Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 15 de 18

Tema: Artillery X3 Plus, desplazamiento en eje Y

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Mar 2024
    Mensajes
    9

    Artillery X3 Plus, desplazamiento en eje Y

    Buenos días,

    Soy nuevo en el foro, así que aprovecho para explicar un poco:

    Hace unas semanas llegó mi nueva Artillery X3 Plus, aunque anteriormente ya tenía otra impresora 3D, una Geeetech copia de la Prusa i3 que monté desde cero. Me pareció una buena manera de iniciarme en el mundo 3D y la verdad es que construir la impresora desde cero te enseña muchísimo y te ayuda a comprender y resolver cualquier problema que surja. Le hice algunas mejoras en los ejes y la cama, puse BLTouch, etc., y no tengo claro si venderla en Wallapop o instalarle Klipper y ver qué pasa, pero ese es un tema aparte.

    La anterior impresora, pese a su modestia, no solía tener problemas y me hacía impresiones sólidas, aunque es una impresora que salió muy barata, la monté yo y tiene una superficie de impresión pequeña (de ahí que haya comprado la Plus).

    De la Artillery X3 Plus todo bien. Es cierto que la cama trae 6 ruedas para sujetar el carro, 3 en cada lado y solo 3 con excéntricas. Pese a ajustarlas con mucha paciencia, una de ellas nunca queda bien pese a acercarla lo máximo al perfil sobre el que desliza, pero bueno, la cama está sólida y se desplaza perfectamente, sin bamboleos ni movimientos raros.

    El problema es que cuando imprimo, en capas aleatorias, me desplaza una capa sobre el eje Y, apenas la desplaza un milímetro, y las siguientes capas vuelven a imprimirse bien. Esto me sucede en impresiones aunque no sean muy altas, y puede llegar a pasarme más de una vez en la misma impresión. Que suceda en una capa y la siguiente (alguna vez han sido 2 o 3 seguidas, pero normalmente es solo una) ya se imprima en su lugar y no haya desplazamiento en Z, me hace creer que no es un problema ni de pérdida de pasos, ni de estabilidad de la cama, ni de nivelado ni nada de eso. Parece más un problema de software, aunque he actualizado el firmware de la impresora a la última versión.

    Adjunto fotos para que se entienda mejor, hay dos de una misma pieza para que se vea el desplazamiento de capa por delante (capa hacia adentro) y otro por detrás (capa hacia afuera). También adjunto foto de otra pieza donde se aprecia que el desplazamiento fue en capas muy inferiores (aproximadamente en la 4 o 5).

    ¿Alguna idea de pruebas o algo para resolver eso? Es bastante frustrante tener que hacer varias impresiones y tirarlas cuando ya lleva bastante trozo impreso.

    ¡Muchas gracias, saludos!
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: IMG_20240319_120316.jpg 
Visitas: 115 
Tamaño: 428.6 KB 
ID: 247628   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: IMG_20240319_120342.jpg 
Visitas: 121 
Tamaño: 752.6 KB 
ID: 247629   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: IMG_20240319_120258.jpg 
Visitas: 95 
Tamaño: 442.1 KB 
ID: 247630  
    Última edición por JoanColomer; 19-03-2024 a las 11:08 Razón: Agregado de fotos

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247
    ¿Y no puede ser por la correa?
    ¿O movimiento del extrusor? Ya bien por excéntricas o por que tenga algún tornillo flojo.

    De todas formas si es nueva te recomiendo de momento no tocar nada y mandar un "ticket" al vendedor por si te la tienen que cambiar, que sepan que vas a tocar algo sin que pierda la garantía...

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    Diagnóstico y resolución de problemas para el desplazamiento en eje Y de la Artillery

    Hola JoanColomer, para acotar el problema que estás experimentando con tu impresora, te recomendaría realizar algunas comprobaciones básicas y en base a estas, considerar posibles soluciones.

    En primer lugar, te sugiero revisar la tensión de la correa del eje Y. Asegúrate de que la correa esté correctamente tensada, ni demasiado floja ni demasiado apretada. Una tensión adecuada garantiza un movimiento suave del carro sin vibraciones excesivas.

    Además, sería beneficioso aplicar lubricante adecuado en los rieles del eje Y y en los rodamientos del carro. Esto reducirá la fricción y mejorará la precisión del movimiento.

    No podemos olvidar la importancia de la calibración del eje Y. Utiliza el menú de la impresora para realizar una calibración completa del eje Y. Esto asegurará que la impresora esté moviendo el carro correctamente a lo largo del eje.

    Por último, te recomendaría descargar e imprimir un archivo G-Code diferente para descartar la posibilidad de que el problema esté en el archivo original.

    Una vez que hayas realizado estas comprobaciones, es importante considerar posibles causas y soluciones adicionales, que pueden variar dependiendo de los resultados que hayas obtenido de las pruebas anteriores.

    Posibles causas y soluciones para el desplazamiento en eje Y de la Artillery X3 Plus

    Si continúas experimentando problemas, es posible que exista un problema con el motor del eje Y. Si el motor no funciona correctamente, puede causar saltos o desplazamientos en la impresión. Puedes intentar reemplazar el motor o verificar su conexión con la placa base.

    Además, es importante tener en cuenta la posibilidad de interferencia eléctrica. Los ruidos eléctricos en el entorno pueden afectar el funcionamiento de la impresora. Asegúrate de que la impresora esté conectada a una toma de corriente con tierra y de que no haya cables u otros dispositivos que puedan generar interferencias cerca de ella.

    A pesar de haber actualizado el firmware, es posible que la versión actual tenga algún error. Puedes probar con una versión anterior del firmware o buscar versiones alternativas.

    Finalmente, revisa detenidamente la configuración del software de impresión. Algunos parámetros en el software pueden afectar el movimiento del eje Y. Revisa la configuración de Cura o Simplify3D (o el software que uses) y asegúrate de que los valores sean correctos para tu impresora.

    Un saludo Joan.
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Mar 2024
    Mensajes
    9
    Gracias por vuestras respuestas, os contesto en un mismo mensaje:

    @Soliman:
    Ni el eje X ni el eje Y tienen problemas de movimiento, cuando los motores están alimentados no se mueven ni tienen holgura, se mueven perfectamente cuando desactivo los motores. Las correas tienen la tensión correcta en ambos y las excéntricas, hasta donde se puede, están bien ajustadas y sin holguras, ni perpendiculares ni verticales ni horizontales (vamos, que está sólidamente sobre el perfil del eje).
    Ya abrí un ticket a Artillery, pero... cada 3 días me contestan con alguna cosa medio random, hoy fue un "Comprueba la tensión de las correas" aunque ya les dije que estaban correctamente tensionadas, he contestado que ya estaban bien, y hasta dentro de 2 o 3 días no me pedirán algo más, tipo "asegúrate de que está en una superficie estable".

    @3dpoder:
    En cuanto a lo anterior, también lubricé todo lo que correspondía, los movimientos tanto de X como de Y son fluidos, constantes y sin resistencia en ningún punto.
    El problema no está en los archivos, he probado muchos (los primeros eran todos STLs de calibración, torres de temperatura y flujo, etc.). Los demás diseños míos que con la anterior impresora salen perfectos. Además, al ser en capas aleatorias, aunque imprima un mismo modelo 5 veces, esto ocurre cada vez en capas distintas, nunca en las mismas, por lo que descarto problemas en los modelos o en el slicer (el cual he revisado ya mil veces y calibrado para filamentos e impresora a nivel de retracciones, flujos, velocidades, etc.).

    En cuanto a ruido eléctrico, es algo que comenté a Artillery y me dijeron que la impresora no debería verse afectada por ello. De todos modos, está conectada a una toma directa, con toma de tierra correcta y tal. No tiene electrónica que pueda provocar ruido eléctrico cerca (además la electrónica está dentro de la base metálica, lo cual la protege un poco más).

    Cuando ocurre el problema, sucede en toda la capa, es decir, aunque ésta tenga desplazamiento en Y, queda uniformemente desplazada, como si en cierta capa del GCODE, la impresora le restara N al eje Y, pero en la siguiente capa ya todo fuese correcto.
    He visto que algunas Ender tenían problemas de temperatura en la placa base, incluso había un mod en la Ender 3 V2 4.2.2 en el que el fabricante hacía raspar el chasis para unir el motor del eje Y a la tierra del chasis, pero en esos casos una vez desplazado el eje, la impresión continuaba con el desplazamiento, es decir, el driver perdía pasos. No es mi situación esa.

    En mi post de apertura he añadido fotos para que veáis claramente a qué me refiero.

    Una vez más, gracias a todos por vuestras respuestas, a ver si puedo resolver esto porque por lo demás, la impresora es muy buena para el precio que tiene.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Mar 2024
    Mensajes
    9

    Post Pruebas hechas

    Gracias por vuestras respuestas,

    Como dije, la impresora está bien ajustada (tanto la tensión de las correas, las excéntricas lo mejor que se puede, etc.). Con los motores alimentados ni el eje X ni el Y tienen movimiento alguno, quedan firmes y sin holgura; con los motores desactivados se mueven ambos correctamente a lo largo de todo su recorrido. No tengo cerca nada que produzca ruido eléctrico, de hecho era una de mis sospechas pese a que la electrónica se encuentra dentro del armazón metálico y por tanto protegida, pero está conectada a una toma de la pared, con toma de tierra, etc. Con el firmware original ya ocurría esta situación, y con el nuevo se repite.

    Ya abrí un ticket a Artillery pero parece que no saben mucho por dónde tirar.

    Los códigos G tengo muchos y ocurre en todos, incluso en los que utilicé para calibrar la impresora en cuanto a flujo, retracciones, temperaturas, etc. También el slicer está configurado exactamente para sacar las mejores impresiones posibles.

    He adjuntado fotos al post original para que veáis a qué me refiero. No es un problema de ningún nivel previo a la impresión (slicer, G-code, etc.) porque el mismo G-code impreso varias veces presenta el movimiento en distintos puntos. Como veis en las fotos, es como si en una capa concreta, la impresora restara N a la posición en esa línea de G-code en el eje Y, pero las siguientes ya las imprime bien. El desplazamiento es homogéneo en toda la pieza, lo que para mí descarta problemas de pérdida de pasos de algún tipo (problemas de movimientos, de correas, de drivers, motores...). También veréis en la foto que en un modelo ocurre más o menos a la mitad pero en otra pieza ocurre apenas en la capa 4 o 5.

    Una vez más, gracias por vuestras respuestas!
    Última edición por JoanColomer; 19-03-2024 a las 13:35

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    No descarto un problema de firmware

    Según comentas lubricación es la adecuada. Esto descarta la fricción como causa del problema.
    El hecho de que el problema ocurra con diferentes archivos STL y G-Code descarta la posibilidad de un archivo corrupto.
    El desplazamiento aleatorio en capas no se limita a un archivo específico, lo que indica un problema con la impresora o el software.
    El desplazamiento afecta a toda la capa de manera uniforme, descartando un problema mecánico como la pérdida de pasos.

    Sabiendo lo anterior, no descarto un problema de firmware, y puede, aunque más remotamente, un problema de la placa base, como un fallo en el driver del motor Y.

    Un saludo.
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Mar 2024
    Mensajes
    9
    Cita Iniciado por 3dpoder Ver mensaje
    Según comentas lubricación es la adecuada. Esto descarta la fricción como causa del problema.
    El hecho de que el problema ocurra con diferentes archivos STL y G-Code descarta la posibilidad de un archivo corrupto.
    El desplazamiento aleatorio en capas no se limita a un archivo específico, lo que indica un problema con la impresora o el software.
    El desplazamiento afecta a toda la capa de manera uniforme, descartando un problema mecánico como la pérdida de pasos.

    Sabiendo lo anterior, no descarto un problema de firmware, y puede, aunque más remotamente, un problema de la placa base, como un fallo en el driver del motor Y.

    Un saludo.

    Muchas gracias, me alegra saber que comparto deducciones con alguien experto!!

    He visto que las Ender 3 V2 4.2.2 por ejemplo tienen un problema de estática, y que el fabricante manda un kit algo chapucero que consiste en un pedazo de cable que se atornilla un trozo de chasis raspado con un cutter y al motor del eje Y. Pero parece que ese es más un problema de pérdida de pasos que otra cosa.

    Supongo que si Artillery hubiese detectado un problema de firmware ya lo habrían corregido, que sea un tema de placa me preocupa algo más, veremos si el soporte responde rápido porque la impresora no tiene ni un mes.
    Estuve mirando de meterle Klipper pero aún está muy verde para esta impresora, y la placa que tiene no es tan mala con Marlin como para liarme tantísimo a hacer el cambio.

    Saludos!!!

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247
    ¿Dices que tienes los códigos GCODE?
    ¿Puede ser que hayas cambiado de filamento y que tengas que imprimir a otra temperatura?

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Mar 2024
    Mensajes
    9
    Cita Iniciado por Soliman Ver mensaje
    ¿Dices que tienes los códigos GCODE?
    ¿Puede ser que hayas cambiado de filamento y que tengas que imprimir a otra temperatura?
    Los errores que he sufrido han sido en piezas con un solo filamento, y he probado varios de ellos.
    Si miras las fotos (es de un teclado que me hice), hay unas teclas que sí las imprimí con dos filamentos, pero eso era otra cosa, y con el propio cura le metí el cambio de filamento, ajustando el script para que la purga la hiciera en la zona de limpieza del hotend, pero la impresión esa salió perfecta.

    Vaya, que el problema lo sufren también GCODEs básicos (puedo imprimir una simple torre cuadrada que ocurre lo mismo) y en capas aleatorias, sin comandos que pudieran volver loco al Marlin, por lo que no es un problema del GCODE.

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Mar 2024
    Mensajes
    9

    Lightbulb

    Bueno, ando ya un poco cansado del soporte de Artillery. Hoy me dicen esto:
    "Hello,You can try to lubricate the belt, slider, and screw rod to see the printing effect again.", aunque ya les he dicho que tanto husillos como varillas están lubricadas, que el extrusor no golpea la impresión, que solo afecta al eje Y... al final parecerá que sé yo más que ellos, y no soy ni mucho menos un experto.

    Total, que me planteo muy seriamente meterle Klipper y a ver qué pasa, además en cualquier momento puedo volver a meterle el Firmware de Artillery dado que a partir de las X3, éste se instala desde la Micro-sd de forma muy sencilla.
    ¿Qué os parece? ¿Descabellado? ¿Vale la pena hacerlo en una impresora tan nueva?.

    Gracias!!

  11. #11
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247

  12. #12
    Fecha de ingreso
    Mar 2024
    Mensajes
    9
    Pues sí, tienes toda la razón, vaya ganas las mías de complicarme la vida .

    Ya os contaré, a ver si consigo que Artillery se preocupe un poco por resolver el problema .

  13. #13
    Fecha de ingreso
    Mar 2024
    Mensajes
    9
    Bueno, os actualizo el asunto, más que nada por si alguien más se encuentra con el mismo problema y lamentablemente Artillery no le da solución con la celeridad que merece:

    En primer lugar, como me gusta cacharrear y cambiar el firmware es tan simple como meter la micro-SD y reiniciar, probé Klipper. Puedo volver al firmware original en menos de 1 minuto y volver a Klipper en el mismo tiempo, de modo que por ese lado estoy feliz.

    Desgraciadamente, con Klipper el problema se repetía. Si bien la calidad de las impresiones es más o menos la misma (a falta de que Aliexpress me mande acelerómetros y hacer ajustes finos), los tiempos se han reducido bastante. Seguía teniendo desplazamiento en capas aleatorias.

    Buceando en problemas similares, vi que algunas Ender tenían problemas similares y el propio fabricante recomendaba conectar el chasis del motor del eje Y con tierra física, así que he quitado uno de los tornillos (porque llevan pintura), he puesto uno con un cable directo a tierra. He impreso 10 cubos de calibración (5 con Klipper y 5 con Marlin), y todas y cada una de las capas se han impreso en su lugar correcto.

    Quiero hacer más horas de impresión para asegurarme, y si realmente esta es la solución, lo comunicaré a Artillery (y seguramente lo haga de forma más elegante que poniendo un cable de 2 metros del motor hasta la toma de corriente de la pared).

  14. #14
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945
    Cita Iniciado por JoanColomer Ver mensaje
    Buceando en problemas similares, vi que algunas Ender tenían problemas similares y el propio fabricante recomendaba conectar el chasis del motor del eje Y con tierra física, así que he quitado uno de los tornillos (porque llevan pintura), he puesto uno con un cable directo a tierra. He impreso 10 cubos de calibración (5 con Klipper y 5 con Marlin), y todas y cada una de las capas se han impreso en su lugar correcto.
    Madre mía, pues sí que es rebuscada la solución, vamos a tener que estudiar ingeniería en la NASA para poder imprimir.

    Gracias por compartir la solución amigo, seguro que le viene bien a más de uno.

    Un saludo.
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  15. #15
    Fecha de ingreso
    Mar 2024
    Mensajes
    9
    Cita Iniciado por 3dpoder Ver mensaje
    Madre mía, pues sí que es rebuscada la solución, vamos a tener que estudiar ingeniería en la NASA para poder imprimir.

    Gracias por compartir la solución amigo, seguro que le viene bien a más de uno.

    Un saludo.
    Bueno, no tengo claro si va a ser una solución definitiva o ha sido pura casualidad u otros factores, pero ya iré comentando por si en el futuro le es de ayuda a alguien (a mí me da mucha rabia encontrar hilos olvidados con problemas sin que expliquen cómo se resolvió).

    Yo, con mi impresora vieja que monté desde cero sin tener ni idea de dónde me metía, tuve menos problemas que con esta "plug and play", aunque claro, la estabilidad de la nueva al imprimir no se puede comparar, aunque no tenga rodamientos lineales como la vieja, es muy estable.

    ¡Saludos y que pasen un buen finde!

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Artillery Sidewinder X1 - Desplazamiento capas
    Por JosAnt en el foro Impresoras 3D
    Respuestas: 1
    : 12-06-2023, 22:58
  2. Artillery Genius vs Artillery Genius PRO - Extrusora
    Por rodrigolo en el foro Impresoras 3D
    Respuestas: 1
    : 03-01-2023, 20:13
  3. Desplazamiento Eje Y
    Por pereira en el foro Impresoras 3D
    Respuestas: 4
    : 25-10-2020, 19:31
  4. Respuestas: 2
    : 25-07-2020, 21:25
  5. Desplazamiento y SSS
    Por -YeraY- en el foro Materiales y Texturizado
    Respuestas: 3
    : 27-03-2006, 00:21

Etiquetas para este tema