Resultados 1 al 13 de 13

Tema: Resoluciones adecuadas para animación

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    2,445

    Resoluciones adecuadas para animación

    Un par de preguntas básicas acerca de cómo plantear una animación:
    -En principio renderizo targas para montarlos en Premiere y gente que sabe de esto me recomienda un formato DV PAL para no perder el tiempo, es decir, 720*570. Hasta aquí ok, si queremos, un DVD para ver en la tele sería ridículo aumentar el tamaño de render. Pero, ¿y si el formato de salida es un CD para ser visto en un PC? ¿no se podría lograr más definición que esa permitida por Premiere? ¿sería mejor Hi-Res, pero directamente a avi y comprimir luego un poco más? Si es así, ¿valdría la pena?
    -Además, cada formato de salida tiene una compresión adecuada (internet, tele, PC) pero me gustaría saber la relación correcta resolución inicial-compresión-formato de salida en cada caso, o al menos una orientación al respecto que no acabo de aclararme y seguro que tenéis un método bueno para mostrar buenas animaciones tanto en tele como en PC (es lo que más me interesa ahora). Gracias, un saludo.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Feb 2003
    Mensajes
    222

    Resoluciones adecuadas para animación

    Primero de todo indicarte que el DV PAL no es 720 por 570, si no 720 por 576, supongo que, te has equivocado al escribirlo.

    En Premiere si no recuerdo mal (ahora no lo tengo delante) se te permite poner otros tamaños personalizados, te pondrá custom o algo así, al igual que en el Combustion.

    Y respecto a poner más resolución a un video, te puedes encontrar con que el PC no lo mueva fluido, no te creas que se lleva muy bien con videos a 1000 píxeles o así.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Apr 2004
    Mensajes
    3,115

    Resoluciones adecuadas para animación

    La resolución máxima de un video para que vaya fluido en un PC depende de muchas cosas. Además, de la resolución, del códec, y del bitrate de éste. Hay códecs que tiran más de procesador que otros.

    Ya hay videos por ahí en formato Hd, 1280 por 960 y 1920 por 1080, así que, poder, se puede, el caso es que el ordenador pueda con ello. El QuickTime 7 viene con el códec h.264 (http://www.Apple.com/octogono/MacOSX/features/h264/), que básicamente permite unos videos con calidad Hd, mientras mantiene un bitrate relativamente bajo.

    Unas muestras Hd: http://www.Apple.com/QuickTime/hdgallery/.

    Sobre el formato de salida y su compresión, no entiendo muy bien a qué te refieres. Intenta mantener siempre la calidad máxima que te permita el soporte, si la animación va a ir a DVD, trabaja sin compresión hasta la copia final, y luego esta copia la recomprimes con los settings del DVD, dependiendo de su duración podrás ponerle mayor o menor bitrate, que dará una mayor o menor calidad (no recomiendo pasar de 6000 kbps porque algunos lectores pueden dar problemas, y la ganancia de calidad es inapreciable).

    No sé si me dejo algo, si es así pregunta. Saludos.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    2,445

    Resoluciones adecuadas para animación

    Ok Lorthas 576. Stewie, voy a abusar un poco, pero intentaré ir al grano.

    Todavía no busco la super-resolución, aunque es bueno saber lo del Hd y espero poder gestionar presentaciones Hollywood en breves. He visto de que va y me convence, aunque parece orientado a la industria gorda, con duales Mac para la resolución más heavy. De todas maneras, habría que probarlo, para una presentación porque tengo un portátil potente.

    En otras ocasiones trabajé con el wmencoder y parecía bastante versátil, ¿Qué método de codificación aconsejas?
    -En principio busco lo normal dentro de mi desconocimiento, es decir, asegurar el resultado más optimizado en estos posibles escenarios, con mayor urgencia en el primer caso:
    -Video (CD o DVD) que pueda verse en tele o PC de usuario final, es decir, te puedes esperar cualquier cosa en cuanto a PC.

    Presentaciones (creo que dispongo de capacidad para probar opciones más ambiciosas de diferentes códecs y bitrates).

    Internet.

    Ok, ya he oído que hay que mantener la máxima calidad y comprimir solo al final ¿quiere decir eso que renderice a más resolución para tener más libertad a la hora de asignar el códec y decidir su bitrate? ¿o 720*576 es un buen punto de partida? (ya son unos cuantos Gb cada animación)¿me recomiendas probar el h.264 y partir de resoluciones más altas para ir luego bajando dependiendo de las necesidades?
    En fin, tío, no tengo los conceptos claros y no te quiero pedir un cursillo multimedia. No he tenido problemas con las pocas almas que he hecho (simplemente aplicando el sentido común) pero quiero hacerlo bien, sobre todo si me van a pagar por ello y veo que realmente no se ni a que res, renderizar o que códec usar en qué programa para conseguir un método de trabajo limpio. Cualquier comentario en el que no pierdas ni 5ms, será bien recibido. Muchas gracias, saludos.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    39

    Resoluciones adecuadas para animación

    Hola Dixan, espero poder ayudarte explicándote que es lo que normalmente hago, como muy bien dijo Stewie, a ser posible no comprimas nada hasta pasarlo a DVD. En teoría, todo lo que pase por encima del sistema PAL o NTSC en cuanto a resolución es inapreciable en una tele, yo normalmente exporto toda la secuencia en (*.tga), después hago la mensaje en Combustion, y vuelvo a exportar en (*.tga), solo al terminar el montaje final en Premiere lo comprimo, directamente a DVD, el problema de ver la animación en una tele es que, a veces salen los típicos artefactos de color, texturas que saltan o bordes de dientes de sierra, así que, deberás intentar corregir el color y darle un filtro de desenfoque a la secuencia.
    Últimamente veo que las teles modernas aceptan mejor la gama de colores del PC, pero a veces salen las típicas tomas fritas o muy oscuras, si puedes pásalo a un DVD regrabable, así puedes borrarlo si te sale mal, pero lo mejor que puedes hacer si tienes oportunidad es instalarte un pequeño monitor de televisión junto al ordenador, así lo ves en tiempo real.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    2,445

    Resoluciones adecuadas para animación

    Gracias, az, claro que me ayudas, ese es el tipo de cosas que necesito saber. Así que la resolución creo que me queda claro, en principio PAL o NTSC y si quiero más pruebo lo de Stewie para determinados PC.

    Voy a hacer pruebas con los códecs, colores, y grabar unos DVD a ver qué pasa.

    Me encantaría meterme en el Combustion, pero poco a poco, creo que primero hay que aclarar otras cosas. Gracias a ambos, un saludo.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Apr 2004
    Mensajes
    3,115

    Resoluciones adecuadas para animación

    Az6, lo que pase de resolución PAL o NTSC no es que sea inapreciable para una tele, es que nunca podrá reproducirlo, porque ha ver cómo reproduces un video a 1024x768 en una televisión. Por lo demás conforme con todo.

    Dixan, veamos:
    -El Hd por ahora no te preocupes por él, hasta que se estándarice no merece la pena hacer videos en Hd para pasárselos a los clientes, porque no sabes que ordenador tendrán para reproducirlo, ni si tendrán el códec instalado, y a un cliente le jode bastante que les des un video que no pueda reproducir. Si es para reproducir con tu portátil, en lugar de Hd puedes hacer pruebas con QuickTime con compresión (*.jpg), o avi en Intel Indeo (divx no porque tira más de procesador, y a esos tamaños quizás se resienta). Probar probar y probar, no hay otra solución. Yo para reproducir cosas en el ordenador, utilizo QuickTime con compresión photojpg, o bien el tmpeg encoder para pasar a.mpg (aunque no sé que resolución tope tiene para ir fluido, nunca he hecho nada mayor de pal.

    Para comprimir en DVD: tmpeg encoder plus. Aunque hay muchos, y más o menos dan todos buena calidad. En www.vcdhelp.com tienes guías con programas de conversión, tutoriales para utilizarlos.

    Tienes que diferenciar entre CD y DVD, si es un CD para reproducir en el video DVD el formato tendrá que ser vcd, svcd, xvcd, cvcd, o alguna de sus variantes. Pero si el disco lo vas a reproducir en un ordenador, puede tener cualquier códec, aunque en la práctica conviene hacerlo con códecs que estés seguros de que tenga el cliente, ejemplo: QuickTime, y mpeg.

    Para colgar un video en internet, lo mejor es colgarlo en formato mpeg 1 porque te aseguras que todo el mundo lo va a poder reproducir, además se puede ver mientras lo vas descargando. Igual con el QuickTime, aunque éste es necesario que el ordenador lo tenga instalado para verlo, y hay mucha gente que no lo tiene. Otra opción, si lo que más te importa es que los archivos ocupen poco, es el divx, bastante extendido también.

    Mantener la máxima calidad no quiere decir que renderices a más resolución, de hecho, eso no lo debes hacer nunca porque es una pérdida de tiempo (salvo contadas ocasiones que vayas a hacer en postproducción zoom sobre una imagen renderizada). Saludos, no sé si me he dejado algo, pregunta lo que quieras, que para eso estamos, estas cosas son complicadas al principio, algo liosas, pero una vez entiendes los conceptos base, luego no hay problema.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Apr 2004
    Mensajes
    3,115

    Resoluciones adecuadas para animación

    Vaya, se me olvidaba, igual ya te lo he comentado a ti en algún mensaje (me suelo repetir), pero un paso imprescindible para asegurarte de que el video se ve lo mejor posible en cualquier televisión o monitor, es hacer que ni blancos ni negros sean puros (que el blanco no sea 255 ni el negro sea 0), esto se puede hacer de varias formas, lo más fácil es desde el histograma / niveles, en correctores de color. ¿por qué hay que hacer esto? Pues porque normalmente cada monitor / televisión esta configurado de una manera, ya sea porque venían así de fabrica y nadie se ha molestado en calibrarlos, o porque la abuela estaba viendo alien y no le gustaba que estuviera todo tan oscuro, así que, le subió el brillo. Rescalando los colores a un rango de 15 a 235 (por ejemplo) en lugar de los 0 a 255 originales, te aseguras que la televisión que tenga el brillo subido 20 puntos, no se perderá información, ya que de 235 a 255 píxeles hemos dicho que todos sean blancos. Si no hubiéramos hecho la corrección, esa persona se comería toda la información que hay de 235 a 255 píxeles (los detalles en los blancos). Hay que tener más cuidado con los blancos que con los oscuros (normalmente las teles suelen comerse por el lado superior, tienen el brillo demasiado alto por lo general, entonces si subes mucho los negros, estos los subirás tú por un lado, y la tele por el otro, entonces se verá mal, hay que llegar a un término medio).

    No sé si me he explicado bien, creo que no, pero tengo que hacer unos recados y no me puedo parar a re-ler. Si no lo entiendes pregunta y te lo explico con más calma. Saludos.

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Jul 2003
    Mensajes
    357

    Resoluciones adecuadas para animación

    - Mantener la máxima calidad no quiere decir que renderices a más resolución, de hecho, eso no lo debes hacer nunca porque es una pérdida de tiempo (salvo contadas ocasiones que vayas a hacer en postproducción zoom sobre una imagen renderizada).
    Hace poco tuve que hacer un render de un avión, y en tamaño 720 había detalles que no se veían bien y flickaba en la reproducción, lo solucioné renderizando a más resolución (logrando más detalle) y luego achicarlo a NTSC el resultado fue que no tuve ese flickeo, resumiendo a veces renderizar a más resolución no es una perdida de tiempo, si lo que buscas es calidad de imagen.
    Lo imposible solo tarda un poco más

    --------------------------------------------
    RENDER1: Dual Opteron 270 4Gb ram 6800GT@quadro
    RENDER2: Dual Opteron 246 4Gb ram
    EDIT: AMD 64 3200+ - 512RAM - 6800GT@quadro
    MOVIL: Centrino 1.5 - 512RAM

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Apr 2004
    Mensajes
    3,115

    Resoluciones adecuadas para animación

    El caso de pérdida de detalles se soluciona ajustando el render, si es en Mental Ray, subiendo los samples y el contraste, sale más barato (en tiempo) que renderizando a más resolución (o al menos en todo lo que me ha tocado hacer hasta ahora). Aunque ciertamente, si no te quieres comer la cabeza ajustando el render y quieres asegurarte de ver todos los detalles, renderiza a 1280 por 960 y bájalo a 720 por 576 (pero el tiempo de render será bastante mayor). Saludos.

  11. #11
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    2,445

    Resoluciones adecuadas para animación

    Stewie, mañana vuelvo que estoy liado, pero tengo cosas que preguntarte y además tengo que abrir el Premiere y no puedo. Gracias por tu tiempo. Gracias. Gracias.

  12. #12
    Fecha de ingreso
    Apr 2004
    Mensajes
    3,115

    Resoluciones adecuadas para animación

    De nada Dixan, aunque hasta el domingo-lunes no creo que pueda responderte (voy a mundos en la Coruña, si dios quiere y no nadie lo remedia). Saludos.

  13. #13
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    2,445

    Resoluciones adecuadas para animación

    Pues buen ribeiro y percebinhos, pásalo bien.

Temas similares

  1. Resoluciones mapas y demás
    Por sardinero en el foro Materiales y Texturizado
    Respuestas: 2
    : 10-03-2008, 23:18
  2. Resoluciones
    Por juako en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 4
    : 30-11-2006, 07:42
  3. Resoluciones para texturas preparadas con Photoshop
    Por abur en el foro Materiales y Texturizado
    Respuestas: 1
    : 20-08-2005, 21:23
  4. Resoluciones de los renders
    Por nexen en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 3
    : 28-02-2004, 20:43
  5. Resoluciones y formatos de video
    Por Biofix en el foro Postproducción
    Respuestas: 15
    : 16-07-2003, 07:31