Hay algunas imágenes muy cañeras Drakky. Esos túneles están chulos.
Versión para imprimir
Hay algunas imágenes muy cañeras Drakky. Esos túneles están chulos.
Esto se pone muy interesante, como sigas así va a haber que buscar topografías submarinas de Manhattan.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://www.foro3d.com/attachment.ph...chmentid=36748
Dixan. ¿por qué adjuntas la imagen de nuevo?
Qué tal, me parece muy bueno el proyecto de la DC que están haciendo y las ideas expuestas me parecen bastantes acertadas, y quisiera exponer mis críticas y comentarios respecto al tema, y espero que nadie se ofenda.
Bueno, mis comentarios van por el punto de vista urbanistico de la ciudad y a algo relacionado con lo que dijo Jam (creo) que va por el asunto de la simetría, pero llevado a un punto más elevado, en el sentido que ha de ver cierta lógica a la hora de proponer una cuidad, existente o ficticia, esta ha de tener cierto sentido de permanencia o historia, o sea, el paso del tiempo es el que define de cierta manera el carácter de la ciudad. Más aún con lo propuesto de que la ciudad subterránea es una consecuencia de una ciudad anterior expuesta a cambios climáticos.
Con esto quiero decir que en las capas superiores la ciudad será más vieja que en sus capas inferiores porque la civilización construye hacia abajo huyendo de lo que ocurre arriba.
En esta imagen que puso Pit, me parece bien desde el punto de vista de una propuesta desde cero, o sea, llego una inmobiliaria, loteo el terreno, excavo, construyo y después puso a la venta los edificios.
Y más parece de un mundo feliz que de un mundo evolucionado de una situación extrema. (sin ánimo de ofender Pit).
El resto de las secuencias dicen más del origen de la ciudad subterránea de su manera de ser creíble para el espectador.
https://www.foro3d.com/images/upload...chmentid=36717
https://www.foro3d.com/images/upload...chmentid=36745
Y es aquí donde hago el punto de fusión y mi aporte a la hora de fusionar ambas partes, la ciudad exterior con la ciudad interior, mirad estas imágenes.
Archivo adjunto 160452
Archivo adjunto 160453
Archivo adjunto 160454
Son de una cuidad llamada mirny, ubicada en Rusia, es una mina de extracción de diamantes, tienen un diamentro de 525preguntay una profundidad de 1,25 kms.
https://www.foro3d.com/images/upload.../2006/10/7.jpg
Esta imagen corresponde a la mina de Chuquicamata, en el norte de Chile y es la mina a cielo abierto más grande del mundo, tiene 900pregunta de profundidad, 4.600 de largo y 3.000 de ancho.
Ahora imaginen que la ciudad antigua en su afán de permanecer perforo la tierra a tajo abierto, edificando a medida que se adentraba en la tierra hasta transformarse en una carverna edificada.
Creo que integrando este tipo de situación con la imagen de ciudad subterránea pueden logran un efecto más realista de cómo acceder a dicha ciudad, o sea, habrán edificios de distinta época y forma evolucionando hasta la más moderno, del edificio cuadrado al edificio curvo y cómo puedes ver es más consecuente con la está imagen que publicaron anteriormente teniendo como remate la plaza Moebius, desde dónde se acceden a otros puntos de la ciudad DC.
https://www.foro3d.com/images/upload...2006/09/54.jpg
https://www.foro3d.com/images/upload...chmentid=36430
https://www.foro3d.com/images/upload...2006/09/37.jpg
Lo siento por poner las fotografías nuevamente, pero creo que así se entiende mejor la idea de realidad y de credibilidad de un proyecto de esa envergadura. Saludos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://www.foro3d.com/attachment.ph...hmentid=160452
https://www.foro3d.com/attachment.ph...hmentid=160453
https://www.foro3d.com/attachment.ph...hmentid=160454
Impresionante trabajo de análisis e interpretación, mkharq. Déjame ver tranquilamente esas propuestas, que merecen la pena.
La idea de darle historia a la entrada de DC es muy necesaria. Las tres pastillas que propone Pit para la entrada tienen un aire a proyecto completo y unitario. Para construir una ciudad debemos saber su historia, ¿cómo empezó y cómo ha evolucionado, y esto no lo tenemos claro aún. Seguro que Pit, el autor de la idea, sabe que subyace detrás de su urbanización de acceso.
No es por nada, pero creo que está pecando de lo que siempre crítica a sus compañeros arquitectos, frase de Pit.vosotros los arquitectos siempre queriendo urbanizarlo todo.
Y luego va el y hace una entrada a DC que parece una urbanización.
Quizás sea el momento de replantearse la entrada a la ciudad subterránea.
Magnífica disertación, mkharq, y muy bien documentada con esas minas a cielo abierto. Un saludo.
¿qué? Que ya no le quea tío Pepe.Cita:
Chavales, que frío hace en Finlandia, cojones. En DC se está más calentito. Un saludo a todos.
Oye, estupendo. Me pasré por aquí de vez en cuando para ver cómo sigue vuestro proyecto, tiene muy buena pinta.
Thío phepe.
No hay nada que replantearse. Yo la estoy haciendo así.Cita:
Quizás sea el momento de replantearse la entrada a la ciudad subterránea.
Hacer un trabajo como éste es algo inmenso.
No está hecha con el Greeble ese o cómo se llame.
Las columnas de salida de vapor de agua tienen un sentido, así como los grandes ventiladores que lanzan aire limpio al interior, y la distribución de las zonas de atraque de naves y su señalética, que, aunque está inspirada en señales para trenes inglesas, quiero que sea algo nuevo.
Hay también una serie de infraestructuras viarias bajo este primer nivel de pastillas (las pastillas son zonas de atraques).
Cuando pensé todo esto estábamos haciendo varios concursos de urbanización internacionales. Y un trabajo para Japón, también de urbanización.
Hablé mucho con arquitectos, diseñadores e ingenieros.
Ninguno, ni siquiera cuando nos emborrachablamos dándole a la cerveza y hablando del tema, me sugirió que si se levanta desde cero una nueva ciudad en un lugar hostil se haría como si se echaran los dados sobre un tapete.
Lo más probable es que se partiese de ordenaciones básicas, sencillas.
De la misma forma que lo más probable que se excavase la ciudad en una misma zona geológicamente favorable, y que el exterior no fuera más que una ordenación de los accesos y una serie de infraestructuras de almacenajes, mantenimiento, y circulación de aire: extractores y ventiladores para lanzar aire al interior.
Y esas instlaciones estarían ordenadas y conectadas por unos viarios lógicos, en un segundo nivel, protegidos del exterior hostil.
Bueno yo lo pensé así y lo ordené.
También hable mucho con los japoneses sobre cómo se ordenaran las ciudades en el futuro alrededor de los nodos físicos de banda ancha.
Creo que debo tener por aquí las notas que tomé.
Y sin el Greeble. Pensándolo y ordenándolo.
Yo sigo con esto.
Si algún valiente, en esas condiciones de futuro quiere hacer otro acceso a la ciudad, adelante.
Yo mientras voy acabando éste que en una o dos semanas tengo que ponerlo con Mesh en el terreno y tenemos que preparar el set de la entrada a DC a dos manos.
Nos vamos a divertir.
Subo unas capturas del esquema de la entrada a DC.
(Los puertos del concept ya no están. Aparecen es esa imagen porque me dió por probar cómo quedaban. Hice 6 entradas a DC diferentes. Según los urbanistas con los que intercambié impresiones, esta distribución parece que gustó y parecía coherente. Aunque ya digo, yo abierto a lo que sea).
Estoy preparando las capturas.
-editado-.
Borrar.
El tema urbanístico está genial, Pit, no lo discuto. Lo único es que parece echa sobre cero, sin historia, de un golpe, como un proyecto conjunto y unitario. Solo eso.
La historia de cómo se creó DC es importante saberla para poder discutir sobre su morfología y formación. Tendríamos dos historias:
A) un día, se decide fundar una megacolonia subterránea en un lugar estudiado previamente, en el que no había nada construido. Este emplazamiento se debatió entre los líderes de la futura DC y se designó a un grupo de proyectistas, ingenieros, políticos, sociólogos, geólogos, informáticos, para la realización de esta obra megalomaníaca. Una vez terminada, emigraron ordenadamente todos sus habitantes.
B) DC empezó siendo un asentamiento progresivo, refugio de malditos que fueron excavando poco a poco, desordenadamente. Refugio de parias en un principio, se fue convirtiendo en una gran ciudad que iba buscando el calor de la tierra en sus profundidades.
Tu diseño concuerda con la historia a, y el de mkharq, es la DC que saldría con la historia b.
Todo depende del lapso temporal que existiera en el momento de la desecación de los océanos. Si el plazo es corto me imagino que los grupos de expertos reunidos darían soluciones sencillas, practicas, fáciles de construir en el menor tiempo posible, lo que originaría una obra con las características que mencionas. Lo bueno de la ficción es que primero haces el urbanismo y luego le buscas la justificación histórica.Cita:
El tema urbanístico está genial, Pit, no lo discuto. Lo único es que parece echa sobre cero, sin historia, de un golpe, como un proyecto conjunto y unitario. Solo eso.
Entre las dos opciones yo apuesto más por la primera, pero con un componente de premura que tú no mencionas. Señores, los océanos van a desaparecer en 6 meses, tenemos que darnos brío. O simplemente decimos que el urbanismo lo hizo Gallardón y a tomar por culo.
Borrar.
Gallardón lo hubiese excavado antes de las elecciones, sin duda.Cita:
O simplemente decimos que el urbanismo lo hizo Gallardón y a tomar por culo.
Esperanza Aguirre, la tuneladora de chamberí, en 6 meses menos.
Esos dos no tienen rival.
A mí me convence más la primera.Cita:
Tendríamos dos historias.