Hola, estoy haciendo un tanque tigeri (alemán, seunda guerra mundial) y no sé cómo son los eslabones de las orugas, algún experto me puede ilustrar?
Hola, estoy haciendo un tanque tigeri (alemán, seunda guerra mundial) y no sé cómo son los eslabones de las orugas, algún experto me puede ilustrar?
http://tanxheaven.com/nic/tiger1sneg...er1snegiri.htm. Si quieres más pide.
Por pedir que no quede, creo que lo voy a poner un poco más difícil : tengo en proyecto un a7v (tanque alemán de la primera guerra mudial, me imagino que lo s) y he encontrado planos y fotografías más o menos decentes, pero de las cadenas nada de nada. Gracias por adelantado.
Pues claro, pero ese también está muy visto, el mephiesto. Yo es que prefiero hacer modelos que no hay en 3d, tiene más gracia y te da un sabor.
Aquí tienes un enlace, pero afina el ojo que es de una maqueta de plástico. http://www.track48.com/reviews/kits/a7v/.
Y esta la cadena del king Tiger, que es parecida. http://www.rickard.karo.net/pictures/kingtiger.jpg.
Otra está mejor.
Del king Tiger. http://www.tankzone.co.uk/images/acc...ck_kt2_500.jpg.
Y por lo menos enseña cómo lo llevas hecho. Porque sino te moverán a peticiones y búsquedas.
Pleno, gracias Karras. Greenpix, a ese tanque casi no se le ven las orugas, la mejor imagen que é encontrado son estas, no se ve mucho, pero te servirá para hacer algunos detalles como las ametralladoras. http://www.WWI-models.org/photos/ger/a7v/.
Os lo enseño cuando le haga unos retoques, espero que no lo muevan.
Última edición por giss; 03-06-2005 a las 19:22
Coño, creo que me he liado al responder cruzándome, lo siento. Pero os he respondido a los dos en un mismo mensajes. De todas formas, el Google y el altavista en busca de imágenes van de maravilla, y a veces hay que comprar revistas, aunque cuesten a 6 euros. Tengo una colección por los veces.
Una pregunta Karras, el Tiger de la primera fotografía, es el tanque real, o es una réplica echa de cemento?
Tú si que estas hecho de cemento. Ya te vale. ¿Acaso no sabes que los alemanes le daban a sus tanques una capa de cemento especial, llamada zimmermit o algo así, para que no les colocaran minas magnéticas?
Pues es de cajón, éste está tal y como lo dejaron (hecho polvo) los aliados.
Hola Karras, por lo menos yo no lo sabía, hay que ver que aquí uno aprende de todo. A ver si nos haces uno en ese estado y te luces con el texturizado.
Cemento eh.
Cómo me gustan los tanques de guerra. Tengo la demo del Battlefield 1942, lo primero que hago es subirme a uno y empezar a los cañonazos, cosas que en el mundo real no se puede hacer.
No sabía eso del cemento.
Pues Estados Unidos si lo hace.
Otra imagen del cemento. Esas rayas en el casco. http://www.achtungpanzer.com/images/latetig.jpg. Y algo sobre el Tiger. http://www.achtungpanzer.com/Tiger.htm.
Gracias, Karras, así va el Tiger, me está dando muchos problemas la unión de la torreta con el cañón.
Última edición por 3dpoder; 04-06-2005 a las 20:41 Razón: Las autoridades administrativas del foro advierten: Adjuntar las imagenes NO es malo para la salud.
Creo que te estás equivocando, (ojo, creo) no son dos piezas mira estos enlaces y observa el escudo (se llama así) es una sola pieza y no dos. http://www.worldwar2aces.com/Tiger-Tank/Tiger-Tank.htm. http://www.Mark-1-Tank.co.uk/Tiger-1.html.
Pero va de cojones, sigue así. Yo ya tengo tres tigres i y molan cantidad.