Vamos a opinar todo el mundo, a saco.
Vamos a opinar todo el mundo, a saco.
Elarte es morirte de frío. Pasapalabra.
Poderoso el frikismo en mi es
El arte es todo aquello que provoque una reacción ante la expectación, observación de cualquier cosa u objeto.
Oh, dios mío, vuelve la pesadilla de estética, no. Dumdum, eso se lo puse yo a la profesora en el examen y no le resultó muy gracioso. En fin, pasando de definiciones de libro, para mí arte es cualquier cosa en la que alguien haya puesto ilusión en hacer con esmero, desde una paella de mariscos hasta un Rembrandt.
Incluiría hasta construcciones o comportamientos de otros seres vivos, o yendo más, allá, todo el universo entero.
Hoy soy uno conmigo mismo.
Una palabra.
Borrar.
Y un lienzo con un agujero en el centro es arte, ¿no? ¿será el abismo o se le ha caído al transportista que estaba de resaca?
Borrar.
Yo prefiero cambiar la pregunta mejor a ¿Qué no es arte? Ya que últimamente hay muchas cosas que dicen que es arte y las ves tú y te quedas igual.
En la época de la posmodernidad, cualquier cosa es susceptible de ser elevada a la categoría de obra de arte. El ejemplo más obvio lo tenemos con la fuente de Duschamps: un meadero que por el mero hecho de estar en un museo se le considera arte.
Creo yo que el arte cumple dos funciones: expresiva y comunicativa. Expresiva porque es algo que sale de ti, que tú lo ejecutas por decisión y voluntad propias, y se supone que pones empeño en que salga lo mejor posible.
Comunicativa, porque si no existirían los museos, y posiblemente tampoco los críticos de arte, cuya función en la sociedad estoy seguro que no es decir mira, en esta pincelada el pintor se salió de la raya o está junta de aquí de la escultura está mal soldada, ¿no? Saludos.
Muchos filósofos se han hecho la misma pregunta, y es una pregunta para llenar páginas y páginas, y ahora mismo no tengo ganas. Saludos.
Posdata: IkerClon lee más ha Duchamp y sobre Duchamp que no has entendido el concepto.
Aqui quiero poner una imagen bonita de mi pagina, pero no puedo...ojete.
He leído de Duchamp y acerca de Duchamp, y sí creo conocer el concepto, pero si lo cuento aquí ya no tiene gracia ¿te imaginas que llegue alguien con dos pelotas de plástico rojo con un Scanline de 3ds Max 5 y revolucione el concepto de arte digital? Conéctate más al Messenger, vago, que tengo mil dudas. Besos.
Ahorita no tengo ganas de ponerme a definir, sólo comentaré algo.Por mucho que este en un museo, esa basura sencillamente no la puedo considerar arte (aunque, allá gente que opine lo contrario), en mi opinión alguien como Duchamp era bueno llamando la atención, prueba de ello es que su basura se exponga, yo también podría hacer basura, sólo denme el don de las relaciones publicas, para que mi basura también se exponga en un museo.En la época de la posmodernidad, cualquier cosa es susceptible de ser elevada a la categoría de obra de arte. El ejemplo más obvio lo tenemos con la fuente de Duschamps: un meadero que por el mero hecho de estar en un museo se le considera arte.
Posdata: hace tiempo que no visito museos, mejor me voy a las librerías (sí tengo ganas de salir) o navego por internet en páginas como CGtalk por ejemplo, de ese modo evito ver tanta basura de gente que sabe hacer relaciones públicas. (o que igual no sabe con todo mundo, pero se mueve bien en esos medios).
Si llega a preguntar ¿Qué es una instalación? Nos lo comemos vivo. Estoy con Gabo, sobran relación pública y falta trabajo y compromiso. Compromiso del artista con su tiempo, con la época que le ha tocado vivir, al final, aquellos a los que se consideran grandes artistas (Picasso, Goya, Velázquez) son recordados por obras políticas (Guernica, fusilamientos del 2 de mayo, papa Inocencio x).
¿Propones que rendericemos chapapotes y trozos de Irak hechos astillas? A mí es que la política ni fu ni fa.