Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 15 de 18

Tema: Agujeros en muro curvo

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    802

    3dsmax Agujeros en muro curvo?

    Les muestro una simplificación del problema. Sucede que tengo que hacer unos arcos ojivales en un muro que lleva un recorrido curvo, (luego este muro llevara otros detalles).
    1º trate de hacerlo con boleanas, pero la operación me dejo echa un asco la malla, y luego ni siquiera puedo editarla como, por ejemplo, para ir variando la altura del muro en algunas seciones a nivel de la cornisa.

    Luego trate editando la malla, vole unos polígonos, y luego fui moviendo vértices, pero quedo peor porque los vértices al moverlos, no se apegan al la cara cuva, (se salen de este plano,curvo), y hacer todos los agujeros así sería una joda.

    No sé, seguro alguien ha hecho algo parecido, ¿alguna sugerencia? Gracias y saludos.

    Posdata: (que no me escuchen algunos por ahí), ¿cómo me gustaría rajarlo a booleanas.

    Edito: podrían mover al tema a la sección modelado, por favor.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: agujeros.jpg 
Visitas: 1263 
Tamaño: 33.7 KB 
ID: 19317  
    Última edición por carlosall; 10-09-2005 a las 03:40

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Sep 2003
    Mensajes
    1,257

    Agujeros en muro curvo?

    Porqué no pruebas con Splines¿la puedes hacer recta y una vez extruida la editas para darle la sinuosidad y las diferentes alturas.
    ____________________________________________

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    20,217

    Agujeros en muro curvo?

    Con las Nurbs de Blender eso se hace en un por favor-plas; ¿has probado si las Nurbs de 3ds Max dan la talla para ello? No las suelo utilizar en 3dsmax pero como en Blender es tan fácil te doy la idea.
    Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
    Victor Navone


    Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
    Chuck Jones


    La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
    John Lasseter

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Sep 2004
    Mensajes
    2,610

    Agujeros en muro curvo?

    También podrías intentar modelar la pared en plano, y una vez hechos los huecos, la curvas con un Path deform o algo por el mismo palo.

    Posdata : yo usaría booleanas y después arreglando la malla.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    20,217

    Agujeros en muro curvo?

    También podrías intentar modelar la pared en plano, y una vez hechos los huecos, la curvas con un Path deform o algo por el mismo palo.

    Posdata : yo usaría booleanas y después arreglando la malla.
    Voto por la primera opción.
    Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
    Victor Navone


    Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
    Chuck Jones


    La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
    John Lasseter

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Agujeros en muro curvo?

    Ya puestos, lo haces en Rhinoceros y luego exportas a max, y ya está. En max, si lo haces por subtraction, hazlo de una en una, y cada vez la conviertes en editable Mesh. Menos posibilidades de jorobar la malla.

    Si esto falla hay otra opción en 3dsmax que estropea menos la malla, o no la estropea nada. Es la que yo uso.

    Es mediante la operación booleana Cut con la opción refine. Si te queda peor la tuya, lo dices y te subo los pasos de ésta.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: prueba.jpg 
Visitas: 370 
Tamaño: 5.1 KB 
ID: 19327   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: prueba2.jpg 
Visitas: 765 
Tamaño: 7.2 KB 
ID: 19329  
    Última edición por Pit Matson; 10-09-2005 a las 22:34
    Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Mar 2004
    Mensajes
    3,685

    Agujeros en muro curvo?

    Ya que están hablando de Blender y Rhinoceros podrías probar con las booleanas de AutoCAD y luego importar, sino también podrías modelar los huecos con malla poli editable de forma recta y luego con el Path Deform le das la curvatra (así tendrías una malla muy limpia sin tanta complicación). Saludos.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618

    Agujeros en muro curvo?

    Ya ves, parece que con todo menos con la birria ésa de 3ds Max puedes hacer lo que necesitas. Si me apuras, con el Paint.

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    367

    Agujeros en muro curvo?

    Quizás con las booleanas del 3ds Max sobre un muro plano, pero te toca linkear los operandos de corte al muro para que al momento de curvarlo no se te salgan y te quede la malla intacta otra vez, lo segundo. AutoCAD booleanas y luego importa a max y listo.

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    802

    Agujeros en muro curvo?

    Ya ves, parece que con todo menos con la birria ésa de 3ds Max puedes hacer lo que necesitas. Si me apuras, con el Paint.
    Tienes razón, yo también modelo en form z, y en ese software rajo el muro a booleanas y la malla me queda limpiecita.

    Les cuento por partes, lo de hacerla en otro software como Cad, formz, lo descarte hace tiempo, por que en esos software las mallas quedan limpiecitas con las booleanas, pero al importarlas a max, llegan limpias, pero trianguladas por todas partes, y editarlas después es una joda (es una de las razones que quiero dejar form z para modelar, y modelar y renderizar todo en max).

    La mejor opción que me resultó fue la del Path Deform, lo único que nunca pude ubicar bien el muro con respecto al Path, pinchaba el Path, y el gizmo se colocaba en 45º, así que, después tenía que justarlo a mano, porque pasa esto? Y lo otro que nubnaca puede curvarlo tanto como quería.

    Con respecto a lo que dijo Ramiro, no sé si entendí bien, pero la idea era hacer la booleana con Cut y luego convertir a edit Mesh y borrar los polígonos? Y después como uno ambas cara de cada lado?
    Y lo de ir haciendo las booleanas de una en una igual triangula la malla, pero al hacerla restando todos los agujeros a la vez (atachando los moldes entre ellos) igual no queda mal, a simple vista, de hecho, no triangula la malla, pero me pareció que me duplicaba algunas aristas.

    Bueno eso, gracias y saludos a todos.
    Última edición por carlosall; 11-09-2005 a las 20:03

  11. #11
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Agujeros en muro curvo?

    Hay una opción booleana que fastidia menos la malla en algunos casos. Es usando boleana-cut-refine. La imagen que te he subido la he hecho con ella de esta forma:
    1: atachas los arcos (también puedes hacerlo de uno en uno, siempre que al acabar el proceso con cada arco lo conviertas en malla editable).
    2: haces una copia (por copia) del muro y los arcos. (que si han partido de una Spline y tienen la opción interpolación adaptativa descascarillaran menos la malla).
    3: coges una de las copias (copia 1) del muro y haces una booleana con Cut opción refine y el operando los arcos.

    Al resultado directamente lo conviertes en malla editable, tocas polígonos y los que se pongan en rojo los borras. Dejas este muro para usarlo al final.
    4:en los arcos que quedan, haces booleana con la opción Cut-refine y operando en la copia 2 del muro (a la que no le has hecho nada aún). Conviertes los arcos en malla editable, y tocas en subojetos la opción polígonos. En este caso no borras los que se pongan rojos sino los otros (seleccionar inverso, se ponen rojos los otros y los borras). A los polígonos que quedan ahora les inviertes las normales, abajo del panel de subobjetos en el que estas, en flip.
    5: atachas el muro y las caras de los arcos resultantes y tienes el acueducto zig zagueante.

    Esta forma de hacerlo también es booleana, pero estropea menos la malla que la sustracción booleana.
    Última edición por Pit Matson; 11-09-2005 a las 11:11
    Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999

  12. #12
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,813

    Agujeros en muro curvo?

    Ya ves, parece que con todo menos con la birria ésa de 3ds Max puedes hacer lo que necesitas.
    Vaya.

  13. #13
    Fecha de ingreso
    Nov 2004
    Mensajes
    548

    Agujeros en muro curvo?

    Vaya, habalis del Path Deform y tal, y me he puesto a probarlo porque no lo conocía y no soy capaz ni siquiera de curvar un murito, si alguien puede explicar cómo se hace se lo agradecería. Slaudos.

  14. #14
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    802

    Agujeros en muro curvo?

    Ah claro, ese parece que es otro problema, yo me he puesto con una Spline a calcar la elevación de un muro, con ventanas, puertas y todo, de ahí lo extruyo los 20 centímetros de espesor del muro, de ahí le asigno el pathdesform, y claro, el muro ni se curva o queda el gran cagazo, y creo que es porque dicho muro tiene muy pocos segmentos.

    De como solucionar esto, ni idea, ¿alguna sugerencia?
    Parece que ganan las booleanas, o Blender. Saludos.

  15. #15
    Fecha de ingreso
    Mar 2004
    Mensajes
    3,685

    Agujeros en muro curvo?

    Hola Carlos, acabo de hacer una prueba rápida con una Spline extruida tal como dices tu y luego con Path Deform para darle la curvatura y al parecer no hay ningún problema (te dejo una captura del visor), la única consideración especial fue que a la parte de arriba del muro le di más vértices intermedios (3 por arco, 1 donde comienza el arco, otro en el centro y otro cuando termina el arco) para que al extruir el muro creara una subdivisión en esa zona y se pudiera curvar, esto es muy fácil de hacer con la herramienta refine de la Spline (donde pinchas te crea un nuevo vértice). Saludos.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Capture_014.jpg 
Visitas: 577 
Tamaño: 10.2 KB 
ID: 19399  

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. AutoCAD Render de muro curvo pierde los cantos rectos y se redondea hacia todos lados
    Por RIIO en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 1
    : 04-04-2023, 16:45
  2. Cómo hacer un muro curvo con AEC wall en 3ds Max
    Por samas.design2012 en el foro Modelado
    Respuestas: 0
    : 02-10-2012, 20:48
  3. Modelar muro curvo con varios cuadritos
    Por fragot en el foro Modelado
    Respuestas: 4
    : 27-10-2007, 03:05
  4. Texto curvo Photoshop
    Por dixan en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 5
    : 01-12-2006, 15:51
  5. Render de plano curvo
    Por RIIO en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 4
    : 16-02-2005, 15:59

Etiquetas para este tema