Página 2 de 2 PrimerPrimer 12
Resultados 16 al 28 de 28

Tema: Cómo sobrevive un estudio

  1. #16
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Cómo sobrevive un estudio?

    ¿No hay nada por la red de luna ahora? Me ha picado un montón la curiosidad.
    He encontrado esto en google. No es mucho, pero cuenta algunas cosas.
    [I]This sign intentionally left blank[/I

  2. #17
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    922

    Cómo sobrevive un estudio?

    Exacto. Eso es, en la página de anibite estaba el video, no sé si aún estará. Yo a Victor no llegué a conocerlo personalmente, voy a ver si me pongo en contacto con el y consigo ese corto, fijaos con que equipos trabajábamos en aquella época, pues el video es una pasada. Saludos.

  3. #18
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    1,062

    Cómo sobrevive un estudio?

    Te cuento una experiencia que tuve halla por el año 97/98 creo recordar.
    Vaya. Menuda historia. Es increíble que haya gente como esa suelta por el mundo. Que pena, la verdad.

    Bueno, Grapeshot, yo hice el año pasado un plan de empresa de 100 hojas sobre crear una desarrolladora de videojuegos en Madrid. Para ello solicitamos información y ayuda a una compañía de desarrollo de videojuegos que hay en Madrid, que, por lo que cuentas de ella, supongo que, es a la que te refieres.

    Del trabajo, de estas investigaciones, y alguna conferencia, saqué unas conclusiones distitntas a las de Christiandan.

    Lo principal, para emprender la creación de un estudio es conseguir una buena inversión inicial, o bien con un plan de emprendedores, o bien con subvenciones, o bien con patrocinadores, ya que requiere una inversión en el año 0 impresionante. (bueno, yo estoy hablando de estudios de grandes desarrollos, claro). En efecto, como bien dice christindan, una vez realizada una beta, puedes optar a que la beta encante a uno de los grandes publicadores, que serían los únicos que se atreverían a apostar por un estudio nuevo, y estos decidan llegar a un acuerdo del tipo: yo pongo el dinero, y vosotros desarrollais.

    Esta opción, termina siendo poco fiable, porque por desgracia, los pequeños publicadores no se atreven a innovar, y los grandes publicadores, tienen estudios propios donde desarrollan los videojuegos que ellos han elegido, y en principio, no necesitan más. Esto, es una de las cosas que más se crítica dentro de la industria del videojuego, y es lo difícil que es no ser conservador. De ahí, que entre los desarrolladores, haya agradado mucho la aparición de Wii, Nintendo ds.

    En el supuesto de que no obtengas a un Publisher (que es el caso más normal), tienes que seguir financiándote en principio todo el desarrollo por ti mismo, con los métodos que he dicho antes: subvenciones, emprededores, etc. Digo en principio, porque realmente, los estudios avispados encuentran maneras de autofinanciarse bastante buenas (formación, pequeños servicios, advergaming, etc).

    Bueno, pues una vez concluyes un videojuego, es el momento de encontrar el Publisher sí o sí, ya que si no, los gastos de dar salida a un videojuego en el mercado, ya sé que serían insostenibles por un estudio pequeño. Pero, lo bueno, es que, aquí los publicadores no son reacios, es más, si tu juego es bueno, incluso se pueden pegar por ti, ya que, al apuesta es totalmente sobre seguro, y hay muy poco que perder.

    Pues como estos acuerdos son multimillonarios, se supone que con esto tendrías el beneficio al cabo del ejercicio, suficiente como para poder enfrentarte al desarrollo de un videojuego de grandes pretensiones, y no morir en el intento. Eso sí, hay que hacer varios desarrollos para obtener unos buenos beneficios y dejar de pisar terreno pantanoso.

    Bueno, y por último, te diré que esto que te comento esta visto desde el punto de vista de lo que yo llamé, en mí plan de empresa, el escenario realista. El optimista y el pesimita, están claros como serían.

    Como ejemplo de desarrolladora sin Publisher, estaría este estudio madrileño que te he comentado, que llevan varios años desarrollando un videojuego y, aunque en principio consiguieron un Publisher, o por lo menos, parecía que se había llegado a un acuerdo, al final no fue así. A pesar de esto, el desarrollo del videojuego parece estar llegando a su conclusión (no porque lo vayan a dejar, sino porque lo están acabando).

    Bueno, espero no a ver sido ni muy extenso ni poco claro, y que te haya aclarado un poco alguna cosa, al menos.

  4. #19
    Fecha de ingreso
    Nov 2002
    Mensajes
    318

    Cómo sobrevive un estudio?

    Una compañía de desarrollo de videojuegos que hay en Madrid, que, por lo que cuentas de ella, supongo que, es a la que te refieres.
    Pues no debe ser esa porque la que vi era de Mallorca. No tendría problema en decir cual es, pero es que, no me acuerdo. En todo caso es lo de menos. Muchas gracias por toda la información que tanto tú como los demás habéis dado a conocer, me habéis aclarado muchas de las dudas que tenía.

    Me atrevo a hacerte una pregunta: hacer un plan de empresa lleva su tiempo y esfuerzo ¿te has decidido a llevar a cabo la empresa?
    He leído por ahí que es más rentable el mercado del videojuego que el del cine a la hora de plantearse montar un estudio. Desde mi punto de vista, por lo que cuenta Fidelmg, parece más sencillo conseguir la producción de una película de animación que de un videojuego, y lo digo porque quizás sea más barato hacer un corto de 1 minuto que sirva de gancho para buscar financiación para un largometraje que desarrollar la beta de un videojuego, al menos en esos primeros meses de vida del estudio en los que lo que se pretende es encontrar financiación, quizás a la larga, cuando el producto final esté completado sí sea más rentable un videojuego.

    Es decir, parece una apuesta menos arriesgada (aunque la ganancia sea menor al final) la producción de una película de animación. (ojo: parto de la premisa de que ambos negocios son muy difíciles).
    ¿Qué opináis?
    Egoí*sta es el que piensa más en sí* mismo que en mí*.


    Un videojuego chachi (made by myself): http://www.indiedb.com/games/the-red-hat

    Ayúdame a animar

  5. #20
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    1,062

    Cómo sobrevive un estudio?

    Pues me alegro que te haya servido de ayuda lo que te he contado. Respecto al plan de empresa, pues la verdad es que hacerlo serio es todo un esfuerzo. Es decir, puedes hacer un plan de empresa en plan caca o uno bueno, que sea el que utilices para buscar financiación, que es la finalidad con la que realicé yo el mío, además de para estudiar la viabilidad económica del proyecto.

    La empresa no la he montado, ni la montaré en un plazo menor de 5 años, pero tengo pensado estudiar todo seriamente en 5 o 6 años.

    Yo estoy de acuerdo contigo, creo que sí que resulta más fácil en cuanto a financiación se refiere, el realizar un corto de animación, que el montar un estudio de desarrollo de videojuegos. Aunque aun así, es también más que complicado, por lo que yo sé. Yo creo que lo importante es ser tenaz, innovador, ambicioso y avispado.

    En cuanto a rentabilidad, eso que has comentado, pues la verdad es que no sé mucho del mercado del cine, y tal, pero sí te sé decir que el sector de los videojuegos es el sector que más facturación genera dentro del mundo del entretenimiento audiovisual (cine, televisión, música, etc). En España, generó 863 mill, de euros de facturación en 2005.

  6. #21
    christiandan No registrado

    Cómo sobrevive un estudio?

    Por curiosidad Sagofa, a que estudio de Madrid te refieres?

  7. #22
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    1,062

    Cómo sobrevive un estudio?

    A Silicon Garage arts www.garajedesilicio.com. A mí es una empresa que me iliusiona mucho, porque me hace ver que a veces hay que apostar por una idea y una ilusión. Esa empresa más de una vez me hace replantearme mi futuro.

  8. #23
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    1,062

    Cómo sobrevive un estudio?

    También me gusta mucho revistronic (va por ti, Christiandan).

  9. #24
    christiandan No registrado

    Cómo sobrevive un estudio?

    Fíjate que soy de Madrid y no conocía Silicon Garage. A ver si hay suerte les sale bien el proyecto.

  10. #25
    Fecha de ingreso
    Sep 2006
    Mensajes
    26

    Cómo sobrevive un estudio?

    Hola a todos. Yo fui alumno suyo en la UPV, en el último año. Lo último que se es que trabajabe junto con una parte de los alumnos de mi curso en eurocom, pero le he perdido la pista.

    Aprovecho para pedir ayuda a todos los foreros, porque me gustaría hablar con pepelu. Un saludo a todos.

    Por cierto, pensad de cuando son los trabajos que veis, y así os haréis una idea del nivel.

  11. #26
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    345

    Cómo sobrevive un estudio?

    Menuda historia Fidel. Me ha traído muchos recuerdos porque ha mi y a otros compañeros nos pasó algo muy parecido hace ya unos tres años. Pero esto no fue en Valencia, sino en Vitoria, Bilbao y San Sebastián. Creo que se comentó algo por este foro, os suena Eduardo landa? En fin, una larga y tenebrosa historia de la cual, intento acordarme solo de lo bueno, por difícil que resulte.

    Por cierro si alguien de los afectados le esto les mando un saludo.

  12. #27
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    345

    Cómo sobrevive un estudio?

    Luego vinieron los juicios.
    Última edición por rodenapa; 12-01-2007 a las 08:37

  13. #28
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    345

    Cómo sobrevive un estudio?

    Y las sorpresas fiscales con fogasa.
    Última edición por rodenapa; 12-01-2007 a las 08:37

Página 2 de 2 PrimerPrimer 12

Temas similares

  1. 3ds Max Muñecos que utilizan en un estudio 3d que son como adornos
    Por 5yasid en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 2
    : 09-04-2012, 19:49
  2. Respuestas: 0
    : 07-05-2010, 21:20
  3. Que estudio
    Por Eljarto en el foro Noticias 3D
    Respuestas: 4
    : 01-12-2008, 11:59
  4. Cómo funciona un estudio de animación
    Por Zuria en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 1
    : 29-11-2006, 08:23
  5. Estudio
    Por robot2504 en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 2
    : 06-10-2005, 09:15

Etiquetas para este tema