Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 15 de 20

Tema: Ender 3 - ¿Filamento insuficiente? ¿Atasco? ¿Extrusor?

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Aug 2021
    Mensajes
    26

    Ender 3 - ¿Filamento insuficiente? ¿Atasco? ¿Extrusor?

    Buenas compañeros.

    La semana pasada necesitaba imprimir unas piezas relativamente altas (para lo que suelo imprimir), unos 12 centímetros de alto, la impresión iba de lujo, pero a los 9-10 centímetros se observaba lo que definiría como un atasco del PLA.

    Faltaba material y la pieza se mostraba quebradiza en 2 o 3 milímetros, aunque siguió imprimiendo bien el resto de la pieza. Todo indicaba que era un atasco de filamento, de hecho, se rompió a ese nivel al quererla despegar.

    Ya había impreso otras piezas unos días antes e iba perfecto. La cosa es que le apliqué la rutina de limpieza que suelo hacer (calentar, sanear interior del Hotend hasta que no sale más material y meto la aguja que venía con la máquina por arriba y por abajo del Nozzle), compruebo y el problema va a peor, limpio dos o tres veces más sin éxito por lo que empiezo a descartar que sea atasco.

    El tubo de teflón es el original (la máquina ya tiene 3 años o así) y ya lo había apañado varias veces hasta el punto de irlo acortando (la punta que va en el Hotend ya se había perjudicado varias veces, así como la muesca que hace la tuerca que enrosca al Hotend, esa muesca, aunque externa, a veces sentía que entorpecía ligeramente el paso del filamento), lo cierto es que de ir acortando ya creo que no daba más de sí, tendría 20 centímetros o menos.

    Yo había comprado uno azul en Aliexpress (vale, vale...) que es como imitación del Capricorn ese, y aproveché de cambiarlo. El problema persistía, esta vez ya no se producía buena adherencia en la primera capa, tengo la cama esa rugosa normalita de serie y me va de lujo, hasta hace 3 o 4 días la adherencia era brutal, a veces rompía las piezas al intentar separarlas, sin usar lacas ni apaños, siempre ha sido así.

    Los síntomas son que parece ser que sale poco filamento, y vuelvo a limpiar repetidas veces por si sigue el atasco, miro que el tubo nuevo vaya recto a final del Hotend, que no haya pérdidas por los lados, limpié los ventiladores y después imprimió un pelín mejor, pero no hubo mucho cambio.

    Pruebo de empujar con la mano el filamento y parece salir fluido y con buen calibre. Empiezo a sospechar del extrusor, que es el original, pero que yo lo veo haciendo buena tracción, no está roto ni nada, y chupa pero no tengo manera de medir si está tirando lo suficiente.

    Cuando sale el filamento extruido lo percibo muy finito y no se adhiere, antes tenía que raspar violentamente con la espátula para limpiar la raya lateral que hace antes de imprimir la pieza debido a la adherencia, ahora se despega con mirarla. La pieza no se adhiere y si lo hace las capas son con finas, con huecos.

    Después de varias pasadas la pieza se despega y se monta un buen ovillo de filamento, si se queda adherida casi siempre termina imprimiendo en el aire, como si fuera un atasco total, pero con la mano sigue saliendo bien el filamento.

    También cambie el Nozzle por no dejar, ya que el que usaba es el que venía de serie, no se nota malo, pero por ir descartando cosas.

    Uso los mismos parámetros del CURA que antes, no ha variado nada ni he actualizado el cura en varias semanas, pero algo está funcionando mal. Sospecho del extrusor, pero no estoy seguro porque yo lo veo funcionando, no observo patinazos ni "clacks", pero puede ser que no esté al 100% o algo... No sé si pueda ser el motor, si haya alguna correa, si tenga que ver con el muellecito este...

    En la fotografía podéis ver una pieza perfecta de hace 3 días (perfecta hasta que llegó a la capa que empezó a desmadrarse), y las siguientes son impresiones sucesivas. Una es una plaquita con el nombre "AMANDA" que, aunque las capas inferiores están con el defecto, las letras se ven más o menos bien, por lo que no creo que sea un tema de correas, la otra es la misma placa que no llego ni a la última capa.

    ¿Qué pensáis? Gracias.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: %2Fstorage%2Femulated%2F0%2FAndroid%2Fdata%2Fcom.miui.gallery%2Fcache%2FSecurityShare%2F16430169.jpg 
Visitas: 239 
Tamaño: 4.66 MB 
ID: 242200  

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Dec 2019
    Mensajes
    824
    Por lo que comentas y las fotografías, puede que tengas un problema en el extrusor, hazle una prueba de extrusión a ver si te extruye correctamente o se queda corto, porque la verdad, es raro que el extrusor de serie te haya aguantado 3 años, ya que se suelen partir por la palanca.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247
    Extrusor metal.

    Por lo que te comentan, puede ser que haya perdido fuerza la palanca, o este a punto de romperse.
    Uno de metal es la mejor opción.

    Cuidado no te manden uno de otra "mano". Los hay de derecha y de izquierda.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247
    De paso puedes aprovechar para cambiarle el tubo por uno de más calidad (Capricorn)
    Link

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Aug 2021
    Mensajes
    26
    Cita Iniciado por titan83 Ver mensaje
    Por lo que comentas y las fotografías, puede que tengas un problema en el extrusor, hazle una prueba de extrusión a ver si te extruye correctamente o se queda corto, porque la verdad, es raro que el extrusor de serie te haya aguantado 3 años, ya que se suelen partir por la palanca.
    Gracias por tu respuesta. ¿Cómo se puede hacer una prueba de extrusión?

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Aug 2021
    Mensajes
    26
    Cita Iniciado por Soliman Ver mensaje
    Extrusor metal.

    Por lo que te comentan, puede ser que haya perdido fuerza la palanca, o este a punto de romperse.
    Uno de metal es la mejor opción.

    Cuidado no te manden uno de otra "mano". Los hay de derecha y de izquierda.
    Muchas gracias Solimán, he visto éste en Amazon, seria más o menos lo mismo, ¿no? es poco menos de 4 euros más caro, pero lo podría tener de un día para otro, el de Aliexpress me llega a mediados de marzo.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247
    Cita Iniciado por RockBlaster Ver mensaje
    Muchas gracias Solimán, he visto éste en Amazon, seria más o menos lo mismo, ¿no? es poco menos de 4 euros más caro, pero lo podría tener de un día para otro, el de Aliexpress me llega a mediados de marzo.
    Sí, pero mira bien el dibujo, lo digo por que hay uno que es exactamente igual, pero es para los que lo llevan al otro lado y esta invertida la forma.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Dec 2019
    Mensajes
    824
    Cita Iniciado por RockBlaster Ver mensaje
    Gracias por tu respuesta. ¿Cómo se puede hacer una prueba de extrusión?
    Es sencillo, haces dos marcas desde la entrada del filamento, una a 100 milímetros y otra a 110 milímetros (esta ultima es por si el extrusor extruyera demás, y no pudieras medir a la marca de 100 milímetros).

    Luego le das a extruir 100 milímetros y mides, si extruye más de la primera marca, tienes sobre extrusión, y si no llega a ella tienes subextrusion, lo cual, si es bastante acusado, podría explicar el problema que tienes.


  9. #9
    Fecha de ingreso
    Aug 2021
    Mensajes
    26
    Cita Iniciado por Soliman Ver mensaje
    Sí, pero mira bien el dibujo, lo digo por que hay uno que es exactamente igual, pero es para los que lo llevan al otro lado y esta invertida la forma.
    Sí, ya había visto lo del modelo derecho y el izquierdo y lo tenía presente sin profundizar mucho en el tema; sin embargo. ¿Qué define que sea derecho o izquierdo? Yo sabría diferenciar un zapato derecho del izquierdo, pero, ¿Qué es derecho y qué es izquierdo en este cacharro?

    Desde luego, si miro la impresora de frente, el mecanismo extrusor está a mi izquierda, pero está a la derecha en la impresora, por lo que supongo que será derecho, creo que es como el den enlace:

    https://www.amazon.es/QWORK-aluminio...p?ie=UTF8&th=1

    El mecanismo que abre la pinza va hacia afuera de la impresora y el tubo de teflón va en dirección al interno de la impresora.

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247
    Cita Iniciado por RockBlaster Ver mensaje
    Sí, ya había visto lo del modelo derecho y el izquierdo y lo tenía presente sin profundizar mucho en el tema; sin embargo. ¿Qué define que sea derecho o izquierdo? Yo sabría diferenciar un zapato derecho del izquierdo, pero, ¿Qué es derecho y qué es izquierdo en este cacharro?

    Desde luego, si miro la impresora de frente, el mecanismo extrusor está a mi izquierda, pero está a la derecha en la impresora, por lo que supongo que será derecho, creo que es como el den enlace:

    https://www.amazon.es/QWORK-aluminio...p?ie=UTF8&th=1

    El mecanismo que abre la pinza va hacia afuera de la impresora y el tubo de teflón va en dirección al interno de la impresora.
    https://www.joom.com/es/products/5d7...45130101ca3bc5

    En la izquierda es lo normal donde está, pero si te fijas, se coloca del revés, por lo que representa que se llama de derechas, (si no me equivoco).

  11. #11
    Fecha de ingreso
    Aug 2021
    Mensajes
    26
    Intentaré fijarme lo mejor que pueda, gracias.

  12. #12
    Fecha de ingreso
    Aug 2021
    Mensajes
    26
    Cita Iniciado por titan83 Ver mensaje
    Es sencillo, haces dos marcas desde la entrada del filamento, una a 100 milímetros y otra a 110 milímetros (esta ultima es por si el extrusor extruyera demás, y no pudieras medir a la marca de 100 milímetros).

    Luego le das a extruir 100 milímetros y mides, si extruye más de la primera marca, tienes sobre extrusión, y si no llega a ella tienes subextrusion, lo cual, si es bastante acusado, podría explicar el problema que tienes.

    Sí, lo más seguro es que sea el extrusor, ayer hice una prueba de impresión y me dediqué a "ayudar a empujar" el filamento teniendo cuidado de no cargarme el motor y la impresión fue perfecta, por lo que los tiros vienen por ahí, a no ser que el tubo no sea muy fluido y ejerza algo de tracción perjudicando la dosificación, que no creo que llegue a tanto (aunque pueda contribuir), el problema es el extrusor.

    Lo que no me termina de convencer es que, el extrusor al fin y al cabo, es un mecanismo muy primitivo, ¿Cuál es su función? ¿Mantener la presión de rueda guía para que el filamento haga buena presión contra la rueda dentada que es la que "dosifica" (recibe los pulsos de la placa)?

    Si las estructuras plásticas están bien (como es mi caso), probablemente, los dos elementos susceptibles a malfuncionamiento/desgaste sean: la rueda dentada y el muelle.

    Si los dientes de la rueda se gastan es normal que la tracción sufra, pero si el muelle pierde su fuerza, tampoco aprieta bien la rueda guía contra la rueda dentada y si deja "holguras", pues, no entra suficiente filamento. Es como yo entiendo que funciona, ¿no? Dicho esto, si se cambia la rueda dentada y/o el muelle, debería seguir funcionando bien, a menos que el problema lo tenga el motor en sí, que no creo.

    Un saludo y gracias de nuevo.

  13. #13
    Fecha de ingreso
    Dec 2019
    Mensajes
    824
    Cita Iniciado por RockBlaster Ver mensaje
    Sí, lo más seguro es que sea el extrusor, ayer hice una prueba de impresión y me dediqué a "ayudar a empujar" el filamento teniendo cuidado de no cargarme el motor y la impresión fue perfecta, por lo que los tiros vienen por ahí, a no ser que el tubo no sea muy fluido y ejerza algo de tracción perjudicando la dosificación, que no creo que llegue a tanto (aunque pueda contribuir), el problema es el extrusor.

    Lo que no me termina de convencer es que, el extrusor al fin y al cabo, es un mecanismo muy primitivo, ¿Cuál es su función? ¿Mantener la presión de rueda guía para que el filamento haga buena presión contra la rueda dentada que es la que "dosifica" (recibe los pulsos de la placa)?

    Si las estructuras plásticas están bien (como es mi caso), probablemente, los dos elementos susceptibles a malfuncionamiento/desgaste sean: la rueda dentada y el muelle.

    Si los dientes de la rueda se gastan es normal que la tracción sufra, pero si el muelle pierde su fuerza, tampoco aprieta bien la rueda guía contra la rueda dentada y si deja "holguras", pues, no entra suficiente filamento. Es como yo entiendo que funciona, ¿no? Dicho esto, si se cambia la rueda dentada y/o el muelle, debería seguir funcionando bien, a menos que el problema lo tenga el motor en sí, que no creo.

    Un saludo y gracias de nuevo.
    Sí, básicamente así es como funciona, pero un fallo común en las Ender 3,es precisamente ese, que el muelle no tiene suficiente presión y en cuanto hay algo de resistencia, el filamento patina, hay mods para aumentar la presión del muelle https://www.thingiverse.com/thing:3442595. Pero eso sube las posibilidades de que parta la palanca del extrusor (al mío le paso eso mismo).

    Una gran mejora que se le puede hacer a la Ender 3 es instalarle un extrusor BMG (o un clon), pero claro, ese ya no es quitar y poner, requiere andar toqueteando algo más.
    Última edición por titan83; 25-01-2022 a las 14:53

  14. #14
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247
    No creo que los dientes de la ruedecilla del motor se gasten, más bien suelen fallar porque se van quedando micropartículas de plástico en el interior de los dientes y llega un momento en que empieza a resbalar.

    Muchos problemas de este tipo se arreglan simplemente limpiando la rueda dentada y limpiando la plana que es la que ejerce presión sobre la dentada.

    Si a eso le sumamos algún pequeño atasco dentro del Nozzle (boquilla) pues ya tienes el error de impresión.
    Una forma de ver si es por atasco o por falta de presión de la rueda, es sacando el filamento y ver si tiene muescas de las rueda dentada.
    Mientras más pronunciadas son las muescas, es que hay un pequeño atasco o en la boquilla o en el conjunto del Hotend.

  15. #15
    Fecha de ingreso
    Aug 2021
    Mensajes
    26
    Cita Iniciado por Soliman Ver mensaje
    No creo que los dientes de la ruedecilla del motor se gasten, más bien suelen fallar porque se van quedando micropartículas de plástico en el interior de los dientes y llega un momento en que empieza a resbalar.

    Muchos problemas de este tipo se arreglan simplemente limpiando la rueda dentada y limpiando la plana que es la que ejerce presión sobre la dentada.

    Si a eso le sumamos algún pequeño atasco dentro del Nozzle (boquilla) pues ya tienes el error de impresión.
    Una forma de ver si es por atasco o por falta de presión de la rueda, es sacando el filamento y ver si tiene muescas de las rueda dentada.
    Mientras más pronunciadas son las muescas, es que hay un pequeño atasco o en la boquilla o en el conjunto del Hotend.
    Sí, a mi también me cuesta creer lo del desgaste de los dientes, por la naturaleza del tipo de material que empuja y por la velocidad que gira, si el metal es bueno, pues el desgaste debería ser insignificante, por lo menos con el uso que yo le he dado.

    Revisaré lo de la limpieza que ya lo había leído y que no cuesta nada y lo del suplemento, ayer justo pensaba algo así, pero yo en plan cavernícola estaba mirando de poner algún pedazo de cartón o algo así, para ver si ganando algo de fuerza en el muelle, el mecanismo va mejor.

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Atasco parcial en mi Ender 3
    Por haruki_xama en el foro Impresoras 3D
    Respuestas: 11
    : 10-02-2024, 07:06
  2. El extrusor no extruye con filamento Overture
    Por rodrigam en el foro Impresoras 3D
    Respuestas: 2
    : 26-10-2023, 21:16
  3. Respuestas: 2
    : 21-10-2023, 06:06
  4. Expansion de Filamento en Capricorn y Atasco Ender 3 Pro
    Por Angelitomdz en el foro Impresoras 3D
    Respuestas: 7
    : 16-02-2023, 19:00
  5. Ender 3 flujo decreciente y atasco
    Por vasayacrobatic en el foro Impresoras 3D
    Respuestas: 8
    : 13-02-2023, 03:16