No. Entonces, ¿crees que tengo razón? Ahora me lo pensaría.Entonces crees que tengo razón?
No. Entonces, ¿crees que tengo razón? Ahora me lo pensaría.Entonces crees que tengo razón?
Vale mucho más morir intentándolo que vivir toda tu vida lamentándolo.
In pursuit of a dream (Animation Mentor, dibujos y otras cosillas)
Me alegra que hayas comprendido que quería decir gramátical, exactamente, y no léxico.
Iniciado por jam
Me lleva la, me cae que este carnal necesita una madrina. Es increíble que en un mensaje que se solicita alguna información, salga un espécimen como este, (Ubícate), hay formas de comentar, sugerir, invitar, a que alguien escriba de una forma más adecuada para que tus lindos ojos y/o el cerebro no se canse tanto en descifrar lo que alguien escribe.
Lamento decir esto, pero no me pude aguantar al leer esto.
Por otro lado minerva (y volviendo al tema central), el poner una empresa no es algo fácil, hay puntos importantes a considerar, pero aun así no te desanimes y échale todas las ganas posibles, ánimo y suerte en tu empresa. Saludos.
Tí@, si exiges a alguien, o por lo menos se lo echas en cara a la mínima, que escriba bien, lo mínimo que puedes hacer, por lo menos para ser coherente, es acentuar.
____________________________________________
Ya he dicho 2 páginas antes que no pongo tildes (si a eso te refieres con acentuar) cuando escribo en internet. No pareces leer demasiado.
Iniciado por jam
Por que se permite estas cosas? Algún administrador, moderador o alguien con 2 dedos de frente (eh. Tú, eso no te incluye.) que lo pueda explicar? Creo que es muy clara la aptitud de este individuo.
Su perfil:
Biografia:
Soy el insurrecto (, si tío eres lo más).
Localizacion:
En todas partes (, anda como dios, pero no decías que no existe).
Intereses:
Destruiros a todos (, de momento no das ni risa).
Ocupacion:
Ninguna (, desde luego mi niño.
Ningún artista ve las cosas como son en realidad; si lo hiciera, dejaría de ser artista.Quien se enfada por las crí*ticas,reconoce que las tenía merecidas.La mejor crí*tica es la que no responde a la voluntad de ofensa, sino a la libertad de juicio.
Es mi perfil el problema? Puedo cambiarlo si quieres. Dime que quieres que ponga y lo pongo.
Iniciado por jam
Vamos a ver Fart, última vez que te respondo. Si tú te das la licencia (que me parece estupendo y yo no lo he criticado) de escribir sin tildes en internet, porque el resto de la gente (incluida yo) no podemos escribir con abreviaturas o cómo nos salga de la punta de los cojones, explica porque es una cosa que no acabo de entender. Un saludo al resto de la gente que me ha dado su opinión.
Yo jamás he dicho que no puedas escribir como te salga de dónde quieras. Solo he apuntado a que has escrito mal 3 palabras, 3 bastante básicas, lo cual me ha hecho pensar que tendrías poca edad.
De ahí han salido una malgama de of-topics majaderos, idas de, perola y sucedáneos.
Opciones:
-Puedes escribir como te salga del pirulo.
Puedes aceptar mis consejos.
Puedes mandarme a la.
Puedes aprender a escribir.
Puedes escribir aún peor.
Puedes maravillarte.
Puedes maldecirme.
Conclusión:
-En cualquier caso, me la pelara.
Última edición por Fart; 20-10-2006 a las 18:04
Iniciado por jam
Fart, colega relájate. Los foros no están para crear tensiones, creo yo. Si una persona comete faltas al escribir, me incluyo yo el primero, pues si a ti te la pela, te callas, y si no lo haces es que en realidad, estas buscando otra cosa. A si que si te la pela, ahórrate esa verborrea y dale consejos sobre lo que ha preguntado, y no sobre lo que ha ti te la pela. Y si no, no participes, en serio, no sé. Si lo que quieres es discutir, abre un hilo, y pon quiero discutir, y espera a que alguien entre y ya está, pero lo que me parece de muy mala educación es que no le hayas dado a minerva, ningún consejo sobre lo que preguntaba, y acabe su hilo, con tu ya típica frase, yo no he insultado a nadie.
Por cierto minerva, como ya te han dicho, no te desanimes y a por ello, que en estas cosas lo que más cuenta es las ganas y el tesón. Un saludo.
Última edición por Tirit; 20-10-2006 a las 18:17
Esto es una pena. Estoy preparando un hilo para hablar un poco sobre la industria del 3d en España. Donde explicaré por que pongo industria entre comillas y rescataré algo de hilos antiguos que he leído, que hablan sobre todo esto, para ver si entre todos pulimos errores de bulto que estamos cometiendo. Y en esta cita de Klópes tenemos un claro ejemplo (ojo Klópes que el error no es tuyo, solo uso tu cita).Es que la demanda está bien, pero ahora somos muchos y la cosa está dura (lo que hace además que los precios bajen, y los promotores quieran las infografías regaladas, porque tontos no son). Aquí en el foro somos muy colegas y nos ayudamos lo que podemos, pero realmente gran parte estamos compitiendo entre nosotros en nuestro trabajo. Así que, si queréis montaron un chiringuito a corto plazo, ya podéis ir haciendo contactos y preparaos bien (esto ya lo dije ayer. :-que).
Así que pasen ustedes, eso sí, sin pisar.
Los promotores no son tontos, pero nosotros a veces sí lo estamos siendo. No hay ninguna industria que tenga una demanda aceptable como puede tener la nuestra, y que, sin embargo, llegue a rebajar tanto los precios de sus productos de forma que a veces como bien dice Klópes le regalen casi un trabajo a un promotor. No hay realmente tanta competencia. Lo que sucede es que nos estamos empezando a acostumbrar a ceder de manera que, al final nos llevamos las migajas del mercado. De este modo, para ganar dinero tienes que hacer mil cosas. Y claro, aunque seamos pocos nos quedamos sin proyectos suficientes porque tenemos el mercado reventado por nosotros mismos.
El 3d vale lo que vale. Básicamente a un promotor le debe costar el equivalente al valor que estamos llevando al mercado, y eso no es tan difícil de calcular. Ejemplo:
Accionistas que van a construir sobre un terreno con superficies de ventas a veces de miles de millones de pesetas, que reciben una documentación gráfica con fotografías o videos de su proyecto como si ya estáuviese realmente construido. Que posteriormente usaran como piedra angular de su material de promoción de venta, de viviendas que valen un dineral. Por todo esto deberían pagar un precio justo.
No lo hacen porque saben que si van picoteando aquí y, allá, lloriqueando, al final encuentran a uno que está empezando (o no) para que se lo haga casi sin ganarle dinero apenas. Así es como no se gana dinero y así es como sin haber tanta competencia, parece que hay mucha. Pongamos por caso: si un proyecto x, que debería de costar por encima de los 10.000 euros, se acaba regalando por 1.500, al final lo que conseguimos es, que para vivir de esto, tienes que hacer 20 como esos. Si se cobrasen esos 10.000 la gente viviría de esto perfectamente de forma absolutamente profesional. Y habría menos intrusismo porque si un tío cobra 10.000 y lo hace mal, su cliente puede cambiar para hacerlo con alguien que le de un mejor acabado, pero el precio de algo no debería variar de una forma tan drástica. Todas las barras de pan valen casi lo mismo y a ti te gusta más la de una panadería u otra y eliges por eso, o por el trato que te den, cercanía, etc. Ningún médico se rebaja porque piensa que a veces se va a equivocar en el diagnóstico, sin embargo, hay médicos que se ponen por encima de la media porque son muy buenos y tienen mucha demanda. ¿por qué se tiene que rebajar un profesional del 3d? ¿porque cree que no lo hace tan bien? Eso no lo debería de juzgar la clientela? Hay que cobrar lo que vale el producto. Y si no lo hacemos en condiciones ya se encargara el mercado de ponernos en nuestro lugar con el tiempo. Y las empresas que lo hagan bien tendrán una clientela fiel. Eso es competencia digna, sana y leal. Lo demás es reventar el mercado, competir deslealmente y cargarse la industria.
Si queremos ser profesionales y ser una industria, estos errores (entre otros muchos que expondré) tenemos que pulirlos entre todos.
Esto lo tienen claro las agencias de publicidad desde hace muchos años. Yo he visto muchas desde dentro y sé que las campañas para una promotora no son una broma que se puede regalar por 1.500 euros. He visto pagar millones de pesetas por hacer trípticos, imágenes corporativas, y material necesario para folletería, cartas de presentación, etc. Y nosotros que tenemos que usar máquinas más exigentes, programas de licencias más caras, y tecnología punta cobramos mil veces peor que nuestros colegas del 2d. Ellos han ido forjando una industria, y nosotros no. Porque una industria requiere, un mercado, que demande un producto, que el producto tenga un precio de mercado, y que haya una empresa que se encargue de realizarlo. Esto muchas veces no sucede en el 3d. Hay mercado, hay producto, hay gente que lo hace, pero el problema es que lo hace a veces regalado. Y al final sencillamente, no hay ni producto (porque no se cobra) ni industria (porque no habrán empresas capaces de mantenerse en esas condiciones).
La pelota está en nuestro tejado porque os aseguro que hay dinero en la calle para mantener a profesionales del 3d de sobra. Pero hay que ponerse serios y dejar de regalarle nada a nadie.
Como digo en breve pondré un nuevo hilo donde analizaré todo esto. Seré mucho más explícito, concreto y extenso. Espero que podamos aclarar conceptos que bajo mi punto de vista a día de hoy no tenemos muy claros. Y los que lo tengan que no se molesten, entre todos podemos contribuir a que todos sepamos no solo tirar líneas y texturas, sino saber lo que estamos vendiendo realmente, el valor que tiene lo que vendemos, y como venderlo.
Ser profesional del 3d no es hacer un trabajo prodigioso. Es vivir del 3d.
Para montar una empresa hace falta primero lo más importante: tener clientela que page.
Vaya, pensaba que esto solo pasaba en Latinoamérica, veo que no es exclusivo, pero como dice José, es un problema de fondo, que no se ha consolidado realmente el trabajo de 3d, como empresa/negocio como tal.O igual tener clientela como cualquier otro negocio. Saludos.Para montar una empresa hace falta primero lo más importante: tener clientela que page.
Os doy un consejo. Nunca tiréis vuestros precios. Ese fue uno de los fallos de mi empresa. Lamentablemente me di cuenta tarde.
si cobras muy barato te hartaras de trabajar para tener lo justo y pagar las déudas, en el mejor de los casos.
si cobras muy caro, perderás algunos clientes, pero los que tengas los conservaras para siempre, (mientras tú respondas, claro).
La explicación. Os pongo un ejemplo.
Os vais comprar una cámara de fotografías digital. Hay muchos modelos y precios, si estáis boquerón o sea, sin un duro te compraras la mejor dentro de tus posibilidades. Pero siempre te quedaras con las ganas de tener una mejor. Siempre dices, vaya tengo la Nikon d50, pero yo quería la d70 o la 90 o la que sea, porque siempre hay una mejor.
Con el cliente es igual.
el cliente pide distintos presupuesto s. si tú eres el más barato te contratara, pero precisamente por dar precios bajos, llega un momento en el que estas desbordado de trabajo y al final no puedes cumplir con el cliente y quedas como una.
El cliente piensa. joder, al final lo barato sale caro..
opción b.
cobras caro (en realidad lo que vale) y encima pones tus condiciones, yo necesito un mes o dos para hacer esto, y te va a costar un huevo, si lo quieres lo tomas y si no, lo dejas. Evidentemente, el cliente te manda a tomar por sac, o, y contratara al kamikaze de turno que le fallara porque le ha dicho que se lo hace en dos días por dos duros.
Al final, volverá a buscarte, im sure.
Yo nunca he cobrado menos de 6.000 euros por una infografía, y sé que hay gente que lo haría 10 veces mejor que yó.
El arte no es sólo saber mucho 3d, sino saber venderlo. Saludos peña.
Última edición por jam; 20-10-2006 a las 19:25
Disculpa la pregunta Jam, pero ¿a qué le llamas una infografía? ¿a una solo imagen¿o ¿a un conjunto de imágenes para un proyecto? ¿o un paquete que incluye imagen, animación, o alguna otra cosa? Espero no ser demasiado imprudente con esto.Yo nunca he cobrado menos de 6.000 euros por una infografía.
Pues les comento mi caso cuando empecé, estudiando últimos semestres de la Carrera, como mi nicho de trabajo radiacaba básicamente en los arquitectos que conocía, estos me encargaban trabajos, pero pagaban una miseria, y como estos a su vez, o no los cobraban (porque era una bicoca lo que pagaron por ella) para dar un plus al proyecto y adjudicarse la obra, o la cobraban mucho más de lo que pagaron (esto porque una vez me di cuenta de esto), creo que a más de uno le a pasado esto.
Lo que me di cuenta es mejor ir directamente al cliente, sin intermediarios, actualmente estoy en una empresa, pero eventualmente hago trabajos por mi propia cuenta y es donde saco algunas veces hasta el doble de mi sueldo actual, pero como es variable (a veces sí, a veces no hay), no me dedico al 100% en esta actividad (que me gustaría).
Y eso si cuando surge alguno, es bueno establecer tus términos (tiempos, modo de entrega, qué tipo de entrega, alcances del mismo y sobre todo el precio), otra cosa importante seria que conocieran el trabajo que uno realiza. Saludos.