Blender 2-5 podría usarlo en un proyecto real?
Bueno, sigo dándole jabón al tema. He empezado a probar el modo de pintar texturas, y va muy bien, tanto que he decidido texturizar a los personajes de la animación (son texturas muy sencillas, eso sí) dentro del propio Blender.
Además, he estado probando todo el tema de los links, para poder empezar a animar sobre escenarios que aún están en proceso de creación, de forma que se actualicen según cambio los archivos fuente. Vamos, usando el mismo sistema que están usando para Durian, que lo explican en un video que grabó colin hace un par de meses.
La idea es, por si alguien no lo entiende muy bien, que se tiene cada objeto en una escena diferente. Se pone cada objeto (con sus objetitos) en un grupo y se nombra.
En otra escena, se linkan esos grupos y se sitúan en el espacio, cada cosa donde la queramos tener en el escenario final. Se selecciona todo y se añade a un grupo.
En esa misma escena, podemos modelar con una geometría muy básica, más o menos las formas generales de las cosas (malla para usar como proxy) y también se pone en un grupo. En este punto, lo interesante es nombrar al grupo de la escena en alta con un nombre, y al proxy como nombre_proxy o algo así.
En la escena final, linkamos los dos grupos, tanto el proxy como el escenario en si. Yo lo que hago es poner estos grupos en una capa oculta, pues si solos linkamos sin situar los dos en el espacio, al cerrar el archivo se borran (no he encontrado la opción de fake user, como para las imágenes y eso).
Desde aquí, colocamos el grupo proxy. Ya tenemos la referencia a nuestro escenario. Si queremos mostrar el escenario en alta, entonces nos vamos al menú de duplis, y en group, ponemos como group instance, borrando la parte de proxy del nombre, el grupo del escenario en alta. Así, cuando queramos, podemos alternar entre uno y otro fácilmente. Un saludo.
Blender 2-5 podría usarlo en un proyecto real?
El jueves tuve que hacer un montaje de vídeo de urgencia, y tenía a mi disposición como opciones el Blender 2.49b, avidemux y Virtualdub. Como necesitaba hacer algunas transiciones, avidemux y Virtual Dub se quedaban fuera de escena (probé openshot, pero reventaba sólo con mirarlo, y grabado a livecd no me permitía usar el disco duro como dispositivo de lectura, así que, pus de DVD desperdiciado). Mi gozo se fue al pozo al ver que Blender 2.49b se me colgaba al hacer un par de clicks sobre distintos frames de los vídeos que necesitaba componer, así que de perdidos, a río y me bajé la 2.5 por aquello de ver si sonaba la flauta.
Y vaya si sonaba, que potencia. Daba igual el formato del vídeo y la madre que lo parió, aquello tragaba como Mónica lewinski, y en un par de horas hice el trabajo que no había podido hacer en un día completo. El tema de las transformaciones, simple (y un acierto los campos de modo de blending sin necesidad de efectos, al igual que el botón de mostrar u ocultar). Las únicas dos pegas, que con Control + z me reventó el programa en una ocasión (así que, volví al modo hombre de hacer las cosas bien a la primera y no usar Control + z, como en los viejos tiempos) y que no encontré el botón de múltiplexado de audio (tuve que exportar el vídeo directamente comprimido, cuando siempre prefiero exportar vídeo en avi Raw y audio en (*.wav) por si necesito comprimir a diversos formatos desde la fuente).
En fin, la primera impresión fue más que buena, pese a pillarme desprevenido y sin conocer la interfaz ni enterarme de la mitad de cosas. Me pareció muy intuitivo. Ganas de que esté ya en estable para ir probando cosas más serias.
Blender 2-5 podría usarlo en un proyecto real?
Vaya, Mars. Pues me alegro mucho de que te haya salido bien la jugada (aun en el modo hombre). Yo también estoy contentísimo con él, ahora mismo estoy ojo avizor con el tema ese que exporta captura del viewport a un programa de edición de imagen, y luego proyecta los cambios, para texturizar es la caña. La lástima es que, ayer estuve trasteando unos minutos, pero no conseguí hacerlo funcionar ya saldrá.
Blender 2-5 podría usarlo en un proyecto real?
Supongo que pusiste la ruta a tu editor de imagen en user preferencias > file > image editor. ¿no? Saludos.
Blender 2-5 podría usarlo en un proyecto real?
Sí, lo había puesto, lo que pasa es que no había guardado el archivo de imagen solamente existía en Blender, entonces no me lo enviaba a Adobe Photoshop. Gracias de todas formas, angelsan.
Posdata: he estado animando ya un plano para el cortometraje en el que estoy trabajando y me gusta cómo funciona el tema de la animación las herramientas de animación push y relax pueden resultar útiles.
También me he aventurado a usar encima del timeline, otra ventana paralela al timeline, pero con el summary del dopeshet (de forma que solo se vea esta linea), con la opción de que solo muestre las claves de los objetos seleccionados. Es una muy buena emulación del sistema de poder mover, copiar etc, claves en otros softwares en el timeline.
2 Archivos adjunto(s)
Blender 2-5 podría usarlo en un proyecto real?
Bueno, voy a comentar aquí una cosa, a ver si alguien me puede ayudar. He estado con este proyecto, y al fin me he puesto a sacar algún render, y me ha ocurrido lo de las imágenes que, adjunto uno es el render, y otro es el visor OpenGL, es que no sé a qué se puede deber, si he hecho otros renders, también con texturas, y no tuve este problema, la única diferencia es que estés modelos tienen un armature.
En fin, a ver si alguien sabe porque si no voy bueno.
Si encuentro la solución ya lo pondré por aquí. En principio parece que hace un efecto extraño como de checker en las zonas donde la luz principal debería estar iluminando.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://www.foro3d.com/attachment.ph...hmentid=128574
https://www.foro3d.com/attachment.ph...hmentid=128575
Blender 2-5 podría usarlo en un proyecto real?
Tiene pinta de bug (porque supongo que, no tendrás la malla duplicada)
A mí me ocurrió algo similar con Yafray y tuve que quitar una textura con Normal Map para eliminar ese problema.
Blender 2-5 podría usarlo en un proyecto real?
Vaya pues ahí has dado en el clavo, la geometría del cuerpo estaba duplicada (eran modelos y rigs importados con append), parece ser que, al enlazar y appendear, duplica las cosas y no término de entender a qué se debe, después de comer intentaré buscar información sobre ello. Porque solo con modelos no he tenido problemas, pero no comprendo del todo cómo funciona al tratarse de importar grupos que incluyen rigs completos y mallas. Muchas gracias, Caronte.
Blender 2-5 podría usarlo en un proyecto real?
Si no recuerdo mal, cuando importas un padre, este lleva todos sus hijos de forma implícita, mira a ver si (sin saberlo) has importado dos veces la malla, una automáticamente y otra a mano.
Blender 2-5 podría usarlo en un proyecto real?
Pues ahora que lo dices, quizás sea porque la malla, además del modificador armature, creo que la hice hija del propio armature, puede ser que por eso me vaya duplicada? Aunque también me duplica el armature. Uno que puedo toquetear y manipular a mi antojo, y otro que simplemente hace lo que yo hago en el otro, porque no puedo modificarlo de ninguna manera. Lo mismo ocurre con la malla. Bueno, a ver si esta tarde doy con la solución, porque tengo que empezar ya a manejar las escenas y las animaciones en el proyecto con los dos personajes juntos, así que.
Estoy ahora mismo revisando la ayuda, lo malo es que es la ayuda del 2.49 y algunas cosas cambiaron, por ejemplo, el tema de las escenas. Ahora al añadir una nueva escena, ya no pregunta si queremos enlazar todos los objetos, hacer una copia de la escena actual, o una vacía, simplemente crea una vacía, pero bueno, ya pondré por aquí mis experiencias. Gracias de nuevo.
Blender 2-5 podría usarlo en un proyecto real?
Bueno, voy a abrir un hilo sobre el tema de manejar escenas grandes en Blender 2.5 en esta misma sección, de modo que sea más fácil de encontrar que dentro de este hilo.
Blender 2-5 podría usarlo en un proyecto real?
Otro problema. Tengo el escenario. Tuve un personaje metido en la escena con un enlace, lo borré, eliminé el grupo al que pertenecía, pero ahora si lo importo con un append, me lo trata como a un enlace. Si miro en los datablock y en libraries, veo que en la escena todavía existen esos links, ¿cómo puedo hacer para borrarlos? Gracias.
Blender 2-5 podría usarlo en un proyecto real?
Si salvas y vuelves a cargar el (*.blend) ¿no desaparecen esos enlaces?
Blender 2-5 podría usarlo en un proyecto real?
Pues ayer ni por esas. Pero hoy acabo de volver a probar, y parece que al reiniciar el ordenador se han ido los enlaces y ya me hace bien el append milímetros no sé que fallaba ayer, bueno, al menos está solucionado. Gracias Caronte.