Resultados 1 al 1 de 1

Tema: Un intrépido ladrón entra en un templo de Yucatan

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    26,002

    Un intrépido ladrón entra en un templo de Yucatan

    Yucatán es un cortometraje creado por seis estudiantes de la escuela francesa LISAA sobre un ladrón que se enfrenta a una serpiente gigante cuando intenta robar un tesoro de un antiguo templo. El filme se realiza como un proyecto de graduación en el programa de Licenciatura en Animación 2D/3D de LISAA, con sede en París, y cuenta con Quetzalcóatl, la deidad azteca, en un papel muy inusual.

    Dos personajes (uno de ellos una serpiente emplumada gigante), un conflicto externo simulado, un giro sorpresa del género de acción/aventura a la comedia, una intensa secuencia de persecución y un enfoque en el juego y la interacción entre humanos y animales son elementos clave del cortometraje.

    Ambientado en un antiguo templo en México (en medio de una selva), se dedica un buen esfuerzo al diseño del entorno y los personajes. La expresividad del joven ladrón, así como la de la serpiente emplumada, ayuda en gran medida a transmitir el conflicto y a transformarlo en un juego de buscar y traer más adelante en la película. La idea de retratar a la deidad azteca Quetzalcóatl como un animal que juega a buscar como si fuera un perro es notablemente creativa.

    El cortometraje emplea una estética estilizada con paletas de colores variadas, predominantemente cálidos. Se presta especial atención a la iluminación. También se utilizan elementos en 3D (para modelar el templo en las secuencias de acción), sombreados de manera que se integren con la estética 2D estilizada.

    La estética del cortometraje cambia de 0.35 a 0.47 segundos, utilizando formas planas 2D simplificadas, en una secuencia que implementa códigos de los videojuegos. También hay un uso interesante de un elemento autorreferencial, una animación dentro de una animación (la serpiente emplumada en la pared de fondo), así como el uso de discontinuidades parciales en la edición (que afectan a todo menos al personaje del ladrón, mientras hacen avanzar la animación de la serpiente).

    El ritmo visual varía de estándar a alto (a medida que aumenta el conflicto) y se maneja a través de la edición, cambios en la iluminación, movimiento dentro del encuadre y movimientos de cámara (paneos, inclinaciones, zooms, grúas, mano alzada), sacudidas de cámara, etc.

    Se utilizan planos extremos y planos largos para situar el templo y describir su interior, así como la interacción del ladrón con sus trampas y la serpiente guardiana. Se emplean tomas más ajustadas para ayudar a transmitir las emociones del ladrón y aumentar la subjetividad en la narración (también se emplean algunas tomas en primera persona), así como para resaltar el momento en que tropieza con una rama y cae al suelo.

    ¿Qué hace que Yucatán funcione tan bien? Una escenificación inusual, una dirección efectiva, un guion creativo, personajes expresivos y un gran giro en la trama que cambia el filme hacia la comedia y lo hace especialmente atractivo para quienes son aficionados a las mascotas.



    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Un intrépido ladrón entra en un templo de Yucatan.jpg  
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

Temas similares

  1. Hola dese Mérida, Yucatán, México
    Por DVirus_R en el foro Quieres presentarte
    Respuestas: 4
    : 04-01-2022, 03:07
  2. Cursos en Mérida Yucatan México
    Por jaarejon en el foro Noticias 3D
    Respuestas: 0
    : 23-03-2011, 21:53
  3. Casa las Américas Dzitya Yucatán
    Por perspectivista en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 3
    : 19-05-2007, 05:48
  4. Si he sido un ladrón
    Por alberizo en el foro Pasatiempos y sugerencias
    Respuestas: 64
    : 16-02-2007, 17:43
  5. Pequeño rincón oculto en la península de Yucatan
    Por Rodrigo Aizpuru en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 8
    : 12-04-2004, 16:25

Etiquetas para este tema