Que me recomendáis para empezar a modelar
Quibey, permíteme que te pregunte ¿Qué versión de Solid Edge manejasí y ¿desde cuándo? Lo digo por que me sorprende un poco tu observación, ya que por lo que tengo entendido, en los últimos años, la evolución tanto de Solid Edge como de SolidWorks ha corrido pareja entre ellos. Sólo a partir del cambio a tecnología síncrona de Solid Edge se han diferenciado más, otra cosa es si para bien o para mal.
Ten en cuenta que Catia nunca ha sido comparado con estos 2 programas, más bien ha intentado seguir la estela de nx, hasta hace dos años hermano mayor de solid edge. De ahí que, aparentemente, s. E, parezca más séncillo, pero de todas formas, Grosso modo, tiene las mismas aplicaciones o módulos que s.w. Se supone que ha partitr de ahora s. E, se va a diferenciar más, ya que, casi cerrada la etapa de migración al nuevo entorno, las sucesivas versiones futuras, actualmente la st2, serán cada vez más eficientes.
En cuanto a la analogía de saber conducir, creo que es valida hasta cierto punto. Para conducir cualquier vehículo a motor en cualquier parte del mundo, debes conocer las normas de circulación, pero no creo que sea lo mismo conducir un turismo que un camión o un submarino y si encima cambias de país.
Que me recomendáis para empezar a modelar
Que os a parecido el spaceclaim. Yo lo he flipado.
Que me recomendáis para empezar a modelar
A mí me da la sensación de que es un calco de Solid Edge st, pero al no conocer las versiones anteriores de spaceclaim, ni la fecha de lanzamiento de sus sucesivas versiones, no sé quién copia a quien.
Que me recomendáis para empezar a modelar
Cita:
Quibey, permíteme que te pregunte ¿Qué versión de Solid Edge manejasí y ¿desde cuándo?
Es cierto que uso una versión antigua, la 15. Y supongo que, llevas razón con que está cada vez siendo más completo. Lo veo comparable al Solidworks. Pero a otro nivel que el Catia. Últimamente aquí en Sevilla esta aumentando el trabajo de aeronáutica y tengo amigos trabajando en empresas grandes que usan Catia. Las empresas menores no tienen tanto dinero para coger el Catia y como lo que van a usar es la parte de diseño de piezas, ensamblajes, drafting y poco más pues con Solid Edge o SolidWorks (veo más el Solidworks) ya tienen suficiente. Y tienes que reconocer que, por ejemplo, los part del Solid Edge, del SolidWorks y del Catia son muy parecidos de manejar, así como la forma de trabajar con los ensamblajes o los draftings.
Pero sí que es cierto que el Solid Edge se ha equiparado ya con el Solidworks.
Que me recomendáis para empezar a modelar
Si mal no me equivoco, a partir de se v-17 y hasta la v-20, prácticamente hacían lo mismo. Por otra parte, usar Catia o nx para diseñar alguna pieza suelta o un conjunto relativamente simple es como matar moscas a cañonazos, pero bueno, para gustos colores y desde luego, cuanto más sepa uno, pues mejor.
Cita:
Solid works es el más extendido y popular, por tanto tiene más salida a nivel laboral.
Esta cita es mía, es que no sé cómo se indica de quien es. Bueno da igual, el hecho de que sea lo más extendido o conocido no quiere decir que sea lo mejor.
Por supuesto que los modos de operación son muy similares entre estos programas, e incluso con otros que no hemos mencionado aquí. Ese es uno de los factores, entre otros, que me llevan a pensar que AutoCAD ha quedado atrás. De hecho, inventor es de la misma casa y lo desarrollaron para intentar no perder más cuota de mercado.
Polémicas aparte, adjunto unos enlaces a cosas que se pueden hacer con s. E, y cómo se pueden hacer ahora con la tecnología st.
Por cierto, espero no infringir ninguna norma al colocar aquí estos enlaces. De ser así, que los elimine algún moderador.
Que me recomendáis para empezar a modelar
Estaba pensando que quizás este mensaje debería ir en el foro de diseño gráfico y Cad, aunque por otra parte si esta ubicación ayuda a que los CAD sean descubiertos por gente que no los conoce.
Que me recomendáis para empezar a modelar
Buenas de nuevo he echado ojo al space claim y no sé exactamente lo complejo que será, pero la verdad es que tiene muy buena pinta.
Yo uso Edge v20 y ya es de Siemens como decía cayo, en resumen que yo me decantaría por alguno de los solid, fáciles de manejar, pero muy completos, y desconozco las últimas versiones que, aún deben ser más buenas. Saludos.
Que me recomendáis para empezar a modelar
Vaya. Por fin encuentro a alguien que usa solid edge. Si no conoces las nuevas versiones, te aconsejo que le eches un vistazo a los 2 enlaces que he colgado antes. Yo me quedé con la v-19 y ahora estoy esperando a tener confirmación de que la st-2 es completamente operativa para hincarle el diente.
Que me recomendáis para empezar a modelar
Buenas cayo: Pues si ya hace algunos años, empecé con v4, luego el 8, pasando por el 12 y remate final el v20. El video del trike está muy trabajado, el 2o ya lo había visto, st es la caña, y siempre me ha molado este mundo, pero no sé, me pille el portátil para se y ya llevaba en mente probar aquel programa que había oído siempre hablar 3ds Max. Y la verdad me parece que tengo studiodependencia.
Sabes si se puede pillar gratis algún stú gracias y un saludo.
Que me recomendáis para empezar a modelar
Cita:
Sabes si se puede pillar gratis algún st?
¿cómo?
Que me recomendáis para empezar a modelar
Kintus, bien con ellos y te facilitaran información sobre versiones trial o licencias académicas. Tengo la sensación de que están ansiosos por dar a conocer su producto y promocionarlo, si no, de que iban a ofertarlo a mitad de precio.
Que me recomendáis para empezar a modelar
A eso me refería cayo. Perdón el malentendido Shazam.
Que me recomendáis para empezar a modelar
Eso de que Solid Edge y SolidWorks se parecen, que no se lo crea nadie. He utilizado los dos de forma profesional, no para practicar ni nada de eso.
Y tengo suficiente experiencia como para asegurar que se no le llega ni a la suela del zapato a Solidworks. SolidWorks le leva mucha ventaja en el ema de superficies a se.
Solidworks es lo mejor con diferencia en trabajar con estructuras soldadas, todo en un solo archivo a menos que se quiera trabajar en archivo independientes con muchas posibilidades.
Y características para crear estructuras, editarlas fácilmente, etc. Se no tiene idea de lo que es una estructura y hay que hacerla pieza a pieza y luego hacer un ensamblaje. Hay que.
Hacer tubo a tubo y considerarlos piezas, numerarlas, la modificación es complicada al tener que editar cada tubo por separado.
Con SolidWorks puedes crear cinemática directa y de forma sencilla. Se es lo más patata que he visto para eso.
Hacer una restricción en se ya es en si una tarea arriesgada, si te equivocas es más difícil editarla y restituirla que borrar esa restricción y empezar de nuevo, todo lo contrario.
Que en sw donde es verdaderamente facir hacer una modificación o editar algo.
Hay más en la lista para comparar, pero para que seguir.
Se está muerto, quizás st le de nueva vida. La opción ahora por ahora es SolidWorks y si alguien conoce los dos programas seguro sabrá que es así.
Que me recomendáis para empezar a modelar
Por unas cosas o por otras, aún no he podido ponerle los dedos encima a ninguno, creo que me decantare por sw.
Que me recomendáis para empezar a modelar
Yo he usado AutoCAD para hacer piezas industriales y la verdad es que no me parecía muy complicado. Es un programa muy técnico en el que puedes hacer de todo mediante dígitos sin tener que hacerlo a ojo como suele pasar con programas que no están especializados en el Cad.
Si tienes nociones de dibujo técnico y buena visión espacial, se puede hacer cualquier cosa sin que suponga un esfuerzo desmesurado. Al menos para proyectos pequeños o medianos, nunca me he visto en la situación de hacer cosas como la que han citado en anteriores mensajes.
Para bocetos rápidos y para plasmar ideas creo que no hay nada mejor como el SketchUp, bajo mi punto de vista. Un saludo.