Resultados 1 al 12 de 12

Tema: Reflejar un Lens flare en un material

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Apr 2003
    Mensajes
    14

    Reflejar un lens flare en un material

    Amigos 3dpoder, primero un saludo y agradecimientos por su página documentación y muchos más servicios, soy un diseñador que hace poco estoy con esto del 3d, la verdad aquí es difícil ya que soy un paisano, y la meca del 3d colombiano radica en nuestra capital Bogotá, (no soy narco y dejen de reírse bueno mi duda es la siguiente, necesito reflejar un Lens flare del vídeo mensajes en un material, logro reflejar efectos del glow en el Vray trace, pero el efecto del Lens no logro reflejar, se puede lograr de algunas formas, pero quiero saber si hay alguna de renderizar directamente el efecto como si de un espejo se tratara, espero me entiendan, ojo no es el brillo sino que, me refleje el Lens encima de una superficie. La otra es que deseo hacer una web con 3d studio y Macromedia, pero, en los canales alpha del vídeo mensaje los efectos de luz quedan distorsionados. Los guardo como (*.png) el (*.tga) lo uso para Premier, por ejemplo, si coloco un fondo negro en el canal alpha me sale con cierta oscuridad y si lo coloco en un fondo blanco queda distinto el caso es que deseo el efecto así tal y cómo se ve para trabajarlo en un fondo de distintas cosas, en pocas el canal alpha, no sale nítido, y se ve sucio, gracias y disculpen la pregunta soy algo novato todavía. Por cierto, ¿Qué es el z buffer?

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Sep 2002
    Mensajes
    9,159

    Reflejar un lens flare en un material

    Bueno yo no puedo ayudarte mucho con tus dudas, pero quería aprovechar para darte la bienvenida al foro lo que comentas de reflejar el Lens flare en un espejo no creo que sea posible desde el punto de vista de una física correcta. Me explico, por lo que yo sé (que no es mucho la verdad el efecto de Lens flare se produce al incidir la luz de una determinada forma en la lente de la cámara, el filtro de videopost trata de imitar este efecto, y se puede comprobar fácilmente: crea una escena sencilla y añade el flare a unas cuantas luces de la escena. Cuando tires el render veras que algunas de las luces no producirán el efecto, y otras lo harán de forma diferente entre sí. ¿Qué quiero decir con todo esto? Pues buena pregunta, porque ya estaba un poco perdido. A lo que voy es que un espejo es capaz de reflejar elementos físicos de la escena, algo que este ahí. Como el Lens flare lo produce la lente de la cámara (no está realmente presente en la escena), el espejo no lo reflejará a no ser que recurras al Photoshop, no sé si habrá quedado del todo claro, pero tranquilo que ya me corregirá alguien si he metido la pata en algo. Vaya, y sobre tu segunda duda ni idea.
    Cita Iniciado por Un hombre sabio dijo
    el Offtopic reina y galopa a sus anchas por sus entrañas...que grande, es la vía de escape, puesto que Frodo es el único que se fija en los Renders.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    1,216

    Reflejar un lens flare en un material

    Para que un objeto refleje algo (un Lens flare, por ejemplo) éste no debe ser integrado en la escena como efecto, cosa que hace el Vpost y también el cuadro effects. Por ponerte un ejemplo, con la instalación del FinalRender se permite acceder a dos tipos de volúmenes luminosos, uno normal y otro como efecto de postproducción. Un efecto de postproducción se construye por encima del render y en principio (que yo sepa) no puede ser reflejado por otros objetos, el Lens flare en particular, como bien dice Frodo, al ser provocado por la lente de una cámara es ilógico que se refleje en ningún sitio, por eso me sorprende que comentes que has podido reflejar un glow (el Lens effects es un sub-efecto dentro del grupo glow), aunque quizás haya alguna manera a través del Vpost (no me suena ninguna), lo que se puede es utilizar un volumen luminoso simulando un glow que se reflejaría en cualquier objeto, el Zbuffer es una imagen en escala de grises que indica la cercanía y la lejanía de los objetos. Los objetos más cercanos están en tonos claros, y a medida que nos alejamos los objetos se van oscureciendo (el environment sería negro). Si tienes alguna duda al respecto dímelo y te publico uno aquí, aunque en el archivo de ayuda del 3ds Max creo recordar que tienes alguno, en cuanto al canal alpha, deberían salir negros perfectos donde no hay objetos. Lo que puede ocurrir es que entre las opciones del glow tengas activadas alguna que afecte al canal alpha, lo cual, si tienes un glow muy difuso y que ocupe una buena parte de la escena, puede aclararse o manchará el canal alpha (depende de qué tipo de glow). Prueba a renderizar un par de frames sin el glow, a ver si es de eso. Saludos de Drakken rotor.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Aug 2002
    Mensajes
    1,496

    Reflejar un lens flare en un material

    Hola. Lo que ha explicado Frodo es correcto. Es así. El efecto flare en realidad no es un efecto en las cámaras reales. Se trata de un grupo de defectos ópticos denominados aberraciones ópticas. La combinación de varios factores son los que producen este efecto dándose más colorido y con diferentes gamas en los lentes cámaras de fotografía profesionales o en cámaras de cine. Una de las causas es (como dijo Frodo) cuando en el campo visual de la cámara entra una luz muy brillante, es entonces cuando los tratamientos highlight de los componentes ópticos de los objetivos comienzan a teñir los halos que se producen a causa (entre otras cosas) de las curvaturas de las superficies de los lentes, como conclusión, solo la cámara ve esto (nosotros lo vemos como consecuencia). Como dijo Frodo, los programas de 3d simulan lo más que pueden el comportamiento de una cámara real, si en este momento, estuvieras con una cámara enfocando la luz del sol, y en la escena hay un espejo, cuando se produzca el ángulo critico donde el flare se hace presente, no lo veras reflejado en el espejo, solo veras en la escena general comportándose como lo que es algo no corpóreo, no volumétrico, por lo tanto, como no existe, no se refleja, así de simple. Un abrazo.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Aug 2002
    Mensajes
    1,496

    Reflejar un lens flare en un material

    Ah. Con respecto a los canales alpha: 3d studio no es muy bueno para producir los suaves degrades que son necesarios para un buen alfa de, por ejemplo, el halo de una flare (no si es 3d studio o el Lens flare ya que es un plugin, tanto el de vídeo mensajes, que es el más veo como el otro efecto flare que funciona con el render común), lo que si te sugiero es que no uses (*.png), es un formato excelente para otros usos, pero no para postproducción. Proba con tif, tiene bastante más calidad que tga y a veces hace mejores alfas. Ahora sí, chao y suerte.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Apr 2003
    Mensajes
    14

    Reflejar un lens flare en un material

    Gracias amigos son de mucha ayuda, cuando me refería al glow del vídeo mensajes que podía reflejar no era el glow del Lens flare, es solo el glow que si lo aplicas como id de objeto no se refleja, pero si lo aplicas como id effects si se refleja solo en materiales Raytraced, aquí una muestra, y creé que de pronto se podía hacerlo con Lens flare de alguna forma, gracias por todo y sigo dejando está inquietud, seguiré buscando, enhorabuena por el foro es un poder. Por ahora gracias, hasta luego y que la felicidad les caiga encima.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: muestra.jpg 
Visitas: 247 
Tamaño: 8.3 KB 
ID: 2632  

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    1,216

    Reflejar un lens flare en un material

    Primero aclarar que comenté que el Lens flare era un sub efecto del glow. No, el glow es un sub efecto del grupo Lens effects, que no es lo mismo. Segundo, que tienes toda la razón Leandro. Me mostraba yo un poco escéptico (perdón) pero lo he probado y aplicando el effect id el glow se refleja en materiales RayTrace o con mapas RayTrace en reflexión. Yo solo había probado con el object id, truco muy interesante. Saludos de Drakken rotor.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    Reflejar un lens flare en un material

    Lo único que se me ocurre es que, apliques el efecto Lens Flare en algún programa de postproducción sobre una capa que luego alteras en su forma y tamaño para adaptarla a la superficie que supuestamente refleja el efecto, aunque no me suena que pueda quedar muy natural el truco pues en la realidad como bien han dicho antes se trata de una aberración propia de la naturaleza de las lentes y que solo la capta la cámara al entrar una luz muy brillante dentro del campo visual o del encuadre de la cámara, el glow sin embargo, me parece más normal que se refleje, aunque con menos intensidad que en la luz original que produce el efecto. Un saludo.

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Aug 2002
    Mensajes
    1,496

    Reflejar un lens flare en un material

    ¿Alguien me puede explicar cómo es que, apareció la etiqueta de mi prestigiosa y espirituosa bebida en ese mensaje? Voy a iniciar acciones legales.

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Oct 2002
    Mensajes
    228

    Reflejar un lens flare en un material

    Bienvenido Leandro. Voy a ver si puedo aclarar un poco tus dudas (y las de todos los que han publicado aquí pues veo que como decía un viejo profesor mío. Habéis oído cantar al gallo, pero no tenéis idea de dónde.

    Como suele suceder en muchos temas, casi todos tienen un poco de razón en parte, y en general ninguno tiene el panorama completo.

    Comencemos con la pregunta o planteo de nuestro nuevo miembro. ¿se puede reflejar un Lens Flare y cómo? No, no se puede. ¿por qué? Para responder eso hay que entender primero que es un Lens Flare o reflejo secundario (RS) (que si nos acostumbráramos a hablar en nuestro idioma muchas cosas se aclararían más rápido).
    ¿Qué son los reflejos secundarios y cómo y porqué se producen?
    La respuesta a esto es larga y compleja, por lo que yo voy a resumirla en algo sencillo y lo más corto posible.

    Debido en parte a algo que mencionaron antes (las aberraciones ópticas - que son varias y variadas) usualmente los dispositivos de filmación o fotografía - léase cámaras, filmadoras, Camcorder, etc. Se fabrican con juegos de ópticas múltiples de diverso tipo (para anular o compensar dichas aberraciones).
    1 mientras mayor cantidad de lentes tiene un dispositivo óptico (sobre todo en teleobjetivos y zooms) tanto mejor es (casi siempre) el resultado de su imagen final.
    2 estas lentes suelen estar recubiertas para evitar reflexiones sobre el cristal que pudieran ingresar a la película, no obstante, estos recubrimientos no son perfectos por lo cual estos reflejos se producen de cualquier forma en ciertos ángulos de incidencia de la fuente de luz.

    Así es como nacen los famosos reflejos del lente (Lens Flare) que resultan en algo también conocido (en fotografía) como fantasmas y que suelen resultar en casi tantos, como lentes tenga una cámara o tenga la luz que atravesar. Estos reflejos secundarios no son en sí mismos una aberración óptica sino que, nacen más bien (en parte) como el resultado de intentar evitarlas, y sí, es cierto como dice Frodo, que se producen en la cámara (en el juego de ópticas) y no en la imagen por lo cual siempre están por encima de lo que haya en dicha imagen (primer plano), pero lo que no es tan cierto es que no puedan verse en un espejo (o mejor dicho: que un espejo no sea capaz de producirlos).

    A ver si esto se aclara un poco.

    Como lo que provoca los reflejos es un rayo de luz (sin importar su origen, sino su ángulo) si el haz se refleja en el espejo y el ángulo de incidencia es tal que provoca reflejos en las lentes, en un caso real no hay razón para que estos reflejos secundarios no se produzcan exactamente igual que si la luz que los crea proviniese de la propia fuente.
    esto, en un caso real, por desgracia nuestro querido 3dsmax todavía no es capaz de interpretar la realidad tan correctamente.
    ¿Cómo simulo un RS de una luz que rebota en un espejo o superficie reflectiva?
    Buena pregunta, ojalá y tuviera una respuesta única (sospecho que como en todo hay más de una solución), pero lo único que se me ocurre es que posicionaras una luminaria como foco en el lugar previo del render de dónde aparenta venir la luz e hicieras el videopost teniendo en cuenta está luz, es decir, primero visionas la posición virtual del reflejo y luego sitúas una luz allí que sirva para indicarle al VP donde crear el flare. Saludos.

    Posdata: existen un número bastante alto de razones extras que también causan RS pero no he querido ser más pesado de lo que ya he resultado con este mensaje por el cual desde ya pido disculpas.
    Todo problema tiene solución, aquello que no tiene solución no constituye un problema.

  11. #11
    Fecha de ingreso
    Aug 2002
    Mensajes
    1,496

    Reflejar un lens flare en un material

    Pero si lo que se pretende entonces es simular la reflexión de la luz sobre un espejo en la escena entonces pone una luz donde teóricamente se tendrá que estar reflejando la luz principal y excluí al espejo de todo efecto de esta nueva luz y de su iluminación. Ajustando los valores de esta nueva luz podrás entonces simular que ese flare es producto de un reflejo de la otra luz.

    Pero, en la realidad esto no podría pasar jamás porque como yo ya explique y Lexus continuó y explicó también, una de las causas de los flares es el ángulo de incidencia sobre la superficie de la óptica por lo tanto, el punto luminoso que provoca el efecto puede ser solo uno o si son más tienen que estar distribuidos de tal manera que provoquen ángulos parecidos (por ejemplo, las luces de un automóvil, si bien están separadas ambas están en el mismo plano). Si las luces difieren en su ángulo, entonces el flare puede o no existir en la otra luz o tener un aspecto diferente del otro, aunque las luces sean exactamente del mismo tipo. Suerte.

  12. #12
    Fecha de ingreso
    Apr 2003
    Mensajes
    14

    Reflejar un lens flare en un material

    Amigos, muchas gracias por su ayuda, creé que estaba mal de conocimientos, pero me han ayudado mucho, quién quité los mensajes de mis renders gracias seguiré investigando.

Temas similares

  1. Respuestas: 0
    : 19-06-2017, 09:47
  2. Existe alguna forme de lens flare en 3ds Max
    Por Alueckard en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 2
    : 08-05-2009, 18:22
  3. Lens flare sol Vray
    Por Jose M. en el foro Postproducción
    Respuestas: 2
    : 03-01-2008, 11:00
  4. Lens flare y cromas me ayudan
    Por genoplastico en el foro Postproducción
    Respuestas: 1
    : 27-04-2007, 15:33
  5. Lens flare y Lens effect para Photoshop
    Por carlosall en el foro Postproducción
    Respuestas: 2
    : 05-05-2006, 22:12