Resultados 1 al 8 de 8

Tema: Maderitas

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Apr 2012
    Mensajes
    1,168

    Maderitas

    ¡Hola chicos!
    Les comparto esta animación hecha en 3ds Max y renderizada con Vantage.
    Se renderizaron 10 mil fotogramas para las escenas, y luego en la edición recorté y descarté mucho material.
    El render es de 2 segundos por cuadro, esto es, unas 5 horas de render en total.
    Los autitos son de City Traffic y los muñequitos son de TyFlow.



    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Screenshot_20231006-093235_Video Player.jpg 
Visitas: 62 
Tamaño: 1.30 MB 
ID: 246667

    Saludos!

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945
    Muy bueno Carolina, es una animación de esas que no puedes dejar de mirar hasta el final, te atrapan por la movilidad, el baile de los muñecos y ver cómo los autos responden a las imperfecciones del terreno incluyendo amortiguaciones. Es hipnótica.

    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  3. #3
    Fecha de ingreso
    May 2006
    Mensajes
    335
    ¡Hola!

    Muy chulo, ahora hace falta la comparativa con Vantage.

    ¿Cuánto ocupa una escena así en memoria?

    El Tyflow la verdad es que está muy bien.

    Un saludo.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Apr 2012
    Mensajes
    1,168
    ¡Hola, Cube! ¿Con qué motor sería lo de la comparativa? Esta animación está hecha con Vantage. La escena ocupa 1,5 gigas de VRAM, bien poco la verdad. Y el cuadro sale en 2 segundos a 1080.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 20231009_171900.jpg 
Visitas: 66 
Tamaño: 2.85 MB 
ID: 246684 Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 20231009_171909.jpg 
Visitas: 62 
Tamaño: 3.38 MB 
ID: 246685

    Saludos.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    May 2006
    Mensajes
    335
    Cita Iniciado por Carolina Ver mensaje
    renderizada con V-Ray
    Cómo comprimes las escenas con toda esa vegetación, ocupa muy poco. Son instancias. En este y otros videos tuyos, la verdad me asombro de cómo reducen la información estos programas de scattering.

    Gracias.

    Un saludo.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Apr 2012
    Mensajes
    1,168

    El sistema Paint Objects de Max

    Por primera vez, he usado el sistema Paint Objects de Max. ¡Muy lindo, la verdad! Siempre uso Chaos Scatter, ya sea que multiplique en splines o en superficies, según necesite.

    Pero esta vez quería poner aquí y allá a mano para ir dándole un toque más naïf, más de diorama, pues por alguna razón, Chaos Scatter o Multiscatter dejan un acabado más natural (como fue el caso del campito baldío con escombros que he mostrado) cuando lo que yo quería en este caso era una distribución más intencional, como dije, tipo diorama. Me encontré con la grata sorpresa de que, pintando y pintando más y más plantitas y árboles, vigilaba el "Scene Stats" de Vantage y no aumentaba ni un solo polígono, así como tampoco aumentaba nada el uso de Vram. Se ve que Paint Objects maneja bien el tema de las instancias proxy.

    Podría haber puesto pastito en el suelo, es más, lo hice, lo probé, pero la tierra seca le daba más contraste a las plantitas y dejaba un aspecto más como de plantitas pegadas con goma glue; esa era la idea.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Apr 2012
    Mensajes
    1,168

    No es Vray, es Vantage

    ¡Perdón! Ya corregí mi error en el post. Había puesto Vray, qué extraño...
    Es Vantage, tal como dice la info del video.
    Perdón por el error.
    ¡Gracias, amigo Cube, por hacérmelo notar!

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Apr 2012
    Mensajes
    1,168
    Aquí unos frames con scattering fog (volume light).
    Igual, 2 segundos el cuadro. La fog volumétrica no parece incidir para nada en el tiempo de render; seguramente esto sea porque hay núcleos especializados en este tipo de voxelización para nieblas volumétricas que lo hacen como un trabajo propio aparte.

    La velocidad de render para estas escenas es brutal, teniendo en cuenta que esa vegetación, toda hoja posee mapa de transparencia. Hay miles y miles de etapas de transparencias superpuestas para que la luz pueda atravesar y llegar definitivamente al suelo. Cada etapa está siendo tenida en cuenta en la voxelización de la niebla volumétrica.

    Esto, con volume light en Vray CPU, tardaría horas muertas por cada cuadro y habría que subir el cutoff de la transparencia por lo menos a 3000 o 10000 para que las transparencias más profundas en el eje z no se vuelvan opacas al trazado de rayos y la luz llegue efectivamente al suelo.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: fog.jpg 
Visitas: 66 
Tamaño: 1.17 MB 
ID: 246690 Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: fog_2.jpg 
Visitas: 59 
Tamaño: 1.37 MB 
ID: 246691 Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: The Woods_8.jpg 
Visitas: 77 
Tamaño: 1.07 MB 
ID: 246689 Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: fog_4.jpg 
Visitas: 67 
Tamaño: 1.25 MB 
ID: 246693 Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: fog_5.jpg 
Visitas: 55 
Tamaño: 1.28 MB 
ID: 246694 Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: fog_6.jpg 
Visitas: 56 
Tamaño: 1.31 MB 
ID: 246695

    Saludos.

Etiquetas para este tema