Página 3 de 4 PrimerPrimer 1234 ÚltimoÚltimo
Resultados 31 al 45 de 59

Tema: Dos tornados mas

  1. #31
    Fecha de ingreso
    Dec 2005
    Mensajes
    939

    Dos tornados más

    Pues la verdad es que eso es justo lo que hice. Al ver que con la luz principal no se resaltaban los volúmenes del lado contrario, añadí una enfocando a ese lado. Y respecto a lo de la luz Rim, he intentado eso, que en el borde derecho, la intensidad de la luz sea grande y resalte. Para eso copié la capa del tornado en Combustion y la superpuse con algo menos de opacidad y multiplicando la anterior.

    Mañana publico una con mayor resolución, en la que he tocado algunos parámetros de ruido.

    Por cierto, Slime, no sé si tú lo sabrás, pero quisiera saber para qué sirven las volumétricas con tres colores en el renderizador voxelbitch de Digital Domain (supongo que, en tu equipo hay mucha gente que lo haya usado). Tengo entendido que no son las normales, y que sirve luego en la composición.
    ¿Qué utilizáis para los efectos volumétricos en Sony? ¿algún renderizador propietario?
    Última edición por MiguelPerez; 25-08-2006 a las 09:28

  2. #32
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    3,104

    Dos tornados más

    Por cierto, Slime, no sé si tú lo sabrás, pero quisiera saber para qué sirven las volumétricas con tres colores en el renderizador boxelbitch de Digital Domain (supongo que, en tu equipo hay mucha gente que lo haya usado). Tengo entendido que no son las normales, y que sirve luego en la composición.
    ¿Qué utilizáis para los efectos volumétricos en Sony? ¿algún renderizador propietario?
    Pues sí, en mí equipo esta cody harringron, el que hizo los tornados de dat.

    Las tres luces de colores no son algo del voxelbitch.

    Solo son tres focos RGB puestos en un triángulo alrededor del objeto a iluminar para que cubran todos los ángulos y cada uno de ellos adquiera un componente. En postproducción se puede jugar con estos colores para cambiar la iluminación sin tener que volver a renderizar la imagen. Es una práctica común cuando se usan volumétricas, ya que volver a renderizar para ajustar la iluminación puede ser muy costos o.

    Otra práctica común con volumétricas es generar los voxels a disco antes de realizar el render. Con el Afterburn no puedes controlar directamente el tamanyo del dominio (matriz de voxels) ni grabarlo a disco, pero con otros softwares si se puede. Estos voxels contienen la información de Blobs volumétricos, difusión y transferencia de luz, pero no tienen el ruido / turbulencia, por lo que con ellos, se puede ajustar el a posteriori, de forma más rápida de que se tuvieran que regenerar los voxels.

    Aquí tenemos un renderizador volumétrico que fue creado para service pack 3 por Magnus wrenninge, que aún trabaja en el y anteriormente se encargo del desarrollo de algunas partes del Terragen para los efectos de la película de aviones que hizo d (no me acuerdo del nombre ahora). Un saludo, sigue con tus pruebas y a ver si te veo por alguna de estas empresas dentro de poco.
    Minor Bun engine made Benny Lava!

  3. #33
    Fecha de ingreso
    Jun 2006
    Mensajes
    20

    Dos tornados más

    Slime, a lo que usted se refiere es a renderizas con 3 luces que cubran todos los ángulos, y en el trabajo de postproducción usar efectos que capturan los canales, set channels del After efectí.

    Por cierto, Miguel los tornados son geniales.

  4. #34
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    3,104

    Dos tornados más

    Slime, a lo que usted se refiere es a renderizas con 3 luces que cubran todos los ángulos, y en el trabajo de postproducción usar efectos que capturan los canales.
    Eso mismo. Haciendo algunas expresiones simples, por ejemplo:
    R = (r*0.75) + (g*0.1) + (b*0.05)
    G = (r*0.65) + (g*0.2) + (b*0.05)
    B = (r*0.65) + (g*0.05) + (b*0). Un saludo, y no me llames de usted, hombre.
    Minor Bun engine made Benny Lava!

  5. #35
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    1,851

    Dos tornados más

    Miguel está quedando muy bien. Enhorabuena.
    E moet roeien met de riemen die je hebt.

  6. #36
    Fecha de ingreso
    Dec 2005
    Mensajes
    939

    Dos tornados más

    Gracias.
    Es una práctica común cuando se usan volumétricas, ya que volver a renderizar para ajustar la iluminación puede ser muy costos o.
    Vaya, si que parece útil.
    Otra práctica común con volumétricas es generar los voxels a disco antes de realizar el render.
    Si, eso con image3d se puede hacer. Lo que pasa es que es lentísimo el cálculo de estos y luego el render en mantra y, es más cómodo hacerlo en Afterburn.
    Aquí tenemos un renderizador volumétrico que fue creado para service pack 3 por Magnus wrenninge, que aún trabaja en el y anteriormente se encargo del desarrollo de algunas partes del Terragen para los efectos de la película de aviones que hizo d (no me acuerdo del nombre ahora).
    ¿el engen para stealth? Que interesante todo.

    Pongo la animación con más resolución, y con cosas arregladas.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Archivos adjuntados Archivos adjuntados

  7. #37
    Fecha de ingreso
    Dec 2005
    Mensajes
    939

    Dos tornados más

    Pongo una imagen a 1024x614.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas TornadoCity.jpg  

  8. #38
    Fecha de ingreso
    Dec 2005
    Mensajes
    939

    Dos tornados más

    Vaya. Lo del RGB está genial. Dos imágenes con la iluminación distinta y sin tener que volver a renderizar.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --


    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Hum1.jpg   Hum2.jpg   rgb.jpg  

  9. #39
    Fecha de ingreso
    Mar 2004
    Mensajes
    659

    Dos tornados más

    Muy bueno, tío, de dónde has sacado el modelo de la ciudad?

  10. #40
    Fecha de ingreso
    Dec 2005
    Mensajes
    939

    Dos tornados más

    Es una fotografía.

  11. #41
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    1,851

    Dos tornados más

    Una pregunta, ¿has renderizado dos veces (color + RGB) o te lo saca como pase algún plugin?
    E moet roeien met de riemen die je hebt.

  12. #42
    Fecha de ingreso
    Dec 2005
    Mensajes
    939

    Dos tornados más

    Solo el pase RGB. Luego en Combustion, al lograr la iluminación deseada lo he pasado a escala de grises y le he corregido el color a un marrón. Nada de plugins, tres simples luces y un render Scanline normal.

  13. #43
    Fecha de ingreso
    Dec 2005
    Mensajes
    939

    Dos tornados más


  14. #44
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    1,768

    Dos tornados más

    Vaya, como aprende uno en estos hilos. Te está quedando estupendo, Miguel.

  15. #45
    Fecha de ingreso
    Jun 2006
    Mensajes
    471

    Dos tornados más

    Otra práctica común con volumétricas es generar los voxels a disco antes de realizar el render. Con el Afterburn no puedes controlar directamente el tamanyo del dominio (matriz de voxels) ni grabarlo a disco, pero con otros softwares si se puede. Estos voxels contienen la información de Blobs volumétricos, difusión y transferencia de luz, pero no tienen el ruido / turbulencia, por lo que con ellos, se puede ajustar el a posteriori, de forma más rápida de que se tuvieran que regenerar los voxels.
    Qué tal Slim, has usado las texturas 3d de Houdini alguna vez en producción?
    Yo llevo tiempo intentando desarrollar un sistema para hacer volumétricos, tiene un operador SOP para conmtrolar muchos atributos de las partículas, generar los voxels y demás y varios Shaders para renderizar las texturas 3d, el problema que veo es que es muy difícil conseguir resultados parecidos a Afterburn o incluso hypervoxel. El nivel de control es mayor porque lo puedo tocar todo, pero el sistema de texturas 3d me parece que está lejos de otros sistemas actuales, en concepto está muy bien, pero es muy lento y los resultados en render no son ninguna maravilla, he conseguido mejores resultados usando sprites que texturas 3d, tienen tu experiencia usando esta herramienta?
    Aquí tenemos un renderizador volumétrico que fue creado para service pack 3 por Magnus wrenninge, que aún trabaja en el y anteriormente se encargo del desarrollo de algunas partes del Terragen para los efectos de la película de aviones que hizo d (no me acuerdo del nombre ahora).
    Stealth.

    Dile a Magnus si me puede contar algo de Storm.
    Un saludo

    Houdini Addict
    Powered by UNIX
    If it looks good enough, it's good!

Página 3 de 4 PrimerPrimer 1234 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Houdini tornados
    Por MiguelPerez en el foro Partículas y Dinámicas
    Respuestas: 17
    : 01-06-2006, 21:35
  2. Tornados con Houdini
    Por MiguelPerez en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 2
    : 17-05-2006, 13:49