Espero que los 180 kilos sean para algo más que una herramienta de cortar decente (en max) es decir, que tarde o temprano saldrá algo que será tan la cara que tendremos que poner una palangana debajo de la silla.
Quien lo iba a decir.
Versión para imprimir
Espero que los 180 kilos sean para algo más que una herramienta de cortar decente (en max) es decir, que tarde o temprano saldrá algo que será tan la cara que tendremos que poner una palangana debajo de la silla.
Quien lo iba a decir.
Lo veo y no lo creo.
¿lo dices por la cantidad de operadores que se quedarán en el paro con las nuevas herramientas?Cita:
Es decir, que tarde o temprano saldrá algo que será tan la cara que tendremos que poner una palangana debajo de la silla.
Me cuenta el Dealer de Autodesk con el que colaboro habitualmente (además de mi curro en el estudio) que lo que se comenta por la casa es que van a hacer lo mismo que con Lightscape, es decir, follarselos, coger lo que les guste y meterlo en 3dsmax, Combustion.
Resumiendo: bueno para los que tenemos la suscripción de max, malo para los chicos que se van a quedar con el culo al aire, es decir con un software que va a desaparecer.
Hoy tienen una reunión con Discreet en el mayorista de la zona de Madrid. A lo mejor me cuenta algo cuando salga.
Qué bueno es para el 3d la evolución del 3ds Max, compra herramientas y las destripa. Que pedazo de mier.
Y a lo mejor me estoy pasando de listo, pero podría ser que tarde o temprano, Rhinoceros 3d acabe también en el saco. Han llegado a un punto que les sale más barato comprar que desarrollar.
Exactamente lo mesmo que les pasó a los de Microsoft, es un pensamiento inquietante.Cita:
Han llegado a un punto que les sale más barato comprar que desarrollar.
El aumento en la calidad de los productos es directamente proporcional al grado de competencia habida, esto me hace pensar que tal vez las dos primeras versiones de 3ds Max que aparezcan tras la fusión serán la rehostia (¿se puede decir rehostia?), pero luego la cosa ira quedando estancada, a menos que los mayeros se pasen a XSI y comience de nuevo la fuerte competencia que hasta ahora tenían Discreet y alias.
En fin pilarín, que de aquí a un par de años, leeremos que Microsoft ha comprado Autodesk, y la habremos cagado (y sí, suena a broma, pero parece ser que m$ tiene intenciones de hacerse con un potente software de diseño desde que comenzó sus andanzas con Dungeon Siege - Gmax). Veremos que pasa.
Vaya, no hay que hacerse tantos problemas. En el caso que Maya sea descatalogado, no va a pasar de un día para el otro, porque hay muchos usuarios (clientes) que lo usan. Sería un desperdicio hacerlo.
Eso a las multinacionales les importa un pimiento.Cita:
Vaya, no hay que hacerse tantos problemas. En el caso que Maya sea descatalogado, no va a pasar de un día para el otro, porque hay muchos usuarios (clientes) que lo usan. Sería un desperdicio hacerlo.
Autodesk ha comprado alias y en principio mantendrán su software como si fueran por separado, pero trabajaran juntos en un nuevo software, en el que ya estaba trabajando Autodesk hace años.
Es lo más inteligente.
Clientes=dinero.Cita:
Eso a las multinacionales les importa un pimiento.
Mas o menos así: Un competidor menos = dinero. Si los clientes de esos competidores se vienen con nosotros = +dinero. Si se van con otro = lo compramos también = +dinero.
(Siempre he defendido que Autodesk esta dirigido por un genio del mal).
Pit Matson, eres muy mal pensado, ahora nos ofreceran un mejor producto por menos dinero.
Un apunte ahí que decir que Autodesk tiene unas ganancias de 1800 millones de$ frente a los 85 milloncejos que tenía alias.
Y es que Autodesk no vive de max, de hecho max y Combustion son sus productos más cacas, ellos viven de los sistemas avanzados realmente.
Ahí que destacar la trayectoria del 3ds Max también, primero fue kinematix, luego Discreet, luego la fusión integra de Autodesk y Discreet, ahora la fusión de alias.
También no me sorprende este movimiento de Autodesk, ya que siempre han sido así, compraron max cuando no era un software propio, y casi no ha habido desarrolladores tales como los ha habido en otro software, casi que te pones a pensar y muchas de las mejoras de max de una versión a otra fueran la inclusión de plugins ya existentes, ya que Autodesk los compraba, lo mismo paso con los Bones, cuando los saco Maya, rápidamente Autodesk compro los programadores de alias y los metido en 3dsmax.