Página 5 de 7 PrimerPrimer ... 34567 ÚltimoÚltimo
Resultados 61 al 75 de 95

Tema: Iluminando primeros pasos

  1. #61
    Fecha de ingreso
    Nov 2005
    Mensajes
    134

    Iluminación primeros pasos

    Esa es la gran desventaja de estas técnicas, yo lo arreglo de dos maneras, algo engorrosas la verdad:
    -Poner una omni con luz negativa debajo de la silla (para fakear su sombra).

    Poner 2 direct para software shadows en el piso: una para objetos grandes (camas, mesas) y otra para objetos más pequeños (sillas, bancos, etc), esto logro con include/exclude, es necesario porque podemos obtener una buena softshadow para objetos grandes, sin embargo, las shadows de los objetos pequeños se pierden, y si aumentas la intensidad de la sombra para compensar, las sombras de los objetos grandes se vuelven demasiado negras.

    Como dije es bastante engorroso.

    Pero funciona relativamente bien.
    "el universo es una fluctuacion del vacio..."

  2. #62
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    1,131

    Iluminación primeros pasos

    Saludos César Sáez creo que eres el Dideje de este mensaje que promete enseñar mucho a los que no les gustan los tiempos del Vray, aprovechando te hago una petición, te he visto en otros mensajes y me gustaría que nos enseñaras a manejar el Ambient Occlusion, he visto que lo manejas bien y la verdad yo soy aprendiz y lo que quisiera aprender es a montar las 2 imágenes en Adobe Photoshop y un poco el manejo del Ambient Occlusion ydespués a tirar renders como desesperado hasta tener una imagen que mostrar, es una petición por lo que he visto que manejas bien el AO, ya encarrerados vi que contestaste una pregunta que te decían que la escena debe de estar sin techo, que modificara los valores de (+ o - Cerca), espero que nos ilumines por favor, yo aún estoy haciendo pruebas y no le encuentro la cuadratura al círculo.

    Se me hace más sencillo iluminar con Vray en la escena solo le pongo una luz Vray una direct y a jugar con el dark(y ya está), claro que los tiempos de render son elevados, pero lo que hago es poner unos multiplicadores que renderizan en poco tiempo, sin a, y cuando ya está más o menos le meto calidad y a esperar. Saludos y espero que nos ayudes a entender el AO. Saludos cc máster.
    El azar es la única fuerza de la naturaleza que tiene sentido del humor...

  3. #63
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    362

    Iluminación primeros pasos

    Nelson, César dio en unos mensajes anteriores una buena explicación precisamente sobre el Ambient Occlusion, explica hasta como cambiar el motor de render así que, creo que ya está claro cómo se usa, yo ya hice mis pruebas y las verdad se me iluminó el rostro al ver que mejoró mi render, aún no voy a poner nada por que estoy esperando a terminar el render de animación hacer los retoques de mensaje y ahí lo voy a publicar.

  4. #64
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    1,131

    Iluminación primeros pasos

    Ales entendido así le dejamos. Saludos.
    El azar es la única fuerza de la naturaleza que tiene sentido del humor...

  5. #65
    Fecha de ingreso
    Mar 2004
    Mensajes
    3,685

    Iluminación primeros pasos

    Hola a todos, Nelson ojalá tuviera el nivel de Dideje, pero va a ser que no, con este hilo voy aprendiendo al igual que todos o la mayoría de los que participamos aquí.

    Esto está un poco parado, aunque no viene mucho al caso pongo un render con la escena de este hilo (escena para testear Vray), por si alguien más se anima a poner sus pruebas con Scanline y aportar para que este hilo no se pierda en el olvido. Saludos.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas prueba01.jpg  

  6. #66
    Fecha de ingreso
    Jul 2004
    Mensajes
    1,446

    Iluminación primeros pasos

    Como has logrado ese sangrado de color solo con Scanline? A lo mejor es que en Vray es así y estoy metiendo la pata, pero ya sabes que en Mental sin FG o IG no sale.
    Pajaros en mi cabeza y cerveza en mi riñon, amo el arte...

    www.goldpiece.net

  7. #67
    Fecha de ingreso
    Mar 2004
    Mensajes
    3,685

    Iluminación primeros pasos

    Hola Rasheck, por supuesto que no es automático, son focos omni (point) ubicadas al costado atrás del muro y teñidas del color del muro (los focos deberían a ver sido spot, pero copie un omni que ya tenía en la escena), esos focos tienen la opción ambient only activada (sólo emiten luz ambiente) y tienen configurada la atenuación de tal manera que parezca sangrado (hago que la luz sea sólo ambiental para que envuelva a todo el muro y no parezca que proviene de un solo punto). Saludos.

  8. #68
    Fecha de ingreso
    Nov 2005
    Mensajes
    134

    Iluminación primeros pasos

    Hola, este es un trabajo que hice hace un mes, es un restaurante con solo luces standard, incluyo una screen capture para mostrar las posiciones de las luces.

    Primero una omni ambient only con.6 de multiplier, color ligeramnete amarillento, en el centro del local.

    Luego Spotlights en la ubicación de las luces reales.
    (Ajustando atenuación), con Specular y Diffuse, si las sombras son muy pálidas, cambiar las sombras a multiplier -1 y poner un gris claro, así van jugando hasta obtener la densidad de sombra deseada.

    Ahora, unas omni en el piso (Diffuse only, sin sombras, ajustando far atenuation) para simular el rebote de la luz en la superficie, jugué con los colores hasta obtener un buen efecto.

    Unas linear en los falsos techos (fluorescentes, ubicación en la realidad).

    Colok luego unas omni en el techo para simular la iluminación difusa de estos linear, (Diffuse only, sin sombras).

    Finalmente una free direct, mult.05, sombra negativa con 25 de sample range, para simular las software shadows.

    Esta técnica la aprendí de los tutoriales que colgué en este hilo hace un tiempo, revisenlas. (CGarchitect).

    El render a 1200 por 900 tardo unos 4 minutos (10 si pones el filtro en Catmull Rom, queda mejor con los bordes más definidos).

    Hace unos días renderice este modelo con Vray, tardo 4 horas y media, más adelante las cuelgo para que comparen. Saludos y suerte.

    Posdata: en mí trabajo solo uso esta técnica, no me da el tiempo para esperar el Vray (que es maravilloso), algo que he aprendido de esta técnica es que funciona muy bien solo si el ambiente tiene una forma bastante regular, es decir, recangular, si la forma del ambiente es irregular o muy compleja, los resultados que obtuve fueron atroces, pero, como en este caso, si el ambiente es regular y esta moduladito, pues te luces.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --


    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas DLM-interior-B3-ylw-web.jpg   DLM-interior-B2-ylw-web.jpg   dlm screen capture.jpg  
    "el universo es una fluctuacion del vacio..."

  9. #69
    Fecha de ingreso
    Mar 2004
    Mensajes
    3,685

    Iluminación primeros pasos

    Están muy bien esos renders, lo único que echo de menos para que tenga un aspecto más realista (o parecido a lo que se logra con los motores de render) es el sangrado de color, quizás con un par de focos simulandolograrías un mucho mejor ambiente.

    Sería interesante probar con una escena de características irregulares para tratar de encontrar una solución a ese tema. Saludos.

  10. #70
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    362

    Iluminación primeros pasos

    Genial las últimas publicaciones, sobre la imagen de César la veo a niveles similares a lo que se logra con Vray, pero claro en mucho menos tiempos.

    La imágenes de paranoidandroid también están muy bien, si bien es cierto que no logran el nivel de realismo de Vray se podriam mejorar con un pase de Ambient Occlusion y algunas luces para los rebotes en las paredes, de todas formas, muy buen trabajo.

    Aun estoy en render de animación así que, no puedo pner mis pruebas.

  11. #71
    Fecha de ingreso
    Mar 2004
    Mensajes
    1,362

    Iluminación primeros pasos

    Bueno bueno que tal, me sumo a este hilo con una prueba muy rápida también echa con Scanline, no probé muchas combinaciones de luces ni nada, solo ilumine con 6 omnis normales 2 omnis ambientales para el sangrado y 1 omni ambiental para llenar algunos vacíos, total 9 omnis y 50 segundos de render. Un saludo.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas c - omnis 01.jpg  
    Si no puedo dibujarlo, no lo entiendo. (Albert Einstein)

  12. #72
    Fecha de ingreso
    Mar 2004
    Mensajes
    3,685

    Iluminación primeros pasos

    Bueno bueno que tal, me sumo a este hilo con una prueba muy rápida también echa con Scanline, no probé muchas combinaciones de luces ni nada, solo ilumine con 6 omnis normales 2 omnis ambientales para el sangrado y 1 omni ambiental para llenar algunos vacíos, total 9 omnis y 50 segundos de render. Un saludo.
    Está muy bien Cristina, el único pero que me queda es que, al cambiar el material de la fuente de luz ubicada al centro (con lo que ya no se distingue que es una fuente de luz) la iluminación queda algo incoherente ya que no se entiende que es lo que ilumina la escena, aunque técnicamente me parece una buena prueba. Saludos.

  13. #73
    Fecha de ingreso
    Mar 2004
    Mensajes
    1,362

    Iluminación primeros pasos

    Nuncac caché que era una fuente de luz, pues claro si es así está claro que queda incoherente en fin veré si hago algún cambiesillo rápido.
    Si no puedo dibujarlo, no lo entiendo. (Albert Einstein)

  14. #74
    Fecha de ingreso
    Jul 2002
    Mensajes
    14

    Iluminación primeros pasos

    Hola, creo que César Sáez comentó algo de las luces con ambient only activado, y por otro lado, creo que alguien más escribió sobre luces ambientales. Sucede que intento iluminar con ambient only activado, y no me aparece la luz, sencillamente aparece todo oscuro, como si la omni o spot no estuvieran. Hay que hacer algo más además de tildar la opción ambient only? Desde ya muchas gracias.
    pixar

  15. #75
    Fecha de ingreso
    Mar 2004
    Mensajes
    3,685

    Iluminación primeros pasos

    Hola, en teoría con la opción ambient only debería crear una luz ambiental infinita con la intensidad que tenga el foco, quizás tienes configurada la atenuación muy cerca al foco y por ello se pierde la luz antes de que la puedas notar (dejando todo negro). No hay mayores trucos, o la intensidad no es suficiente para que notes que existe esa luz ambiental o la atenuación mata la luz antes de que pueda iluminar algo. Ojalá lo puedas resolver, no se me ocurre que otra cosa pueda ser la que causa el problema. Saludos.

Página 5 de 7 PrimerPrimer ... 34567 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Mis primeros pasos en 3ds Max
    Por climalit en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 10
    : 28-02-2012, 10:23
  2. Primeros pasos
    Por freman10 en el foro Ilustración y 2D
    Respuestas: 21
    : 25-11-2009, 09:07
  3. Primeros pasos
    Por rubbin en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 5
    : 31-05-2006, 15:13
  4. 3dsMax Primeros pasos
    Por guigo en el foro Animación y Rigging
    Respuestas: 2
    : 23-06-2004, 16:25
  5. 3dsMax Primeros pasos
    Por trenZ en el foro Animación y Rigging
    Respuestas: 11
    : 26-11-2003, 17:05

Etiquetas para este tema