Aquí tienes el enlace del procesador 125 dolaretes http://www.newegg.com/product/produc...82e16819116001.
Aquí tienes el enlace del procesador 125 dolaretes http://www.newegg.com/product/produc...82e16819116001.
Este es el 2,6 Dual Core ¿no? Me podrías explicar de que va el overclocking? Qué debo hacer para conseguir ese aumento de la frecuencia?
El overclocking es un método mediante el cual logras mejorar el rendimiento de ciertos elementos de hardware (cpu, memoriat, de video, entre otros), mediante la manipulación de sus frecuencias de trabajo normales, bien sea vía Bios o por medio de softwares especializados para tal fin.
Mediante estos procedimientos se logra obtener un mejor desempeño, pero en algunos casos a costa de acortar la vida útil de dichos componentes sobre todo cuando las condiciones del overclock implican aumentos muy drásticos en los voltajes normales de dicho hardware con el fin de lograr limites superiores de funcionamiento.
Esto último ha cambiado un poco con la salida de algunos procesadores (para el caso de los cpu) que permiten altos márgenes de modificación en sus frecuencias sin modificar su voltaje original, lo que ocasiona que la llamada electromigración sea menor al interior del Core, por lo tanto, su vida útil final no sea diezmada.
Para un buen overclock se recomiendan dos cosas principalmente, los componentes de hardware de excelente calidad y muy buena ventilación de dichos dispositivos, lo primero por lo general garantiza la estabilidad de los componentes y lo segundo, que la discipación del calor generado por las sobrefrecuencias o sobrevoltajes, sea muy rápida y de buen volumen, evitando desgaste por recalentamiento.
Todos los componentes de t, de video, CPU y memoria se pueden overclockear, la diferencia radica principalmente en su composición física y en los valores de fabrica que traen, es, así como algunos procesadores permiten mayor overclock otros, al igual que algunos requieren mayor voltaje o no con cada cambio.
Repito, la refrigeración adecuada de los componentes es vital, ya lo demás implica necesariamente un conocimiento de las configuraciones del hardware y mucha, pero mucha paciencia para un continuo ensayo error con prudencia, para evitar desastres de muerte repentina del hardware.
Dentro de los métodos más peligrosos en el overclocking está el overvolting que implica la subida del voltaje que le llega a los dispositivos con miras a generar un mayor rendimiento, esto acorta sistemáticamente la vida del procesador o del dispositivo de turno y es lo que más rápido puede producir fallos irreversibles en el hardware.
Muy interesante eso del overclocking, me parece demasiado arriesgado, pero es muy tentador conseguir un 4,1 Gb de 130 euros.
Sin oc, con que procesador de AMD compararías el d805 2,6?
Ya sé que es el peor de doble núc(sin oc)pero es comparable con un athlong potente, ¿no?
Otra duda;ese procesador, con 1 Gb DDR2 533 y una gráfica de 64(provisionalmente) renderizaria bien?
Compara rendimientos aquí saludos. http://www23.Tomshardware.com/cpu.ht...=74&model2=237.
Cuidado con el overclocking, sobre todo lo vemos en artículos por la web, porque no es lo mismo hacer OC al micro durante 5-15 minutos, para ver qué tal rinde, que dejarlo siempre oc.
Normalmente para que sea estable durante muchas horas admite solo 5-10%.
Puede ser estable durante 3-4 horas y luego encontrarte con un pantallazo azul.
Cabfl, que pena contradecirte ome, pero en este momento mi Opteron 165 1.8@2.4 ha estado full desde el día de su instalación, hace ya 3 meses y no ha tenido ningún tipo de inestabilidad, por eso recalco tanto la necesidad de utilizar buenos componentes y excelente ventilación para evitar esos problemas, lo que es importante anotar también es precisamente saber hasta dónde el OC mantiene tu CPU estable, para eso hay varios test como el prime95 y otros más.
Ya están en la calle los nuevos Xeon, unas bestias, el más bajo de gama a 3 Ghz y un bus de 667 barre al Opteron más rápido, y eso que es el chiquitín, luego están los de 3.2 Ghz y 1066 y también el 5080, a 3,73 y bus a 1066 y pronto saldrá la serie 5100 con bus s 1333, en fin, que la cosa se pone caliente y además todos soportan Hyper-threading, con lo que una estación de trabajo de dos de estos procesadores veremos 8 de ellos en el administrado de tareas, fastidiar, dentro de poco la vamos a llenar.
Por cierto, Dell ya los está vendiendo en su nueva serie de precisión 690 y 490, que verano más bueno me espera.
Y tanto que debe calentar un Quad Core. Lo siento, llevo todo el día traduciendo un manual y ya tengo la risa floja.La cosa se pone caliente.