Resultados 1 al 5 de 5

Tema: Better Man es un biopic sobre Robbie Williams

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    Better Man es un biopic sobre Robbie Williams

    El aspecto visual y los efectos especiales (VFX) de la película Better Man, un biopic sobre Robbie Williams, han sido fundamentales para darle vida a la narrativa. Producidos por Weta FX, un estudio reconocido por su excelencia en efectos visuales, los VFX incluyen innovaciones que capturan tanto momentos íntimos como espectáculos en vivo de la carrera del cantante.

    Uno de los aspectos más destacados es el uso de tecnología avanzada para representar a un joven Robbie Williams en pantalla, algo que se logró con animación CGI y técnicas de captura facial y corporal. Esto permitió explorar momentos clave de su vida sin depender únicamente de recreaciones tradicionales. La dirección de Michael Gracey, conocido por su enfoque visualmente impactante en The Greatest Showman, combina estos efectos con una puesta en escena inspirada en grandes conciertos y momentos personales de Williams.


    Además, las escenas de conciertos en vivo, como las de su show Live at the Albert, fueron recreadas tanto mediante grabaciones auténticas como con elementos digitales, lo que añadió una dimensión espectacular al filme. En general, los efectos visuales son usados para transmitir las emociones y desafíos que Robbie enfrentó durante su vida, integrando realidad y ficción con un enfoque cinematográfico único.

    La película se estrena el 25 de diciembre de 2024 en Estados Unidos y el 26 en Australia, con un lanzamiento más amplio en enero de 2025. Este enfoque visualmente inmersivo promete captar tanto a los fanáticos del artista como a los amantes del cine con una narrativa visual innovadora.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: better-man-es-un-biopic-sobre-robbie-williams.jpg 
Visitas: 157 
Tamaño: 64.2 KB 
ID: 249107  
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    El desafío de humanizar a Robbie Williams como un primate

    El enfoque visual de Better Man, dirigida por Michael Gracey, se aleja de lo convencional al presentar al cantante británico Robbie Williams como una figura híbrida entre humano y primate. Aunque esta elección puede parecer una mera excentricidad en un primer vistazo, la decisión tiene un propósito claro: mostrar cómo Williams se percibe a sí mismo en su lucha interna, reflejando sus problemas con las adicciones, la salud mental y la fama, más que representar su figura pública.

    El estudio encargado de transformar a Robbie Williams en este personaje digital fue W?t? FX, un equipo reconocido por su trabajo en The Greatest Showman. Para lograr una representación creíble y emocionalmente poderosa, se crearon tres versiones digitales del cantante: una como joven, otra como adolescente y finalmente como hombre adulto. El desafío no solo consistía en darle un aspecto físico convincente, sino en presentar sus luchas internas de manera visualmente atractiva y profunda.


    Primate sin perder humanidad

    Una de las grandes dificultades del proyecto fue evitar que el personaje de Williams cayera en el temido "valle inquietante", un fenómeno donde los personajes digitales, aunque parecen reales, no lo son lo suficiente, lo que genera incomodidad en la audiencia. Para evitar esto, los animadores decidieron que el personaje de Williams no adoptara comportamientos típicos de los primates, como caminar en cuatro patas o mostrar gestos excesivamente animalescos. A pesar de ello, se tomaron algunas licencias visuales para resaltar su lado más "primal", como distorsionar la boca para enfatizar los colmillos o ensanchar la nariz, lo que ayudaba a transmitir su lucha emocional interna sin perder su humanidad.

    La apariencia y comportamiento de Williams, a pesar de su apariencia primate, se mantuvo profundamente humana en muchos aspectos. La forma en que interactúa con su entorno, se viste y estiliza su cabello ayudó a mantener una conexión con la audiencia, evitando que el personaje se sintiera completamente alienado, pero sin perder la esencia de su lucha interna.


    Tecnología y creatividad en el set

    La integración entre los efectos visuales y las tomas filmadas en vivo fue un aspecto clave del proyecto. Para asegurar que la iluminación digital coincidiera con la luz en los escenarios de los conciertos, W?t? FX desarrolló una nueva tecnología que les permitió sincronizar los datos de las luces de los conciertos con su sistema de efectos visuales. Este proceso fue fundamental para mantener la coherencia visual, especialmente durante las complejas escenas musicales, como el número de Rock DJ, donde Robbie cambia de vestuario en varias ocasiones mientras realiza una coreografía junto a cientos de bailarines. La previsualización (previs) jugó un papel esencial en este proceso, ya que permitió ensayar las escenas y ajustar los detalles hasta que se lograra la toma perfecta, minimizando los problemas de continuidad y asegurando que la acción estuviera perfectamente sincronizada.

    Un gran reto técnico fue la creación de una audiencia virtual para el famoso concierto en el Royal Albert Hall. Las tomas de la sala fueron filmadas en Londres con una audiencia real, pero las escenas del foso de la orquesta fueron grabadas en Melbourne con solo 200 extras. Gracias a los efectos visuales, se creó la ilusión de una audiencia de 5,500 personas, manteniendo la atmósfera del evento multitudinario.

    Construcción de mundos y la atmósfera visual

    En términos de creación de mundos, Better Man se aleja de los paisajes épicos típicos de W?t? FX. En su lugar, se construyó un entorno más sombrío y realista, como una autopista británica, que reflejaba la lucha personal de Williams de manera visceral. Elementos como la basura, colchones y carritos de compras abandonados fueron digitalmente añadidos para capturar la esencia de la vida cotidiana británica, una patina de decadencia que refuerza la atmósfera cruda y realista del filme.


    El reto de los efectos visuales en Better Man

    Better Man fue un proyecto con grandes desafíos visuales, debido a la compleja combinación de efectos prácticos y digitales. La atmósfera visual fue esencial para integrar al personaje digital de Williams con el mundo real que lo rodeaba. La constante presencia de elementos como el humo de las máquinas de niebla y las llamas complicaba la integración de los efectos visuales, pero, al mismo tiempo, estos efectos prácticos ayudaban a proporcionar una referencia visual clara para los efectos digitales.

    Además de la integración de los efectos prácticos, el filme incluyó secuencias completamente generadas por computadora, como la escena de Come Undone, donde Williams se encuentra bajo el agua en un estado delirante. En esta secuencia, se utilizaron técnicas de captura de movimiento para crear las interacciones de los personajes flotando en el agua, lo que involucró la simulación de movimientos en un entorno surrealista.

    Una película única en su clase

    El trabajo realizado por W?t? FX en Better Man es un ejemplo de cómo los efectos visuales pueden no solo sorprender, sino también transmitir emociones profundas y complejas. Aunque al finalizar la película parecía evidente que todo funcionaría de manera efectiva, el comienzo del proyecto fue un desafío lleno de incertidumbres. La visión de Michael Gracey, sin embargo, inspiró confianza en el equipo de efectos visuales para crear un mundo visualmente coherente y emocionalmente resonante.

    Better Man no solo destaca por sus logros técnicos, sino también por su capacidad para humanizar a un personaje digital. La conexión emocional que el público establece con el Robbie primate demuestra cómo los efectos visuales pueden ser utilizados no solo para crear espectáculos visuales, sino para contar historias profundas que resuenan en el espectador. Con este enfoque, Better Man se convierte en una experiencia visual innovadora que no solo asombra, sino que también invita a la reflexión.
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    Better Man muestra el arte detrás de los efectos visuales de Weta FX

    Weta FX ha revelado un VFX Breakdown de Better Man, mostrando en detalle el trabajo creativo y técnico que dio vida a la película. Esta presentación es una celebración del talento y la innovación del estudio, consolidando su reputación en la industria de los efectos visuales.

    Un vistazo exclusivo al proceso de creación

    Este desglose de efectos visuales ofrece una visión profunda del trabajo de Weta FX, destacando cómo la combinación de tecnología y arte ha permitido que Better Man se convierta en una obra visualmente impactante. Desde la animación de personajes hasta la integración de entornos digitales, cada elemento ha sido cuidadosamente elaborado para mantener una estética cinematográfica envolvente.



    Entrevista con los supervisores de efectos y animación

    Además del breakdown, el proceso de producción de Better Man ha sido analizado en una entrevista con Luke Millar, supervisor de VFX, y Dave Clayton, supervisor de animación. En esta conversación, los artistas detallan los desafíos técnicos y creativos que enfrentaron para lograr la calidad visual de la película.
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    Cómo Weta FX transformó a Robbie Williams en un chimpancé

    La película Better Man, dirigida por Michael Gracey, ha supuesto un reto único para Weta FX, que ha tenido que combinar efectos visuales avanzados con animación de personajes hiperrealistas. La tarea de recrear a Robbie Williams en forma de chimpancé sin caer en el valle inquietante fue uno de los mayores desafíos para el equipo liderado por Luke Millar, supervisor de VFX, y Dave Clayton, supervisor de animación.

    Cómo se diseñó el chimpancé de Robbie Williams

    El diseño del personaje fue clave para mantener un equilibrio entre realismo y expresividad. Para lograrlo, Weta FX trabajó en una escala conceptual con un chimpancé en un extremo y Robbie Williams en el otro, buscando una fusión natural entre ambos. Se optó por un enfoque híbrido, donde los ojos y cejas de Robbie se mantuvieron fieles a su aspecto real, mientras que el resto del rostro se diseñó con rasgos más simiescos.


    El papel del motion capture en la animación del personaje

    El movimiento del personaje fue capturado mediante motion capture, con el actor Jonno Davies interpretando físicamente a Robbie Williams. Aunque en algunos momentos se intentó incorporar movimientos más primitivos, se descubrió que la animación funcionaba mejor manteniendo un rendimiento completamente humano, lo que ayudó a que la actuación resultara más creíble.

    Cómo se resolvieron los desafíos técnicos en el modelado y texturizado

    El modelado del chimpancé exigió un nivel de detalle extremo, ya que debía reflejar la transformación de Robbie a lo largo de su carrera. Se diseñaron tres modelos principales (joven, adolescente y adulto), con variaciones adicionales para representar los cambios en su peso, peinados y vestimenta a lo largo del tiempo.

    Además, se generaron más de 250 trajes y 50 peinados, adaptando cada uno a la anatomía del chimpancé sin perder la esencia de Robbie Williams.

    Cómo se simuló el pelaje del personaje para interactuar con la luz y el movimiento

    Para lograr un pelaje realista, Weta FX utilizó un modelo de sombreado basado en física, que imita la forma en que la luz se transmite a través de cada hebra de pelo. Esto garantizó que la iluminación del personaje se integrara con la cinematografía del director de fotografía Erik Wilson, quien optó por iluminar los entornos en lugar de iluminar directamente al personaje.

    El reto de integrar el chimpancé en un mundo realista

    Uno de los mayores desafíos fue la interacción del personaje con el entorno y otros actores. Para las escenas más complejas, como el número musical She’s The One, se creó un doble digital de alta precisión de la actriz Raechelle Banno, permitiendo la animación de contacto con el chimpancé en cada toma.

    Cómo se recreó la icónica Regent Street en digital

    Una de las secuencias más ambiciosas de la película fue el plano secuencia en Regent Street, que requirió una combinación de técnicas avanzadas:

    Previs y coreografía digital: se diseñó la secuencia en un entorno virtual antes del rodaje físico.
    Lidar y HDRI: se escanearon en 3D los juegos de luces y la arquitectura para integrarlos con precisión.
    Reconstrucción de Londres en los años 90: se modificaron elementos como la publicidad de Piccadilly Circus y la iluminación de la calle para hacerla históricamente precisa.
    Cómo se simuló la lluvia y su impacto en el pelaje del personaje

    En la secuencia del musical Angels, la lluvia jugó un papel narrativo clave, uniendo dos escenarios diferentes. Se realizaron simulaciones avanzadas de partículas para calcular el impacto del agua sobre el pelaje del chimpancé y su absorción en la ropa del personaje.


    Instalación de clonación futurista, un concepto central en la trama de la película

    Cómo Weta FX logró integrar la iluminación real en las escenas de conciertos

    Para capturar la energía de los conciertos, el equipo desarrolló una herramienta que permitía replicar la programación real de las luces del escenario en entornos digitales. En la secuencia de Relight My Fire, se sincronizaron más de 100 focos de luz con el código de tiempo musical, logrando una réplica exacta del espectáculo en vivo.

    Cómo se animaron las multitudes en los conciertos de Robbie Williams

    Si bien en la mayoría de las escenas se utilizaron multitudes reales grabadas en conciertos de Robbie Williams en Melbourne y Londres, para la secuencia de Knebworth, donde el público alcanzó los 125 000 asistentes, se crearon extensiones digitales de la multitud. Los animadores capturaron el movimiento de los fanáticos reales y lo aplicaron en modelos digitales para generar reacciones creíbles a la actuación del chimpancé.

    El legado visual de Better Man

    Con un total de 1968 planos con VFX, Better Man es una de las películas más ambiciosas de Weta FX, logrando que los efectos visuales sean casi invisibles para el espectador. Gracias a un trabajo detallado en animación, iluminación y texturizado, el chimpancé de Robbie Williams cobra vida de una manera sorprendentemente realista, elevando la narración de la película a un nivel cinematográfico único.
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    Composición y efectos visuales al servicio de la narrativa en Better Man

    Una de las claves para que Better Man fuera un éxito visual fue la integración impecable de la composición y la iluminación. El equipo de Weta FX trabajó en estrecha colaboración con los demás departamentos de producción para asegurar que los efectos visuales y la iluminación estuvieran a la altura de los estándares exigidos por la historia. Cada composición visual se diseñó cuidadosamente para sumergir al espectador en la atmósfera de la película, utilizando técnicas que evocaran una sensación de nostalgia sin perder la modernidad de la narración.

    La precisión del trabajo de composición

    El trabajo de composición en Better Man no se limitó solo a los efectos visuales, sino que abarcó todo el espectro de la producción. El equipo se encargó de integrar elementos generados por computadora con los escenarios reales, asegurándose de que la transición entre ambos fuera completamente fluida. Este proceso es crucial en el cine contemporáneo, ya que la creación de mundos virtuales o la modificación de escenarios en postproducción puede hacer la diferencia entre una película exitosa y una que no logre captar la atención del público.

    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

Temas similares

  1. ZBrush Robin williams retrato
    Por pabloperdomo3 en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 2
    : 29-08-2014, 19:38
  2. Blender Robbie the robot
    Por Freemind en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 0
    : 06-06-2012, 18:45
  3. Armatures animación robbie y los pelota
    Por GroeneG en el foro Cine y TV VFX
    Respuestas: 0
    : 31-01-2008, 18:53
  4. 3dsMax Richard williams-documental
    Por secreto89 en el foro Animación y Rigging
    Respuestas: 5
    : 13-01-2008, 21:29
  5. F-1 Bmw-williams 2002
    Por Atreyu en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 7
    : 18-07-2005, 23:10

Etiquetas para este tema