es una cosa, materializada que se puede ver y tocar (en la música es el instrumento, tiene una base material), después debe estar hecho con un compromiso consciente del artista (los locos no hacen arte), y tercero debe tener sublimación (es decir algo que escapa del subconsciente del artista y se plasma en la obra), y debe ser según la dialéctica de la vida (el arte nunca puede generar muerte, así que, para el que está dispuesto a matar, allá arriba, en el momento que matas por una obra de arte, también destruirías esa obra de arte como tal).
Básicamente todo lo que se diseña es arte, ya que en el hecho de hacer algo se está hablando de uno mismo es decir, de la humanidad (que es otra de las características que debe tener el harte).
Tiene que develar velando, mostrar lo que no se puede mostrar, pero sin mostrarlo, suena a puro verso.
Algo para que sea una obra de arte, vos la tienes que mirar, y tienes que sentir que bien sobre eso que siempre te preguntaste, que nunca tuviste respuesta, y que sentis que quizás nunca la tengas, también es posible que al ver esa pregunta plasmada te sientas acompañado en tu incertidumbre.
Eso se llama enfiülung (no sé si lo escribí bien) y es básicamente sentir ese placer y el displacer al mismo tiempo.
Bill Gates también haría arte en el caso de que el tenga algo que ver con sus productos, y en el caso de que ellos cumplan con lo anterior (cosa que no analicé aún).
Para el que mide el arte por dinero y el que mataria a los foreros de aquí creo que está bastante equivocado, creo que es posible que haya una intención artística en las obras de aquí, aunque quizás se suele estar pensando más en la técnica que la obra en si. Si cada uno que hace su modelo 3d fuese consciente de que está haciendo arte, quizás habría trabajos muchísimo mejores (artísticamente hablando).
Una obra de arte puede valer una millonada, pero eso no va a ser porque sea una obra de arte, sino (según mi profesor, y en esto no puedo opinar) simplemente para lavar dinero a.
Si quieren siganmé preguntando así de paso estudio para mí examen final.
Y que éste foro siga así.
Vaya, no había visto que había cientos de mensajes, me siento re insignificante. Esó es arte, (en realidad no). Posdata: no me acordaba de que cuando me registré puse como firma la que ahora llevo. Ser o no ser, esa es la cuestión, pero viene totalmente al caso, para mí esa frase podría resumir todo.
Con todos mis respetos, y desde el buen, creo que tú profesor necesita un curso de reciclaje al siglo XXI. A lo de que el arte es una cosa materializada y que se puede ver y tocar no sé yo, no habéis oído hablar del arte conceptual, el lanad art, el Earth works, las acciones dadaistas, gran parte del minimal, etc. Te pongo dos ejemplos contradictorios a esta definición tuya (se los puedes poner en el examen) en kassel, hay una obra que es un punto dorado situado en el suelo junto a una inscripción que dice que ese punto en realidad es la punta de una barra de oro de un kilometro de largo que está enterrado allí, de un kilometro. Otro ejemplo, Santiago sierra en la 50 bienal de Venecia creo una obra para el pabellón español que consistía en no dejar entrar al pabellón(vacío por cierto) a nadie que no tuviese documentación española. Por supuesto comisarios y políticos no españoles se quedaron sin entrar en el pabellón, cual es la parte pmaterial de la obra? Los seguratas que pedían el d, n, i? El pabellón vacío?Cita:
Buenas. Es uno de mis primeros mensajes en éste foro después de muchísimo tiempo. Yo justo estoy estudiando en la universidad acerca de que es arte, y según la materia en primer lugar, lo básico: el arte es una cosa, materializada que se puede ver y tocar (en la música es el instrumento, tiene una base material), después debe estar hecho con un compromiso consciente del artista (los locos no hacen arte), y tercero debe tener sublimación (es decir algo que escapa del subconsciente del artista y se plasma en la obra), y debe ser según la dialéctica de la vida (el arte nunca puede generar muerte, así que, para el que está dispuesto a matar, allá arriba, en el momento que matas por una obra de arte, también destruirías esa obra de arte como tal).
Básicamente todo lo que se diseña es arte, ya que en el hecho de hacer algo se está hablando de uno mismo es decir, de la humanidad (que es otra de las características que debe tener el harte).
A lo de que el arte no puede estar echo de manera incosciente, totalmente de acuerdo, ni los locos ni los monos hacen arte. Pero a lo de la sublimación no. Hay estamos utilizando parámetros del siglo XIX, lo de la sublimación es cosa del pasado, además no entiendo por qué es tan sencillo hablar del arte utilizando parámetros de hace 200 años, vaya sería más fácil interpretar obras del pasado desde puntos de vista actuales, sería más comprensible (equivocado igualmente)pero seria un error comprensible y productivo, así si viésemos la Capilla Sixtina como una gran instalación en la que lo importante realmente es la visión desde el suelo del espectador, pues eso lo entendería mejor que intentara ver una oveja disecada de hirst como si fuese un cuadro de Velázquez.
Lo de que el arte no puede generar muerte, habría que verlo más detenidamente porque es un debate continuo en el arte, y ya ha habido por hay mutilaciones y otras animaladas. Ahora lo de que el arte surge de la dialectica de la vida, no lo veo, artistas como damien hirst basan su discurso en la muerte, yo creo que incluso Goya.
Bueno un saludo.
Si le preguntase por la materialidad de las obras de arte que tu nombras seguramente me diga que el salón es material (en el resto es más obvio, todo lo que me nombras es material, no entiendo por qué lo pones como ejemplo de no material).
Quizás porque yo simplifiqué el asunto: el arte tiene siempre una base material.
Salvo que alguna obra que me hayas nombrado sea solamente un concepto, sin ningún tipo de sustento material, vamos a estar de acuerdo.
Igual hoy le voy a presentar esa duda a la profesora.
En cuanto a la sublimación, qué lástima que no me contarás porque no te convence.
En cuanto a los conceptos, la verdad que no puedo hablar con autoridad, solamente tengo ésta materia cómo referencia, pero estamos usando conceptos de kant, hegel, pero también contemporáneos, incluso algunos desarrollados exclusivamente por la cátedra (no sé que relevancia real mundial tendrá, pero puse Marta zatonyi en el Google y hay bastante).
Quizás me expreso mal (por no tener del todo claro los conceptos se me mezclan), pero con lo de la dialéctica de la vida quise decir que el arte no debe fomentar la muerte, ni ningún tipo de reducción del hombre, ni matar (ningún tipo de arma, por más finamente diseñada que esté, debería considerarse arte), que esté basada en la muerte, que hable sobre la muerte, es otra cosa, la muerte, después de todo, es algo muy propio del hombre. Gracias por leer con interés.
Posdata: no puedo creer que haya escrito arte con h, me superé a mí mismo, traten de no hacerle caso, es mi gran problema la ortografía.