Ofertas de trabajo: deben escribirse en castellano?
Yo siempre me sorprendí de cómo en un país tan pequeño como España hubieran tantos dialectos distintos, luego aprendí sobre historia medieval y comprendí que al ser peligrosos los caminos con la caída del imperio carolingio los idiomas se fueron transformando en los distintos dialectos, claro está que en América no tenemos cierto dialema, lo que cambian son los acentos y la juerga, pero todos nos entendemos perfectamente y podemos hablar castellano neutro.
Luego de estudiar historia de España llegue a entender como fue que los distintos pueblos generaron su propia identidad y, aunque todos formaran parte de un mismo país, mantuvieron sus dialectos en la mayor parte de los casos intactos.
Por mi parte, como americano, me resulta muy pintoresco ver cómo ciertos pueblos hablan sus dialectos, lo que les da una identidad infinitamente mayor de la que tenemos nosotros.
Nosotros en Argentina no somos capaces de aceptar ninguna oferta de trabajo que se de en España, por lo consiguiente, a nosotros no nos afecta el hecho que este en catalán (por mi parte he visto videos de Gaudí en catalán) y medianamente se entiende, también he visto el canal gallego por cable y lo he llegado a comprender medianamente, otros dialectos ni siquiera los entiendo.
En conclusión, me parece muy interesante que la propuesta este en catalán, muestra la diversidad que hay en España, pero por algún motivo se dio el español como idioma del país, sino sería una torre de babel, es necesario mantener un solo idioma para poder comunicarnos, he visto que comparan con el inglés, pero todos sabemos que es el idioma universal (nos guste o no) y que, si no sabes inglés te pierdes de muchas cosas interesantes por lo menos en nuestro campo. Saludos.
Voy, duro de pasiones, montado en mi ola única,
lunar, solar, ardiente y frí*o, repentino,
dormido en la garganta de las afortunadas
islas blancas y dulces como caderas frescas.
Ebrio de trementina, Pablo neruda