Sin duda las asturianas están siendo las más convincentes. El junto al fuego en los picos vende muchísimo y los apuntes gastronómicos de lady, a mi sí que me está entrando hambre. Me voy pitando.
Sin duda las asturianas están siendo las más convincentes. El junto al fuego en los picos vende muchísimo y los apuntes gastronómicos de lady, a mi sí que me está entrando hambre. Me voy pitando.
Yo no puedo presumir mucho de ciudad, aunque como la mía no hay ninguna, pero sí de tapeo, aquí en Jaén tenemos unos chiringuitos para ponernos a gusto con sus tapas, ah, y no te cobran la tapa en ningún sitio, y en la mayoría, te ponen unas tapas bastantes buenas, (últimamente han aparecido algunos baretos de esos de franquicias, que sí que te dan un sablazo por la tapa), pero como digo, en general, tienes cantidad de tabernitas por la zona del casco antiguo (bueno, tabernas y bares hay a porrillo por toda la ciudad) con una solera impresionante, muchas de ellas desde hace muchísimos años, por citar de las más antiguas estas dos: el gorrión y la manchega, son de esas que tienen mugre del siglo pasado, pero un tapeo muy bueno. En fin, el que quiera darse una vuelta por aquí, que me lo diga y le invito a unas cervecitas con su correspondiente tapa.
Si te sitúas en un sitio donde te ponen una tapa gratis, y te vas alejando de él, las tapas gratis se van reduciendo de tamaño hasta que desaparecen.En Jaén tenemos unos chiringuitos para ponernos a gusto con sus tapas, ah, y no te cobran la tapa en ningún sitio, y en la mayoría, te ponen unas tapas bastantes buenas.
O aumentando.
Por ejemplo, me sitúo en los gallegos (el mejor pulpo de Madrid y su ribeiro -Mesh y Drakky lo han probado-), pides una caña y toma, unos hermosos mejillones.
Y te vas alejando, por ejemplo, hacia Almería, y las tapas aumentan de tamaño, por ejemplo, hacia Extremadura.
En Almería, en el barrio del zapillo, te vas de cañas por la tarde y ya has cenado, y en Extremadura. Y en Castilla, Madrid (en casi todos los baretos te ponen algo). En villanueva de la serena, te vas al jairo, te pides un tubo, y te ponen una tapa que tira de espaldas.
En mi barrio, cuando voy a ver un partido del atlético o del Madrid a un bareto, siempre me ponen algo: unos tropezones, olivas, patatas, croquetas.
Si en un restaurante perdido de Salamanca, un licor.
Una vez, cuando hacía documentales, empalmamos una serie de viajes seguidos desde Madrid hacia todas direcciones, pues rodabamos en muchos sitios a la vez.
Tomamos, el equipo y yo, la broma de averiguar, a medida que subíamos nos alejabamos de Madrid, cuál sería el último lugar, el último bareto donde pondrían una tapa gratis.
Tomabamos en aquellos viajes, camino hacia Galicia, Castilla la mancha, Castilla y león, Aragón, Cataluña; Valencia.
Y amigos, la tapa gratis, ese detalle, no es universal.
Por la tapa gratis en toda la península.
Desde Portugal hasta Andorra.
Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999
Por desgracia.Y amigos, la tapa gratis, ese detalle, no es universal.
Iniciado por Un hombre sabio dijo
La revolución pendiente, Frodo: Tapas gratis con el tubo de cerveza en toda la península. Por ley, desde Lisboa hasta Valencia, desde Cádiz a Bilbao, desde Almería a Coruña, desde Andorra hasta granada.
Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999
Votaría a quien promoviese algo semejante. Y eso que yo no estoy tan mal, cuando quiero ponerme ciego a pintxos de gratis solo tengo que ir al bar de mis suegros. Pero no es plan de dejarles sin mercancía a las 9 de la mañana, que luego a ver qué venden.
Iniciado por Un hombre sabio dijo
Ya me podías haber dicho cuál era el bar de tu suegro cuando estuve por tu tierra, porque, cierto que los pinchos están de muerte, pero vaya clavada que te pegan.Votaría a quien promoviese algo semejante. Y eso que yo no estoy tan mal, cuando quiero ponerme ciego a pintxos de gratis solo tengo que ir al bar de mis suegros. Pero no es plan de dejarles sin mercancía a las 9 de la mañana, que luego a ver qué venden.
Pues es uno de los mejores bares de Barakaldo, recientemente premiado por el ministerio de norecuerdoqué por la calidad del servicio.
Y los pintxos son una clavada total, un lero por cada uno es una barbaridad teniendo en cuenta que suelen ser de bocado.
Iniciado por Un hombre sabio dijo
Bueno, pues resulta que por Barakaldo no estuve, tendrá que ser a la próxima.
Aquí en Madrid hay varios baretos vascos con pintxos de ésos. Aunque supongo que, no será lo mismo degustarlos aquí que allí.
Vaya, Frodo, ponedlos gratis, veréis como aumenta el turismo.
Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999
Hasta hace nada, Barakaldo no tenía nada que mereciera la pena ver. Ahora con el bec, el jardín botánico, la nueva Herriko plaza y tal la cosa ha cambiado bastante.Bueno, pues resulta que por Barakaldo no estuve, tendrá que ser a la próxima.No he probado los de allí, pero estos están de muerte.Aquí en Madrid hay varios baretos vascos con pintxos de ésos.
Aunque supongo que, no será lo mismo degustarlos aquí que allí.
Vaya, Frodo, ponedlos gratis, veréis como aumenta el turismo.
Cuando voy los sábados me suelo tomar: 2 bocaditos de jamón ibérico, 2 más de serrano con pimientos, un pintxo de tortilla de patatas, uno de jamón ibérico con queso azul, uno de salmón con gulas, uno de bacalao al ajillo con refrito de cebolla glaseada y, cuando me dejan, café y bollo.
Si los ponen gratis no recuperan la pasta de lo que yo me como.
Iniciado por Un hombre sabio dijo
Cielos, que hambre. Que rico todo.No he probado los de allí, pero estos están de muerte. Cuando voy los sábados me suelo tomar: 2 bocaditos de jamón ibérico, 2 más de serrano con pimientos, un pintxo de tortilla de patatas, uno de jamón ibérico con queso azul, uno de salmón con gulas, uno de bacalao al ajillo con refrito de cebolla glaseada y, cuando me dejan, café y bollo.
No guardes nunca en la cabeza lo que te quepa en un bolsillo
Creo que me está entrando un poco de fatiga.Cielos, que hambre. Que rico todo.
Como decís en las ciudades grandes del país vasco es bastante clavada, un café en el boulevard de Sebastián te hace sentir en parís, por el precio. Pero a veces hay que reconocer que vale la pena. Una de pintxos así, a bote pronto, en un par de sitios por dónde me he movido.
Bilbao. no lo controlo apenas, pero;
-el jamón de la viña.
-uno famoso por la salsa de su sándwich (receta secretísima). Quizás Frodo lo conozca.
Getxo.
bar irrintzi.
- Morcillita con huevo de codorniz, pimiento verde con bechamel, bacalao con cebollita pochada, cualquiera con huevo, salmón, anchoas, foie con patatas y cebolla, gildas, jamón.
bar yonko.
-la tortilla de patatas.
puerto viejo.
-lo de siempre, caracolillos, rabas y pintxos marineros.
San Sebastián es la cuna de la cocina moderna en España y se nota. La mezcla con lo tradicional está muy matizada. Ni mejores ni peores que en Vizcaya, pero para quitarse el sombrero. Corregidme los indígenas;
la cuchará de san telmo.
-imprescindible carrillera de ternera. Fantasías variadas en apropiadas raciones con un toque de cocina moderna y salsas imaginativas. Manos de cerdo, foies variados.
la mejillonera.
-famoso garito popular. Las mejores bravas y mejillones al tuntún.
txepetxa.
-el reino de las anchoas. Todo tipo de presentaciones y mezclas en honor al bitxo en cuestión. Buen material fresco.
uno en calle perpendicular al boulevard en lo viejo.
-tabla de setas espectacular.
-brocheta de gambas y rape.
hay otro de lo viejo entrando desde ese centro comercial con la mejor brocheta de gambas de la historia.
Karrakelas o percebes a peso en el puerto, bocatas baratos y sidra en el juantxo, delirios varios de jóvenes cocineros (no siempre acertados). Si vais por ahí con una guía comereis bien.
Pasajes. hay un garito secreto en la entrada del puerto con dos opciones, albóndigas y salmonetes frescos. Muy interesante.
En fin, solo un par de sitios y hablando de picoteo. Me dejo toda una vida en el tintero y los restaurantes otro día, pero si sirve para hacer hambre.
A table.
Ahora vuelvo, voy al water Vray.