¿Porque no otorgarle esa responsabilidad a los especialistas de cada área, es decir, los licenciados y diplomados? De esta forma se conseguiría cordura y ausencia de corrupción, ya que ni se puede comprar a 200.000 licenciados, ni sus intereses económicos coincidiran, pudiendo llegar a resoluciones más desinteresadas y justas.
************************************************** ******.
-> creo que de intereses universitarios (investigación, docencia, I+D) tienes escasimos conocimientos. Otorga responsabilidad a x licenciados/diplomados y lo primero que harán es que sus proyectos tengan mayor prioridad, se les concedan más recursos, y si nos vamos a los licenciados/diplomados de apie, esos 200.000 tienen que justos, a, gran palabra, la justicia. Y que es justo? O que es democrático? Como bien decías antes. Lo justo no existe, pues lo que es justo para algunos será injusto para otros, incluso lo que se considere justo para una mayoría (democracia) seria injusto para una minoria, así pues, me explicas como arreglas el tema de lo que es o debe ser justo. Respecto a las resoluciones desinteresadas, creo que intentas meter con calzon el comunismo y todos por todos, todo es de todos, para empezar, aparte de reformar todo el sistema político, tendrías también que reformar todas las multinacionales, todas las empresas, todotodotodo el sistema económico de todo el mundo, y finalmente, el trabajo, los trabajadores, aunque claro, quizá en este período de normalización se prevea un paro general mundial en donde se detenga todo para hacerlo nuevo, vamos un reset del PC y nueva Bios lo malo es que te cargas la economía mundial en un plisplas (me extendería más, pero tengo sueño) pero un detalle más, se te olvida que los políticos son licenciados o diplomados? Los eliminamos ¿no? Y a los que hayan estudiado ciencias políticas también, como a los de empresariales,ade, a quien dejamos? A los industriales, telecos, informáticos, abogados, uix no, que hay políticos que también son telecos, o informáticos, o abogados, o industriales.
************************************************** ******.
Y, tras proponer dichas leyes y reformas, el pueblo las votaría, en cada centro de votación de cada pueblo.
************************************************** ******.
-> vaya, por pueblos, me un detalle, si un pueblo vota a y un pueblo vota b (supongamos solo 2 pueblos) que eliges a o b? Porque a será justa para a y no justa para b (y viceversa).
Si lo haces con más pueblos, que lo haces por mayoría? Bueno, eso es justo?
Y me pregunto yo, si es por pueblos (pasando de ciudades, etc) vas a quitar también las autonomiasí y todo pueblos o era para simplificar? (aunque la pregunta interesante es la anterior, a,b).
************************************************** ******.
Y, terminaría por decidirse el derecho a manifestarse, o lo que es lo mismo: no habría violencia policial gratuita, solo en caso de ser necesario y con el objetivo de defender.
************************************************** ******.
-> decidirse el derecho a manifestarse? Como cómo? Que se decidiría si la gente tiene derecho o no a manifestarse o que se decidiría si se manifiesta o no sobre un tema concreto? (porque en ambas opciones es. Bueno dejo que lo pienses tú mismo lo que es) que lástima que sean las 4 de la madrugada.
************************************************** ******.
No creo que sea imposible esto que digo, ¿no? Opinad, por favor.
************************************************** ******.
-> profundiza más en tu ejemplo (para poder rebatirlo mejor) que está muy cojo y cualquier intento de rebatir, será re-batido de nuevo por una explicación que ya debía estar en el texto original. Mejor, hazlo largo del tirón y así, con todo el texto, se puede opinar y rebatir y no hacerlo a cachos -> pongo, rebato, repongo, rebato de nuevo, etc.
************************************************** ******. Un saludo utópico.