Otro más que se apunta.
Versión para imprimir
Otro más que se apunta.
Eso, eso, llenamos los cielos de 3dpoder con saetas. Habrá que pedir a alguna organización que nos ceda un espacio para exponerlos y echarlos unas carreras.
Bienvenido pucks al fabuloso mundo de las saetas.
Tirit, mira esto, he editado el mensaje donde te dije que tenías razón, en principio yo pensaba que te referías al hueco del morro, no al hueco de la pieza que va dentro del morro (que creo que es al hueco que tú te refieres cuando me dices que es más ovalado), pero mira las imágenes que te adjunto.
Lo hacemos ovalado, y para no complicarnos la vida, vamos a hacerlo en dos piezas, una la pieza en sí, y otra esa especie de asa que lleva, ¿edito los mensaje con la fase de modelado de la pieza o los dejamos?
Vosotros diréis, yo es porque quede constancia de lo que ha ido sucediendo, pero por otra parte, el que entre nuevo puede liarse a modelar y tener que retroceder varias veces (sinceramente esto de que tengan que retroceder tiene su cosa).
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://www.foro3d.com/attachment.ph...chmentid=57449
https://www.foro3d.com/attachment.ph...chmentid=57450
Amo a ve. Machos que os estáis liando. Sobre todo, tú extraterroide. Para que leches modelas las tapas de las tomas, si al avión no se las vas a poner.
A todos los aviones, cuando no vuelan se les tapa todo, es decir, la cúpula con una funda, las tomas de aire con tapas metálicas, y las del motor con los calcetines (telas muy gruesas de lona que se introducen dentro y se cierran con cintas), los diversos tubitos conos metálicos. Y ahora te digo yo: ¿vas a modelar todo eso? Pues a que no.
Fíjate bien, los motores son redondos y las tomas interiores redondas, lo demás es aleatorio, esas tapas se quitan cuando se tiene que arrancar el avión, con que el agujero parezca un agujero cilíndrico vale, lógicamente al principio e simposible, por la separación del tabique que separa a los dos motores (porque tiene dos independientes, con dos toberas debajo de la cabina). Y os lo digo yo que he sido mecánico y solía poner y quitar esas tapas a los Mirage i en manises.
A mí me ha salido algo que se le parece de lejos, pero, dios, me cuesta un huevo entender el para que de tanto comando ahora. Aunque lo que me cuentas extraterroide me viene genial y voy detrás de ti, aunque soy más directo y no sé nada de atajos de teclado. Yo al final lo he tenido que subdividir un poco más para tener mejores segmentos y luego lo he editado otra vez, para ajustarlo mejor. Ahora se le parece más que al principio con 5 segmentos (no sabía lo del conect, ya que pensaba en cortar caras).
Bueno eso es lo que sale.
Posdata: tenía un problema en la cola, al aguzar tanto el cono fianl, al suavizar se me arrugaba, así que, lo tuve que achatar y entonces al suavizar se ha quedado fetén.
Otra cosa como tiráis esos renders, como el azul ¿en el que se ve la malla? Es mü chulo.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://www.foro3d.com/attachment.ph...chmentid=57451
Pedazo de aeronáutico estoy hecho.Cita:
Amo a ve. Machos que os estáis liando. Sobre todo, tú extraterroide. Para que leches modelas las tapas de las tomas, si al avión no se las vas a poner.
A todos los aviones, cuando no vuelan se les tapa todo, es decir, la cúpula con una funda, las tomas de aire con tapas metálicas, y las del motor con los calcetines (telas muy gruesas de lona que se introducen dentro y se cierran con cintas), los diversos tubitos conos metálicos. Y ahora te digo yo: ¿vas a modelar todo eso? Pues a que no.
Fíjate bien, los motores son redondos y las tomas interiores redondas, lo demás es aleatorio, esas tapas se quitan cuando se tiene que arrancar el avión, con que el agujero parezca un agujero cilíndrico vale, lógicamente al principio e simposible, por la separación del tabique que separa a los dos motores (porque tiene dos independientes, con dos toberas debajo de la cabina). Y os lo digo yo que he sido mecánico y solía poner y quitar esas tapas a los Mirage i en manises.
A mí me ha salido algo que se le parece de lejos, pero, dios, me cuesta un huevo entender el para que de tanto comando ahora. Aunque lo que me cuentas extraterroide me viene genial y voy detrás de ti, aunque soy más directo y no sé nada de atajos de teclado. Yo al final lo he tenido que subdividir un poco más para tener mejores segmentos y luego lo he editado otra vez, para ajustarlo mejor. Ahora se le parece más que al principio con 5 segmentos (no sabía lo del conect, ya que pensaba en cortar caras).
Bueno eso es lo que sale.
Posdata: tenía un problema en la cola, al aguzar tanto el cono fianl, al suavizar se me arrugaba, así que, lo tuve que achatar y entonces al suavizar se ha quedado fetén.
Otra cosa como tiráis esos renders, como el azul ¿en el que se ve la malla? Es mü chulo.
Ya, ya, lo pille, pero entiende Karras, que he montado varias veces en avión (por supuesto nunca en una saeta) y no me he fijado tanto (en los interiores algo más, sobre todo en las azafatas), y no tenía ni, idea de lo de los tapones y las fundas. Viva la aventura.
Ok, lo hacemos sin tapas, de acuerdo, ahora bien, unas imágenes de referencia que le veamos sin las tapas, y me explicas donde van/que son las fundas esas de lona gruesa.
Perdón, perdón, tengo un par de imágenes sin las tapas (gracias Pitot).
Hombre las tapas te vendrán genial, yo era para evitarte trabajo. Si encuentro fotografías de un avión (no este) todo enfundado os la pongo. Se hace para que ningún bicho le de por anidar dentro, sé de una vez que una gata parió entre los pedales de un Mirage i y se montó una buena, siete gatos entre los pedales. Y yo era uno de los que tapaban los aviones, 23 todos los días a las 5 de la tarde. Si me acuerdo aún.
Bueno veo que no hay mucha crítica a mi torpedo, mañana seguiré intentando sacar el timón hacia arriba.
Seguimos sin tapas (todo será que este modelando las lonas esas y no me halla dado cuenta) modelando el interior del morro donde van los motores (porque ahora creo que estoy seguro que hay van los motores).
De nuevo extruir aristas, esta vez con herramienta de transformación scale en modo uniform + tecla shift, luego he tirado hacia atrás de los vértices centrales pata darle profundidad a la pieza, luego, he dibujado un círculo (tecla Control + clic derecho de ratón en un visor y os sale el círculo/circle en el Quad, estoy enganchado a los atajos y comandos como dice Karras, pero es que, es así y así estoy acostumbrado) y con su ayuda como referencia, he movido los vértices en vista frontal hasta dejarlo redondito.
Creo que dejamos hay esa pieza, pues cuando hagamos el motor para tapar ese hueco, ya se verá todo bien.
Por cierto, no me acaba de gustar como me queda el interior, sobre el paso del nervio central hacia dentro, y los de las tapas encima me ha dejado medio tonto.
Karras, pillo las imágenes (los renders con aristas) hasta ahora en este hilo de dos formas, una es con impr petsis, y otra con la herramienta de 3ds Max Grab viewport, búscalo si quieres en la ayuda.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://www.foro3d.com/attachment.ph...chmentid=57462
https://www.foro3d.com/attachment.ph...chmentid=57463
Gracias por la bienvenida extraterroide. Como yo tampoco tengo ni idea de aviones, son muy útiles tus comentarios Karras.
Yo he empezado más o menos como vosotros, partiendo de un círculo y ajustando a los perfiles extruyéndolo. Esto es lo que llevo hasta ahora.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://www.foro3d.com/attachment.ph...chmentid=57464
Hay esta con Blender. Si tenía que haberlo hecho yo en Blender y así me suelto con él, otra vez será.
Hasta que tenga más idea de cómo es el motor (intentaré en lo posible no liarla más, porque, vaya tela), me paso a modelar otras cosas (a la espera de que el respetable me de su aprobación o no del morro, sobre todo del interior que no me convence), me paso a, venga los timón es de atrás, voy a echarlos un vistazo y me lío con ellos.
Creo, que el timón es como muestro en la imagen adjunta, y luego va cogido con remaches o tornillos o lo que sea en las pestañas inferiores al fuselaje ¿o estoy equivocado y es una pieza junto al fuselaje?
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://www.foro3d.com/attachment.ph...chmentid=57465
Como nadie se queja, pues me lío con el timón de vuelo. La idea es la siguiente, lo modelaremos como un objeto independiente, pero, para que esté bien posicionado y ajustado al fuselaje, vamos a hacer un corte (un nuevo loop connect) que lo mismo después si no nos es necesario elimino, solo es para sacar clonando (seleccionar polígno y con mover + shift hecho) los polígonos o polígono que nos dará la posición perfecta para salir hacia arriba con el timón, os muestro donde he metido el corte en la imagen adjunta.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://www.foro3d.com/attachment.ph...chmentid=57466
Surgen un par de problemas que nos van a venir bien, tenemos los dos polígonos clonados (opción object activada para sean independientes del fuselaje) en la imagen adjunta, después, he cogido las aristas circundantes, y las he extruido con el sabido mover + tecla shift, para obtener así esa especie de caja con TurboSmooth que veis en la imagen.
Los problemas:
1º: como es lçogico las normales/caras están vueltas, seleccionaremos todas las caras menos las dos inferiores (en vista lateral lo haréis de maravilla) y una vez seleccionados todos los polígonos que nos están dando problemas, buscaremos en nuestras opciones del Edit Poly la opción de flip, con esto las habremos volteado y no se verán negras.
2º la parte superior, no la tenemos plana, tiene un ligero inglete hacia arriba, nos vamos al nivel de vértice, seleccionamos todos los vértices superiores, y en vista superior (top) le damos a una opción que tenemos en el Edit Poly llamada: view alling, ya los tenemos como tienen que estar, podéis comprobarlo y si os hace falta posicionarlos bien en vista lateral (recordad, los que uséis la escena preparada de Karras, vuestra vista lateral es la derecha), un par de comandos más que hemos visto.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://www.foro3d.com/attachment.ph...chmentid=57468
En la imagen adjunta, tenéis tres pasos, fijaros bien y no os despistéis, si alguno se pierde, que lo diga. Voy a meterle aún algún nuevo loop de aristas para dejar la parte inferior del timón bien maqueada, después la moveré en altura para dejarla bien posicionada, pegada al fuselaje.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://www.foro3d.com/attachment.ph...chmentid=57469