No has sido tú, ha sido un error en el servidor haciendo yo cambios. Veo que ya lo has publicado de nuevo.
:ok:
Versión para imprimir
No has sido tú, ha sido un error en el servidor haciendo yo cambios. Veo que ya lo has publicado de nuevo.
:ok:
¡¡Hola xMisterx!! (¿O FallingGrainOfSands?) ¿Cómo te va...? Espero que no te haya tragado la tierra ni te haya sucedido nada malo, porque ya pasó una semana y no veo noticia alguna de tí por el foro... A pesar de que cumplí mi parte, no veo que tú hayas cumplido la tuya en absoluto...
Ya sabes que ese enlace a Digimation Chameleon para max2 que publicó FallingGrainOfSands no era el que pedía... (pues ya avisé antes que no pedía plugins para la versión beta de 3ds Max 2)
Saludos y buen día...
Hola compañeros de nuevo!
Hoy quería hablar del antiguo plugin de Digimation "X-Ray".
Un plugin imprescindible que incorpora un conjunto de herramientas de efectos especiales diseñado para mejorar los filtros de efectos de lente integrados en 3ds Max 2, 3 y 4. Consta de varios tipos de efectos de post-producción de video (Video Post) y materiales/mapas en 3ds Max que permiten ver a través de objetos 3D de maneras que antes no eran posibles. X-Ray Glow/Flare brinda a los usuarios la capacidad de iluminar objetos dentro de otros objetos transparentes, así como luces de bengala y objetos detrás de objetos transparentes o con mapas de opacidad.
Con X-Ray, Lens Effects Glow se pueden iluminar objetos ocultos por otros objetos e incluso pasar la información de Z-Buffer a otros filtros de imagen. También son posibles otros efectos especiales con el material X-Ray Transparent, que le permite crear materiales que cambian según los objetos transparentes que pasan frente a ellos. Solo cambia el área cubierta del material del objeto de fondo y, si no hay objetos de primer plano, se utiliza el material predeterminado. Por ejemplo, es posible modelar una lupa que al pasar por encima de una caja, haga que la porción visible de dicha caja ante la lupa desaparezca, haciéndola completamente transparente y permitiendo que se vean los objetos de su interior...
Pero eso no es todo. El material de reflexión de X-Ray permite asignar diferentes materiales cuando un objeto se ve por reflexión o por refracción. Esto permite crear efectos como, por ejemplo, tener un vampiro parado al lado de un espejo, pero sin reflejarse en él. Todo en una sola pasada también. O, podría colocar a un personaje joven parado frente a un espejo que muestre su imagen de mayor edad.
Archivo adjunto 247763
Archivo adjunto 247764
En su día, X-Ray fue verdaderamente un grupo extraordinario de herramientas para los animadores de efectos especiales.
¡Y sí! Afortunadamente, encontré los plugins para Max 2 y para Max 3 (aunque no los de Max 4, pero con los de Max 2 y Max 3 creo que es más que suficiente). Curiosamente, la versión para 3ds Max 3 funciona sin la protección de la biblioteca de Digimation. Es decir, ¡Carolina! ¡Ese te podría servir muy bien para tu tableta! :-D
En resumen, un plugin excelente del desarrollador Nick Foscarini, autor también de otros plugins como Ultrashock de Digimation.
Hay una prestación más que ofrece X-Ray y es la capacidad de distribuir un ID de Material en función de una máscara:
El material "Material Mask" de X-Ray se utiliza para definir cómo se colocan las ID de material en la superficie de un objeto. En 3ds Max, se asigna una ID de material a un material en el editor de materiales. Esta identificación luego se utiliza en otras rutinas de efectos de vídeo o Video Post, tales como un Glow o resplandor para afectar objetos según su material. Anteriormente, la única forma de controlar la ubicación de los ID de material en la superficie de un objeto era utilizando un material multiobjeto/subobjeto, donde se podía definir un ID de material diferente por cada material de subobjeto. Por el contrario, X-Ray permite utilizar cualquier mapa como método para colocar una ID de material en varios lugares de la superficie de un objeto.
Las pruebas que realicé de este plugin resultaron excelentes, aunque confieso que me costó encontrar el truquillo del "Material Mask".
Hoy mismo dí con la clave de cómo usarlo bien.
Un saludo a todos!
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://www.foro3d.com/attachment.ph...hmentid=247762
https://www.foro3d.com/attachment.ph...hmentid=247763
https://www.foro3d.com/attachment.ph...hmentid=247764
https://www.foro3d.com/attachment.ph...hmentid=247765
https://www.foro3d.com/attachment.ph...hmentid=247766
https://www.foro3d.com/attachment.ph...hmentid=247767
https://www.foro3d.com/attachment.ph...hmentid=247768
https://www.foro3d.com/attachment.ph...hmentid=247771
3dbirdy, gracias por compartir la información, la verdad es que recuerdo haber probado este plugin en su momento, pero solo por encima, sin entrar a trabajar a fondo con él, y ahora veo que era más importante de lo que me parecía. Un saludo y gracias amigo.
Gracias 3dpoder,
Supongo que en las modernas versiones de 3ds Max 2023/2024 habrá algo parecido. O al menos se podrá hacer mediante scripting o algún lenguaje de shader o materiales.
La verdad que encontrar X-Ray en esas versiones tan antiguas creo que ha sido un estupendo descubrimiento...
Por otro lado también encontré Digimation Chameleon v0.94b pero lamentablemente es para 3ds Max R1.x
Llevo buscando este plugin para 3ds Max 2 (o 3ds Max R2) mucho tiempo sin éxito.
Entonces, ahora no estoy completamente seguro de cuál es la versión específica de Digimation Chameleon para 3ds Max 2. Probablemente sea Digimation Chameleon v1.0
Soy consciente de que esa versión existía ya que hay rastros de parches de actualización perdidos tanto en la antigua pagina web de Digimation como en la de MaxUsers (web.archive.org). Ver capturas de pantalla:
Archivo adjunto 247787
Archivo adjunto 247788
Pero lamentablemente la WayBack machine no guardó bien esos parches, por lo que obviamente no se pueden descargar. Si hubiera sido posible descargarlos quizá hubieran funcionado sobre la versión v0.94b de 3ds Max R1
Y me sigue resultando extraño comprobar que es sumamente difícil (por no decir imposible) encontrarlo.
Se pueden encontrar versiones de Digimation Chameleon para otras versiones de 3ds Max como 3ds Max R1 (0.94b que es la versión que encontré recientemente), R3, R4/5 hasta R8 (de "Digimation Suite"), pero no para 3ds Max R2.
Por eso me resulta tan extraño...
También existe una versión para 3ds Max 2 beta 2.24 almacenada en archive.org que antes hemos comentado, pero esa versión solo funciona para versiones beta de 3ds Max 2 y no para versiones finales de 3ds Max 2.x.
Entonces no sé qué pasó con este plugin para 3ds Max R2
Por favor, si alguien por ahí lo tiene (aunque sólo sean los update patches), le ruego lo comparta... Le estaría muy pero que muy agradecido....:-D
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://www.foro3d.com/attachment.ph...hmentid=247787
https://www.foro3d.com/attachment.ph...hmentid=247788
Hola chicos! No sé si fue en algún punto de este hilo que prometí mostrar mi EPSON PX8 corriendo un software de dibujo que hice en BASIC. Pues aquí lo pongo por si las dudas lo había mencionado aquí.
https://youtu.be/VrdczRBd9Sc
Hola Carolina, me he quedado embobado viendo el video hasta el final, engancha ver una máquina con tantos años haciendo trabajos de ese tipo. Increíble pero cierto.
Un saludo amiga y gracias por traernos algo así.
;)
Gracias Francisco! Es una pieza de museo.
Magnífico, Carolina
:ole
Hola compañeros...
Pues excavando un poquito más en la web he dado con más cosas... En concreto con varios scripts gratuitos y muy antiguos que me parecen útiles e interesantes...
Algunos de ellos desarrolados por un tal François Mourlevat. En general para max2, max3 y max4/5
François tenía una web que ya no existe, pero archive.org logró salvar una parte...
Filtrando por los archivos .zip almacenados en:
Wayback Machine
Hay varias cosas interesantes. Lo que la Wayback Machine logró salvar no es todo lo que aparece en la lista. Más bien pocas cosas, pero hay alguna interesante.
Por ejemplo este script llamado "Line Text 3D v1.2" que funciona perfectamente en un 3ds Max R2.x y no lo he encontrado si quiera en scriptspot.com, aunque a partir de ahora que lo estoy dando a conocer, quizá aparezca algún día en esa web.
De momento es posible descargarlo desde aquí.
Genera textos en 3d con un estilo estupendo que se asemeja al de los titulares de apertura de noticiarios, etc...
Permite cambiar el tipo de letra, tamaño, profundidad, curvatura, aspecto y otros parámetros ¡ en tiempo real !
Es decir, uno genera el titular, y a posteriori puedes cambiar cualquier parámetro y mientras el titular permanece seleccionado, se modifica ante tu vista.
Lo recomiendo.
Archivo adjunto 247931
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://www.foro3d.com/attachment.ph...hmentid=247931
Por cierto Carolina...
Encontré ésto...
RayFire Asperity Material | ScriptSpot
Muy buen aporte...
:-D
Muy buen aporte amigo sobre todo para los que nos gustan estas antigüedades.
Este tipo de plugins que ya son antiguos, que las páginas van dejando de existir... Yo creo que podemos adjuntar esos plugins o archivos al mismo mensaje que creamos de forma que nunca dejen de estar disponibles mientras el foro exista. :)
Vaya despiste... Perdonar pero acabo de darme cuenta que a este post de hace ya meses me faltó de añadir un detalle...
Y es que para que el sistema de Licencias de Digimation ("Digimation Protection Server") funcione en 3DS MAX 3.x, en las propiedades de seguridad de "DigipSrv.exe" ( además de lo de la compatibilidad para Windows 98 ), es necesario conceder todos los permisos al grupo "Todos" de todos los usuarios.
Archivo adjunto 247946
Y finalmente registrar el servidor DigiPSrv.exe ejecutando "DigiP_register.bat" que contiene el siguiente comando:
(No iniciar el servicio desde la consola de Servicios de Windows; hacerlo con el comando indicado)Código:DigiPSrv.exe /verbose /RegServer
Esto lo probé en un Windows XP y funciona.
Es parecido a lo que se indica en un fichero de instrucciones de Digimation que acabo de adjuntar ("Win2k Patch Instructions.pdf").
Venía con la documentación de un plugin de Digimation.
La diferencia es que el PDF propone hacer lo de los permisos a los usuarios mediante la configuración DCOM ("dcomcnfg").
A mí simplemente me bastó hacerlo a nivel de la pestaña de Seguridad. No me hizo falta recurrir a la configuración DCOM, pero si se siguen los pasos de ese PDF debería funcionar igual...
Salud!
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://www.foro3d.com/attachment.ph...hmentid=247946
https://www.foro3d.com/attachment.ph...hmentid=247947
Wow amigo! Gracias! Que detalles tan útiles!
De nada Carolina!
Voy colgando más cosas interesantes sobre software antiguo bastante olvidado.
Estos días me topé con una serie de plugins que desarrolló un tal Scott K Wilson en su compañía "Double Duck Productions" de cuya web sólo queda una copia en la WayBack Machine hasta más o menos el año 2010:
Double Duck Productions Home Page
Se trata de una serie de plugins orientados a la creación paramétrica de diversos elementos arquitectónicos como escaleras, tejados, paredes, vigas, etc... Vamos, que no son plugins para hacer grandes efectos especiales, pero según el caso podrían ser bastante útiles.
Lo curioso también es que, al parecer sólo desarrolló plugins para versiones tan antiguas como la de 3ds Max R1.x y 3ds Max R2.x!
Era posible descargar versiones de prueba (trial y shareware) de algunos de sus plugins. Dichas versiones duraban como una o dos semanas...
Afortunadamente la mayoría de dichas versiones que era posible descargar fueron salvadas por la WayBack Machine y por tanto aún es posible acceder a ellas...
Pero hay otros plugins de los que parece que Scott nunca hizo versiones de prueba así que no sé si se habrán perdido para siempre. Lo digo porque no parece haber rastro de Scott en la red, aunque su currículum está disponible: Wayback Machine
Como buena noticia, uno de sus plugins es gratuito y está en maxplugins.de. Se trata de TVLines v1.0:
MAX Plugins.de - the plugin database for 3ds Max
Pero el resto no están en ninguna parte. Sólo en la WayBack Machine. Filtrando por archivos zip, salen 12 (el resto no son plugins):
Wayback Machine
Hay algún plugin como TV Lines II que parece necesitar alguna librería externa para funcionar. No sé si es que Scott lo desarrolló así sin darse cuenta. Y también el instalador, creo recordar que el de ese mismo de TV Lines II, instala por error también otro plugin que no funciona puesto que el instalador no configura sus valores de registro, que lógicamente no es ningún problema pues uno borra ese plugin extra manualmente y listo. En caso de querer usar dicho plugin extra simplemente instalarlo desde su propio instalador y no desde el de TV Lines II. Supongo que un fallo típico de las prisas.
También hay alguna pequeña cosa a tener en cuenta a la hora de usarlos para que no haya dificultad o errores: conviene que las unidedes de 3ds Max R2 estén en "Inches" o pulgadas. Al menos para el plugin de las escaleras (trial2.zip)
He intentado adjuntar los plugins a este post pero me da un error de "La carga del archivo fracasó.", así que de momento podéis bajarlos únicamente desde la WayBack Machine.
Ya digo que son plugins muy antiguos y no los he visto mencionados en ninguna otra parte de Internet...
Saludos y buen verano!
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://www.foro3d.com/attachment.ph...hmentid=248013