Coño, Klópes. Desde luego, si es que el mundo es un pañuelo, y Zaragoza, como diría un buen amigo mío es el, bueno, es igual. Mañana te veo.
Lo que comentas de meter frames también para la latitud lo estuve pensando, pero enseguida me lo quité de la cabeza: esto empezaría a ser como atar perros con longanizas -de graus.
Lo que está claro es que ésta es una técnica para usar sólo cuando te lo pida la situación: habrá innumerables situaciones en la que no será eficaz, pero puede haber otras en las que sí. Si no vamos a elevarnos demasiado en nuestra animación, sino que siempre vamos a estar dentro de lo que podríamos llamar un ángulo de seguridad creo que puede ser muy útil. Yo desde luego espero usarla en un proyecto que ahora tengo entre manos, pero todavía queda tiempo (mucho tiempo) para que se pueda enseñar algo.
Dos cosas más que quería comentaros, como he hecho en otros foros:
- Fijaos en este otro tutorial que ha recomendado un miembro del foro CGnode: .
Lighting flat objects (an application of Normal Maps and raydiffuse..
Es para Autodesk Maya, pero creo que resulta muy interesante (aún me lo tengo que mirar a fondo).
No dejéis de clickar en todas las imágenes porque llevan a unos. Avi muy interesantes, especialmente éste.
Y la otra cosa: si conseguís hacer una buena traducción a otro sistema de scripting (a max o a lo que sea) y os apetece compartirla, estaré encantado de publicarla en mí web, complementando la información del tutorial, y con los correspondientes créditos y agradecimientos al autor del script y un enlace a su web.
Saludicos.