Un equipo de investigadores de Scandium Canada, una empresa minera canadiense, ha realizado las primeras pruebas de impresión 3D con aleaciones de aluminio y escandio. Estas pruebas se llevaron a cabo en la Facultad de Ingeniería de la Universidad McMaster, utilizando la tecnología de fusión por lecho de polvo láser, que permite fundir y fusionar las partículas de metal capa por capa. Según los investigadores, estas nuevas aleaciones pueden reducir los microagujeros que suelen formarse en el proceso de solidificación durante la impresión 3D.


Comparativa de las aleaciones de escandio con las comerciales

Las piezas de prueba fabricadas con estas aleaciones de escandio se imprimieron junto con muestras de aleaciones comerciales estándar para realizar una comparación. Los resultados preliminares muestran que, a pesar de que las aleaciones convencionales son más comunes, las nuevas aleaciones de escandio podrían mejorar el rendimiento en ciertos aspectos, especialmente en cuanto a la resistencia y la durabilidad. Ahora, Scandium Canada evaluará durante los próximos meses las propiedades mecánicas de estas piezas, tanto tratadas térmicamente como sin tratar.

El futuro de las aleaciones de aluminio-escandio

Esta investigación llega después de que Scandium Canada solicitara patentes provisionales de estas aleaciones ante la Oficina de Patentes y Marcas de los EE. UU. en septiembre de 2024. El objetivo de la empresa es comercializar estas aleaciones en sectores que demandan soluciones innovadoras rápidamente. En particular, estas aleaciones podrían sustituir a las tradicionales aleaciones de aluminio 7075 que se utilizan en varias industrias, ofreciendo nuevas alternativas con mejores propiedades.

Propiedades mejoradas y aplicaciones en la aeronáutica

El análisis técnico indica que con solo un 0.4% de escandio añadido al aluminio, se pueden incrementar hasta ocho veces la resistencia de las aleaciones. Esto hace que las aleaciones de aluminio-escandio sean una opción muy interesante para aplicaciones aeronáuticas. De hecho, se ha estimado que el uso de estas aleaciones podría reducir los costos de fabricación de aviones en hasta 3 millones de dólares por aeronave, ya que permiten utilizar métodos de construcción más eficientes en lugar de los tradicionales sistemas remachados.

El siguiente paso: pruebas independientes en diversas industrias

Scandium Canada, que actualmente está valorada en 6.3 millones de dólares canadienses, ha comenzado a contactar con usuarios potenciales que estén interesados en realizar pruebas independientes con piezas impresas en 3D utilizando estas nuevas aleaciones. Las principales industrias a las que se dirige incluyen la aeronáutica, la automotriz y la militar, sectores donde estas aleaciones podrían utilizarse para componentes como alas de aviones, fuselajes y piezas mecánicas, aprovechando sus propiedades mejoradas para aumentar la eficiencia y reducir el peso.