Estoy contigo Mars creo que Star Wars es una sexología (a falta de la última entrega, sin dudar su calidad) increíble. K ha marcado un hito en el mundo del cine.
Versión para imprimir
Estoy contigo Mars creo que Star Wars es una sexología (a falta de la última entrega, sin dudar su calidad) increíble. K ha marcado un hito en el mundo del cine.
Toma ya. Muy bien dicho Mars, de hecho, un análisis serio, solo desde el punto de vista cinematográfico puede llenar diez páginas del foro.Cita:
Ballo, ¿sabías que incluso se ha creado (alguna panda de locos) la religión de la fuerza? Hay mucho jugo que se puede sacar a las películas (sobre todo al imperio contraataca). Cualquier frase de Yoda (y mi favorita la dice justamente en el episodio i: el miedo lleva a la ira, la ira lleva al odio, y el odio al sufrimiento, el sufrimiento es el lado oscuro de la fuerza.) podría estar dicha perfectamente por grandes filósofos clásicos o actuales (y probablemente en alguno de ellos se habrá inspirado yors.
Por otro lado, la imagen de que todo y todos estamos inter e interrelacionados por una energía invisible, aparte de ser cierta, también tiene tintes de algunas religiones naturocentristas.
Se puede hablar largo y tendido sobre el papel de los Jedis como salvaguardas de la paz y la justicia desde una posición de respeto (en el episodio i, me encanta la parte de en cierto modo se nos insta a amar) hacia todas las formas de vida. Un ideal caballeresco donde los haya.
Qué decir acerca del papel corruptor del poder y sus movimientos subrepticios, eso lo veremos sobre todo en esta tercera y última parte.
En fin, podría enrollarme, pero no es el momento ni el lugar. Creo que con lo poco que he rascado ya hay suficiente para no tomarlo tan a la ligera.
También sé que ya lo sabéis, la mayoría, pero estáis de coña.
Las antiguas además de tener bonitas palabras tenían el aliciente de ser buenas películas, cosa que estas no, y lo siento no me puede gustar una película diseñada para niños de tres años.
Además, ese tipo de frases están trilladas, vale que quedan bonitas, pero ya no son originales.
Otro dato, millones de fans dijeron que suprimiesen a jar jar porque era patético, la respuesta del joshi fue que era el personaje favorito de los niños de 4 años o no sé que.
Lo siento, pero no me puede gustar una película en la que los personajes están hechos para estar incluidos en un happy meal.
Y por último destacar lo penoso actor que es el chaval que hace de Darth Vader, si lo quitasen de la película ganaría algún entero.
En definitiva cuando veo las nuevas no las asocio con las clásicas de Star Wars, como mucho las asocio con un videojuego y malo, por cierto, es curioso como Lucas aparte de hundir sus películas también ha conseguido hundir Lucas Arts y al paso pronto hundirá ILM con sus recortes de sueldo. Un saludo. Un saludo.
Que putada cuando algún torpe se le escape deciros que la saga son 3 trilogías. Como va a sufrir Ballo viéndolas. Personalmente la saga me gusta bastante. He leído como una veintena de libros sobre ella.
Muy bien dicho.Cita:
Lo siento, pero no me puede gustar una película en la que los personajes están hechos para estar incluidos en un happy meal.
Me han jodido el pack de DVD de la primera trilogía de Star Wars que aparte de las añadiduras digitales que le han metido, han puesto al final de la tercera película (episodio VI) en la fiesta de los ewoks al hayden christensen de los cojones en la aparición de los maestros Jedi que le da una infantilidad horrorosa (de hecho, se nota mucho más joven que en el teaser de episodio i) a pesar de intentar disimularlo con un cutre peinado ondulado tipo Hobbit.Cita:
Y por último destacar lo penoso actor que es el chaval que hace de Darth Vader, si lo quitasen de la película ganaría algún entero.
Vaya las tengo, pero no sabía eso, yo tengo la misma versión, pero en VHS y eso no lo cambiaron, me refiero a lo del niño, los demás cambios si que estaban todos, pero eso lo había mantenido.Cita:
Me han jodido el pack de DVD de la primera trilogía de Star Wars que aparte de las añadiduras digitales que le han metido, han puesto al final de la tercera película (episodio VI) en la fiesta de los ewoks al hayden christensen de los cojones en la aparición de los maestros Jedi que le da una infantilidad horrorosa (de hecho, se nota mucho más joven que en el teaser de episodio i) a pesar de intentar disimularlo con un cutre peinado ondulado tipo Hobbit.
Critica de un tío que he encontrado por internet, le doy toda la razón.Cita:
El tito George, como le llaman los buenos frikis (yo, personalmente, espero no tener ningún parentesco físico ni artístico con este individuo), lo ha vuelto a hacer, y en un alarde de masificación monetaria y masturbación etérea ha vuelto a crear otro engendro deforme de la otrora respetable franquicia de la guerra de las galaxias.
Lo que espero se pregunten los afortunados lectores que, aun no hayan visto la película debería ser: ¿es peor que la anterior? ¿en serio? ¿esta este crítico borracho? ¿caramba, tan mala es? La respuesta a cada una de estas preguntas es un rotundo sí. Aunque he de matizar: entretiene mucho más que la primera, es más espectacular que ésta, pero solo por el hecho de tener un guión tan nefasto y dañino la considero personalmente una birria insufrible digna de estar abajo incluso de su precedente.
Sin ningún género de dudas el ataque de los clones es el mayor bluf del año, e incluso puede que del lustro y en mí esporádicamente sana opinión debería figurar en un top junto al exorcista 2 o Robocop 3, bueno, no digamos cosas de las que nos podamos arrepentir. Vamos pues a comentar la película en sí.
Nada más acabar los anuncios y los tráilers y apareciendo ya la cansina frase del principio, los frikis de la sala comienzan a hacer acto de presencia evocando unos aplausos inmerecidos (leches, son las mismas palabras que llevas leyendo desde hace más de 20 años, ¿es eso motivo de aplauso? ¿aplaude el friki cada vez que se pone el imperio contraataca en su video? Lamentablemente algo me dice que la respuesta es afirmativa) pero no nos salgamos del tema y vamos a lo que vamos.
Se nos presentan, pues, los mismos personajes del episodio anterior y ya nos llevamos la primera sorpresa: no ha envejecido nadie excepto Anaquín, que ahora es un metro más alto. ¿por qué? La respuesta es tan obvia que hasta me estremecería pensar que alguien no la supiera contestar: porque es un poderoso Jedi.
Lo cierto es que desde el principio se deja entrever una historia de amor entre ani (al que a partir de ahora llamaré anís y cuyo actor que le representa -que no recuerdo su nombre- Tiene menos futuro que marque hamill) y amidala (a la que desde ahora llamaré senadora amidala). Dicha relación es ñoña y pastelosa hasta la náusea y cualquier escena en la que comiencen a lascivia puede resultar una buena candidata para perdérsela en una fugaz visita al wc.
Más de los primeros dos tercios de la película son totalmente olvidables, presentándonos únicamente la más absoluta de las vanidades en forma de nocivas historietas romántico-moralineras aderezadas con esculpibles escenas de acción propias de videojuego barato y no menos plagadas de tópicos perrulleros. De toda esta parte me gustaría rescatar y comentar algunas perlas:
Por ejemplo, y ojo que vienen spoilers, a media película anís decide ir a tatúan (sé que no se escribe así) a ver a su madre tras 10 años de separación. Allí encuentra a su padrastro -que no conocía- Y a sus hermanastros -que, por supuesto, tampoco conocía- Cosa que se la trae al pairo y no presta más atención, de hecho, hacía tiempo que no veía a unos secundarios pasar tan desapercibidos, teniendo como tienen un papel tan importante en la historia de las trilogías starwanianas. También descubre que su madre lleva como un mes secuestrada por los tusken.
Decide así ir a rescatarla y, como es un poderoso Jedi, la encuentra en no más de 5 minutos, pero la madre se le muere en los brazos -snif-. Toda una oportunista ella, que aguanta un mes de torturas y violaciones (suponemos) y se tiene que morir justo cuando llega anís y la salva. Aunque más mala leche tiene el niño, que le ha llevado 7 minutos de metraje hacer el viaje y dar con ella y no ha sido capaz de hacerlo durante ¡10 años, que han pasado desde el episodio 1. Sin duda unos buenos elementos son anís, Obi Wan y cía, que incluso han encolomado a jar jar a senador mientras la pobre señora Skywalker se muere en la miseria, menos mal que se dieron cuenta de que esa criatura infecta no merecía ningún tipo de protagonismo y, aunque la muerte hubiese sido la mejor opción, relegar al bichejo a la más absoluta de las secundariedades honra bastante a los chicos de Lucasfilm.
La película es en completo 3d, generada casi la totalidad de la misma mediante ordenadores y programas infográficos. Muy bonitos efectos, luces, explosiones y tal, pero molesta un poco ver hasta las sillas renderizadas, o los soldados imperiales moviéndose grácil y fluidamente, sin duda con el único y vil objetivo de reciclarlos para las futuras hornadas de mediocres videojuegos basados en la malparada película. Pero en fin, no se podía esperar menos de estos gañanes.
La interpretación, nefasta, los diálogos, imposibles y empalagosos, el guión, un verdadero horror.
Vaya, pero la última parte es una maravilla tecnológica. Sin duda un auténtico espectáculo palomitero digno de verse. Y al final, sí, tendremos el placer de ver al malo (que no se ni quien caracoles es ni que diablos pinta en la historia, llámame poco observador) luchando con Yoda. Y el enano verde mete unas leches de la hostia, y no veas los brincos que mete, que bestia. Eso sí, una vez acabada la batalla, el Pujol podrido sigue con sus fatigados andares y con la ayuda de su bastón, no vayan a retirarle la pensión.
Una vez acabada la intolerable película, los frikis más degenerados aún tenían fuerzas para aplaudir. No les entiendo, e incluso me acerqué a la primera fila a ver si es que estaba el reparto por ahí. No fue así, y es que los buenos freaks son freaks para lo bueno, y para lo malo.
Dios creo que es la mejor crítica que he leído en mi vida, si tienes la amabilidad de darnos el enlace Leander sería fantástico.
Muchas gracias.
Es que. Si en Episodio I anakyn es así:
https://www.foro3d.com/images/upload...2004/12/29.jpg
Y la princesa amidala así:
Si pusiéramos a los mismos actores de la primera trilogía (Luke & Leia).
Episodio I debería ser así..
Luke Skywalker:
https://www.foro3d.com/images/upload...2004/12/30.jpg
Princesa Leia:
Luke estaría teniendo un romance con su madre, por dios.
Se inspiraron en Calimero para hacer a Anaquín niño.
Editado: En lo que he escrito estom, habéis metido 10 o 12 mensajes más, así que, a lo mejor ahora queda un poco fuera de lugar.
Fin de editado.
Digamos que yo soy lector de tolkien desde hace casi 20 años, y así mismo, me gustan las películas (y el trasfondo) de Star Wars desde hace casi el mismo tiempo, así que, mi voto debiera ir para el sí, pero como yo no me considero fan, de hecho, esa expresión ameracanicomercial me repatea bastante, pues no he votado.
He leído por aquí algunos comentarios sobre que si Yorch (como lo llama Frodo) tenía pensado desde un principio hacer las 6 películas, otros que no, etc. Desde uno que lleva siguiendo las películas y lo que las rodea desde los años 80, ahora os cuento mi versión de los hechos en la que incluyo mi opinión de las mismas.
Por cierto, alguien comentó que no le gustaba Star Wars por inconsistencias como que hubiese una república con una princesa. Aparte del hecho de que la princesa Leia organa no vivía aún durante la república, la república era el órgano que gobernaba la galaxia, y su clase política esta compuesta por senadores, diputados. Luego, cada mundo miembro de dicha república elige internamente el tipo de gobierno que le de la gana, ya sea, democracias, repúblicas, reinos, etc. Bueno, empiezo:
En un principio, Yorch quería hacer una versión con calidad de las películas de serie b que el veía de chico. Su película ideal (y de la que quería hacer una versión) era flash Gordon. Cuando le dijeron lo que le costaría hacerse con los derechos de la historia (en aquella época Yorch no tenía un duro), decidió que le saldría más barato inventarse el los personajes. Hizo una mezcla de los géneros cinematográficos que siempre le habían gustado (oeste, bélicas, piratas) junto con algunas filosofías orientales que le gustaba leer, todo ello en universo futurista tipo serie b, pero con más calidad, y con música clásica de fondo, algo inaudito hasta la fecha (salvo en 2001 odisea en el espacio), y le salió un guión previo muy bueno, pero también demasiado largo para una película de 2 horas, el estándar en aquella época. Dicho guión incluía la destrucción de la estrella de la muerte, la revelación de que Vader era el padre del protagonista (por aquel entonces un personaje femenino, mientras que Leia no existía y han solo hacía el papel que posteriormente se desdobló en el de han solo y Luke Skywalker), y la lucha final entre Vader y la protagonista con la reconversión al bien (y posterior defunción) del primero.
Cuando le dijeron que eso no se lo financiaban si no lo recortaba, Yorch cortó donde todos ya sabemos, con la esperanza de que si las cosas iban bien, tal vez pudiera hacer una segunda película con el resto del material, a pesar de que le dijeron que se fuera olvidando, porque una película del espacio, como que no.
Se estrenó la guerra de las galaxias, fue un éxito total, y entonces sí le dieron carta blanca para hacer una segunda parte. Yorch estaba muy ilusionado, pero había acabado físicamente muy deteriorado con la primera película y, aunque quería hacer la 2ª, no se veía capaz de escribir otro guión, y menos de volver a dirigir.
Ésta circunstancia fue lo mejor que le podía haber pasado a la saga. El guión de la primera era todo lo que Yorch siempre soñó, y como película de aventuras con algo de contenido (la fuerza, los Jedi), tal vez sea de lo mejor que jamás haya hecho y hará, pero como digo, nunca más volverá a llegar a ese nivel. Pero para que la serie pasara a la historia necesitaba algo más, un giro de 180 grados, pues una segunda parte igual que la primera hubiese dado razón al dicho ese de segundas partes nunca fueron buenas.
El guión del imperio es obra de leight brackett, y queda claro que en el Yorch no formó parte (a pesar de lo que ponga en la IMDb) nada más que como asesor para que todo tenga coherencia con la primera película. No hay más que ver una y otra para ver que son dos películas totalmente diferentes.
Otro acierto fue la contratación de Irvin kershner como director. Irvin fue profesor de Yorch, y éste le tenía en un pedestal, de ahí que le pidiera dirigir la película. Lo que en un principio parecía un error (que un director que hacía películas de personajes, hiciese una película de ciencia ficción) al final fue un acierto, pues consiguió que los magníficos efectos visuales, que con cualquier otro hubiesen eclipsado la historia, quedasen en un segundo plano, y estuviesen al servicio de la historia en sí. Para mí ésta es la mejor película de ciencia ficción jamás rodada, tal vez junto a Blade Runner y alien, el 8º pasajero.
Pero, también a Yorch se le iba de las dos horas, y tuvo que dejar fuera parte del material, concretamente la lucha final entre Darth y Luke en la que Darth vuelve a casa por navidad. Aparte de que dos luchas Darth y Luke en una misma película, como que eran demasiado.
Por aquel entonces, yorchyto, ya bastante forrado, estaba dándole vueltas, no sólo a hacer una tercera película en torno a esa lucha final que tenía descolgada para completar una trilogía, sino además, con el material de trasfondo que escribió para darle fidelidad histórica a Star Wars, sobre la antigua república, los Sith, hacer 2 trilogías más. Una trilogía previa en la que mostrar cómo era la república y como cayó en manos de los Sith, y una trilogía final en la que mostrar cómo se restablece la nueva república, como el anciano Jedi Luke Skywalker por fin vuelve a crear la orden de los Jedi.
Y llegamos al retorno del Jedi. Ésta película surgió por obligación. Nadie quería hacerla, no había ganas ni interés, la gente (incluido yorchy) estaba muy quemada, y lo único que los movía a hacerla era que después de dejar el imperio como lo dejaron, había que cerrar la historia (y hacer caja, claro).
Sólo tenían una lucha padre e hijo, y la reconversión hacia el bien del primero, pero eso no daba para 2 horas. Yorch tenía por ahí desde tiempo inmemorial la idea de en algún momento mostrar el planeta de Chewbacca, pero en la primera película no se pudo por presupuesto /metraje/capacidad tecnológica, y en la segunda no entraba por ningún lado, así que ésta era la ocasión. Se les ocurrió la idea de una segunda estrella de la muerte (a falta de ideas, explotemos lo que antes ha funcionado) y establecerla en el planeta de los wokies. Pero pronto vieron que los wokies no eran muy manejables, como para establecer una guarnición imperial en su planeta, por lo que decidieron modificarlo un poco. En lugar de wokies (monos peludos gigantes) le dieron la vuelta (incluido el nombre, pues Wokie al revés es Ewok) y se convirtieron en monos peludos enanos. Como detalle curioso os diré que el nombre del planeta, Endora, proviene del sindarín, una de las lenguas creadas por tolkien, cuya obra es otra de las grandes inspiraciones de Yorch. Endor significa tierra media.
Debido a la falta de ideas y la quemazón del personal, el rodaje fue un infierno, y se refleja en la película que es mala, mala de solemnidad. Lo único que se salva de la película es lo que ya estaba escrito de antemano, la lucha Darth/Luke, y que le da un broche de oro final a la trilogía. La otra hora y media de película es patética, y Yorch (así como el resto del equipo) decidieron archivar para siempre jamás la precuela, la secuela, y su historia madre (con perdón). Hemos acabado hasta los mismísimos de Star Wars comentan que decía en sueños Yorch (esto último me lo he inventado).
Pero pasaron los años. Llegó Spielberg con sus dinosaurios y el remake de Star Wars, y a Yorch, que ya se le había pasado el que me pensó hmm, una secuela no tiene mucho sentido, porque está claro que vuelve la república, todos son felices y demás, así que, para que la vamos a liar, pero la caída de Anaquín Skywalker podría ser algo digno de contar, por que no, sí, porqué no (bilbo bolsón Dixit).
Y ya abrevio. Como dije más arriba, Yorch jamás podrá volver a hacer algo del nivel del primer guión, y el lo sabe, por ello ha tratado de reinventar lo inventado. Si veis la estructura de la amenaza fantasma, es exactamente la misma que la de una nueva esperanza. Pero ha tratado de enganchar con nuevas generaciones y le ha salido lo que le ha salido. Que conste que a mí me gustó mucho, pero sólo como una película de evasión y para pasar un buen rato. Está claro que Yorch no va a volver a marcar un hito, porque el hombre no da para más. En el ataque de los clones, ha dado todo lo de sí que se podía esperar, y la película es mejor que la anterior, más adulta, menos intrascendente, pero tampoco pasa de ser un entretenimiento. Y encima, si no estas al tanto de los intríngulis de la saga, no te jamás ni de la mitad. Ahora a ver cómo en ésta tercera, pues imagino que Yorch habrá echado el resto. Sabe que es lo último que hará jamás del universo Star Wars e imagino que querrá resarcirse y cerrar con gloria lo que se abrió con gloria (un buen final siempre hace olvidar los malos tragos pasados durante el trayecto).
para terminar, a los que hayáis llegado hasta aquí sin dormiros, os pego un extracto del journakl of the whills, escrito a finales de los 70 y es parte del material de apoyo que Yorch escribió en su día como trasfondo de una historia mayor. Notaréis que los hechos, y personajes como Palpatine, son ligeramente diferentes a cómo se cuentan ahora. Que lo disfrutéis .
Otra galaxia, otra época.
La antigua república era la república legendaria, más grandiosa que la distancia y el tiempo. No era necesario decir dónde estaba ni de dónde venía, sino saber tan sólo que, era la república.
Antaño, bajo el sabio gobierno del senado y la protección de los caballeros de Jedi, la república prosperó y floreció. Pero, como ocurre con frecuencia cuando la riqueza y el poder superan lo admirable y alcanzan lo imponente, aparecieron seres perversos llenos de codicia.
Aquello ocurrió durante el apogeo de la república. Al igual que los árboles de gran tamaño, capaces de soportar cualquier ataque externo, la república se pudrió en su interior, a pesar de que el peligro no era visible desde fuera.
Persuadido y ayudado por individuos turbulentos y ansiosos de poder, y por los impresionantes órganos de comercio, el ambicioso senador Palpatine se hizo elegir presidente de la república. Prometió reconciliarse con los descontentos del pueblo y restaurar las añoradas glorias de la república.
En cuanto tuvo asegurado el cargo, se declaró emperador y se apartó de la plebe. Poco tiempo después, los mismos colaboradores y aduladores a los que había investido de los títulos más eminentes, le tenían bajo control, las peticiones de justicia que lanzaba el pueblo no llegaban a sus oídos.
Después de acabar mediante la traición y el engaño con los caballeros de Jedi - Paladines de la justicia en la galaxia, los gobernadores y los burócratas imperiales se dispusieron a establecer el reinado de terror en los desalentados mundos de la galaxia. En beneficio de sus ambiciones personales, muchos utilizaron las fuerzas imperiales y el prestigio del emperador, cada vez más aislado.
Pero unos pocos sistemas se revelaron ante estos nuevos ultrajes. Se declararon opuestos al nuevo orden y emprendieron la gran batalla para restaurar la antigua república.
Desde un principio, los sistemas esclavizados por el emperador los superaron ampliamente en número. En aquellos primeros y oscuros días parecía indudable que la brillante llama de la resistencia se extinguiría antes de arrojar la luz de la nueva verdad en una galaxia de pueblos oprimidos y vencidos.
De la primera saga.
journal of the whills.
<<estaban en el lugar equivocado, en el momento inoportuno. Naturalmente, se convirtieron en héroes.>>.
Leia organa de alderan, senadora.
Esto si es una buena crítica, bien fundamentada. La de aloja criticón es una opinión subjetiva y parcializada de alguien que ataca a los frikis y no tiene puñetera idea de cinematografía.
Muy bien, Luroc. (aunque no lo comparta al 100%).
Borrar.