Resultados 1 al 9 de 9

Tema: Textura vidrio con color

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Aug 2005
    Mensajes
    4

    Textura vidrio con color

    Buenas. Ante todo decir que me parece un foro de lo más completo, me a ayudado mucho el leer algunos mensajes, que me han dado ideas, o que me han hecho pensar sobre dudas que me pueden surgir más adelante.

    Bueno mi problema es que no consigo crear una textura para crear un vidrio con color, para hacer vidrio transparente ya he visto un par de tutoriales, y queda bastante bien, pero es transparente, eso me serviría para un vaso por ejemplo. Lo que yo quiero hacer es una textura para, por ejemplo, hacer una botella de cerveza, (por ejemplo, anaranjada) y no consigo dar con los parámetros adecuados, de echo, ni me acerco las botellas no se van a ver en un primer plano, con lo cual no necesito una textura totalmente perfecta, pero si me gustaría que se pareciera un poco.

    La otra, y si no es mucho pedir es como hacer que parezca que está llena si me podéis ayudar lo agradecería un montón gracias por todo amigos. Saludos.

    Posdata: trabajo con 3ds Max 7 que se me había olvidado comentarlo.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    863

    Textura vidrio con color

    Miras el tutorial y donde le dan color blanco le das verde. Si lo dejan transparente prueba a poner una luz del color que quieras que solo afecte a tu objeto.

    Si lo quieres llenar de agua modelas el agua o usas algún plugin para agua. Suerte.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Jul 2004
    Mensajes
    762

    Textura vidrio con color

    Si usas Mental Ray con max, utiliza el material Glass. Para lo que buscas te quedará una textura muy buena. Mira n la ayuda del 3ds Max el material no tiene muchos parámetros y es bastante fácil de asimilar.

    T muestro una prueba que hice con Mental.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas vaso5c.jpg  

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Aug 2005
    Mensajes
    4

    Textura vidrio con color

    Buenas. Ante todo daros las gracias a los dos. Estuve mirando lo de Mental Ray (ya que no había trabajado nunca con esto) y encontré como activar para hacer el render con Mental y las preferencias, pero a la hora de buscar el material que me dice, el, no lo encuentro por ningún lado.

    Seguí indagando, y e encontrado un material, dentro de architectural que también se llama algo parecido--> Glass clear pero no sé si se debe a mi poca experiencia con el programa, pero el resultado es bastante peor al tuyo Xavdan, me podrías pasar el material este que me dice el tutorial? O decirme por dónde buscarlo, porque no lo encontré en ningún sitio. Gracias y, saludos.

    Adjunto una imagen para que veáis cómo queda con el material que encontré (que no está hecho con Mental Ray).

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Botella.jpg  

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Jul 2004
    Mensajes
    762

    Wink Textura vidrio con color

    Supongo que estarás usando como mínimo la versión 6 de 3ds Max. A partir de esta versión viene el renderizador y materiales Mental Ray. T explico: vas el editor de materiales y abres el visor de materiales/mapas (la pestaña que hay a la derecha donde pone estándard) y saldrán los diversos materiales. Si te fijas todos los materiales les acompaña una esfera azul excepto los materiales de Mental Ray que es de color amarilla. En la versión6 de max salen 3 (dgs material, Glass y Mental Ray). Pues ahí lo tienes el de Glass(physics_phen).

    Ojo tendrás que haber seleccionado como renderizador predeterminado el de Mental Ray sino no te saldrán dichos materiales. En la ayuda encontraras lo que quieren decir cada parámetro y además desde el panel renderizador podrás añadir algo de cáusticas para que el resultado sea aún mejor (n mi render no le puse).

    Cualquier duda más ya sabes por dónde andamos. Saludos.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Aug 2005
    Mensajes
    4

    Textura vidrio con color

    Vaya muchas gracias no me salían los materiales porque no tenía Mental Ray como predeterminado ahora ya lo vi. La verdad que ahora ya me voy pispando un poco más a ver si consigo que me queden mejor lo dicho muchas gracias, y si no es mucho pedir, esto que as comentado de las cáusticas como lo haría.

    Te comento un poco y así salgo de dudas ya que estoy estoy haciendo una animación (una practiquilla) y las botellas simplemente salen durante unos instantes. Me recomiendas que renderice toda la animación con Mental Ray? O simplemente este trozo donde salen las botellas? Es que me estoy iniciando ahora y voy un poco bastante perdido gracias por la atención y el tiempo dedicado.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Jul 2004
    Mensajes
    762

    Textura vidrio con color

    De nada hombre da gusto poder ayudar a compañeros que tengan dudas. Yo lo haría todo con Mental, más que nada por que si le quieres sacr el mayor partido al renderizador utilizaras fotones(tendrás que usar luces Mental Ray como, por ejemplo, Mental Ray omni) y claro el render saldrá diferente en cuanto a iluminación si haces una parte con Mental y otra con el standard de 3ds Max. Ten en cuenta que si utilizas fotones y cáusticas el render tardará más.

    En cuanto a lo de cáusticas si te has fijado al poner el renderizador predeterminado Mental las opciones del panel de renderizar han cambiado muchísimo. En una de las pestañas veras las opciones para fotones y cáusticas. Te recomiendo que mires bien la ayuda de max si eres nuevo en esto ya que si no darás tiros a ciegas si pruebas valores a bolea. Por este foro corren tutoriales sobre iluminación y cáusticas de Mental Ray. Para que el efecto de cáusticas salga bien le tendrás que dar un valor bastante alto.

    Cuando termines publica la animación haber que tal te ha quedado y quizás te podamos ayudar un poco más.

    Un consejo: cuando hagas animaciones acostúmbrate a tirar la animación en versión imagen, o sea, en (*.jpg) o tif (o cualquier otro formato). Esto te lo digo porque si tienes que dejar el ordenador renderizando varias horas (incluso algunos días) si lo tiras directamente en formato video y se te cuelga el ordenador (cosa nada extraña) tendrías que empezar de nuevo. D la forma que te cuento te saldrán tantas imágenes como fotogramas tenga la animación y si se cuelga el ordenador las imágenes que ya tenias renderizadas no las pierdes, solo tendrías que volver a lanzar el render desde el último fotograma. Una vez finalizado el render solo tendrías que montar el video desde un editor de video como Adobe Premiere o Combustion. Saludos.
    Última edición por xavdan; 04-09-2005 a las 20:54

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Aug 2005
    Mensajes
    4

    Textura vidrio con color

    Vaya. Te ice caso con lo de renderizar en versión imagen me baje el Premiere, pero ahora no tengo ni de cómo acer para que se junten todas las imágenes como si fuera un video le doy a importar, selecciono la primera, y entonces solo se selecciona la primera y si las selecciono todas se seleccionan como imágenes (en realidad tendría que salir como un mini video ¿no? Es que, aun no sé muy bien como va. Gracias por todo. Saludos.

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Jul 2004
    Mensajes
    762

    Textura vidrio con color

    Las imágenes que tienes son fotogramas. Cada segundo equivalen a 25 fotogramas. Así que, si tu animación dura diez segundo debería tener 250 archivos en formato de imagen (tif, (*.jpg) o el que prefieras, yo personalmente prefiero tif así te guarda el canal alpha en cada imagen).

    Lo primero de todo es configurar el Premiere. Segurmante que por defecto cuando importa una imagen ekivale a 150 fotogramas (que es como viene Premiere). Te vas edit->preferencias-> general and still image. En esta ventana tendrás un apartado que se llama still image. Cambia el valor de 150 por 1. Esto significa que cuando importes archivos en formato imagen cada imagen durara un fotograma. Si te interesa alargar alguna imagen eso ya lo haces directamente en el timeline. En la ventana Project tendrás que cambiar un parámetro que simplemente es como verás en la ventana Project los archivos que importes. D los iconos que hay abajo de esta ventana selecciona l que se llama thumbnail view. Ahora veras una imagen del archivo y el nombre del mismo con algo más de información. Dentro de la ventana Project pulsas botón derecho, y eliges import file. Aquí seleccione todas las imágenes. Seguimos (vaya que me estoy marcando, pero te lo explico así por que deduzcon que no conoces muy bien como va Premiere). Ahora selecciona el primero y marca el último archivo (encima de la imagen no del nombre sino no se seleccionaran) con mayúsculas apretadas. Los arrastras al timeline pinchando encima de cualquier archivo (otra vez encima de la imagen). Y ya está. Ahora solo faltara que exportes la película n file->export timeline->movie. Le das un nombre y te vas a settings. Aquí puedes configurar el tipo de salida que tendrá el archivo (n este caso un avi, pero tienes más opciones), con que códec lo quieres comprimir, la resolución del video, sonido, etc. Estas opciones no tienen ningún misterio.

    Espero que te haya quedado claro, y ya colgaras la animación así le echamos un vistazo. Saludos.
    Última edición por xavdan; 11-09-2005 a las 02:40

Temas similares

  1. Vidrio dicroico sombras de un color y reflejos de otro color
    Por tomy3d en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 2
    : 24-09-2018, 19:16
  2. Sugerencias con textura de vidrio esmerilado
    Por Meraphyst en el foro Materiales y Texturizado
    Respuestas: 5
    : 25-09-2015, 05:33
  3. Textura de vidrio
    Por ratele en el foro Materiales y Texturizado
    Respuestas: 0
    : 28-04-2008, 13:59
  4. Cómo hago la textura de vidrio de un cenicero
    Por neo3d en el foro Materiales y Texturizado
    Respuestas: 2
    : 22-07-2005, 10:35
  5. Cambiar de color textura
    Por tita en el foro Materiales y Texturizado
    Respuestas: 2
    : 28-05-2004, 01:07

Etiquetas para este tema