En busca de la iluminación divina es un cortometraje creado por Iris Amiot que narra la historia de un monje en su búsqueda por recibir la visita de la divinidad que tanto anhela. Esta obra cinematográfica fue producida como proyecto de graduación de la directora en el programa de Dirección de Cine de Animación (DNMADE Cinéma d'animation au service de la narration) del Institut Sainte Geneviève en París.

La trama se desarrolla en torno a dos personajes principales, destacando el monje y el Creador del Universo, y aborda sus conflictos internos. La puesta en escena se caracteriza por la presencia de elementos religiosos y un enfoque cómico con humor irreverente, que aportan dinamismo al corto.

En cuanto al aspecto visual, se utiliza una estética estilizada que evoluciona a lo largo de la historia. La directora utiliza recursos como el cambio de encuadre, el contraste de escalas de objetos y una puesta en escena no realista para transportar al espectador a un mundo diferente y transmitir la narrativa de la película.


Localizaciones cinematográficas

Las locaciones cinematográficas incluyen espacios exteriores, como el espacio sideral y un monasterio ubicado en una zona rural, así como interiores del propio monasterio. El cambio estético se emplea de manera efectiva junto con el sonido para resaltar la evolución emocional del personaje del monje.

El ritmo visual se mantiene en un nivel medio, logrado a través de la edición, los movimientos dentro del encuadre, las tomas de cámara panorámicas, los zooms y los cambios de iluminación. En línea con la temática de un mundo distinto, se utilizan tomas generales extremas con frecuencia. Asimismo, se emplean tomas de tamaño medio y primeros planos para transmitir las expresiones de los dos personajes principales y, en particular, los conflictos internos del monje.

El diálogo juega un papel fundamental en el cortometraje, ya que ayuda a presentar las expectativas y ansiedades del monje, así como a construir el aspecto cómico que culmina en un efectivo anticlímax. La música y el diseño de sonido también desempeñan un papel importante en el impulso de la historia, creando una impresión de espacio y transmitiendo los elementos sobrenaturales presentes en el corto.


¿Qué es lo que hace que este cortometraje funcione tan bien?

La creatividad del guion, la temática sobrenatural, la puesta en escena lúdica con su estética estilizada, las sorpresas efectivas y el excelente uso de la comedia para retratar el encuentro con Dios son algunos de los elementos clave que contribuyen al éxito de esta cautivadora obra.