No en absoluto 2.Cita:
No, en absoluto.
Versión para imprimir
No en absoluto 2.Cita:
No, en absoluto.
No sé si es tu caso.Cita:
Buenas, yo era fotógrafo de Carrera (fp) con mucha ilusión por hacerme hueco y trabajar en una revista o para publicidad, termine en la bc (bodas, bautizos y comuniónes) pero ya no queda ni eso. Solución: buscarte la vida aprendiendo otro oficio en el que tus estudios de lo visual y gastarte la pasta en escuelas y mil cursos te sirvan de algo.
Pero es lo que decíamos antes, con la tecnología tienes que estar actualizando constatentemente.
Al igual que al 3dsMax ahora mismo lo acompaña un montón de software que debes aprender (antes no tantos).
Con la fotografía pasa igual, hoy en día no vale con saber manejar una cámara (solo hablo de aspectos técnicos, fotografiar ya sé que es mucho más) sino que vas a tener que hacer un montón de cursos de softwares para estar al nivel de los profesionales medios que se dedican hoy en día a fotografía.
Efectivamente, si dejas de actualizarte mueres, como en todos los oficios, yo aprendí en la época de la emulsion y terminas con el todopoderoso Adobe Photoshop, Corel, etc.
La infografía de todas formas, te abre un mundo que no tiene limites, excepto los que tú te pongas.
Yo os retaría a hacer una prueba a ciegas, para ver si sois capaces de diferenciar en las fotografías de una boda, las fotografías que hacen los invitados (no todos, pero al menos lo que tengan un mínimo de gusto y de idea) y las fotografías que hacen los profesionales, a igualdad de equipo, claro, no vale comparar una fotografía echa con un móvil a otra con una Eos con flash. Yo os digo sinceramente que a veces no soy capaz de distinguir, y que incluso a veces me gustan más las de los invitados. Al final lo que distingue al profesional del aficcionado, es el equipo, sobre todo en determinadas circunstancias, como una boda, por ejemplo, (en la que es imposible a la gente decirle que se mueva o postura para conseguir una mejor composición).Cita:
No en absoluto 2.
Y ya luego, entrando en fotografías más artísticas, ya es cuestión de gusto, o es que, a vosotros os gustan todas las fotografías que veis en exposiciones de profesionales, porque ha mi unas me gustan, otras ni me gustan ni me dejan de gustar, y otras me horrorizan, vamos, lo mismo que las de las aficcionados de cierto nivel que ves en las revistas de fotografía. Además, que es profesional? El que ha estudiado una fp, el que ha estudiado una Carrera, el que ha hecho un curso, o simplemente el que cobra por una fotografía? Es lo que pasa en las profesiones que no están colegiadas, que no es posible decir quien es el profesional y quien no lo es. Saludos.
Quien se haya metido en esto para hacerse rico se ha equivocado de camino, pero de largo, vamos.Cita:
Yo que sé, al final habrá que consultar la revista forbes, a ver si entre las personas más ricas del mundo hay infografistas y fotógrafos.
Hay carreras que se les suele denominar vocasionales.
Coño, que poco sentido del humor, que no lo decía en serio.
Toma ya, así da gusto leer a los colegas de profesión.Cita:
La infografía de todas formas, te abre un mundo que no tiene limites, excepto los que tú te pongas.
Si está claro que la infografía en sí no tiene límites, lo que sí tiene límites es lo que te pagan por hacerla. Saludos.
Yo no estoy de acuerdo con tu opinión, porque además como ya he explicado, llevo varios años constatanto que no es así.Cita:
Me he saltado un montón de mensaje, pero estoy con slash que el render final no tiene mucha importancia, quien busca un piso/casa va a ir a varias promotoras, mira los planos y la que se adecue más a su bolsillo será la que compre, pero a la gran mayoría les da igual que le ponga un render chachipiruli, que una acuarela, que un plano de la casa (es más yo lo prefiero a un render).
Podría ser más borde y decir, cuantas promociones habéis renderizado slahs y tú. Pero paso de ser borde la verdad, aunque es probable que la pregunta parezca más borde que la intención que tiene que la pregunte, la cual es un poco evidente y bien-intencionada.
Las personas que lleven unos años ayudando a vender con renders (incluso con acuarelas de muy buena calidad artística, porque no, yo también los he conocido) ya no solo casas nuevas, sino proyectos arquitectónicos en concursos, o reformas de locales comerciales, decoraciónes, etc, saben perfectamente de lo que hablo.
Seguramente si la casa no está en la zona que yo quiero frecuentar, no se ajusta por medida, espacios, a lo que busco, finalmente decida comprar en una que sí se adecúe a todo eso. En eso estamos de acuerdo.
Pero por esa razón tan absolutamente obvia, no se puede decir que la presentación con la que te ofrecen los diferentes productos no sea importante. Porque sí lo es y mucho. Y oye, por algo la pagan. Que un promotor no regala nada.
Te invitaría a que te leyeses el mensaje en el que pongo un ejemplo práctico con números y todo.
Y para que veas que tú opinión a pesar de ser minoritaria, no es única, te voy a poner otro ejemplo.
Una chica de una promoción me contrata para hacer un render de 10 adosados. Ellos ya tenían una acuarela que no se ajustaba para nada a la realidad del proyecto.
Hago el render, y no era una chapuza, para la época (10 años o más) era bastante aceptable.
A los 2 años me llama un promotor. Y me dice que ha encontrado mi render por ahí perdido. Y que le había encantado. Y me contrata para hacer una urbanización de 100 y pico viviendas con lago y todo.
Él no hacía más que decirme que cómo era posible que no hubiese llegado a ver ese trabajo antes. Y que lo que habían construido había quedado exactamente igual que lo que yo rendericé en su día, con trabajo de integración incluido.
Ese promotor era el gran jefe de la promotora, del render que yo había hecho contratado por esa chica.
Ella era una subordinada con poder. Había preferido usar la acuarela, que además para mí gusto ni siquiera era muy buena. Porque como ya me dijo personalmente, a ella le gustaban más los dibujos tipo acuarela.
Los grandes jefes ni siquiera llegaron a ver el render porque ella tomó la decisión unilateralmente (y eso que ya me había pagado el render).
Conclusión: sí. Hay gente que dice que prefiere una acuarela. Puedo constatarlo. Pero son una minoría. Y además si te vas a una oficina de venta en la que tengan acuarelas, veras la cantidad de problemas que surgen por la poca fidelidad que tienen en la mayoría de los casos las acuarelas.
Además, que no es lo mismo poner un anuncio en absolut Marbella con una acuarela desenfocada, que con un render en condiciones. La imagen del proyecto y de la promotora cambia radicalmente.
Cogeros una revista que tenga buena presentación, indagar en su interior, y ved la diferencia.
Además, como hoy en día te venden pinceles con sus cerdas y todo, y tintas y demás. Solo hay que hacer líneas para conseguir esa acuarela, ¿no?
Cada vez es más fácil, de verdad, donde vamos a ir a parar.
Dentro de poco, los arquitectos harán las cosas todo ellos solos.
X cierto, en cuanto a los videojuegos en España, yo lo he intentado. A ver si alguien me dice una empresa honrada que se dedique ha eso en este país.
Lo que distingue a un profesional de uno que no lo és, es la actitud. Si te tomas tu trabajo como algo que no merece la pena, si total te van a pagar una, si es que cada vez es todo más fácil, si cualquier aficionado saca mejores fotografías que tú, pues ya puedes tener una Nikon d3 que no eres profesional. Y tus clientes se darán cuenta, eso te lo aseguro, distinguir un buen infógrafo de uno malo por el ordenador que tiene es la misma falacia que la de diferenciar a un fotógrafo de otro por la marca de la lente.Cita:
Yo os retaría a hacer una prueba a ciegas, para ver si sois capaces de diferenciar en las fotografías de una boda, las fotografías que hacen los invitados (no todos, pero al menos lo que tengan un mínimo de gusto y de idea) y las fotografías que hacen los profesionales, a igualdad de equipo, claro, no vale comparar una fotografía echa con un móvil a otra con una Eos con flash. Yo os digo sinceramente que a veces no soy capaz de distinguir, y que incluso a veces me gustan más las de los invitados. Al final lo que distingue al profesional del aficcionado, es el equipo, sobre todo en determinadas circunstancias, como una boda, por ejemplo, (en la que es imposible a la gente decirle que se mueva o postura para conseguir una mejor composición).
Y ya luego, entrando en fotografías más artísticas, ya es cuestión de gusto, o es que, a vosotros os gustan todas las fotografías que veis en exposiciones de profesionales, porque ha mi unas me gustan, otras ni me gustan ni me dejan de gustar, y otras me horrorizan, vamos, lo mismo que las de las aficcionados de cierto nivel que ves en las revistas de fotografía. Además, que es profesional? El que ha estudiado una fp, el que ha estudiado una Carrera, el que ha hecho un curso, o simplemente el que cobra por una fotografía? Es lo que pasa en las profesiones que no están colegiadas, que no es posible decir quien es el profesional y quien no lo es. Saludos.
Yo te retaria a otra.Cita:
Yo os retaría a hacer una prueba a ciegas, para ver si sois capaces de diferenciar en las fotografías de una boda, las fotografías que hacen los invitados.
Cogete los Evermotion que dices, descarga los materiales tan fácils.
Hazte un render y lo cuelgas, y nos dices que te ha tardado.
Vaya, recuerda que lo entregas dentro de 3 horas, ¿eh?
Y que debes imprimirlo, o sea, ten en cuenta el tamaño del render vale?
Ahora en serio, esto es como la evolución, el que se adapta sobrevive, el que no, muere. No hay más. Lógicamente la crisis inmobiliaria te quitara clientes, pero hay más cosas, no solo de hacer casas vive el 3d.
Rman, primero enséñame tus renders para que podamos comparar, ¿no? Y no te preocupes, que cuando que tenga un poco de tiempo, esas tres horas de las que hablas, me pongo a ello. Saludos.