Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 15 de 16

Tema: Tabernas

  1. #1
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    950

    Tabernaes

    Entiendo que imágenes cómo está no sean la idealización del paisajismo ni de la arquitectura, simplemente son imágenes ajustadas y contrastadas con expertos en la materia de lo que había en un lugar concreto (y arrasado) hace unos 2.000 años. Por lo cual, la originalidad, se suple con la carga histórica que tan singular imagen tiene.
    3dsmax es una herramienta excepcional para estos menesteres, en este caso, 3ds Max es la vía que nos conduce visualmente a un tesoro escondido miles de años al ojo humano. Amen que técnicamente deje mucho que desear. Un saludo amigos.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618

    Tabernaes

    Pues que decir. Si viera a un persono paseando por ahí vestido de romano me lo creería. Más que un render parece una ventana al pasado.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Aug 2003
    Mensajes
    3,221

    Tabernaes

    Sensacional. Dado que la imagen tiene un trasfondo histórico y de investigación te voy a hacer una pregunta que me he planteado al ver la imagen. Si las tejas que habéis puesto son tejas árabes (al menos eso creo), ¿por qué se llama teja árabe a la teja árabe si los romanos ya las utilizaban?

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Sep 2002
    Mensajes
    1,979

    Tabernaes

    Hace poco en un reportaje sobre el mundo árabe en España, dijeron precisamente, que ese tipo de tejas las copiaron los árabes a los romanos y también el gusto por las fuentes de agua, estanques, etc. En los jardines. Yo también creía que era al revés, pero eso es lo que oí en aquel reportaje.

    Carpetano, en cuanto a la técnica y demás, a mí me parece que vas sobrado. Sin ir más lejos, te acuerdas que te comenté que en Numancia habían hecho algo por el estilo, para mí de bastante menor calidad, cumplía perfectamente lo que tú dices y que al final es de lo que se trata, yo creo, en estos trabajos. Sin duda, que cuanto mejor lo hagas técnicamente, mejor el resultado, pero bueno. Yo creo que vas sobrado. No sé qué pensara el resto.

    Por cierto a ver si recreas alguna terma, con sus bañeras, gimnasio, sala de masajes, enseres, frascos de aceites y demás utensilios.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    950

    Tabernaes

    Bueno, gracias por los comentarios. Referente a tipos de tejas, evidentemente si alguien copió de alguien por cronología, estos fueron los árabes de los romanos. Muchos siglos después. No obstante, el sistema de tejado romano era sustancialmente diferente del árabe.

    En el romano, se ponía en primer lugar una base recta con dos pequeños rebordes (regulares) y en las uniones de esos rebordes se colocaba cerrando la estructura, una teja curvada y estrecha (ímbrice).

    La teja árabe se forma de la disposición antagónica de dos íbices pero mucho más grandes. Esta es la teja clásica que se usa aún en nuestros días.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --


    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas roofsection.jpg   tegula.jpg   imbrace.jpg  

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    3,104

    Tabernaes

    Carpetano, siempre aprendemos algo nuevo contigo. La verdad es que son muy interesantes estas reconstrucciones. Las imágenes que nos enseñas son siempre estupendas, con la iluminación muy cuidada, pero muy frías.

    Me imagino que las imágenes están sacadas directamente del 3ds Max. Quizás podrías darle unos toques con el Adobe Photoshop, por ejemplo, para ajustar los colores, darle un poco de Glow a las partes iluminadas, etc.
    Minor Bun engine made Benny Lava!

  7. #7
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    1,292

    Tabernaes

    Aprovecho la situación para comentar algo: ¿Guadalajara es una palabra de origen árabe? Supongo que como en México mucha de nuestra cultura es un legado de la cultura española (empezando por el idioma) ¿en España ocurre lo mismo? ¿hay zonas del país en que haya sangre árabe (como en México hay sangre española dentro de nuestro mestizaje)?
    Retomando el tema original. Me gusta bastante tu imagen carpetano, ¿usaste algún motor de render en especial? Saludos.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    950

    Tabernaes

    Estimado Gabriel: el Guadalajara español es de origen celtíbero. Arriaca lo llamaron romanos, y se quedó efectivamente con el nombre árabe Wad-al-hachará o Wad-al-hidjara (río de piedras).

    Nuño Beltrán de guzmán, por aquellos años de cristo se dio un garbeo por tu tierra y pensó, diantres esto que veo es mío (sin pensar que en esa tierra ya existían civilizaciones) y lo llamó como su ciudad de origen española: Guadalajara que es donde tú vives.

    Por cierto, vivo muy cerca de la Guadalajara española, hay que fastidiarse, que lejos y a la vez que cerca. A tu pregunta sobre la sangre árabe, en España, nos guste más o nos guste menos, raro el que no tenga un antepasado almohade primo de (al menos en las 3/4 partes meridionales de la península). 3ds Max 5.1 Vray sol IES.

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Sep 2002
    Mensajes
    1,979

    Tabernaes

    Yo creo que en el tema de la mezcolanza con los árabes, hay zonas más influenciadas que otras. Creo que no hay una uniformidad al respecto. Aunque indudablemente 1.000 años de ocupación árabe son 1.000 años.

    De todos modos, yo no veo mucho moro por dónde vivo, la verdad. Solo los inmigrantes.

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618

    Tabernaes

    Por mi zona (Castellón, Valencia, Alicante, Murcia) es bastante probable encontrar gente con mestizaje árabe (de antes de la expulsión de los moriscos, vaya, así que poco queda, pero algo hay). Lo de la zona mora no es sólo por los restos de cultura que nos quedan. Ala (o ala), que os vaya bien.

  11. #11
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    950

    Tabernaes

    Pero Cristina, tú también estas con Ibarretxe.

  12. #12
    Fecha de ingreso
    Sep 2002
    Mensajes
    1,979

    Tabernaes

    Yo estoy hasta el moño del RH negativo, del plan Ibarretxe, de Ibarretxe y de todo dios bendito. Estoy saturada. Es que no me gusta la política y aquí te la meten con embudo.

  13. #13
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    1,292

    Tabernaes

    Gracias por contestar carpetano, ya tenía curiosidad sobre ese tema, vuelvo a reiterar que me gusta mucho tu imagen, no critico nada, porque no se me ocurre nada. Saludos.

  14. #14
    Fecha de ingreso
    Oct 2003
    Mensajes
    20

    Tabernaes

    Me gusta mucho. Las texturas están muy bien el colorido de la imagen es el clásico, aunque se decía que muchas de las civilizaciones de la época solía pintar lo que son el capital, y las demás partes de los frontones y frisos, aunque todos lo representamos con color de la piedra.

    Me a llamado especial atención los capital corintios, te agradecería que mostraras un wire, pues yo estoy confeccionando uno en High Poly y tengo curiosidad.

    Me va gustando tu trabajo.

  15. #15
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    950

    Tabernaes

    Entro de puntillas en este mensaje. Porque ya está muy pasado, para darle este wire a Danielo. Cuando tengas algo hecho me lo enseñas Danielo. Hasta luego.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas capitel_corint_3dpow.jpg  

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo