Muy buenas, me está dando está placa más guerra que otra cosa. Mesh, dime que componentes tienes pinchados, memoria, micros etc. En la MSI k7d, así como la versión de Bios. Gracias y saludos.
Versión para imprimir
Muy buenas, me está dando está placa más guerra que otra cosa. Mesh, dime que componentes tienes pinchados, memoria, micros etc. En la MSI k7d, así como la versión de Bios. Gracias y saludos.
Yo no la tengo la tiene un compañero pero cómo está aquí al lado me ha pasado los settings. Bios, la última, sin discusión. Tiene una Sound Blaster Live 5.1 en la última ranura y una Quadro 700 XGL. Como no utiliza impresora ha desactivado los puertos serie y paralelo en la Bios, para que no sé líen las IRQ. Tuvo problemas con la de sonido pero se solucionó con drivers nuevos. Es importante que te bajes el último parche de AMD para el puerto AGP (está aquí http://www.AMD.com y no fuerces la memoria si es genérica y que la fuerces con cuidado si es de marca.
Ten cuidado de no poner tarjetas de 31 Mhz en las PCI de 61 Mhz que algún bruto lo ha hecho y así le fue.
Vaya, ni siquiera he llegado ha arrancar Windows. Te hago copy-paste del mail que he pasado al proveedor, para que este a su vez consulte con su mayorista, a ver si saben algo. Tampoco tienes que darme asistencia ¿eh? Es sólo por si te suena de algo, o a tu colega.
Se han instalado en la placa los dos micros AMD MP 2400+, 2 dimms DDR ECC registrado marca Kingston, disco duro Seagate 40 Gb 7200 rpm, cdrom.
Se a actualizado la Bios a la versión 1.82 de acuerdo con la página del fabricante, sin problema ninguno.
Se instala Windows 2000 pro. La instalación transcurre sin problemas, pero en el momento en que aparece el logotipo de Windows 2000 profesional con la barra de progreso, el PC se cuelga.
Hemos sustituido la tarjeta AGP por una PCI, siendo el resultado idéntico.
Hemos sustituido la memoria completamente por un dimm DDR-266 estándar (Kingston) en el banco 1, con idéntico resultado.
Hemos instalado Windows XP profesional en 4 horas. Al reiniciar se cuelga antes de salir la pantalla de inicio del XP.
Por cada uno de los cambios, se ha reinstalado el sistema operativo con idéntico resultado.
Las frecuencias y temperaturas de ambos micros son normales.
Las opciones de Bios utilizadas son las optimizadas por defecto.
El arranque detecta sin problemas ambos micros y memorias. A mí me huele a gráfico, no sé, porque es justo cuando salen gráficos cuando se queda frita. He probado con tarjetas antiguas, ahora iba a probar con alguna más moderna. ¿tocó algo en especial de la Bios tu colega, además de desactivar los puertos innecesarios? En cualquier caso, gracias y saludos.
A mí me da que es un problema de fuente de alimentación, insuficiente o de voltajes inestables. Tuve un problema similar, cuando llegaba a Windows se reiniciaba solo. Eso es porque la tarjeta en modo VGA (cuando hace el mensaje) necesita menos amperios de los que usa cuando arranca Windows. En el proceso de arranque de Windows se cargan los drivers de los componentes, el último es el de la gráfica y cuando termina la carga de estos las tarjetas solicitan la energía necesaria a la placa, si está no es capaz de proporcionarla, peta. Cuéntame que fuente tienes y veremos si el problema está ahí.
Con las fuentes de alimentación suelen producirse malentendidos a la hora de decidir cuál es la que conviene. Que tenga más potencia (watios) no significa que sea mejor, lo importante es la cantidad de amperios por canal que es capaz de suministrar. Por ejemplo las placas duales necesitan normalmente 30 o más amperios en el canal de 5 voltios, si la fuente solo ofrece 25 tendrás todos los problemas del mundo, reinicios, fallos al instalar o el más común esto no tira, concha.
En los manuales de la placa base, de la tarjeta gráfica y de cualquier PCI que tengas, vendrán especificados cuantos amperios necesita cada una, haz la suma y si tu fuente no tiene los mismos o más amperios de los que necesitas, voila, ahí está el problema. No te fíes nunca de los watios, fíate de los amperios y por supuesto de la marca. Una genérica de 400w es peor que una Enermax de 350w.
Amd tiene certificadas una lista de fuentes de alimentación para sus placas Dual MP/MPx. Igualmente existe una lista de memorias certificadas para estas placas. Ocurre lo mismo que con los Dual Xeon, si montas el equipo con componentes que no están certificados para esa placa, prepárate para sufrir lo insufrible.
Los equipos duales no se pueden montar como un simple clónico. Un saludo.
Las memorias son más flexibles que el resto de componentes, tengo un Dual con memoria no registrada (Nanya) y funciona mejor que otro con chips Samsung que me costaron un riñón. Los mejores resultados los he conseguido con Kingston y Corsair para duales, en equipos de un solo procesador, OCZ.
Ahora sí que me estáis acojonando. Pues no lo sabía (también podía habérmelo advertido el proveedor, que me vendió todo el lote, fuente incluida). No sabía que estas placas eran tan pijas. La fuente, pues una 300w corriente y moliente en su caja marca technologies.
En cualquier caso, Mesh, dice 30a en el 5v, así que tendría que valer. Lo que está claro es que en algunos reviews que leí por ahí, no decía nada que tuviera tanta historia. En fin.
La placa ya la he devuelto. Gracias, saludos, y narraré.
Buenas chavales. Bueno pues finalmente, asunto resultó. La placa estaba chunga, así que me han mandado otra. Instalado Windows XP sin problemas, eso sí, ahora la he dejado toda la noche en la oficina corriendo el seti@home para calentar las CPU, a ver lo que aguantan. Las temperaturas oscilan entre los 45-50 en idle con los 55-60 al 100% con los disipadores de serie. Como estará en una sala fría, a 18-20 grados de ambiente, calculo que se mantendrán por ahí o incluso menos. Ha aguantado la fuente nisupu sin problemas. Eso sí, al detectar un IDE enchufado pero sin alimentación (el dispositivo) no arranca y no dice nada, así que ojo.
Mi pregunta es la siguiente: me interesa dejarlo en la sala fría. ¿hay mucho problema para darle al render en red? Es decir, dejar el nuevo equipo como un simple servidor de render, o bien tenerlo in situ y ver el progreso (aunque sea con gestión remota). ¿se diferencia mucho la eficacia de un sistema a otro? Gracias por adelantado y saludos.