Un grupo de investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología de Austria (ISTA) ha desarrollado una nueva solución para la gestión térmica utilizando la tecnología de impresión 3D. El estudio, publicado en la revista Science, presenta un proceso de fabricación innovador que reduce los costos de producción y ofrece un rendimiento similar al de los métodos tradicionales.


La impresión 3D revoluciona los dispositivos de refrigeración termoeléctrica

El equipo, dirigido por la profesora María Ibáñez, ha utilizado una técnica de impresión 3D basada en extrusión para producir materiales termoeléctricos. Los dispositivos impresos lograron un efecto de refrigeración de 50 grados en aire, un rendimiento comparable al de los refrigeradores termoeléctricos convencionales, pero a un costo mucho más bajo y con menos desperdicio de material.

Innovación en la formulación de tintas para la impresión 3D

La clave de este avance radica en la formulación especial de tinta utilizada, que permite formar enlaces atómicos efectivos entre los granos del material mientras el solvente portador se evapora. Este proceso mejora la transferencia de carga entre los granos, lo que permite a los materiales impresos alcanzar niveles de rendimiento similares a los dispositivos tradicionales basados en lingotes, pero utilizando menos material y energía.

Ventajas de los refrigeradores termoeléctricos

Los refrigeradores termoeléctricos, también conocidos como sistemas de refrigeración de estado sólido, tienen ventajas sobre los sistemas de refrigeración convencionales debido a que no contienen partes móviles, son resistentes a las fugas y permiten formas personalizadas. Estas características los hacen ideales para aplicaciones de refrigeración electrónica, donde la gestión de la temperatura localizada es crucial.

Aplicaciones potenciales más allá de la refrigeración electrónica

Además de su uso en la refrigeración electrónica, los investigadores sugieren que esta nueva tecnología podría tener aplicaciones en el ámbito médico, como en el tratamiento de quemaduras o el alivio de tensiones musculares. La formulación de tinta podría adaptarse también para generadores termoeléctricos de alta temperatura, ampliando así su uso en sistemas de recolección de energía de desecho.