Resultados 1 al 7 de 7

Tema: Fallo en booleanas con vértices unidos y normales aplicadas

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Jan 2021
    Mensajes
    18

    Fallo en booleanas con vértices unidos y normales aplicadas

    Buenas noches a todos. Como siempre, he buscado una solución al problema en el foro, pero no la encuentro.

    Estoy intentando hacer una malla para reloj, muy simple, para poder hacerla en impresión 3d posteriormente. El problema es que no sé por qué, he podido aplicar unas booleanas de "diferencia" para hacer unos agujeros a la malla donde engancharía la "hebilla" de la malla contraria, pero cuando quiero aplicar de nuevo unas booleanas para poder hacer el hueco en donde pasaría la barra que sostiene la malla al reloj, no me deja aplicarla, o me la aplica mal como se ve en la siguiente imagen.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Malla_reloj.png 
Visitas: 134 
Tamaño: 49.9 KB 
ID: 239300


    Pensaba que podía ser un problema de las normales invertidas, o vértices separados, pero no. Ya uní vértices por distancia y además también aplique todas las transformaciones, pero nada. O al menos ya arreglé eso, según creo .

    Así que bueno, apelo a su generosidad para guiarme en este difícil camino de las booleanas. Difícil para mi va.

    Aclaro de paso que copié los objetos y los pegué en un nuevo archivo Blender, e incluso después de haber usado booleanas en otros proyectos, lo abro y me hace lo mismo. Debe ser un problema con el modelo, pero no lo entiendo.

    Les comparto el archivo nuevo donde tengo dos modelos de mallas de reloj junto con el cilindro para hacer la diferencia, y en ninguna logro aplicarla.

    https://pasteall.org/blend/0cfe46c7c...f03d6fd21286e0

    Gracias de antemano por leer.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247
    Debe ser un problema de tamaño.
    Por lo que veo, es muy pequeño.

    Selecciona todos los objetos y presiona letra S y escalas a mayor.
    O letra S y número 8 por ejemplo y si aún quedan pequeños otra vez letra S y 4

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Jul 2018
    Mensajes
    250
    Cita Iniciado por Scott3d Ver mensaje
    Buenas noches a todos. Como siempre, he buscado una solución al problema en el foro, pero no la encuentro.

    Estoy intentando hacer una malla para reloj, muy simple, para poder hacerla en impresión 3d posteriormente. El problema es que no sé por qué, he podido aplicar unas booleanas de diferencia para hacer unos agujeros a la malla donde engancharía la hebilla de la malla contraria.

    Pero cuando quiero aplicar de nuevo unas booleanas para poder hacer el hueco en donde pasaría la barra que sostiene la malla al reloj, no me deja aplicarla, o me la aplica mal como se ve en la siguiente imagen.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Malla_reloj.png 
Visitas: 134 
Tamaño: 49.9 KB 
ID: 239300


    Pensaba que podía ser un problema de las normales invertidas, o vértices separados, pero no. Ya uní vértices por distancia y además también aplique todas las transformaciones, pero nada. O al menos ya arreglé eso, según creo.

    Así que bueno, apelo a su generosidad para guiarme en este difícil camino de las booleanas. Difícil para mi va.

    Aclaro de paso que copié los objetos y los pegué en un nuevo archivo Blender, e incluso después de haber usado booleanas en otros proyectos, lo abro y me hace lo mismo. Debe ser un problema con el modelo, pero no lo entiendo.

    Les comparto el archivo nuevo donde tengo dos modelos de mallas de reloj junto con el cilindro para hacer la diferencia, y en ninguna logro aplicarla.

    https://pasteall.org/blend/0cfe46c7c...f03d6fd21286e0

    Gracias de antemano por leer.

    En las versiones más modernas de Blender tienes la opción de usar el Solver en modo "exact" lo cual debería solucionar la mayoría de problemas de este tipo:

    Modo "fast" (Este tipo de fallos era relativamente común en este modo).

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Captura de pantalla 2021-06-01 131606.png 
Visitas: 98 
Tamaño: 196.2 KB 
ID: 239301

    Modo "exact"

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Captura de pantalla 2021-06-01 131555.png 
Visitas: 111 
Tamaño: 193.1 KB 
ID: 239302

    Esta opción está disponible desde 2.9 o 2.83 o así, pero si no tienes proyectos grandes en proceso yo actualizaría a la última versión. Otra posibilidad es disminuir o aumentar los valores dentro del modo "fast", a veces es problema de medida o precisión como te sugiere Solimán.

    Un saludo.
    Apasionado del diseño 3d, la fabricación de objetos 3d y la tecnología.
    Encuentra más acerca de mi aquí*:
    https://cadforcam.com

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Jan 2021
    Mensajes
    18
    Cita Iniciado por Soliman Ver mensaje
    Debe ser un problema de tamaño.
    Por lo que veo, es muy pequeño.
    Y ahí está, solucionado. Gracias Solimán. Sí, era muy pequeño.

    La verdad es que no sabía que las booleanas o algún otro modificador se viera tan afectado por el tamaño de la pieza. Yo mismo le bajé la escala para poder trabajar con las medidas reales de la pieza porque había leído por ahí que al escalarlo después de haber modelado el objeto puede ser un problema.

    Sobre todo cuando se pasa a otro programa como en este caso podría ser cura. Para eso le cambio las unidades en las propiedades de escena, le cambio el largo a cm y las unidades a 0.001, pero bueno, voy a tener que buscar otra forma de trabajo para evitar estos fallos.

    Y CadForCam, muchas gracias por tu aporte también, no conocía esa opción. Lo extraño es que tengo la versión 2.90.1 y no la tiene. Y bueno, tengo varios archivos con cosas que estoy haciendo para probar, pero supongo que si consigo guardar algunas cosas que me interesen, tendría que actualizar de nuevo Blender.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Jul 2018
    Mensajes
    250
    Bueno no deberías tener muchas incompatibilidades entre la versión que tienes y la actual, no han cambiado muchas cosas, y en el tipo de modelo que es de tipo Mesh o malla creo que son compatibles al cien por cien. Al cambio de versiones puedes encontrar incompatibilidades aunque yo tengo archivos de 2.7 que siguen siendo compatibles porque son mallas.

    En cuanto a las medidas, yo trabajo con unidades en Blender y cuando exporto estas son milímetros. Es decir 1 unidad en Blender la convierte a milímetros. No es necesario que pongas metros o pongas escala a 0.001, da lo mismo que ponga en Blender que son metros, si tú objeto es 1 unidad en Blender al exportar es 1 milímetro.

    Así te olvidarás de la escala al exportar o importar en el Slicer. Es decir cuando exportas un objeto de 1 metro, tienes que poner una escala o si no cuando lo abras en el Slicer será 1 milímetro, es más sencillo trabajar en milímetros directamente.

    Un saludo.
    Última edición por CadForCam; 01-06-2021 a las 15:57
    Apasionado del diseño 3d, la fabricación de objetos 3d y la tecnología.
    Encuentra más acerca de mi aquí*:
    https://cadforcam.com

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247
    Cita Iniciado por Scott3d Ver mensaje
    Y ahí está, solucionado. Gracias Solimán. Sí, era muy pequeño.

    La verdad es que no sabía que las booleanas o algún otro modificador se viera tan afectado por el tamaño de la pieza. Yo mismo le bajé la escala para poder trabajar con las medidas reales de la pieza porque había leído por ahí que al escalarlo después de haber modelado el objeto puede ser un problema.

    Sobre todo cuando se pasa a otro programa como en este caso podría ser cura. Para eso le cambio las unidades en las propiedades de escena, le cambio el largo a cm y las unidades a 0.001, pero bueno, voy a tener que buscar otra forma de trabajo para evitar estos fallos.

    Y CadForCam, muchas gracias por tu aporte también, no conocía esa opción. Lo extraño es que tengo la versión 2.90.1 y no la tiene. Y bueno, tengo varios archivos con cosas que estoy haciendo para probar, pero supongo que si consigo guardar algunas cosas que me interesen, tendría que actualizar de nuevo Blender.
    Las medidas de Blender y CURA son diferentes.
    En Blender yo lo escalo siempre por diez, para que CURA no tenga problemas al detectarlo, que si es muy, muy pequeño, no te lo reconoce.
    O sea, que calcula cual es la medida real que quieres y la multiplicas por cien en Blender.
    (2 metros en Blender son 2 milímetros en CURA)
    O escala por 10 en Blender y luego escalas por 10 en CURA.

    Si quieres la versión en construcción puedes bajarte la 3.0 o la 2.93 que ya está en BETA.
    https://builder.blender.org/download/daily/

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Jan 2021
    Mensajes
    18
    Cita Iniciado por CadForCam Ver mensaje
    Bueno no deberías tener muchas incompatibilidades entre la versión que tienes y la actual, no han cambiado muchas cosas, y en el tipo de modelo que es de tipo Mesh o malla creo que son compatibles al cien por cien. Al cambio de versiones puedes encontrar incompatibilidades aunque yo tengo archivos de 2.7 que siguen siendo compatibles porque son mallas.

    En cuanto a las medidas, yo trabajo con unidades en Blender y cuando exporto estas son milímetros. Es decir 1 unidad en Blender la convierte a milímetros. No es necesario que pongas metros o pongas escala a 0.001, da lo mismo que ponga en Blender que son metros, si tú objeto es 1 unidad en Blender al exportar es 1 milímetro.

    Así te olvidarás de la escala al exportar o importar en el Slicer. Es decir cuando exportas un objeto de 1 metro, tienes que poner una escala o si no cuando lo abras en el Slicer será 1 milímetro, es más sencillo trabajar en milímetros directamente.

    Un saludo.
    Bueno excelente entonces CardForCam. Quizás no haya problemas entonces con las nuevas versiones, veré si lo cambió cuando salve lo que me interesa. Muchas gracias.

    Cita Iniciado por Soliman Ver mensaje
    Las medidas de Blender y CURA son diferentes.
    En Blender yo lo escalo siempre por diez, para que CURA no tenga problemas al detectarlo, que si es muy, muy pequeño, no te lo reconoce.
    O sea, que calcula cual es la medida real que quieres y la multiplicas por cien en Blender.
    (2 metros en Blender son 2 milímetros en CURA)
    O escala por 10 en Blender y luego escalas por 10 en CURA.

    Si quieres la versión en construcción puedes bajarte la 3.0 o la 2.93 que ya está en BETA.
    https://builder.blender.org/download/daily/
    Y solimán bueno, como siempre gracias también. Voy a tener en cuenta esa relación entre Blender y Cura. Y como le dije a CadForCam, veré eso de las nuevas versiones a ver que tal.

    Gracias a ambos. Cerrado el asunto entonces.😁

Temas similares

  1. Blender Vértices duplicados o normales invertidas en Blender
    Por IvanaMasang en el foro Modelado
    Respuestas: 3
    : 27-01-2024, 11:06
  2. Blender Mover las normales de los vértices manualmente?
    Por enriquemop en el foro Modelado
    Respuestas: 5
    : 23-01-2018, 21:41
  3. Blender Problema al exportar normales de los vértices en obj
    Por Furan en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 4
    : 07-02-2015, 04:11
  4. Fallo al intentar mover los vértices
    Por carfontano en el foro Modelado
    Respuestas: 3
    : 19-01-2015, 15:23
  5. Diferencia entre booleanas y soldar vértices
    Por pirkeops en el foro Modelado
    Respuestas: 2
    : 08-06-2004, 12:33

Etiquetas para este tema