Página 1 de 3 123 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 15 de 45

Tema: Que me recomiendan para empezar a modelar

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Feb 2010
    Mensajes
    41

    Que me recomendáis para empezar a modelar

    Estoy empezando en esto de modelar con ordenador, y como decía en mí presentación, solo he visto de lejos. He visto gente cercana a mi (cuando trabajaba) que modelaba con Rhinoceros, y desde detrás de su hombro, parecía relativamente fácil?
    Os pido consejo sobre con qué programa empezar, tened en cuenta que empiezo casi desde 0, ya que lo mío (hasta ahora) era la parte física de los proyectos, del ordenador hacia afuera, y de ordenas, estoy algo verde.

    Empiezo con el Rhinoceros, o hay algo más fácil para empezar a modelar.

    Yo solo quiero hacer Cad/Cam, nada de animación ni cosas muy realistas.

    Solo diseño-ingeniería.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    May 2007
    Mensajes
    129

    Que me recomendáis para empezar a modelar

    Hola. En primer lugar tienes que decidir qué tipo de modelado te interesa aprender.
    1) en entorno CAD (computer aided design) las piezas, conjuntos, subconjuntos, van enfocados para la confección de planos o prototipos con medidas precias, tolerancias, espesores, etc. Es decir: ingeniería.

    Se trabaja mediante sólidos y superficies (Splines (líneas) que delimitan superficies). No sé muy bien a nivel matemático que es un sólido, pero yo lo veo como bloques macizos de materia, que avellanas, achaflánas, extruyes, cortas.

    La parte positiva, te permite un control muy alto de las medidas, de pesos, volúmenes y rediseños paramétricos.

    La parte negativa, el proceso creativo es más engorroso y lento.

    Software (que conozco): Solidworks, ProEnginer, Catia, AutoCAD y otros más.
    2) motivo por el que siempre es bueno completar tus conocimientos de software CAD con software más enfocado al diseño. Estos programas trabajan en lugar de con sólidos con mallas. Éstas son una serie de puntos en un entorno cartesiano que definen artistas y éstas definen polígonos.

    Tienes programas como 3d Studio Max, Autodesk Maya, Blender, Rhinoceros, XSI.

    Con estos, olvídate de hacer un plano para llevarlo a fabrica por que es inviable, aunque cada vez más el rapid prototiping te permitiría imprimir tus diseños en 3d.

    Dices que quieres hacer Cad/Cam así que, olvídate del Rhinoceros por el momento. Apúntate algún cursillo de Catia, Proe o solid de estos del Inem o de las universidades públicas.

    Resumiendo, yo aprendería de los dos tipos de modelado, se complementan muy bien. Mi flujo de trabajo incluía el dibujo a mano alzada, unas primeras definiciones de volúmenes con 3ds Max, diseño de piezas en papel, modelado y conjuntos en ProEnginer, de nuevo exportaba las piezas a max, renderizaba y animaba y por último y más engorroso, planos en AutoCAD. Sin mencionar que para texturizar y retoques utilizaba Adobe Photoshop.

    Así que en un momento te he citado: 3d Studio Max, ProEnginer, AutoCAD, Adobe Photoshop. Y alguno más dependiendo del trabajo.

    Bueno espero haberte aclarado algo.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Feb 2010
    Mensajes
    41

    Que me recomendáis para empezar a modelar

    Gracias Atila, pero casi que me lo has complicado más. No son muchos programas distintos? De llevar planos a fabricación, nada de nada, me ha surgido trabajar con un antiguo conocido-amigo que quiere fabricar artefactos de su invención, y quiere que colaboremos.

    Este tiene una fresadora CNC, y se trata de sacarle partido y fabricar pequeñas tiradas de prueba, y después de corregir lo que haga falta, mandar a hacer moldes de inyeccion.

    Yo trabaje en una empresa de desarrollo de prtotipos, donde se usaban solid work y Rhinoceros, y de estos, me parece más accesible el Rhino.

    Hay algo más básico que Rhino?

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Sep 2008
    Mensajes
    54

    Que me recomendáis para empezar a modelar

    Encontré esto que tal vez te sea útil. http://www.taringa.net/mensajes/ebok...nc-casera.html.
    ¿Es algo, así como el Torno computarizado? Entiendo que los fabricantes te dan los programas nativos de operación para ese tipo de máquinas, pero tal vez existan otras opciones.

    Publica imágenes de tus proyectos y los resultados finales.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Oct 2009
    Mensajes
    1,061

    Que me recomendáis para empezar a modelar

    Con AutoCAD también puedes hacer lo que buscas.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    May 2007
    Mensajes
    129

    Que me recomendáis para empezar a modelar

    Control numérico se llama. Creo que el Rhinoceros es inútil para este propósito. Siento haberte liado man.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Feb 2010
    Mensajes
    41

    Que me recomendáis para empezar a modelar

    Vaya, la pagina. Taringa. - Es la pera. ;-d gracias. El AutoCAD, no me cabe duda, pero se me hace muy complicado y lento y lioso, (pero desde el desconocimiento, que ya se sabe, que la ignorancia es atrebida.

    En cuanto tenga cosas, las pongo.

    El Rhinoceros, lo he visto usar para modelar desde 2d y pasarlo a una imp.3d (zcorp.) de una forma rápida y sencilla, y modelados complejos.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Mar 2009
    Mensajes
    351

    Que me recomendáis para empezar a modelar

    Hola githz, te contesto en este hilo a tu observación en el otro. Coincido con Atila en casi todo. Te comento mi experiencia personal.

    Soy nulo a mano alzada, por tanto en mí infancia me decanté por el dibujo técnico. Cuando descubrí el AutoCAD fue toda una revelación, principalmente por que podía eliminar todo el utillaje necesario para realizar un dibujo con perspectiva, y encima el papel era infinito. Eso sí, para hacerlo funcionar necesitaba un programa auxiliar que se llamaba emulador de coprocesador ya que la máquina era un 286 clónico. La interfaz era por comandos de teclado y sin iconos, en entorno msdos.

    En el ámbito artístico aparecieron el Corel Draw, Adobe Photoshop, FreeHand, que permitían emular los trabajos manuales de pintores, ilustradores y demás artistas.

    Por supuesto todo en 2d, el 3d era cosa de los alemanes fabricando coches.

    Pasando los años descubrí otros programas de diseño, estos sí eran en 3d, que se generalizaron con la aparición de los famosos CNC. Aquello fue descubrir el cielo, mandé a paseo el AutoCAD y aprendí el uso del microstatión (de bentley, casa inglesa de automoción), que intentaba romper con la pauta de trabajo marcada por AutoCAD. De ahí a SolidWorks, Solid Edge, Catia, ya era sólo un paso.

    Hay que tener en cuenta que las máquinas de entonces poseian unas capacidades que hoy día nos parecerían ridículas. Si mal no recuerdo la última versión de AutoCAD que toqué cabía en 4 disquetes de 3-1/4, o sea 5 Mb escasos. Debido a esta circunstancia, los programas de CAD fueron creados por cada empresa en función de sus recursos y necesidades, siendo cada CAD independiente de los otros. Los distintos formatos que conocemos hoy día tienen su origen en aquella época, como IGES, Acis, jt, parasolid, etc. Dichos formatos estaban concebidos para su uso exclusivo en el sistema de fabricación propio de cada empresa. Posteriormente, conforme se fue generalizando el uso de CNC surgió la necesidad de poder intercambiar dichos formatos para ser usados en sistemas distintos de los previstos inicialmente. Los distintos softwares comenzaron a independizarse de sus creadores y a admitir la traducción de unos a otros. Desde entonces a ahora han evolucionado muchísimo, pero todos conservan su núcleo de cálculo propio, de ahí que haya que traducir de un programa a otro. Obviamente cada núcleo conserva su concepto de uso original, por lo que en función de la definición de un objeto y su finalidad, unos CAD se decantaron hacia el análisis estructural y conceptual, otros hacia la optimización de procesos de fabricación, es decir, muy técnicos.

    Los programas tipo max, no sé que adjetivo usar para diferenciarlos de los otros, surgieron con el fín de facilitar el diseño virtual de objetos más artísticos, en donde prima la estética sobre la precisión, por tanto su núcleo de cálculo no tiene nada que ver con el resto de Cads. El problema surge por que si el paso de CAD a Cam es relativamente sencillo, ya que se desarrollaron de forma paralela e interactuando entre ellos, no es así con los programas artísticos, ya que en su origen no se contemplaba el desarrollo de un Cam específico para ello.

    De todas formas, creo observar una convergencia de utilidades en ambas líneas. Por un lado los CAD admiten cada vez más modificaciones a mano alzada, y los max modificaciones paramétricas.

    Por tanto, para modelar cualquier programa sirve, solo que en función de su finalidad unos posen aspectos que los optimizan. Hoy día cualquier CAD es capaz de generar planos de una forma rápida y eficaz, sólo hay que saber cómo hacerlo. Lo siento por los de AutoCAD, pero creo que se han quedado muy atrás y por tanto fuera de juego, como programa para hacer 4 rayas vale, pero ya está, ir más, allá es absurdo.

    En Blender voy loco intentando comprender los conceptos que se usan y me está costando lo que no está escrito, no me entra ni por hola. Por tanto ¿es peor que el max? No lo creo, simplemente es que es muy diferente a lo que yo conozco. O es que ya soy demasiado viejo.

    Vaya que he soltado, de todas formas, espero haberte ayudado un poco.

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Oct 2009
    Mensajes
    1,061

    Que me recomendáis para empezar a modelar

    Lo siento por los de AutoCAD, pero creo que se han quedado muy atrás y por tanto fuera de juego, como programa para hacer 4 rayas vale, pero ya está, ir más, allá es absurdo.
    Po bueno.

  10. #10
    Fecha de ingreso
    May 2007
    Mensajes
    129

    Que me recomendáis para empezar a modelar

    Depende de lo que diseñes el AutoCAD es utilísimo. Si te dedicas a la industria del automóvil con varias oficinas técnicas por el mundo, con archivos madre y réplicas en tiempo real, con esqueletos y montajes de más de 10.000 piezas. Pues el AutoCAD se queda atrás.

    Pero si diseñas una exprimidora con no más de 80 piezas, a la hora de pasar las piezas modeladas a plano 2d o haciendo el plano de una oficina para reformala el AutoCAD es una herramienta muy ágil.

    Todo depende para que utilices el software. Mi proyecto de final de estudios era casi imposible exclusivamente con AutoCAD. Habría sido un engorro y un coñazo sin AutoCAD, para hacer planos (creo que una vez exportados a 2d las piezas es muy rápido). Sin 3d Studio Max y Vray la presentación habría quedado de ingeniero y me quedó como un ingeniero de producto. Pero está claro que todo el proyecto se podría haber desarrollado con Proe o AutoCAD.
    Última edición por atila1985; 13-02-2010 a las 14:25

  11. #11
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    90

    Que me recomendáis para empezar a modelar

    Que fuertes los vaticinios de cayo, tanto como fuera de juego me parece bastante exagerado para AutoCAD, primero a los programas tipo max se les denomina por lo general de representación, básicamente por eso, porque son para representar cosas, pero que difícilmente cumplen con parámetros de exactitud (los sistemas de cotas de max son un chiste), nadie va a hacer planos con max (porque simplemente no es para eso), cada uno tiene su espacio y área de trabajo.

  12. #12
    Fecha de ingreso
    Oct 2009
    Mensajes
    1,061

    Que me recomendáis para empezar a modelar

    (Los sistemas de cotas de max son un chiste).
    Hay cotas en max? Tenía entendido que no, donde, en que menú?

  13. #13
    Fecha de ingreso
    Mar 2009
    Mensajes
    351

    Que me recomendáis para empezar a modelar

    Obviamente lo que he expresado de AutoCAD es mi opinión. Dicha opinión viene fundada en que conozco tanto el AutoCAD como programas paramétricos.

    Salvo aplicaciones muy especificas desarrolladas para AutoCAD, que actúan como complemento, el programa en sí no es nada del otro mundo. En el entorno 2d cualquier otro programa paramétrico hace lo mismo y algunos incluso lo superan. En el entorno 3d no es necesario hablar. Para mí la prueba es que no conozco ninguna empresa fabricante de bienes de equipo o de consumo de alta complejidad técnica que tenga su flujo de trabajo basado en AutoCAD.

    Como resultado de una hábil y muy inteligente política de marketing, desarrollada en los últimos 30 años ha posicionado sus formatos de fichero como lingua franca para el intercambio de ficheros. Eso no quita que existan muy pocos Cam capaces de procesar un fichero dwg o dxf directamente, salvo 2d claro.

    Dado que fue de los primeros en popularizarse, a lo largo de los años han surgido infinidad de aplicaciones y librerías complementarios con multitud de diseños. Pero hay que tener en cuenta que ha tardado 30 años, mientras que las librerías en formato IGES, sat, parasolid, están ya al mismo nivel y lo han hecho en 10 años escasos.

    Que quede claro que no tengo nada en contra de AutoCAD, simplemente me limito a exponer mi opinión y mi experiencia. Por supuesto, el que quiera trabajar con AutoCAD, pues adelante y ánimo.

    En los programas paramétricos normalmente se parte del diseño sólido tridimensional. La generación de planos es secundaria ya que antes de llegar a los planos de fabricación hay que pasar por la fase de cae o ingeniería inversa, de tal forma que hasta que no hay constancia de la absoluta corrección del objeto o diseño en cuestión, no pasa a la fase de planos. Si a esto unimos la particularidad de que podemos pasar más o menos directamente de CAD a Cam, ¿para qué quieres los planos? Por supuesto lo expreso de forma muy general. Hay que detenerse y estudiar cada caso.

    Y sí, en el caso de una batidora de 80 piezas puede ser que AutoCAD sea muy ágil, pero dudo mucho que lo sea más que un paramétrico. Y no creo que disponga de las herramientas necesarias para conseguir el mejor resultado final con la mínima inversión de tiempo.

  14. #14
    Fecha de ingreso
    May 2007
    Mensajes
    129

    Que me recomendáis para empezar a modelar

    AutoCad es más barato. Aceros Jiménez preferira AutoCAD antes que ProEnginer y el mundo está plagado de aceros Jiménez. En cuanto a estudios de interiorismo, pues más de lo mismo. La distribución de una oficina no la harás con un paramétrico, lo harás con un software más enfocado a 2d. Y de oficnias de interiorismo y de arquitectura hay muchas en el mundo. Hacer planos con programas tipo SolidWorks o Catia para mi es un engorro, no puedes hacer trampas de ningún tipo ni falsear cotas y en ocasiones en las que te piden un plano aproximado o boceto para prototipaje es un infierno. Es infinitamente más intuitivo y ágil a la hora de hacer planos. Otra cosa es que con el paso del tiempo, en ingeniería se empiece a pasar un poco de los planos 2d y se envíe a fabrica las piezas 3d que permiten juegos de tolerancia y rapid prototiping. Resumiendo y reiterándome, AutoCAD es bueno dependiendo para que lo quieras. Que en tu experiencia no lo sea no significa que para otros también.

  15. #15
    Fecha de ingreso
    Feb 2010
    Mensajes
    33

    Thumbs up Que me recomendáis para empezar a modelar

    Buenas gtihz: En el tema de modelage (yo uso 3ds Max), soy bastante novato, pero veo que estas tocando un tema del que domino bastante: mecanizado, planos y CNC. Yo dibujaba en AutoCAD como hobby desde los 14 años y la verdad que es un buen programa para diseño de planos, al cabo de un tiempo descubrí el Solid Edge i nada que ver todo y tratarse del mismo campo, Edge se hace muy fácil el trabajar en 3d en tiempo real, rápido y limpio con unos buenos resultados, aparte también puedes animar piezas como motores, basculantes.

    También he tenido la suerte de probar el Proe y la verdad, dicen que es uno de los mejores, y no lo dudo, pero empezando de cero es casi imposible uno solo empezar a modelar. En Edge en un par de días ya puedes empezar a tener resultados.

    Entorno a softwares de tipo max, Autodesk Maya, ZBrush, Blender olvídate de relacionarlos con el campo de mecanizado, ya hace años que trabajo con fresadoras CNC y ni de coña. Como mucho un programa llamado topsolid, bueno, pero muy caro, que la empresa donde trabajo lo han incorporado últimamente, a partir del modelo en bruto y basándose en el modelo terminado, te programa en CNC pasadas de desbaste y acabado. Una pasada.

    Por eso, resumiendo, por mi parte para ingeniería, elegiria un tipo Solid Edge, que aparte te hace planos 2d partiendo de la pieza o conjunto que hayas diseñado en 3d.

    Espero que te sirva de ayuda.

Página 1 de 3 123 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. ¿Que impresora 3d me recomiendan para empezar?
    Por CarlosImpresion3D en el foro Impresoras 3D
    Respuestas: 13
    : 22-10-2022, 10:30
  2. Ejemplos para empezar a modelar
    Por crow1105 en el foro Modelado
    Respuestas: 4
    : 19-06-2016, 19:26
  3. Respuestas: 2
    : 22-09-2010, 20:00
  4. Consejos para empezar a modelar
    Por Woromviere en el foro Modelado
    Respuestas: 3
    : 28-07-2003, 22:27
  5. Consejos para empezar a modelar
    Por Woromviere en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 3
    : 28-07-2003, 22:27