Página 1 de 5 123 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 15 de 74

Tema: Dudas de modelado con XSI

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Nov 2002
    Mensajes
    235

    Softimage Xsi Dudas de modelado con xsi

    Hola saludos tenía tiempo que no decía nada por aquí bueno que no tenía mucho que decir. Estoy empezando la tarea titánica de meterle mano al fin a XSI, aunque este es un foro de porcentaje mucho más maxero de otra cosa he leído que muchos ya están transitando hacia XSI y otros aquí también lo manejan, por lo que me anime a publicar, esto ya lo poste en xsiforum, com, pero haya como que no es muy concurrida la comunidad y está en cambio siempre está en movimiento, después de la cháchara aquí os cuento:
    Mi duda radica primero en relación a los Edges, y como generar o rellenar polys con n, en la imagen que adjunto tengo 4 imágenes para tratar de hacer entender mi duda, primera utilizar el bridge Boundary points / Edges tengo entendido que cuando los Edges están en azul marino es que solo tienen un poly al lado ya que un Edge solo puede unir dos polys no más, eso recién me lo dijeron, entonces ok no problema de la imagen a paso a la b con el bridge no problema ahora si hago extrude de esos mismo vértices hacia arriba para tener la imagen c no podría volver a seleccionar los mismo Edges y aplicar bridge por que al suponer ya los Edges tienen sus dos polígonos respectivamente el interior y el exterior ok ok, bien, pero quiero para aprender como rellenar ese espacio con polys, entonces ahí viene lo de generar polys con n, mi pregunta es porque no puedo seleccionar los vértices una tras otros para llenar de polys o sea me explico en la imagen b están 4 vértices a,b,c y d, en este momento le doy n para llenar con polys (suponiendo que no los tenga ya que la imagen ya tiene poly obviamente, suponiendo que este como la c) me paro sobre el vértice a y solo se imanta hacia el b o el d o sea imanta digo que se coloca casi que por atracción como diciendo que ahí se puede colocar, pero al seleccionar el b o el d ya no me permite conectarme con el c por ejemplo, y no puedo crear ese poly de ese cuadro en especifico, huy que no sé si me se explicar.

    La otra duda existencial es sobre las surfaes la imagen d es una esfera surface que escale y acomode el radio para que quedará de esa forma con un trim by projection con un circle hice esas aberturas al los lados, ahora bien como no estoy muy claro como diablos modelar con surfaces ya que no puedo seleccionar Edges sino solos vértices quería pasarla a poly con Nurbs todo Mesh hace el intento, pero solo genera una aproximación de la geometría exterior, pero no es fidedigna de paso ni siquiera genera las aberturas de los lados esto es posible o estoy liando la cuestión?
    Bueno espero no a ver sido muy enrollado sorr y, saludos.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: dudas.jpg 
Visitas: 305 
Tamaño: 50.1 KB 
ID: 11820  
    Última edición por nexen; 15-05-2005 a las 19:31 Razón: Cambiar el Icono para mejor identificacion del topic.
    "Siempre sueña y apunta más alto de lo que
    sabes puedes hacer. No te preocupes por ser mejor que tus contemporáneos o predecesores.
    Trata de ser mejor que tú" William Faulkner

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Sep 2004
    Mensajes
    2,610

    Dudas de modelado con xsi

    Cuando los Edges están en azul marino es que solo tienen un poly al lado ya que un Edge solo puede unir dos polys no más.
    Tengo entendido que no es así en XSI. Me parece que en XSI puede hacer inclusio polígonos dobles (que compartan los mismos vértices). Aunque en tu siguiente duda, parece ser que, voy mal.

    Tendria que asegurarlo. El caso es que normalment esos Edges que están en azul, son Edges que están delimitando un hueco.
    Mi pregunta es porque no puedo seleccionar los vértices una tras otros para llenar de polys.
    Creo que tú malla es como la del dibujo que te adjunto. Que de los vértices que están en el exterior (a) y los del interior (b), no hay ningún agujero. Propiamente dicho no hay ningún hueco para tapar y a lo mejor el XSI esto le parece mal. ¿una pregunta, porque necesitas hacer esta malla?
    Podría arreglarse quizá borrando (o desatachando) los polígonos que están en amarillo.
    A otra duda existencial es sobre las surfaes.
    Npi.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: temp.jpg 
Visitas: 180 
Tamaño: 5.8 KB 
ID: 11822  

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    3,109

    Dudas de modelado con xsi

    Hola Nexen. Yo también uso XSI (no soy experto, solo llevo 8 mesecicos con él), te diré alguna cosa. Primero el caso d:
    No hagas el trim by proyection a una superficie Nurbs a no ser que quieras que sea solo visual, ya que no puedes romper una Nurbs así sin más. Tienes que saber que las de las Nurbs son cuadradas (ni triangulares, ni de 5 o más lados, solo 4 lados). Lo que hace que cuando pasas Nurbs todo Mesh no considere el agujero del trimado. Si quieres trimar, hazlo después, sobre el polígono.

    Acerca de la aproximación del modelo al pasarlo a polígonos: las Nurbs son superficies matemáticas, y calculan constantemente la curvatura entre todos los puntos, de ahí ese perfil suave y continuo. Al pasarlo a polígonos, son eso, polígonos, planos. Para acercarte al modelo Nurbs sube los step u v, sin pasarte (pues te añade polígonos a mansalva).

    Para que al final te de un resultado suavizado (por si no lo sabes) al pulsar los butones + y - Del teclado numérico el modelo se suaviza o se des-suaviza (es una subdivisión sin crear nuevas caras) pero cuidado, piensa que es una subdivisión y, aunque no veas los polígonos divididos, están ahí, y puede pesar mucho para mover la escena.

    Mientras modeles puedes darle al + para ver cómo te va quedando y luego dale al -. Ya para el render final si que puedes darle al +(hay un límite de 4 pasos, te aconsejo que modeles de tal manera que no tengas que llegar nunca al 4º, que como te dije, pesara tanto el modelo que no podrás moverlo sin un super-pc). Suerte.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    3,109

    Dudas de modelado con xsi

    Vaya, casi me olvido del otro problema, el del abc. Veamos, yo también me enrollo cosa mala y no sé si me entenderás:
    1º: al pulsar n para rellenar huecos, has de unir las aristas, no los vértices (bueno, si puedes, pero es más pesado). Como decía, unir aristas, aconsejables las grandes, es decir, pica la arista a-c (te aparecerá una flecha transparente en medio de la arista) y luego pica la b-d (te vuelve a aparecer la flecha), y el plano se creara. Es sencillo.
    2º: no sé cómo has hecho los cilindros estos, ha sido así?:
    -Crear cilindro sin tapas (o se las borraste tu).

    Duplicar y escalar el cilindro.

    Merge.

    Y luego unir con n.

    Es así? Corrígeme si me equivoco. Si es así, no te dejara unir bien con n los lados, pues las normales de los planos (sabes lo que son las normasles ¿no?) no están volteadas. Lo digo solo si no lo sabes he? Si es así, antes de merge, al polígono duplicado aplica en modify un poly Mesh / invert Polygons).

    Y ya está. Espero a ver sido de ayuda.

    Si he explicado algo mal, por favor, corregidme. Saludos.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Nov 2002
    Mensajes
    235

    Exclamation Dudas de modelado con xsi

    Gracias por las respuestas.
    Creo que tú malla es como la del dibujo que te adjunto. Que de los vértices que están en el exterior (a) y los del interior (b), no hay ningún agujero. Propiamente dicho no hay ningún hueco para tapar y a lo mejor el XSI esto le parece mal. ¿una pregunta, porque necesitas hacer esta malla?
    Efectivamente es así, realmente no hay un agujero como tal, quizás se ve estúpido hacer lo que estoy tratando pues no tiene sentido en el modelo y es que de hecho, no tiene sentido, es solo que estoy tratando de entender los conceptos, el la figura del tornillo que adjunto es donde se me presenta la necesidad de generar ese tipo de polígonos, es la cabeza de un tornillo y en dónde están marcados los dos Edges es donde quiero tapar eso.
    Podría arreglarse quizá borrando (o desatachando) los polígonos que están en amarillo.
    No entiendo.
    Npi.
    Bueno así estoy con las surfaces.
    Si quieres trimar, hazlo después, sobre el polígono.
    Oye, pero como es eso? El trim solo sale para hacerlo sobre surfaces no sobre poly, Mesh.
    1º: al pulsar n para rellenar huecos, has de unir las aristas, no los vértices (bueno, si puedes, pero es más pesado). Como decía, unir aristas, aconsejables las grandes, es decir, pica la arista a-c (te aparecerá una flecha transparente en medio de la arista) y luego pica la b-d (te vuelve a aparecer la flecha), y el plano se creara. Es sencillo.
    Si yo te entiendo el problema es que volviendo a la imagen c, si le doy n y trato de seleccionar esos Edges no me deja ya que no están en azul (delimitando un hueco), solo puedo seleccionar vértices y unos si y otros no, o sea salteados.
    2º: no sé cómo has hecho los cilindros estos, ha sido así?:
    -Crear cilindro sin tapas (o se las borraste tu).

    Duplicar y escalar el cilindro.

    Merge.

    Y luego unir con n.

    Es así? Corrígeme si me equivoco. Si es así, no te dejara unir bien con n los lados, pues las normales de los planos (sabes lo que son las normasles ¿no?) no están volteadas. Lo digo solo si no lo sabes he? Si es así, antes de merge, al polígono duplicado aplica en modify un poly Mesh / invert Polygons).
    Bueno adjunto una pic pasos.jpg, ahí ves cómo va la cosa que los haya creado sin tapas o las haya borrado no hace diferencia, (creo).

    Bueno si sé que son normales, y realmente creo que eso es uno de las cosas que me está afectando, aunque como dices no he hecho merge sino he utilizado bridge Boundary edge/points, bueno en el adjunto esta como tengo las normales quizás me entiedas.

    Muxxxas gracias.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: pasos.jpg 
Visitas: 184 
Tamaño: 257.6 KB 
ID: 11830   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: tornillo.jpg 
Visitas: 181 
Tamaño: 194.4 KB 
ID: 11831  
    "Siempre sueña y apunta más alto de lo que
    sabes puedes hacer. No te preocupes por ser mejor que tus contemporáneos o predecesores.
    Trata de ser mejor que tú" William Faulkner

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    3,109

    Thumbs down Dudas de modelado con xsi

    Vaya. Tienes razón, se me fue la pinza. En polígonos no es un trimado, pero si puedes aprovechar el objeto que trima (una curva supongo) extruyendola, pasando esta también a polígonos y haces una boleana de diferencia con lo que creas un objeto ya con el agujero. Luego ya ajustas el modelado. Existe otra manera si quieres hacerlo solo en Nurbs y dejar el hueco, pero tendrás que usar varias superficies para solo un modelo, cosa que para mí es un engorro y lo uso muy poco.

    En cuanto a lo del cilindro: (no quería ofender (por si lo he hecho) al decirte lo de las normales (yo no tengo ni idea del nivel que tienes en 3d). Lo siento.

    Bueno, ya he pillado el como lo has hecho, y si es como explica quel en su dibujo y lo que quieres es tapar el hueco ese que muestras entre abcd no puedes. Necesitas que algún plano junto a las aristas sea eliminado. El hecho de no poder picar todos seguidos y si uno si otro no es para que no crees más de 2 planos pegados a una arista, que puedes hacerlo (de otra manera) pero al ser solo planos petan las normales entre sí.

    Au.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Jul 2004
    Mensajes
    1,446

    Dudas de modelado con xsi

    Aver, para hacer un trimado en polígonos hay cientos de herramientas, desde la herramienta de cuchillo, pasando por booleanas, dice polígonos, slice polígonos, incluso con la herramienta de add Edge tool y luego los borras, hay muchas formas. En cuanto a la forma esa que quieres hacer no tiene lógica, a ver, si quieres tapar ese hueco con un polígono, simplemente súbelo desde abajo el que tienes, ponme un ejemplo práctico en el que se pueda usar lo que dices y te daré la razón, lo que tú quieres hacer hay no tiene ni pies ni cabeza.
    Pajaros en mi cabeza y cerveza en mi riñon, amo el arte...

    www.goldpiece.net

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Nov 2002
    Mensajes
    235

    Dudas de modelado con xsi

    En cuanto a lo del cilindro: (no quería ofender (por si lo he hecho) al decirte lo de las normales (yo no tengo ni idea del nivel que tienes en 3d). Lo siento.
    Bueno no dije nada como para que pensaras eso, solo dije si sé que son normales, para dar a entender que si entiendo.
    Bueno, ya he pillado el como lo has hecho, y si es como explica Quel en su dibujo y lo que quieres es tapar el hueco ese que muestras entre abcd no puedes. Necesitas que algún plano junto a las aristas sea eliminado. El hecho de no poder picar todos seguidos y si uno si otro no es para que no crees más de 2 planos pegados a una arista, que puedes hacerlo (de otra manera) pero al ser solo planos petan las normales entre sí.
    Si sí ya entiendo lo de que un Edge puede unir solo dos polys, y lo de las normales cuanto te decía y realmente creo que eso es uno de las cosas que me está afectando, era por que al tratar de hacerlo me salía un mensaje sobre las normales en los planos y que si quería invertir las normales etc.
    Ponme un ejemplo práctico en el que se pueda usar lo que dices y te daré la razón, lo que tú quieres hacer hay no tiene ni pies ni cabeza.
    Vaya pues ya yo había dicho que sabía que no tenía sentido lo que hacia y pues no tiene sentido, es solo entender esos conceptos.
    "Siempre sueña y apunta más alto de lo que
    sabes puedes hacer. No te preocupes por ser mejor que tus contemporáneos o predecesores.
    Trata de ser mejor que tú" William Faulkner

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    3,109

    Dudas de modelado con xsi

    Pues me alegro que ya entiendas esos conceptos. Suerte con lo que estés haciendo.

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Nov 2002
    Mensajes
    235

    Softimage Xsi Dudas de modelado con xsi

    Ahun sigo yo con mi pedazo de tornillo, he tratado de algunas formas de hacer la rosca, pero nada no me término de aclarar siempre me tranco, entonces pensé en esta, cree una spiral con la forma que debería seguir la rosca, pensaba crear Edges usando como guía la spiral, pero no pude me puse a darle a mano con el, ahí va, pero es un fastidio, ahora me pregunto puedo mandar a generar esos Edges a partir del espiral?
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: rosca.gif 
Visitas: 162 
Tamaño: 87.7 KB 
ID: 12020  
    "Siempre sueña y apunta más alto de lo que
    sabes puedes hacer. No te preocupes por ser mejor que tus contemporáneos o predecesores.
    Trata de ser mejor que tú" William Faulkner

  11. #11
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    3,109

    Softimage Xsi Dudas de modelado con xsi

    Yo una vez hice la rosca de un tapón de botella y es el mismo caso que tú tornillo. Voy a intentar explicártelo:
    1º - Quita las líneas que has hecho con.
    2º - La espiral aprovéchala como guía de extrusión along curve.
    3º - Crea con curvas una sección de la guía del tornillo (img, adjunta 2).
    4º - Lo extruyes con la espiral como guía (img, adjunta 1).
    5º - Como seguro que te queda de una forma rara, ajusta las opciones de la extrusión. No le des al botón delete (frezes op) así puedes modificar la sección (girar, escalar, lo que sea) y ver ver el resultado sobre la curva.
    6º - Une la espiral creada al cuerpo del tornillo como quieras, booleanas o merge.

    De todas maneras siempre tendrás que hacer ajustes luego en el modelo.

    Espero a ver sido de ayuda.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 1.jpg 
Visitas: 74 
Tamaño: 33.4 KB 
ID: 12021   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 2.jpg 
Visitas: 97 
Tamaño: 68.5 KB 
ID: 12022  
    Última edición por RavenX; 30-04-2005 a las 09:57

  12. #12
    Fecha de ingreso
    Nov 2002
    Mensajes
    235

    Dudas de modelado con xsi

    Oye si muchas gracias RavenX, os cuento eso lo había intentado, lo hice exactamente como expones, pero es que, es un gran lio unir la malla al eje del tornillo, me dices: de todas maneras siempre tendrás que hacer ajustes luego en el modelo, o sea que no hay de otra tengo que univer vértices y editar a mano para poder ajustar la malla?
    Por cierto, y solo por curiosidad lo de generar los Edges a partir del spiral se puede hacer? Solo por saber.
    "Siempre sueña y apunta más alto de lo que
    sabes puedes hacer. No te preocupes por ser mejor que tus contemporáneos o predecesores.
    Trata de ser mejor que tú" William Faulkner

  13. #13
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    10,798

    Dudas de modelado con xsi

    Osea que no hay de otra tengo que univer vértices y editar a mano para poder ajustar la malla? Por cierto, y solo por curiosidad lo de generar los Edges a partir del spiral se puede hacer? Solo por saber.
    Primera pregunta: exacto.

    Segunda pregunta: la spiral son curvas, vete a create->polymesh->curves todo Mesh. Juega con los valores.

    Yo también tengo el XSI. Saludos.

  14. #14
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    3,109

    Softimage Xsi Dudas de modelado con xsi

    Es exactamente como dice Leander.

  15. #15
    Fecha de ingreso
    Nov 2002
    Mensajes
    235

    Dudas de modelado con xsi

    Primera pregunta: exacto. Segunda pregunta: la spiral son curvas, vete a create->polymesh->curves todo Mesh. Juega con los valores.

    Yo también tengo el XSI. Saludos.
    Bueno será, no entiendo lo de convertir la spiral a Mesh o sea si se hacerlo, pero que hago con tener la curva en Mesh?
    Pues yo decía lo de generar los Edges a partir del espiral usando este como guía o algo así, por que puedo obtener este resultado (de la imagen adjunta), sin mucho trabajo, solo hago un bevel de los Edges seleccionados, marco los polígonos que se generan entre el bevel, duplico, escalo y voala, un nivel de subdivisión y se ve muy bien sin unir nada ni menos, pero el royo está en hacer los Edges a mano.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: rosca2.gif 
Visitas: 88 
Tamaño: 92.7 KB 
ID: 12035  
    "Siempre sueña y apunta más alto de lo que
    sabes puedes hacer. No te preocupes por ser mejor que tus contemporáneos o predecesores.
    Trata de ser mejor que tú" William Faulkner

Página 1 de 5 123 ... ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Dudas modelado max
    Por anjinsan en el foro Modelado
    Respuestas: 6
    : 21-11-2014, 10:33
  2. Blender Dudas de modelado en Blender
    Por DcVertice en el foro Modelado
    Respuestas: 65
    : 05-08-2011, 21:13
  3. ZBrush Help dudas ZBrush modelado
    Por craks en el foro Modelado
    Respuestas: 2
    : 01-07-2011, 09:22
  4. Dudas con el modelado
    Por DCXtreme en el foro Modelado
    Respuestas: 3
    : 05-01-2011, 12:59
  5. 3ds Max Dudas varias de modelado
    Por peregrino06 en el foro Modelado
    Respuestas: 2
    : 05-04-2010, 00:15