Página 2 de 2 PrimerPrimer 12
Resultados 16 al 27 de 27

Tema: Cómo puedo hacer funcionar OctoPrint sobre mi Raspberry Pi 5

  1. #16
    Fecha de ingreso
    Feb 2023
    Mensajes
    67

    Ajustar los detalles finos con BLTouch desde Octoprint

    De nuevo, @3dpoder, muchísimas gracias por toda la información y la dedicación en contestar de forma tan minuciosa y detallada. Se agradece muchísimo.

    Estoy trabajando en hacer pruebas de impresión desde Octoprint, usando ya BLTouch, y de momento, la boquilla me queda muy retirada de la cama.

    Como bien dices, tendrán que ser ajustes finos, poco a poco, hasta detectar la causa y ajustarlo.

    A ver qué voy consiguiendo

    ¡Muchas gracias de nuevo!

  2. #17
    Fecha de ingreso
    Feb 2023
    Mensajes
    67

    Optimizando la estabilidad: estrategias avanzadas para realizar copias de seguridad e

    Bueno, pues... llevo todo el día trabajando con mi Raspberry Pi 5 + OctoPrint y... estoy muy, muy contento.

    Ahora estoy en la fase en la que he incorporado muchos plugins.
    He personalizado el tema mediante Themeify y realizado muchas otras configuraciones.

    La pregunta que me surge ahora es... ¿cómo puedo realizar una copia de seguridad de todo esto, para que, en caso de cometer algún error o si algo se rompe, pueda volver a este punto?

    Observo dos opciones de plugins:

    Backup Scheduler: La información proporcionada es mínima, y según la captura de pantalla, parece que realiza "copias locales". ¿En la propia tarjeta SD de la Raspberry Pi 5?

    Google Drive Backup: Veo que transfiere información a Google Drive, pero no me queda claro si realiza una copia de todo (y si formateo la tarjeta SD y cargo esa copia, tendría todo) o cómo funciona.

    ¿Se les ocurre algún otro método de respaldo?

    Incluso estaba considerando la posibilidad de crear un archivo bash que se ejecute periódicamente, y que mediante GIT, realice un pull de una versión del software a un repositorio de Bitbucket o algo similar.

    Espero sus recomendaciones, lo más profesionales posible.

    Muchas gracias.

  3. #18
    Fecha de ingreso
    Feb 2023
    Mensajes
    67
    Buenos días.

    Continúo trabajando en mi OctoPrint (me tiene enganchadísimo jejejejejej).

    Tengo una duda.

    He logrado hacer funcionar uno de los plugins: bedlevelvisualizer.
    Pero no tengo clara la información que se muestra y cómo interpretarla.

    Me gustaría compartir con ustedes el resultado y que me enseñen a entender si hay algo mal, si hay algo que corregir y cómo aprovechar al máximo dicho plugin.

    Este es el resultado de su ejecución:

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: image.jpg 
Visitas: 106 
Tamaño: 35.4 KB 
ID: 247222 Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: image (1).jpg 
Visitas: 103 
Tamaño: 35.9 KB 
ID: 247223

    ¿Qué observan ustedes? Porque si esto es "ver el estado de la cama", me da la sensación de que... ¿está torcida?

    Gracias de antemano!!!
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: newplot (1).png 
Visitas: 82 
Tamaño: 70.2 KB 
ID: 247221  

  4. #19
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247
    Eso es el color de la temperatura... mientras más alta, más roja.... creo yo.

  5. #20
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    Cómo realizar copias de seguridad de OctoPrint de forma segura y eficiente

    Cita Iniciado por javichuteck Ver mensaje
    Bueno, pues... llevo todo el día trabajando con mi Raspberry Pi 5 + OctoPrint y... estoy muy, muy contento.

    Ahora estoy en la fase en la que he incorporado muchos plugins.
    He personalizado el tema mediante Themeify y realizado muchas otras configuraciones.

    La pregunta que me surge ahora es... ¿cómo puedo realizar una copia de seguridad de todo esto, para que, en caso de cometer algún error o si algo se rompe, pueda volver a este punto?
    Ya veo que estás enganchado, te está atrapando este mundillo eh. Me alegro de que trabajes con entusiasmo.

    En mi opinión, la opción más acertada para llevar a cabo copias de seguridad en OctoPrint es emplear el plugin Backup Scheduler. Este plugin se destaca por su simplicidad de configuración y la capacidad de generar copias de seguridad locales abarcando tu configuración, plugins y temas.

    Si tu interés se inclina hacia contar con una copia de seguridad en la nube, también puedes optar por el plugin Google Drive Backup. Es importante tener en cuenta que la configuración de este plugin puede resultar más compleja, pero a cambio, te ofrece la posibilidad de almacenar tus copias de seguridad directamente en Google Drive.

    Desde una perspectiva profesional, te sugiero encarecidamente realizar copias de seguridad de OctoPrint de forma periódica. La frecuencia de estas copias dependerá, naturalmente, de la cantidad de datos que manejes en tu impresora 3D. No obstante, es aconsejable llevar a cabo este respaldo al menos una vez al día.

    Una práctica recomendable es almacenar las copias de seguridad en dos ubicaciones distintas. Este enfoque proporciona una capa adicional de protección, resguardando tus datos en caso de pérdida o corrupción de una de las copias de seguridad.

    En términos más prácticos, si decides emplear el plugin Backup Scheduler, sería aconsejable configurarlo para que realice copias de seguridad automáticas diarias. Esto asegurará que dispones de una copia actualizada de tu configuración en todo momento.

    Además, es prudente guardar las copias de seguridad en una unidad externa o en la nube. Este enfoque actúa como una salvaguarda frente a posibles daños en tu Raspberry Pi.

    Las copias de seguridad aunque sean redundantes en distintas formas, ya que puedes hacer las dos, local y nube, nunca están demás, es así y a veces, he tenido problemas por X motivos.

    Un saludo.
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  6. #21
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    Nivelación de malla y topografía de cama: destacando informes G81 y G29 T

    Cita Iniciado por javichuteck Ver mensaje
    He logrado hacer funcionar uno de los plugins: bedlevelvisualizer.
    Pero no tengo clara la información que se muestra y cómo interpretarla.
    Hola. OctoPrint-BedLevelVisualizer, en su funcionalidad visual, presenta los resultados de manera gráfica para diversos firmware que respaldan la nivelación de la malla de la cama. En particular, destaca el informe G81 de Prusa para la nivelación de malla y el informe G29 T de Marlin para la topografía de la cama. Es crucial tener presente que, para aprovechar al máximo este complemento, la impresora 3D debe ser compatible con la nivelación de la malla en el software o contar con un sensor automático adecuado al firmware de la impresora. Algunas impresoras más básicas podrían carecer de esta compatibilidad de manera predeterminada.

    La eficacia de este complemento radica en el empleo de la biblioteca Plotly js. Esta biblioteca se encarga de representar de manera visual una superficie tridimensional de la malla informada de la cama, integrándola en una pestaña dentro de OctoPrint.

    Firmware compatible
    • Marlin
    • PrusaFirmware
    • Klipper
    • Smoothieware


    Puede que otras pestañas te muestren un mapa de calor, pero fíjate que estás en la pestaña Bed Visualizer lo cual indica que la información mostrada es sobre la cama.

    Un saludo.
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  7. #22
    Fecha de ingreso
    Feb 2023
    Mensajes
    67
    Cita Iniciado por 3dpoder Ver mensaje
    Ya veo que estás enganchado, te está atrapando este mundillo eh. Me alegro de que trabajes con entusiasmo.

    En mi opinión, la opción más acertada para llevar a cabo copias de seguridad en OctoPrint es emplear el plugin Backup Scheduler. Este plugin se destaca por su simplicidad de configuración y la capacidad de generar copias de seguridad locales abarcando tu configuración, plugins y temas.

    Si tu interés se inclina hacia contar con una copia de seguridad en la nube, también puedes optar por el plugin Google Drive Backup. Es importante tener en cuenta que la configuración de este plugin puede resultar más compleja, pero a cambio, te ofrece la posibilidad de almacenar tus copias de seguridad directamente en Google Drive.

    Desde una perspectiva profesional, te sugiero encarecidamente realizar copias de seguridad de OctoPrint de forma periódica. La frecuencia de estas copias dependerá, naturalmente, de la cantidad de datos que manejes en tu impresora 3D. No obstante, es aconsejable llevar a cabo este respaldo al menos una vez al día.

    Una práctica recomendable es almacenar las copias de seguridad en dos ubicaciones distintas. Este enfoque proporciona una capa adicional de protección, resguardando tus datos en caso de pérdida o corrupción de una de las copias de seguridad.

    En términos más prácticos, si decides emplear el plugin Backup Scheduler, sería aconsejable configurarlo para que realice copias de seguridad automáticas diarias. Esto asegurará que dispones de una copia actualizada de tu configuración en todo momento.

    Además, es prudente guardar las copias de seguridad en una unidad externa o en la nube. Este enfoque actúa como una salvaguarda frente a posibles daños en tu Raspberry Pi.

    Las copias de seguridad aunque sean redundantes en distintas formas, ya que puedes hacer las dos, local y nube, nunca están demás, es así y a veces, he tenido problemas por X motivos.

    Un saludo.
    Perdona, pero estuve bastante ocupado ayer con mil cosas relacionadas con esto, y también con el Plugin Google Drive Backup. Además, me está dando problemas, y he intentado todas las soluciones posibles (como podrás haber visto en otro hilo). En ese sentido, también estuve revisando algunas cosillas sobre bedlevelvisualizer. De hecho, abrí un post específico sobre ello para ver si puedo aprender más centrándome en ese tema.

    Centrándonos ahora en el concepto de "las copias de seguridad", la verdad es que me interesa encontrar algo que me brinde la seguridad de que, si mañana se me rompe la tarjeta, no tenga que volver a hacer TODO lo que he hecho en estos días, que no es poco.

    Entonces, mi interés principal radica en encontrar "algo" que, al tomar todo el contenido, pegarlo en una tarjeta nueva y colocarlo en mi Raspberry, funcione sin problemas.

    Mencionas el "Backup Scheduler". No estoy familiarizado con ello, así que voy a echarle un ojo y ver si se adapta a mis necesidades.

    Además, he preguntado en el foro de OctoPrint y también me han mencionado "rpi-clone". Así que voy a revisar ambos y ver por cuál me decanto

    Una vez más, @3dpoder, quiero agradecerte por las respuestas largas, detalladas y bien estructuradas. Se agradece aprender de esta manera.

    ¡Y engancha más poder aprender de esta manera! (Sí, estoy enganchado).

  8. #23
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    rpi-clone también es buena opción para hacer backup

    Hola, rpi-clone también es buena opción para hacer backup, he visto que está colgado en GitHub y parece que tiene buena pinta, te dejo el enlace por si no lo has visto: https://github.com/billw2/rpi-clone

    Parece que el uso es sencillo, para replicar exactamente todo el contenido de la tarjeta SD que permite el arranque de la Raspberry Pi a una memoria USB, simplemente sigue estos pasos:

    En primer lugar, conecta la memoria USB que desees utilizar en la Raspberry Pi. Posteriormente, enciende la Raspberry Pi para iniciar el proceso.

    Luego, abre una ventana de comandos, que actúa como una especie de portal mágico para darle instrucciones a la Raspberry Pi. A continuación, escribe el siguiente comando y presiona Enter: rpi-clone -s /dev/mmcblk0 /dev/sda.

    Con este comando, estás efectuando una copia completa de toda la información contenida en la tarjeta SD, responsable del funcionamiento de la Raspberry Pi, hacia la memoria USB que acabas de conectar. Es importante señalar que este proceso puede llevar varios minutos, dependiendo de la cantidad de información almacenada en la tarjeta SD.

    Una vez que la replicación ha concluido, la memoria USB estará preparada para ser utilizada como dispositivo de arranque. Puedes emplearla para encender tu Raspberry Pi. ¡Y así es como se completa el proceso!

    O al menos así lo entiendo yo viendo la información en GitHub.

    Un saludo.
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  9. #24
    Fecha de ingreso
    Feb 2023
    Mensajes
    67
    Hola buenas!!

    He estado muy liado estos días. Disculpad la demora en contestar.

    Gracias por las respuestas y ayudas!!

    He estado mirando y veo que rpi-clone es una mera librería a instalar para copiado en local.

    Rebuscando un poco he visto otra herramienta que me parece más potente y polivalente, que es rclone
    La he instalado y configurado y tengo correctamente sincronizado mi Google Drive dentro de mi Raspberry Pi!!!

    Escribo algo en Drive, y se ve en mi unidad compartida en la Raspberry (y al revés también).

    Esto me da la polivalencia de no necesitar un USB conectado a la Raspberry para copias de seguridad.

    Sólo he encontrado un problema.
    Yo ejecuto los comandos "montaje de unidad" de rclone y se me monta perfectamente la unidad, y el demonio mantiene todo actualizado (flag --demon del comando).

    Pero si reinicio la Raspberry, al arrancar no está la unidad montada.

    He estado mirando ejecutar por crontab un fichero sh para levantar el mismo comando de montaje de unidad de rclone, pero no consigo ejecución correcta.

    ¿Alguien tiene idea al respecto?

    Hablamos de que el comando de montaje de unidad de Google Drive de rclone es:
    Código:
    rclone mount --uid XXXX --gid YYYY --daemon --vfs-cache-mode full UNIDAD_GOOGLE_DRIVE:/RUTA_DE_CARPETA_EN_DRIVE/ /PATH_LOCAL_DONDE_CONECTAR_LA_UNIDAD
    Este mismo comando lo meto en un fichero sh, le indico por crontab que lo ejecute en @reboot pero no lo ejecuta (y si ejecuto yo a mano el fichero sh, se monta perfectamente la unidad).

    ¿Alguna idea?

  10. #25
    Fecha de ingreso
    Feb 2023
    Mensajes
    67
    Bueno, pues finalmente, parece que he conseguido que al reiniciar la Raspberry se monte la unidad.

    Lo que he hecho es:
    - Tengo un fichero sh almacenado en una ruta de mi Raspberry, el cuál ejecuta la línea de "montaje de unidad de Google Drive"
    Código:
    rclone mount --uid XXXX --gid YYYY --daemon --vfs-cache-mode full UNIDAD_GOOGLE_DRIVE:/RUTA_DE_CARPETA_EN_DRIVE/ /PATH_LOCAL_DONDE_CONECTAR_LA_UNIDAD
    Ese fichero está en la ruta X (Ej: /home/miUsuario/GoogleDrive/Config/rclone_mount.sh)

    - He creado un crontab a nivel del usuario local (el que se loga en la raspberry)
    Código:
    crontab -e
    - Dentro de este fichero he incluido la línea
    Código:
    @reboot sh /home/miUsuario/GoogleDrive/Config/rclone_mount.sh
    La cuál indica que:
    - @reboot: cuando reinicies
    - sh /home/miUsuario/GoogleDrive/Config/rclone_mount.sh: Ejecuta este fichero


    Y con esto, me está funcionando. He reiniciado múltiples veces la raspberry y sigue montado.

    Parece ser que no todas las versiones de cron soporta @reboot.

    Por eso, dejo la fuente de la información original, dado que da muchas más alternativas (las cuales iré probando).
    Y una de ellas, me parece más seria y más profesional (la última de todas) que es usar systemd

    Espero que valga de aporte a cualquier otra persona.


    Saludos.

  11. #26
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945
    Hola, veo que sigues dando pasos con la Raspberry.

    Gracias por compartir tu mismo la solución. Un saludo.
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  12. #27
    Fecha de ingreso
    Feb 2023
    Mensajes
    67
    La verdad que sí, que no paro de estar con ella, entender, conocer y sobre todo, intentar ver cómo sacarle más partido.

    Por lo que, cualquier idea, forma de trabajo/uso le deis que pueda aprender de ello, conocer más cosas, os lo agradezco para seguir avanzando!!!

Página 2 de 2 PrimerPrimer 12

Temas similares

  1. Raspberry Pi 4 para Octoprint en Crelity Ender 3
    Por 3dpoder en el foro Impresoras 3D
    Respuestas: 0
    : 01-01-2024, 12:20
  2. Octoprint y Kit Raspberry
    Por JLF en el foro Impresoras 3D
    Respuestas: 1
    : 27-09-2022, 19:52
  3. XSI No puedo hacer funcionar el weight painting
    Por 3DADICTO en el foro Animación y Rigging
    Respuestas: 0
    : 27-11-2012, 03:47
  4. 3ds Max Cómo lo puedo hacer
    Por txaskito en el foro Postproducción
    Respuestas: 2
    : 12-05-2009, 10:24
  5. Cómo hacer funcionar plugin modifier
    Por mdialuna en el foro Plugins
    Respuestas: 2
    : 17-03-2007, 22:26

Etiquetas para este tema